SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
CAPITULO VII
Marzo 30/04 lis 2
ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS
 Una planta es un organismos multicelular con
células eucarióticas. Todas las plantas
pertenecen al reino Plantae. Son capaces de
convertir la energía lumínica en energía química.
 Las plantas evolucionaron de algas eucarióticas
unicelulares que vivieron en los océanos.
 El cuerpo de la planta tiene áreas fotosintéticas,
las hojas, estructuras de conducción y de soporte,
los tallos, y órganos que fijan la planta al suelo y
absorben agua y nutrientes esenciales de él, las
raíces.
Marzo 30/04 lis 3
CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES
 Una cédula vegetal, además, posee
cloroplastos, una vacuola de agua y una pared
celular.
 Cloroplastos:
 Vacuola: distiende y da forma a la célula,
contiene gran cantidad de K+
que atraen agua
por osmosis. (Presión de turgencia) (marchites).
 Pared celular: pared primaria (polisacáridos:
celulosa y pectina, fortaleza y flexibilidad a la
pared). Pared secundaria, es más fuerte, la
base de celulosa esta reforzada por lignina.
Marzo 30/04 lis 4
TIPOS BÁSICOS DE CÉLULAS
 Parénquima: esféricas, con pared primaria
flexible. Fotosíntesis (hojas), almacenamientos de
agua, almidón y aceites (tallo y raíz), secreción de
hormonas, néctares, resinas y venenos.
 Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en
crecimiento. Pared primaria reforzada con pectina.
 Esclerénquima: paredes de células muertas que
sostienen las partes sin crecimiento. Pared
primaria y secundaria. Hay dos tipos: esclereidas
y células fibrosas.
Marzo 30/04 lis 5
CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS
Células del parénquima Células clorofílicas
Marzo 30/04 lis 6
De reserva: lenteja
Asociado a tejido vascular
Marzo 30/04 lis 7
Cla. Colénquima
Cla.
Esclerén
quima
(pera y
arveja)
Marzo 30/04 lis 8
CÉLULAS FORMADORAS DE TUBOS
 Traqueida: paredes de células muertas forman
tubos para transporte de agua.
 Vasos: paredes de células muertas forman
canal para el transporte de agua.
 Tubos cribosos: células vivas forman canal
para el transporte de azúcar y otros productos
de la célula.
Marzo 30/04 lis 9
TRAQUEIDAS Y VASOS
Marzo 30/04 lis 10
TEJIDOS DE LAS PLANTAS
 Un tejido es un grupo de células que se especializan
en una misma función:
 VASCULAR: transportan fluidos y sostienen la
planta en posición vertical.
1. XILEMA: células traqueidas, vasos, parénquima
(almidón e iones), esclerénquima (apoyo).
Transportan agua e iones inorgánicos.
2. FLOEMA: células de los tubos cribosos,
compañeras (parénquima), esclerénquimas.
Transportan azúcares y otros productos celulares.
Marzo 30/04 lis 11
EL FLOEMA
Marzo 30/04 lis 12
 DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el
ambiente. Células del parénquima. Protege de la
pérdida de agua, del daño e invasiones de
bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos:
1. Epidermis: no cloroplastos. Cutícula.
2. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de
arbustos y árboles adultos. Corteza.
 FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan,
almacenan y secretan. Médula. Corteza.
 MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman
nuevas partes. Dos tipos: radical y caulinar.
Marzo 30/04 lis 13
MERISTEMAS APICALES
Meristema radical
Meristema caulinar
Marzo 30/04 lis 14
EL CUERPO DE LA PLANTA
Parte Dicotiledóneas Monocotiledóneas
# de hojas embrionarias Dos Una
Hoja adulta Dos tipos de mesofilas; haces Un tipo de mesófilas; haces
vasculares ramificados vasculares paralelos
Fijación de la hoja Por peciolo Comúnmente por la base
de la hoja
Tallo propiamente Haces vasculares forman un Haces vasculares esparcidos
anillo
Raíz Comúnmente raíz canular; Siempre una raíz fibrosa, la
xilema forma el centro médula forma el centro
Dicotiledóneas versus Monocotiledóneas
Marzo 30/04 lis 15
Marzo 30/04 lis 16
TALLO
 El cuerpo de una planta de flor tiene un tallo y una
raíz.
 Tallo: hojas, tallo y ramificaciones, flores y frutos.
 HOJAS: construye azucares a partir de la luz solar,
CO2 y H2O. La luz solar y el CO2 del aire, el H2O e
iones inorgánicos se abastecen por medio del
xilema y el O2,subproducto de la fotosíntesis, es
