SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
Octavo grado
viernes 28 de mayo de 2021
Tejidos vegetales
Tejido Dérmico o protector
TEJIDO DÉRMICO O PROTECTOR
Protege a las plantas contra la perdida de agua, las
variaciones de temperatura y el ataque de otros
organismos.
Este tipo se clasifica en epidermis o súber
Epidermis:
Se ubica recubriendo principalmente la
superficie de hojas, flores, y tallos jóvenes.
Compuesta por una capa de
células delgadas y transparentes que se
encuentran cubiertas por una cutícula es
una capa de material ceroso cuyo oponente
principal es la cutícula.
La epidermis constituye el tejido de protección de
tallos, hojas, raíces, flores, frutos y semillas.
Esta protección es doble, frente a patógenos y frente
a daños mecánicos. Otras funciones de la epidermis
trascendentales para la vida de la planta son la
regulación de la transpiración, el intercambio de
gases, almacenamiento, secreción, repele
herbívoros, atrae insectos polinizadores, absorción
de agua en las raíces, mantiene la integridad física
de los órganos de la planta, protege frente a
radiación solar, etcétera.
La epidermis está formada por diferentes tipos de
células: células epidérmicas propiamente dichas o
pavimentosas, células buliformes, células glandulares,
células secretoras, células que componen los
estomas, etcétera. Algunos tipos celulares aparecen
sólo en algunas zonas de la planta como en los
pétalos donde tienen pigmentos y esencias volátiles o
en las de la papila del estigma donde están
relacionadas con la recepción de los granos de polen.
Súber o corcho: constituido por capas de
células muertas son paredes engrosadas,
cubiertas por una sustancia llamada suberina
que es impermeable al agua y al aire se
encuentra en los tallos
TEJIDOS VASCULARES
CONDUCTORES
La característica más llamativa que distingue a
las plantas vasculares de las no vasculares es
la presencia en las primeras de tejidos
vasculares especializados en la conducción de
agua y sustancias inorgánicas y orgánicas.
Estos tejidos son el xilema y el floema.
El xilema conduce grandes cantidades de
agua y algunos compuestos inorgánicos y
orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras
que el floema conduce sustancias orgánicas
como los azúcares producidos
fundamentalmente en las hojas producto de
la fotosíntesis, hacia los tallos y raíces.En el
XILEMA, también llamado leño, nos
encontramos cuatro tipos celulares
principales: las traqueidas y los elementos
de los vasos, que son las células
conductoras o traqueales, las
célulasparenquimáticas y las fibras de
esclerénquima, que funcionan como células
de almacenamiento y sostén,
respectivamente.
El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso,
está formado por más tipos celulares que el
xilema. Los elementos conductores son la
célula cribosa y los tubos cribosos y dentro de
los elementos no conductores se encuentran
las fibras de esclerénquima y las células
parenquimáticas. Las células
parenquimáticas pueden ser típicas y
especializadas, acompañando estas últimas a
los elementos conductores.
Tejido dermico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
pedrohp19
 
T E J I D O S Parenquima
T E J I D O S ParenquimaT E J I D O S Parenquima
T E J I D O S Parenquima
dpto.biologiaygeologia
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
Nilton J. Málaga
 
Tejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana GilTejidos de sostén - Ana Gil
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
Roland Malón
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
jessica landeros
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
lisbthposads
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Hilder Lino Roque
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
Lore Martinez Ramirez
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
franmuperez
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
cpnapenyal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
Daniel Riveros
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
rosalina
 
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
CJVE
 
El tallo
El talloEl tallo

La actualidad más candente (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
La reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantasLa reproducción sexual en las plantas
La reproducción sexual en las plantas
 
T E J I D O S Parenquima
T E J I D O S ParenquimaT E J I D O S Parenquima
T E J I D O S Parenquima
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 
Tejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana GilTejidos de sostén - Ana Gil
Tejidos de sostén - Ana Gil
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 

Similar a Tejido dermico

Plantas clase biologia
Plantas clase biologiaPlantas clase biologia
Plantas clase biologia
Mayra Alvarez
 
Tejidos vegetales.docx
Tejidos vegetales.docxTejidos vegetales.docx
Tejidos vegetales.docx
WilliamAlexanderRodr8
 
Tejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.pptTejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.ppt
MaraIsmeldaOsorioOso
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
vanessamancoc
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
Carosteller99
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
Carosteller99
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
isabel
 
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.pptTEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
VanesaBaldiviezo
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
miguel3965
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
miguel3965
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
jugafoce
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
SantinaDeJesusVeinti
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
sandraoroz
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
Luis Atamaenda
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
sylob
 

