SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Tegumentario y
Muscular.
COBAO 02 “EL ESPINAL”
Aram Cruz Lopez
436
SISTEMA TEGUMENTARIO
Está formado por la piel, los anexos o fanera. La piel es el
órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una
envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio se continúe en los
sistemas digestivos y genético-urinario.
SUS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES:
A) MANTIENE LA TEMPERATURA CORPORAL.
Depende de las funciones del medio ambiente. Presenta
glándulas sudoríparas que ayudan a disminuir la temperatura.
B) PROTECCIÓN.
Evita la entrada de gérmenes al ser semipermeable al agua.
Protege del calor, frío, de la luz ultravioleta, además de evitar
la deshidratación.
C) EXCRECIÓN.
Se realiza mediante la sudoración.
Estructura histológica de la piel
 GENERALIDADES: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y representa en el adulto el 15%
del peso corporal. Su complejidad está relacionada a los varios tipos de tejidos que incluye, como el
epitelial, el conectivo, el nervioso, el muscular y el vascular. La histología de la piel deriva de su
origen embriológico mixto, ectodérmico y mesodérmico.
 DERMIS: Es el tejido conjuntivo donde se apoya la epidermis y además une la piel al tejido celular
subcutáneo o hipodermis.
 La dermis tiene dos partes diferenciadas: la dermis papilar, superficial y en contacto con la
epidermis, determina un levantamiento hacia la superficie por intermedio de prolongaciones cónicas:
“las papilas”, formadas por un armazón de fibrillas y un eje vasculo-nervioso reticular.
 La zona más profunda es conocida como dermis reticular, formada por fibras gruesas,
constituyendo un tejido conectivo denso. Las dos zonas presentan fibras elásticas que le otorgan la
elasticidad característica a la piel.
 HIPODERMIS: La hipodermis básicamente es un tejido conjuntivo laxo, que se une en forma débil a la
dermis. Esta capa es responsable por el deslizamiento de la piel sobre las estructuras en las cuales se
afirma. El estudio de la histología de la piel constata que el espesor de esta capa depende de la región
del cuerpo y del grado de nutrición del organismo.
 a) vasos sanguíneos: Los vasos se localizan en la dermis y en la hipodermis, donde se disponen en
dos plexos, responsables de la nutrición y oxigenación de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas
y sudoríparas. Los vasos linfáticos tienen una disposición similar a los sanguíneos.
 b) b) nervios espinales y simpáticos. La inervación espinal recoge las sensaciones de la epidermis,
de la dermis y la hipodermis mediante terminaciones libres, por medio de los corpúsculos de Vater-
Pacini, en la dermis, responsables de la captación de la sensibilidad profunda o de presión. En la dermis
profunda se encuentran los corpúsculos de Krause, para la sensación del frío y los de Ruffini para el
calor.
Estructuras Anexas De La Piel
 Faneras de la piel. Son estructuras que tienen funciones determinadas. Escamas, plumas y pelo tienen
una función de protección o de mantener cierta temperatura. Otras pueden ser los cuernos o garras que
sirven para depredación y defensa. Las uñas son las partes solidas y duras de la células quebradizas de
la epidermis que se localizan en los dedos de los pies y las manos. Sirven para proteger los extremos de
los dedos y para prensar y manipular los objetos pequeños.
Las glándulas de la piel se dividen en:
 A) Glándulas sebáceas: secretan una sustancia llamada sebo, que tiene la función de evitar que el
cabello se reseque o se vuelva quebradizo; la estructura que se encarga de secretar es la dermis
 B) Glándulas sudoríparas: hay dos tipos, las apócrifas que se limitan a la piel de las axilas, la región
púbica y las áreas pigmentadas de las mamas; y las escrinas, que se distribuyen por toda la piel El sudor:
principalmente es una mezcla de cloruro de sodio (NaCl) y otros productos
 C) Glándulas ceruminosas: son glándulas sudoríparas modificadas que se localizan en el conducto
auditivo externo.
Derivados:
Glándula
sebácea
Glándulas
sudoríparas
Uñas
Pelo
Glándulas
mamarias
 Herpes
 Seborrea
 Eczema
 Psoriasis
 Sarna
 Hongos en las uñas.
Kha?
SISTEMA MUSCULAR
El ser humano cuenta con más de 650 músculos en el
cuerpo que corresponde al 40% del mismo. La función
principal es la del movimiento y puede ser voluntario e
involuntario. Los músculos permiten que el esqueleto se
mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
 1.- Músculo estriado (esquelético)
 Es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, que está formado por
fibras musculares estriadas y su citoplasma tiene bandas claras y oscuras alternadas.
 Este tejido musculo esquelético tiene haces de células muy largas (hasta 30 cm), cilíndricas y
plurinucleadas, los núcleos se localizan en la periferia, cerca del sarcolema. Tiene muchos
filamentos, llamados miofibrillas que están compuestos de las proteínas llamadas actina y miosina.
 El funcionamiento de este tipo de músculo está controlado por el sistema nervioso central y la
contracción se da a voluntad. Ejemplo: el bíceps de los brazos.
 2.- Músculo liso
 También conocido como visceral o involuntario, que se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo, carecen de
estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El movimiento está medido por el sistema nervioso
vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y los
órganos internos.
 3.- Músculo cardíaco