liberado en el aire circundante.
Marzo 30/04 lis 17
LAS HOJAS
 Cada planta tiene hojas de un tamaño particular,
forma, número y organización.
 Algunas hojas desempeñan otras funciones
diferentes a la fotosíntesis. Protección, zarcillos,
almacenan almidón, trampa.
 Estructura interna:
 Estructura externa: epidermis = estomas
 La difusión de los gases dentro y fuera de una célula
ocurre sólo cuando su superficie esta húmeda.
Marzo 30/04 lis 18
Marzo 30/04 lis 19
 Una hoja que se abre a la difusión de O2 y CO2
también lo hace a la difusión de vapor de agua.
Parte de esta pérdida es útil, ya que enfría la hoja y
drena agua a partir del suelo.
 Células guardianas: controlan los estomas.
 Abre: respuesta a la luz y concentraciones bajas de
CO2 dentro de la hoja. (Absorbe iones K+
y agua)
 Cierran: concentraciones bajas de vapor de agua y
a concentraciones altas de CO2 (bombeo iones K+
y
agua).
Marzo 30/04 lis 20
ESTOMAS
Marzo 30/04 lis 21
TALLOS
 Principal función: sostener hojas a la luz solar y
las flores y semillas en posición favorable para
la fertilización y dispersión.
 Segunda función: transportar materiales entre
las hojas y las raíces.
 Modificaciones: almacenamiento (patata),
reproducción asexual (fresa), la fotosíntesis
(cactus) y para trepar (higo estrangulador)
Marzo 30/04 lis 22
 Estructura Interna: Haces vasculares
empotrados en el tejido fundamental.
Transportan fluidos y mantienen la planta en
posición recta.
 Estructura Externa: planta herbácea:
epidermis, arbusto maduro o árbol: peridermo
 El modelo de bifurcación y la altura del tallo
determinan la forma de una planta, lo cual es
una adaptación evolutiva.
Marzo 30/04 lis 23
TALLO EN DICOTILEDÓNEAS
Marzo 30/04 lis 24
TALLO EN MONOCOTILEDÓNEA
Marzo 30/04 lis 25
RAÍCES
 Anclan la planta y absorben agua y alimentos.
 Estructura interna: en dicotiledóneas, tejido
vascular, periciclo y corteza. El xilema llena el
centro, hay ramificaciones para absorber fluidos.
 Periciclo: puede dar origen a las ramificaciones,
son células de parénquima.
 Corteza: se inicia con la endodermis, seguida por la
corteza. La endodermis: capa única de células que
controla lo que entra al xilema, resto de corteza se
almacena almidón.
Marzo 30/04 lis 26
DICOTILEDÓNEA, CORTE TRANSVERSAL
Marzo 30/04 lis 27
 En monocotiledóneas; médula, tejidos vascular,
periciclo y corteza. En el centro está la médula
(almacena almidón), rodeada por tejidos vascular,
periciclo y luego por el resto de corteza.
 Estructura Externa: cubierta por la epidermis,
forman los pelos radicales.
 Los pelos aumentan el área de superficie para la
absorción de agua e iones.
 La forma de la raíz es una adaptación para adquirir
agua de diferentes regiones. Hay dos formas.
Marzo 30/04 lis 28
Raíz de monocotiledónea
Marzo 30/04 lis 29
1. Raíz Principal: se extiende hacia abajo en
forma recta, con ramificaciones que se
extienden hacia los lados.
2. Raíz Fibrosa: tiene muchas ramificaciones
delgadas de igual tamaño y se extiende hacia
fuera para absorber agua de la superficie.
(Monocotiledóneas).
Marzo 30/04 lis 30
Regiones de
crecimiento de
una raíz
dicotiledónea
Marzo 30/04 lis 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
gueste6f1d1
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
karolrojascampos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
Tejido dermico
Tejido dermicoTejido dermico
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Clase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetalClase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetal
HAROLD JOJOA
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
karolrojascampos
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Tejidos vejetales
Tejidos vejetalesTejidos vejetales
Tejidos vejetales
Sara Núñez Mata
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Mario Andrés N. Mejía
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
HAROLD JOJOA
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 
NUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETALNUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETAL
Ilde Espinoza Cadillo
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
Carosteller99
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
Carosteller99
 

