SlideShare una empresa de Scribd logo
   Una planta es un organismo multicelular con células
    eucarióticas vegetales. Todas las plantas pertenecen
    al reino Plantae. Son capaces de convertir la energía
    lumínica en energía química.
   Las plantas evolucionaron de algas eucarióticas
    unicelulares que vivieron en los océanos.
   El cuerpo o cormo de la planta tiene áreas
    fotosintéticas, las hojas, estructuras de conducción y
    de soporte, los tallos, y órganos que fijan la planta al
    suelo y absorben agua y nutrientes esenciales de él,
    las raíces.
   Una célula vegetal, además de los componentes
    típicos de las células eucariotas, posee cloroplastos,
    una vacuola de agua y una pared celular.
   Cloroplastos: realizan la fotosíntesis.
   Vacuola: distiende y da forma a la célula, contiene
    gran cantidad de K+ que atrae agua por ósmosis
    (Presión de turgencia).
   Pared celular:       pared primaria (polisacáridos:
    celulosa y pectina, da fortaleza y flexibilidad a la
    pared). Pared secundaria, es más fuerte, la base de
    celulosa esta reforzada por lignina y otros
    compuestos.
   Parénquima: esféricas, con pared primaria flexible.
    Fotosíntesis (hojas), almacenamientos de agua,
    almidón y aceites (tallo y raíz), secreción de
    hormonas, néctares, resinas y venenos.
   Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en
    crecimiento. Pared primaria reforzada con pectina.
   Esclerénquima: paredes de células muertas que
    sostienen las partes sin crecimiento. Pared primaria y
    secundaria gruesa. Hay dos tipos: esclereidas o
    células pétreas y células fibrosas.
Células del parénquima   Células clorofílicas en
                              empalizada
Parénquima de reserva: lenteja




         Aerénquima              Asociado a tejido vascular
CÉLULAS DE SOSTÉN




                               Células del
                              Esclerénquima
                              (esclereidas y
Células del                       fibras)
Colénquima
CÉLULAS DE SOSTÉN Y PROTECCIÓN
   Traqueidas:    paredes de células muertas que
    forman tubos para el transporte de agua.

   Tráqueas y vasos leñosos: paredes de células
    muertas y anchas forman un canal para el
    transporte de agua.

   Tubos cribosos: células vivas forman un canal
    para el transporte de azúcares y otros productos de
    la célula.
   Un tejido es un grupo de células que se
    especializan en una misma función:
   VASCULAR: transportan fluidos y sostienen la
    planta en posición vertical.
1. XILEMA:    células traqueidas, vasos, parénquima
    (almidón e iones), esclerénquima (apoyo).
    Transportan agua y sales minerales.
2. FLOEMA:    células de los tubos cribosos, células
    acompañantes (parénquima), esclerénquima.
    Transportan azúcares y otros productos celulares.
  DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el
   ambiente. Células generalmente vivas y con
   cutícula. Protege de la pérdida de agua, del daño e
   invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay
   dos tipos:
1. Epidermis: no cloroplastos. Cutícula.
2. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de
   arbustos y árboles adultos. Corteza.

   FUNDAMENTAL:       células   del   parénquima.
    Apoyan, almacenan y secretan. Médula. Corteza.

   MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman
    nuevas partes por mitosis. Dos tipos: radical y
    caulinar.
MERISTEMOS APICALES




cofia         Meristemo caulinar


         Meristemo radicular con
             cofia o caliptra
MERISTEMOS LATERALES O SECUNDARIOS
Dicotiledóneas versus Monocotiledóneas

Parte                           Dicotiledóneas                 Monocotiledóneas

nº de capas embrionarias        Dos                            Una

Hoja adulta                     Dos tipos de mesófilo; haces   Un tipo de mesófilo; haces
                                vasculares ramificados         vasculares paralelos
Fijación de la hoja             Por pecíolo                    Comúnmente por la base
                                                               de la hoja
Tallo propiamente               Haces vasculares forman un     Haces vasculares esparcidos
                                anillo
Raíz                            Comúnmente raíz canular;       Siempre una raíz fibrosa, la
                                xilema forma el centro         médula forma el centro
   El cuerpo de una planta de flor tiene un tallo y una
    raíz.

   Tallo: hojas, tallo y ramificaciones, flores y frutos.

   HOJAS: construye azúcares a partir de la luz
    solar, CO2 y H2O. La luz solar y el CO2 del aire, el
    H2O e iones inorgánicos se abastecen por medio
    del xilema y el O2,subproducto de la fotosíntesis,
    es liberado en el aire circundante.
   Cada planta tiene hojas de un tamaño particular,
    forma, número y organización.
   Algunas hojas desempeñan otras funciones
    diferentes a la fotosíntesis. Protección, zarcillos,
    almacenan almidón, trampa.
   Estructura interna
   Estructura externa: epidermis = estomas
  La difusión de los gases dentro y fuera de una célula
ocurre sólo cuando su superficie esta húmeda.




