SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Omar Rafael Regalado Fernández
BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ZOOLOGÍA | 1
Tejidos animales
Tejido epitelial
1. Los diagramas muestran dos ejemplos de epitelios en un corte transversal (sección vertical).
a) El epitelio A es un ejemplo de epitelio simple y el epitelio B es un epitelio compuesto.
i. ¿Qué significan los términos ‘simple’ y ‘compuesto’ cuando se aplican a los
epitelios?
ii. Los epitelios simples se encuentran en los sacos alveolares de los pulmones,
donde ocurre el intercambio gaseoso; en los capilares glomerulares y en las cápsulas renales en
los riñones, donde los productos de desecho se remueven de la sangre. Describe cómo el epitelio
en estos órganos está adaptado para realizar estas funciones eficientemente.
epitelio alveolar:
epitelio glomerular y capsular:
b) La epidermis de la piel está hecha de epitelio de tipo compuesto. Describe cómo:
i. la epidermis mantiene su grosor:
ii. la epidermis evita la pérdida de agua y la entrada de organismos patógenos:
iii. la epidermis responde al aumento de la fricción persistente:
Dr Omar Rafael Regalado Fernández
BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ZOOLOGÍA | 2
Tejido muscular
2. La siguiente tabla se refiere al músculo esquelético y al músculo cardíaco.
a) Si la declaración es correcta, coloque una marca (✓) en la casilla correspondiente y si la
declaración es incorrecta, coloque una cruz () en la casilla.
Músculo esquelético Músculo cardiaco
Los núcleos se colocan centralmente en las
fibras
Las fibras están ramificadas
Se encuentra en el diafragma
Las células se unen entre sí mediante discos
intercalados
No se fatiga fácilmente
b) A continuación se muestra una microfotografía que ilustra una sección longitudinal a
través de una fibrilla muscular estriada como se ve bajo el microscopio electrónico. Debajo, se
muestra una estructura detallada del sarcómero indicado en la microfotografía, detallando cómo la
actina y la miosina, dos proteínas en el músculo, interactúan entre sí para contraerse o relajar el
músculo esquelético.
Micrografía de una muestra de músculo estriado (M – mitocondrias)
Dr Omar Rafael Regalado Fernández
BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ZOOLOGÍA | 3
Diagrama que muestra las interacciones entre las proteínas del músculo estriado durante
la contracción muscular
i. El proceso de contracción requiere energía. Explica qué organelo se necesitaría
en alta abundancia en una fibra muscular esquelética.
ii. El músculo esquelético forma músculos, cuyo trabajo es ejecutar movimientos
voluntarios ¿Dónde puedes encontrar músculo liso y músculo cardíaco en el cuerpo humano y
qué tipo de movimiento realizarían?
Músculo liso:
Músculo cardíaco:
c) Hay muchos tipos de proteínas de miosina en el cuerpo humano dependiendo del tipo
de músculo y movimiento. En los seres humanos, la miosina del músculo esquelético en las fibras
que hacen movimientos rápidos está codificada en el gen MYH1, que se encuentra en el
cromosoma 17.
i) Las células neuronales también tienen el cromosoma 17, pero no pueden producir
miosina. Sugiere una explicación para esta afirmación.
ii) Los diferentes tipos de miosina tienen diferentes tiempos de reacción a la actina y
diferentes interacciones con la actina. Sugiere una explicación para esta afirmación.
Dr Omar Rafael Regalado Fernández
BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ZOOLOGÍA | 4
Tejido nervioso
3. El dibujo muestra una neurona.
a) A es la parte de la neurona que recibe señales de otras neuronas. F es la parte que
envía señales a otras neuronas. B es una célula auxiliar que aumenta la superficie de la neurona
para facilitar el impulso nervioso.
i. Identifica las estructuras A y F.
ii. ¿Qué característica de B muestra evidencia de que B es una célula
independiente?
iii. ¿Qué parte de la célula juega un papel importante en la neurona?
b) Acetil colina es un neurotransmisor que ayuda con el envío de señales de A hacia F. Se
produce en el cuerpo de la neurona por una enzima llamada colina acetiltransferasa.
i. ¿Qué organelos deben estar presentes en gran número en esta neurona si la
acetilcolina se produce constantemente en animales? Justifica tus respuestas.
ii. Los neurotransmisores son producidos por la neurona y luego enviados a F,
donde se liberan al medio interno del cuerpo ¿Qué organelos están involucrados en este
proceso?
Dr Omar Rafael Regalado Fernández
BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ZOOLOGÍA | 5
Tejido conectivo
4. Los macrófagos son un tipo de tejido conectivo cuya función es engullir patógenos que podrían
causar enfermedades, lo que logran gracias a la presencia de muchos lisosomas. El siguiente
diagrama ilustra la síntesis y el destino de los lisosomas. La vesícula autofágica, el fagosoma y el
cuerpo residual son todos tipos de lisosomas (secundarios).
a) Identifica los organelos A, B, C y D.
b) ¿Cuáles son las principales funciones de los lisosomas?
c) Describe el papel del aparato de Golgi en la formación de lisosomas.
d) Explica las diferencias entre lisosomas primarios y secundarios.
e) Explica las funciones de las vesículas autofágicas, los fagosomas y los cuerpos
residuales.