La actualidad más candente (16)

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejido dermico
Tejido dermicoTejido dermico
Tejido dermico
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
 
Clase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetalClase 2 fisiología vegetal
Clase 2 fisiología vegetal
 
Ciencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blogCiencias 9° presentación p ara el blog
Ciencias 9° presentación p ara el blog
 
transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema transporte a larga distancia xilema y floema
transporte a larga distancia xilema y floema
 
Tejidos vejetales
Tejidos vejetalesTejidos vejetales
Tejidos vejetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
NUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETALNUTRICIÓN VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETAL
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 

Destacado

taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
william tito nina
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
a arg
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
Idaira Fuentes Angulo
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
Gov. Estado do Paraná
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
weblasisla
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
Yana Kline
 
Aula de Histologia Animal (Power Point)
Aula de Histologia Animal (Power Point)Aula de Histologia Animal (Power Point)
Aula de Histologia Animal (Power Point)
Bio
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Bto
guest929fb3
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 

Destacado (11)

taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Aula de Histologia Animal (Power Point)
Aula de Histologia Animal (Power Point)Aula de Histologia Animal (Power Point)
Aula de Histologia Animal (Power Point)
 
Histologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º BtoHistologia Animal 1º Bto
Histologia Animal 1º Bto
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Similar a Tejidoss vegetaless

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
pepe.moranco
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.pptTEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
VanesaBaldiviezo
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
tejidos
tejidos tejidos
tejidos
cecilia farfan
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
Roland Malón
 
T2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantasT2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantas
María Navas Silvestre
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Tejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.pptTejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.ppt
MaraIsmeldaOsorioOso
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Fer Ortíz
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
BUAP
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
GLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdfGLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdf
EvelynManuel3
 

Similar a Tejidoss vegetaless (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.pptTEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
tejidos
tejidos tejidos
tejidos
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
T2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantasT2. histología funcional de las plantas
T2. histología funcional de las plantas
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
Tejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.pptTejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.ppt
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
GLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdfGLOSARIO.pdf
GLOSARIO.pdf
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Tejidoss vegetaless