 El miocardio es un tipo de músculo estirado multinucleado encontrado en el corazón. su función es sólo bombear la sangre a
través del sistema circulatorio por contracción.
 El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Las fibras estiradas y con
ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae
automáticamente a su propio ritmo, unas 100 mil veces al día. No se puede controlar conscientemente; sin embargo, su ritmo de
contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en reposo.
 :v
¿Que es la actina?
 La actina es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres
componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas
(también denominados eucariontes). Puede encontrarse como monómero en forma libre,
denominada actina G, o como parte de polímeros lineales denominados microfilamentos o actina
F, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción
de la célula durante la división celular.
 De la importancia capital de la actina da cuenta el hecho de que en el contenido proteico de una
célula supone siempre un elevado porcentaje y que su secuencia está muy conservada.
¿Qué es la miosina?
 La miosina es una varilla de proteína que se encuentra dentro de las células musculares, esta
proteína tiene como característica se fibrosa, y permitir la contractibilidad del tejido muscular, para
poder ejecutar esta acción la miosina se conjuga con la actina (proteína citosolica), la actina tiene
como propósito actuar como fibra lineal presentándose en forma de estrías, mientras que la
miosina se encarga de unir las moléculas de ATP a las células musculares, también se ejecuta una
hidrólisis para la degradación de esta molécula permitiendo así la obtención de energía, y por tal
razón se cataloga como una ATPasa, esta es la proteína más abundante dentro de las células
musculares.
¿Cómo funciona la actina y la miosina en
los músculos? 1. TIPOS DE MUSCULOS ESTRIADO
LOCOMOCION LISOS INVOLUNTARIO CORAZON
ESTRUCTURA INTERMEDIA CONTRACCION
INTESTINAL DIGESTION DILATACION
2.OJO ,NARIZ, PARPADEA, ARRUGA ,ACTINA +
MIOSINA ACTOMIOSINO CONTRACCION
TRIFOSFATO DE ADENOSINA ENERGIA
CONTRACCION TRIFOSFATO RIGIDEZ 211
3. LA MIOSINA ES UNA PROTEINA IMPLICADA EN
LA CONTRACCION MUSCULAR POR
INTERACCION CON LA MIOSINA Y ES EL MAYOR
CONSTITUYENTE DE LOS FILAMENTOS
GRUESOS.
LA ACTINA ES UNA PROTEINA GLOBULAR QUE
FORMA LOS MICROFILAMENTE UNO DE LOS
TRES COMPONENTES DEL CITOESQUELETO DE
LAS CELULAS EUCARIOTAS, PUEDE
ENCONTRARSE EN FORMA FIBRE (ACTINA G) O
POLIMERIZARSE EN MICROFILAMENTOS O
HAY DOS PROTEINAS A LAS CUALES SE DEBEN LAS CONTRACCIONES: LA ACTINA Y LA MIOSINA
MUSCULO ES CADA UNO DE LOS ORGANOS CONTRACTILES DEL CUERPO HUMANO Y DE OTROS
ANIMALES FORMADOS POR TEJIDO MUSCULAR.
LOS MUSCULOS SE RELACIONAN CON EL ESQUELETO O BIEN FORMAN PARTE DE LA ESTRUCTURA
DE DIVERSOS ORGANOS Y APARATOS (MUSCULOS VISCERALES) LOS MUSCULOS ESTAN
ENVUELTOS POR UNA MEMBRANA DE TEJIDO CONJUNTIVO LLAMADA APONEUROSIS.
LA APONEUROSIS ES PRODUCTO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Y PARTE DE UNA DE LAS TRES
CAPAS CELULARES BLASTODERMICAS, EN CONCRETO DEL MESODERMO QUE TAMBIEN FORMA LA
FUNDACION PARA EL HUESO, LOS CARTILAGOS Y LOS COMPONENTES IMPORTANTES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO Y LINFATICO.
Conocido como no curvo o no voluntario.
El músculo liso está formado por fibras musculares
lisas que corresponden a células uninucleadas,
delgadas y aguzadas. El músculo liso posee además,
al igual que el músculo estriado, las proteínas actina
y miosina.
Este tipo de músculo forma la porción contráctil de
la pared de diversos órganos tales como tubo
digestivo y vasos sanguíneos que requieren una
contracción lenta.
Son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto,
formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que
sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización
de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa
estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son
usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-
articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de
contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa),
aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo
humano está formado aproximadamente de un 90% de este
tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.
Está formado por células musculares ramificadas, que
poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través
de un tipo de unión propia del músculo cardíaco
llamada disco intercalar
El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias
que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los
movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y
alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que
componen este tejido. Puede afectarse también el músculo cardiaco y producir síntomas
de insuficiencia cardiaca.
El tétanos o tétano es una enfermedad provocada por potentes neurotóxicas
producidas por una bacteria que afecta al sistema nervioso y generan violentas
contracciones musculares.
El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto (obligado), Gram
Positivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia
de una baqueta. Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y
pueden vivir durante años, excepto que entre en contacto con oxígeno o luz solar
(que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a
determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido
de hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por calor.
¡Gracias por su atención! :u