Más contenido relacionado

Similar a Tejidos animales - Hoja de ejercicios.pdf

La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdfLa célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
pradob9
 
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.pptBiologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
nataliamellado10
 
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdfANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
JimenaIsabelCarlosAl
 
Especialización Celular
Especialización Celular Especialización Celular
Especialización Celular
Joaquín Villaseca Peirano
 
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimientoDr. Arturo O'Byrne
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
johanojeda4
 
Celulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestionesCelulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestiones
Casimiro Barbado
 
Respuesta especifica
Respuesta especificaRespuesta especifica
Respuesta especificaPREPA2600C
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
alex suarez lastra
 
Tejido epitelia
Tejido epiteliaTejido epitelia
Tejido epitelia
Wilder Reyes
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
VictorRamirez275255
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
Myriam Zepahua
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
TaniaCRamrezM
 
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
javiervalenzuelaarco63
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
erick huaringa .C
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología HumanaMSMSANDOVAL
 
Tema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciosTema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciospacozamora1
 

Similar a Tejidos animales - Hoja de ejercicios.pdf (20)

La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdfLa célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
 
Organización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejerciciosOrganización de la vida y la salud ejercicios
Organización de la vida y la salud ejercicios
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.pptBiologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
Biologiacelularteoriacelularpreuniversitario.ppt
 
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdfANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
ANATOMÍA - REPASO 2024-II - 03 - HISTOLOGÍA II - VALDIVIESO.pdf
 
Especialización Celular
Especialización Celular Especialización Celular
Especialización Celular
 
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento
01-03-La Matrix viviente-Senalizacion y movimiento
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Celulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestionesCelulas bg 3 cuestiones
Celulas bg 3 cuestiones
 
Respuesta especifica
Respuesta especificaRespuesta especifica
Respuesta especifica
 
Biologia general tejidos vegetales y animales
Biologia general    tejidos vegetales y animalesBiologia general    tejidos vegetales y animales
Biologia general tejidos vegetales y animales
 
Tejido epitelia
Tejido epiteliaTejido epitelia
Tejido epitelia
 
cuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docxcuestionario histologia (1).docx
cuestionario histologia (1).docx
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
 
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animalesGuía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
Guía instruccional de laboratorio 2: Tejidos animales
 
Recuperacion 2º eso
Recuperacion 2º esoRecuperacion 2º eso
Recuperacion 2º eso
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
 
Tema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciosTema 4 ejercicios
Tema 4 ejercicios
 

Más de Omar Rafael Regalado Fernandez

Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptxBioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdfRespiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdfGlucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdfEquilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdfEquilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdfRegla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Regla del octeto - Respuestas.pdf
Regla del octeto - Respuestas.pdfRegla del octeto - Respuestas.pdf
Regla del octeto - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdfEstructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 

Más de Omar Rafael Regalado Fernandez (14)

Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptxBioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
Bioquímica-Glucólisis-Problemario y notas.pptx
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdfRespiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Respuestas.pdf
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
 
Glucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdfGlucólisis - Respuestas.pdf
Glucólisis - Respuestas.pdf
 
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdfGlucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
Glucólisis - Hoja de ejercicios.pdf
 
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdfEquilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Respuestas.pdf
 
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdfEquilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
Equilibrio químico 1 - Constantes de equilibrio - Hoja de ejercicios.pdf
 
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdfRegla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
Regla del octeto - Hoja de ejercicios.pdf
 
Regla del octeto - Respuestas.pdf
Regla del octeto - Respuestas.pdfRegla del octeto - Respuestas.pdf
Regla del octeto - Respuestas.pdf
 
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Hoja de ejercicios.pdf
 
Estructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdfEstructura atómica - Respuestas.pdf
Estructura atómica - Respuestas.pdf
 
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdfEstructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
Estructura atómica - Hoja de ejercicios.pdf
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Tejidos animales - Hoja de ejercicios.pdf