  • 1. 1 EL CUERPO DE LAS PLANTAS CAPITULO VII
  • 2. Marzo 30/04 lis 2 ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS  Una planta es un organismos multicelular con células eucarióticas. Todas las plantas pertenecen al reino Plantae. Son capaces de convertir la energía lumínica en energía química.  Las plantas evolucionaron de algas eucarióticas unicelulares que vivieron en los océanos.  El cuerpo de la planta tiene áreas fotosintéticas, las hojas, estructuras de conducción y de soporte, los tallos, y órganos que fijan la planta al suelo y absorben agua y nutrientes esenciales de él, las raíces.
  • 3. Marzo 30/04 lis 3 CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES  Una cédula vegetal, además, posee cloroplastos, una vacuola de agua y una pared celular.  Cloroplastos:  Vacuola: distiende y da forma a la célula, contiene gran cantidad de K+ que atraen agua por osmosis. (Presión de turgencia) (marchites).  Pared celular: pared primaria (polisacáridos: celulosa y pectina, fortaleza y flexibilidad a la pared). Pared secundaria, es más fuerte, la base de celulosa esta reforzada por lignina.
  • 4. Marzo 30/04 lis 4 TIPOS BÁSICOS DE CÉLULAS  Parénquima: esféricas, con pared primaria flexible. Fotosíntesis (hojas), almacenamientos de agua, almidón y aceites (tallo y raíz), secreción de hormonas, néctares, resinas y venenos.  Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en crecimiento. Pared primaria reforzada con pectina.  Esclerénquima: paredes de células muertas que sostienen las partes sin crecimiento. Pared primaria y secundaria. Hay dos tipos: esclereidas y células fibrosas.
  • 5. Marzo 30/04 lis 5 CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS Células del parénquima Células clorofílicas
  • 6. Marzo 30/04 lis 6 De reserva: lenteja Asociado a tejido vascular
  • 7. Marzo 30/04 lis 7 Cla. Colénquima Cla. Esclerén quima (pera y arveja)
  • 8. Marzo 30/04 lis 8 CÉLULAS FORMADORAS DE TUBOS  Traqueida: paredes de células muertas forman tubos para transporte de agua.  Vasos: paredes de células muertas forman canal para el transporte de agua.  Tubos cribosos: células vivas forman canal para el transporte de azúcar y otros productos de la célula.
  • 9. Marzo 30/04 lis 9 TRAQUEIDAS Y VASOS
  • 10. Marzo 30/04 lis 10 TEJIDOS DE LAS PLANTAS  Un tejido es un grupo de células que se especializan en una misma función:  VASCULAR: transportan fluidos y sostienen la planta en posición vertical. 1. XILEMA: células traqueidas, vasos, parénquima (almidón e iones), esclerénquima (apoyo). Transportan agua e iones inorgánicos. 2. FLOEMA: células de los tubos cribosos, compañeras (parénquima), esclerénquimas. Transportan azúcares y otros productos celulares.
  • 11. Marzo 30/04 lis 11 EL FLOEMA
  • 12. Marzo 30/04 lis 12  DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente. Células del parénquima. Protege de la pérdida de agua, del daño e invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos: 1. Epidermis: no cloroplastos. Cutícula. 2. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de arbustos y árboles adultos. Corteza.  FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan, almacenan y secretan. Médula. Corteza.  MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman nuevas partes. Dos tipos: radical y caulinar.
  • 13. Marzo 30/04 lis 13 MERISTEMAS APICALES Meristema radical Meristema caulinar
  • 14. Marzo 30/04 lis 14 EL CUERPO DE LA PLANTA Parte Dicotiledóneas Monocotiledóneas # de hojas embrionarias Dos Una Hoja adulta Dos tipos de mesofilas; haces Un tipo de mesófilas; haces vasculares ramificados vasculares paralelos Fijación de la hoja Por peciolo Comúnmente por la base de la hoja Tallo propiamente Haces vasculares forman un Haces vasculares esparcidos anillo Raíz Comúnmente raíz canular; Siempre una raíz fibrosa, la xilema forma el centro médula forma el centro Dicotiledóneas versus Monocotiledóneas
  • 16. Marzo 30/04 lis 16 TALLO  El cuerpo de una planta de flor tiene un tallo y una raíz.  Tallo: hojas, tallo y ramificaciones, flores y frutos.  HOJAS: construye azucares a partir de la luz solar, CO2 y H2O. La luz solar y el CO2 del aire, el H2O e iones inorgánicos se abastecen por medio del xilema y el O2,subproducto de la fotosíntesis, es liberado en el aire circundante.
  • 17. Marzo 30/04 lis 17 LAS HOJAS  Cada planta tiene hojas de un tamaño particular, forma, número y organización.  Algunas hojas desempeñan otras funciones diferentes a la fotosíntesis. Protección, zarcillos, almacenan almidón, trampa.  Estructura interna:  Estructura externa: epidermis = estomas  La difusión de los gases dentro y fuera de una célula ocurre sólo cuando su superficie esta húmeda.
  • 19. Marzo 30/04 lis 19  Una hoja que se abre a la difusión de O2 y CO2 también lo hace a la difusión de vapor de agua. Parte de esta pérdida es útil, ya que enfría la hoja y drena agua a partir del suelo.  Células guardianas: controlan los estomas.  Abre: respuesta a la luz y concentraciones bajas de CO2 dentro de la hoja. (Absorbe iones K+ y agua)  Cierran: concentraciones bajas de vapor de agua y a concentraciones altas de CO2 (bombeo iones K+ y agua).
  • 20. Marzo 30/04 lis 20 ESTOMAS
  • 21. Marzo 30/04 lis 21 TALLOS  Principal función: sostener hojas a la luz solar y las flores y semillas en posición favorable para la fertilización y dispersión.  Segunda función: transportar materiales entre las hojas y las raíces.  Modificaciones: almacenamiento (patata), reproducción asexual (fresa), la fotosíntesis (cactus) y para trepar (higo estrangulador)
  • 22. Marzo 30/04 lis 22  Estructura Interna: Haces vasculares empotrados en el tejido fundamental. Transportan fluidos y mantienen la planta en posición recta.  Estructura Externa: planta herbácea: epidermis, arbusto maduro o árbol: peridermo  El modelo de bifurcación y la altura del tallo determinan la forma de una planta, lo cual es una adaptación evolutiva.
  • 23. Marzo 30/04 lis 23 TALLO EN DICOTILEDÓNEAS
  • 24. Marzo 30/04 lis 24 TALLO EN MONOCOTILEDÓNEA
  • 25. Marzo 30/04 lis 25 RAÍCES  Anclan la planta y absorben agua y alimentos.  Estructura interna: en dicotiledóneas, tejido vascular, periciclo y corteza. El xilema llena el centro, hay ramificaciones para absorber fluidos.  Periciclo: puede dar origen a las ramificaciones, son células de parénquima.  Corteza: se inicia con la endodermis, seguida por la corteza. La endodermis: capa única de células que controla lo que entra al xilema, resto de corteza se almacena almidón.
  • 26. Marzo 30/04 lis 26 DICOTILEDÓNEA, CORTE TRANSVERSAL
  • 27. Marzo 30/04 lis 27  En monocotiledóneas; médula, tejidos vascular, periciclo y corteza. En el centro está la médula (almacena almidón), rodeada por tejidos vascular, periciclo y luego por el resto de corteza.  Estructura Externa: cubierta por la epidermis, forman los pelos radicales.  Los pelos aumentan el área de superficie para la absorción de agua e iones.  La forma de la raíz es una adaptación para adquirir agua de diferentes regiones. Hay dos formas.
  • 28. Marzo 30/04 lis 28 Raíz de monocotiledónea
  • 29. Marzo 30/04 lis 29 1. Raíz Principal: se extiende hacia abajo en forma recta, con ramificaciones que se extienden hacia los lados. 2. Raíz Fibrosa: tiene muchas ramificaciones delgadas de igual tamaño y se extiende hacia fuera para absorber agua de la superficie. (Monocotiledóneas).
  • 30. Marzo 30/04 lis 30 Regiones de crecimiento de una raíz dicotiledónea