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
angelfragosonieto
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Diego Estrada
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
Angeles Cobo
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
marialiliag
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓNHISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
Joan Fenix Olivero Melo
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
PilarCiencias
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
dani rubio sobrino
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
La piel
La pielLa piel
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Sayda Arenita
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
Víctor Bravo P
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Paúl Erick Alanís Solís
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
kattynoemipaladinesy
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso i
Sistema nervioso iSistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓNHISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y EL PROCESO DE ABSORCIÓN
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a Sistema Tegumentario & Muscular

Cuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapiaCuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapia
Jonathan Rojas Carvajal
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Rafael Perez
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
IE1028REPUBLICAARGEN
 
sistema-tegumentario-2.pptx
sistema-tegumentario-2.pptxsistema-tegumentario-2.pptx
sistema-tegumentario-2.pptx
AngelHernandez6513
 
movivmiento y soporte
movivmiento y soportemovivmiento y soporte
movivmiento y soporte
escuela
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
pedrosilao
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
marcelini24
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Ricardo R. Salamanca
 
Sist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseoSist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseo
garc-ia
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
Claribel49
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
BERNALMORANTESMARIAF
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Shailendra Tokas
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
José A. Mari Mutt
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
SusanajacquelineSeda2
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
LEIDYSMARCELAGARCIAP
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Piel
PielPiel
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2

Similar a Sistema Tegumentario & Muscular (20)

Cuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapiaCuestionario basico de masoterapia
Cuestionario basico de masoterapia
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Tejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdfTejidos Animales.pdf
Tejidos Animales.pdf
 
sistema-tegumentario-2.pptx
sistema-tegumentario-2.pptxsistema-tegumentario-2.pptx
sistema-tegumentario-2.pptx
 
movivmiento y soporte
movivmiento y soportemovivmiento y soporte
movivmiento y soporte
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Sist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseoSist tegumentario musclar-oseo
Sist tegumentario musclar-oseo
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
 
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embr...
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Los Tejidos 2
Los Tejidos 2Los Tejidos 2
Los Tejidos 2
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 