Similar a Tejido dermico (20)

Plantas clase biologia
Plantas clase biologiaPlantas clase biologia
Plantas clase biologia
 
Tejidos vegetales.docx
Tejidos vegetales.docxTejidos vegetales.docx
Tejidos vegetales.docx
 
Tejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.pptTejidos vegetales.ppt
Tejidos vegetales.ppt
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
 
Tejidos (1)
Tejidos (1)Tejidos (1)
Tejidos (1)
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.pptTEJIDOS_VEGETALES.ppt
TEJIDOS_VEGETALES.ppt
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.comClasificación de tejidos vegetales.pdf.com
Clasificación de tejidos vegetales.pdf.com
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
 

Más de Karina Alexandra Jimenez Hernandez

PEI Ariza.docx
PEI Ariza.docxPEI Ariza.docx
Lineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacionalLineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacional
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Educando en familia
Educando en familiaEducando en familia
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solarApariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Reino protoctistas
Reino protoctistasReino protoctistas
El carbono en los combustibles
El carbono en los combustiblesEl carbono en los combustibles
El carbono en los combustibles
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 

Más de Karina Alexandra Jimenez Hernandez (8)

PEI Ariza.docx
PEI Ariza.docxPEI Ariza.docx
PEI Ariza.docx
 
Lineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacionalLineamiento especifico plan nacional
Lineamiento especifico plan nacional
 
Educando en familia
Educando en familiaEducando en familia
Educando en familia
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solarApariencia generales de los planetas del sistema solar
Apariencia generales de los planetas del sistema solar
 
Reino protoctistas
Reino protoctistasReino protoctistas
Reino protoctistas
 
El carbono en los combustibles
El carbono en los combustiblesEl carbono en los combustibles
El carbono en los combustibles
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Tejido dermico

  • 1. Ciencias Naturales Octavo grado viernes 28 de mayo de 2021 Tejidos vegetales Tejido Dérmico o protector
  • 2. TEJIDO DÉRMICO O PROTECTOR Protege a las plantas contra la perdida de agua, las variaciones de temperatura y el ataque de otros organismos. Este tipo se clasifica en epidermis o súber Epidermis: Se ubica recubriendo principalmente la superficie de hojas, flores, y tallos jóvenes. Compuesta por una capa de células delgadas y transparentes que se encuentran cubiertas por una cutícula es una capa de material ceroso cuyo oponente principal es la cutícula. La epidermis constituye el tejido de protección de tallos, hojas, raíces, flores, frutos y semillas. Esta protección es doble, frente a patógenos y frente a daños mecánicos. Otras funciones de la epidermis trascendentales para la vida de la planta son la regulación de la transpiración, el intercambio de gases, almacenamiento, secreción, repele herbívoros, atrae insectos polinizadores, absorción de agua en las raíces, mantiene la integridad física de los órganos de la planta, protege frente a radiación solar, etcétera.
  • 3. La epidermis está formada por diferentes tipos de células: células epidérmicas propiamente dichas o pavimentosas, células buliformes, células glandulares, células secretoras, células que componen los estomas, etcétera. Algunos tipos celulares aparecen sólo en algunas zonas de la planta como en los pétalos donde tienen pigmentos y esencias volátiles o en las de la papila del estigma donde están relacionadas con la recepción de los granos de polen.
  • 4. Súber o corcho: constituido por capas de células muertas son paredes engrosadas, cubiertas por una sustancia llamada suberina que es impermeable al agua y al aire se encuentra en los tallos
  • 5. TEJIDOS VASCULARES CONDUCTORES La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las no vasculares es la presencia en las primeras de tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema.
  • 6. El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz a las hojas, mientras que el floema conduce sustancias orgánicas como los azúcares producidos fundamentalmente en las hojas producto de la fotosíntesis, hacia los tallos y raíces.En el XILEMA, también llamado leño, nos encontramos cuatro tipos celulares principales: las traqueidas y los elementos de los vasos, que son las células conductoras o traqueales, las célulasparenquimáticas y las fibras de esclerénquima, que funcionan como células de almacenamiento y sostén, respectivamente.
  • 7. El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, está formado por más tipos celulares que el xilema. Los elementos conductores son la célula cribosa y los tubos cribosos y dentro de los elementos no conductores se encuentran las fibras de esclerénquima y las células parenquimáticas. Las células parenquimáticas pueden ser típicas y especializadas, acompañando estas últimas a los elementos conductores.