  • 1. Dr Omar Rafael Regalado Fernández BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ZOOLOGÍA | 1 Tejidos animales Tejido epitelial 1. Los diagramas muestran dos ejemplos de epitelios en un corte transversal (sección vertical). a) El epitelio A es un ejemplo de epitelio simple y el epitelio B es un epitelio compuesto. i. ¿Qué significan los términos ‘simple’ y ‘compuesto’ cuando se aplican a los epitelios? ii. Los epitelios simples se encuentran en los sacos alveolares de los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso; en los capilares glomerulares y en las cápsulas renales en los riñones, donde los productos de desecho se remueven de la sangre. Describe cómo el epitelio en estos órganos está adaptado para realizar estas funciones eficientemente. epitelio alveolar: epitelio glomerular y capsular: b) La epidermis de la piel está hecha de epitelio de tipo compuesto. Describe cómo: i. la epidermis mantiene su grosor: ii. la epidermis evita la pérdida de agua y la entrada de organismos patógenos: iii. la epidermis responde al aumento de la fricción persistente:
  • 2. Dr Omar Rafael Regalado Fernández BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ZOOLOGÍA | 2 Tejido muscular 2. La siguiente tabla se refiere al músculo esquelético y al músculo cardíaco. a) Si la declaración es correcta, coloque una marca (✓) en la casilla correspondiente y si la declaración es incorrecta, coloque una cruz () en la casilla. Músculo esquelético Músculo cardiaco Los núcleos se colocan centralmente en las fibras Las fibras están ramificadas Se encuentra en el diafragma Las células se unen entre sí mediante discos intercalados No se fatiga fácilmente b) A continuación se muestra una microfotografía que ilustra una sección longitudinal a través de una fibrilla muscular estriada como se ve bajo el microscopio electrónico. Debajo, se muestra una estructura detallada del sarcómero indicado en la microfotografía, detallando cómo la actina y la miosina, dos proteínas en el músculo, interactúan entre sí para contraerse o relajar el músculo esquelético. Micrografía de una muestra de músculo estriado (M – mitocondrias)
  • 3. Dr Omar Rafael Regalado Fernández BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ZOOLOGÍA | 3 Diagrama que muestra las interacciones entre las proteínas del músculo estriado durante la contracción muscular i. El proceso de contracción requiere energía. Explica qué organelo se necesitaría en alta abundancia en una fibra muscular esquelética. ii. El músculo esquelético forma músculos, cuyo trabajo es ejecutar movimientos voluntarios ¿Dónde puedes encontrar músculo liso y músculo cardíaco en el cuerpo humano y qué tipo de movimiento realizarían? Músculo liso: Músculo cardíaco: c) Hay muchos tipos de proteínas de miosina en el cuerpo humano dependiendo del tipo de músculo y movimiento. En los seres humanos, la miosina del músculo esquelético en las fibras que hacen movimientos rápidos está codificada en el gen MYH1, que se encuentra en el cromosoma 17. i) Las células neuronales también tienen el cromosoma 17, pero no pueden producir miosina. Sugiere una explicación para esta afirmación. ii) Los diferentes tipos de miosina tienen diferentes tiempos de reacción a la actina y diferentes interacciones con la actina. Sugiere una explicación para esta afirmación.
  • 4. Dr Omar Rafael Regalado Fernández BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ZOOLOGÍA | 4 Tejido nervioso 3. El dibujo muestra una neurona. a) A es la parte de la neurona que recibe señales de otras neuronas. F es la parte que envía señales a otras neuronas. B es una célula auxiliar que aumenta la superficie de la neurona para facilitar el impulso nervioso. i. Identifica las estructuras A y F. ii. ¿Qué característica de B muestra evidencia de que B es una célula independiente? iii. ¿Qué parte de la célula juega un papel importante en la neurona? b) Acetil colina es un neurotransmisor que ayuda con el envío de señales de A hacia F. Se produce en el cuerpo de la neurona por una enzima llamada colina acetiltransferasa. i. ¿Qué organelos deben estar presentes en gran número en esta neurona si la acetilcolina se produce constantemente en animales? Justifica tus respuestas. ii. Los neurotransmisores son producidos por la neurona y luego enviados a F, donde se liberan al medio interno del cuerpo ¿Qué organelos están involucrados en este proceso?
  • 5. Dr Omar Rafael Regalado Fernández BIOLOGÍA – NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ZOOLOGÍA | 5 Tejido conectivo 4. Los macrófagos son un tipo de tejido conectivo cuya función es engullir patógenos que podrían causar enfermedades, lo que logran gracias a la presencia de muchos lisosomas. El siguiente diagrama ilustra la síntesis y el destino de los lisosomas. La vesícula autofágica, el fagosoma y el cuerpo residual son todos tipos de lisosomas (secundarios). a) Identifica los organelos A, B, C y D. b) ¿Cuáles son las principales funciones de los lisosomas? c) Describe el papel del aparato de Golgi en la formación de lisosomas. d) Explica las diferencias entre lisosomas primarios y secundarios. e) Explica las funciones de las vesículas autofágicas, los fagosomas y los cuerpos residuales.