Sistema Tegumentario & Muscular

  • 1. Sistema Tegumentario y Muscular. COBAO 02 “EL ESPINAL” Aram Cruz Lopez 436
  • 2. SISTEMA TEGUMENTARIO Está formado por la piel, los anexos o fanera. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio se continúe en los sistemas digestivos y genético-urinario. SUS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES: A) MANTIENE LA TEMPERATURA CORPORAL. Depende de las funciones del medio ambiente. Presenta glándulas sudoríparas que ayudan a disminuir la temperatura. B) PROTECCIÓN. Evita la entrada de gérmenes al ser semipermeable al agua. Protege del calor, frío, de la luz ultravioleta, además de evitar la deshidratación. C) EXCRECIÓN. Se realiza mediante la sudoración.
  • 3. Estructura histológica de la piel  GENERALIDADES: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y representa en el adulto el 15% del peso corporal. Su complejidad está relacionada a los varios tipos de tejidos que incluye, como el epitelial, el conectivo, el nervioso, el muscular y el vascular. La histología de la piel deriva de su origen embriológico mixto, ectodérmico y mesodérmico.  DERMIS: Es el tejido conjuntivo donde se apoya la epidermis y además une la piel al tejido celular subcutáneo o hipodermis.  La dermis tiene dos partes diferenciadas: la dermis papilar, superficial y en contacto con la epidermis, determina un levantamiento hacia la superficie por intermedio de prolongaciones cónicas: “las papilas”, formadas por un armazón de fibrillas y un eje vasculo-nervioso reticular.  La zona más profunda es conocida como dermis reticular, formada por fibras gruesas, constituyendo un tejido conectivo denso. Las dos zonas presentan fibras elásticas que le otorgan la elasticidad característica a la piel.
  • 4.  HIPODERMIS: La hipodermis básicamente es un tejido conjuntivo laxo, que se une en forma débil a la dermis. Esta capa es responsable por el deslizamiento de la piel sobre las estructuras en las cuales se afirma. El estudio de la histología de la piel constata que el espesor de esta capa depende de la región del cuerpo y del grado de nutrición del organismo.  a) vasos sanguíneos: Los vasos se localizan en la dermis y en la hipodermis, donde se disponen en dos plexos, responsables de la nutrición y oxigenación de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas y sudoríparas. Los vasos linfáticos tienen una disposición similar a los sanguíneos.  b) b) nervios espinales y simpáticos. La inervación espinal recoge las sensaciones de la epidermis, de la dermis y la hipodermis mediante terminaciones libres, por medio de los corpúsculos de Vater- Pacini, en la dermis, responsables de la captación de la sensibilidad profunda o de presión. En la dermis profunda se encuentran los corpúsculos de Krause, para la sensación del frío y los de Ruffini para el calor.
  • 5.
  • 6. Estructuras Anexas De La Piel  Faneras de la piel. Son estructuras que tienen funciones determinadas. Escamas, plumas y pelo tienen una función de protección o de mantener cierta temperatura. Otras pueden ser los cuernos o garras que sirven para depredación y defensa. Las uñas son las partes solidas y duras de la células quebradizas de la epidermis que se localizan en los dedos de los pies y las manos. Sirven para proteger los extremos de los dedos y para prensar y manipular los objetos pequeños. Las glándulas de la piel se dividen en:  A) Glándulas sebáceas: secretan una sustancia llamada sebo, que tiene la función de evitar que el cabello se reseque o se vuelva quebradizo; la estructura que se encarga de secretar es la dermis  B) Glándulas sudoríparas: hay dos tipos, las apócrifas que se limitan a la piel de las axilas, la región púbica y las áreas pigmentadas de las mamas; y las escrinas, que se distribuyen por toda la piel El sudor: principalmente es una mezcla de cloruro de sodio (NaCl) y otros productos  C) Glándulas ceruminosas: son glándulas sudoríparas modificadas que se localizan en el conducto auditivo externo.
  • 7.
  • 9.  Herpes  Seborrea  Eczema  Psoriasis  Sarna  Hongos en las uñas. Kha?
  • 10. SISTEMA MUSCULAR El ser humano cuenta con más de 650 músculos en el cuerpo que corresponde al 40% del mismo. La función principal es la del movimiento y puede ser voluntario e involuntario. Los músculos permiten que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo.
  • 11. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR  1.- Músculo estriado (esquelético)  Es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, que está formado por fibras musculares estriadas y su citoplasma tiene bandas claras y oscuras alternadas.  Este tejido musculo esquelético tiene haces de células muy largas (hasta 30 cm), cilíndricas y plurinucleadas, los núcleos se localizan en la periferia, cerca del sarcolema. Tiene muchos filamentos, llamados miofibrillas que están compuestos de las proteínas llamadas actina y miosina.  El funcionamiento de este tipo de músculo está controlado por el sistema nervioso central y la contracción se da a voluntad. Ejemplo: el bíceps de los brazos.
  • 12.  2.- Músculo liso  También conocido como visceral o involuntario, que se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El movimiento está medido por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y los órganos internos.  3.- Músculo cardíaco  El miocardio es un tipo de músculo estirado multinucleado encontrado en el corazón. su función es sólo bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción.  El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Las fibras estiradas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100 mil veces al día. No se puede controlar conscientemente; sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en reposo.  :v
  • 13. ¿Que es la actina?  La actina es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes). Puede encontrarse como monómero en forma libre, denominada actina G, o como parte de polímeros lineales denominados microfilamentos o actina F, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular.  De la importancia capital de la actina da cuenta el hecho de que en el contenido proteico de una célula supone siempre un elevado porcentaje y que su secuencia está muy conservada.
  • 14.
  • 15. ¿Qué es la miosina?  La miosina es una varilla de proteína que se encuentra dentro de las células musculares, esta proteína tiene como característica se fibrosa, y permitir la contractibilidad del tejido muscular, para poder ejecutar esta acción la miosina se conjuga con la actina (proteína citosolica), la actina tiene como propósito actuar como fibra lineal presentándose en forma de estrías, mientras que la miosina se encarga de unir las moléculas de ATP a las células musculares, también se ejecuta una hidrólisis para la degradación de esta molécula permitiendo así la obtención de energía, y por tal razón se cataloga como una ATPasa, esta es la proteína más abundante dentro de las células musculares.
  • 16. ¿Cómo funciona la actina y la miosina en los músculos? 1. TIPOS DE MUSCULOS ESTRIADO LOCOMOCION LISOS INVOLUNTARIO CORAZON ESTRUCTURA INTERMEDIA CONTRACCION INTESTINAL DIGESTION DILATACION 2.OJO ,NARIZ, PARPADEA, ARRUGA ,ACTINA + MIOSINA ACTOMIOSINO CONTRACCION TRIFOSFATO DE ADENOSINA ENERGIA CONTRACCION TRIFOSFATO RIGIDEZ 211 3. LA MIOSINA ES UNA PROTEINA IMPLICADA EN LA CONTRACCION MUSCULAR POR INTERACCION CON LA MIOSINA Y ES EL MAYOR CONSTITUYENTE DE LOS FILAMENTOS GRUESOS. LA ACTINA ES UNA PROTEINA GLOBULAR QUE FORMA LOS MICROFILAMENTE UNO DE LOS TRES COMPONENTES DEL CITOESQUELETO DE LAS CELULAS EUCARIOTAS, PUEDE ENCONTRARSE EN FORMA FIBRE (ACTINA G) O POLIMERIZARSE EN MICROFILAMENTOS O
  • 17. HAY DOS PROTEINAS A LAS CUALES SE DEBEN LAS CONTRACCIONES: LA ACTINA Y LA MIOSINA MUSCULO ES CADA UNO DE LOS ORGANOS CONTRACTILES DEL CUERPO HUMANO Y DE OTROS ANIMALES FORMADOS POR TEJIDO MUSCULAR. LOS MUSCULOS SE RELACIONAN CON EL ESQUELETO O BIEN FORMAN PARTE DE LA ESTRUCTURA DE DIVERSOS ORGANOS Y APARATOS (MUSCULOS VISCERALES) LOS MUSCULOS ESTAN ENVUELTOS POR UNA MEMBRANA DE TEJIDO CONJUNTIVO LLAMADA APONEUROSIS. LA APONEUROSIS ES PRODUCTO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Y PARTE DE UNA DE LAS TRES CAPAS CELULARES BLASTODERMICAS, EN CONCRETO DEL MESODERMO QUE TAMBIEN FORMA LA FUNDACION PARA EL HUESO, LOS CARTILAGOS Y LOS COMPONENTES IMPORTANTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFATICO.
  • 18.
  • 19. Conocido como no curvo o no voluntario. El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas, delgadas y aguzadas. El músculo liso posee además, al igual que el músculo estriado, las proteínas actina y miosina. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos que requieren una contracción lenta.
  • 20. Son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso- articulación a través de su contracción. Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.
  • 21. Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar
  • 22. El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. Puede afectarse también el músculo cardiaco y producir síntomas de insuficiencia cardiaca.
  • 23. El tétanos o tétano es una enfermedad provocada por potentes neurotóxicas producidas por una bacteria que afecta al sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares. El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto (obligado), Gram Positivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta. Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y pueden vivir durante años, excepto que entre en contacto con oxígeno o luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por calor.
  • 24. ¡Gracias por su atención! :u