         De izda. a dcha., hojas reducidas a espinas (cactáceas), hojas crasas o suculentas,
                       que almacenan agua, y zarcillos de plantas trepadoras.
ESTRUCTURA DE LA HOJA (ACÍCULA) DE PINO
   Una hoja que se abre a la difusión de O2 y CO2
    también lo hace a la difusión de vapor de agua.
    Parte de esta pérdida es útil, ya que enfría la
    hoja y drena agua a partir del suelo.

   Células adyacentes y oclusivas: controlan
    los estomas.
    ◦ Abre: respuesta a la luz y concentraciones bajas de
      CO2 dentro de la hoja. (Absorbe iones K+ y agua)
    ◦ Cierran: concentraciones bajas de vapor de agua y a
      concentraciones altas de CO2 (bombeo iones K+ y
      agua).
ESTOMAS
   Principal función: sostener las hojas expuestas a la
    luz solar y las flores y semillas en posición favorable
    para la fertilización y dispersión.

   Segunda función: transportar materiales entre las
    hojas y las raíces.

   Modificaciones:       almacenamiento         (patata),
    reproducción asexual (fresa), la fotosíntesis (cactus)
    y para trepar (higo estrangulador)
   Estructura Interna:       Haces vasculares
    empotrados      en  el  tejido   fundamental.
    Transportan fluidos y mantienen la planta en
    posición recta.

   Estructura Externa:         planta herbácea:
    epidermis, arbusto maduro o árbol: peridermis.

   El modelo de bifurcación y la altura del tallo
    determinan la forma de una planta, lo cual es
    una adaptación evolutiva.
   Anclan la planta y absorben agua y alimentos.

   Estructura interna:         en dicotiledóneas, tejido
    vascular, periciclo y corteza. El xilema llena el centro,
    hay ramificaciones para absorber fluidos.
   Periciclo: puede dar origen a las ramificaciones, son
    células de parénquima.
   Corteza: se inicia con la endodermis, seguida por la
    corteza. La endodermis: capa única de células que
    controla lo que entra al xilema, en el resto de la
    corteza se almacena almidón.
   En monocotiledóneas; médula, tejidos
    vasculares, periciclo y corteza. En el centro
    está la médula (almacena almidón), rodeada
    por tejidos vasculares, periciclo y luego por el
    resto de la corteza.

   Estructura Externa: cubierta por la epidermis,
    forman los pelos radicales.
   Los pelos aumentan el área de superficie para
    la absorción de agua e iones.
   La forma de la raíz es una adaptación para
    adquirir agua de diferentes regiones. Hay dos
    formas:
1.   Raíz Principal: se extiende hacia abajo en forma
     recta, con ramificaciones que se extienden hacia
     los lados.



2.   Raíz Fibrosa: tiene muchas ramificaciones
     delgadas de igual tamaño y se extiende hacia
     fuera para absorber agua de la superficie.
     (Monocotiledóneas).
Regiones de crecimiento
de una raíz dicotiledónea
Tejidos vegetales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
sam5580
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
gueste6f1d1
 
Tallo
Tallo Tallo
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
Jose Pablo Roblero
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
Carlos Aguirre
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Chris03tian
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Claudia Mesa
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
cynthiachango
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductorTejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductor
dpto.biologiaygeologia
 
Crecimiento secundario
Crecimiento secundarioCrecimiento secundario
Crecimiento secundario
Diego Simijak
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Rose Menacho
 
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
pedrohp19
 
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
ingenetza
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Carlos Darwin
 
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
calonsomenendez
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
jesus salvador alvarez gutierrez
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
 
Tejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductorTejidos ParenquimasostéNconductor
Tejidos ParenquimasostéNconductor
 
Crecimiento secundario
Crecimiento secundarioCrecimiento secundario
Crecimiento secundario
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
 
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
Atlasdehistologavegetal 130223181841-phpapp01
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 

Destacado

Comunicación de Riesgos en Rastros
Comunicación de Riesgos en RastrosComunicación de Riesgos en Rastros
Comunicación de Riesgos en Rastros
Nayelli Pérez Villegas
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
killa_tony
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
Jade Jauregui
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
Luis Atamaenda
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Daniel5254
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
lisbthposads
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
mirta82
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
Juan Carlos Cachique Chota
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
guest6f250c66
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
pepe.moranco
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
biankatetinku
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Comunicación de Riesgos en Rastros
Comunicación de Riesgos en RastrosComunicación de Riesgos en Rastros
Comunicación de Riesgos en Rastros
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
 
Rastros TIF
Rastros TIFRastros TIF
Rastros TIF
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
NutricióN Plantas
NutricióN PlantasNutricióN Plantas
NutricióN Plantas
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Tejidos vegetales

Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
miguel3965
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
miguel3965
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
jugafoce
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
eileem de bracho
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Fer Ortíz
 
Plantas clase biologia
Plantas clase biologiaPlantas clase biologia
Plantas clase biologia
Mayra Alvarez
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdfTEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
ssuserb5b011
 
Botanica raizes
Botanica raizes Botanica raizes
Botanica raizes
Ivan Villacres
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Diana Olivares
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 

Similar a Tejidos vegetales (20)

Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
 
Tejidoss vegetaless
Tejidoss vegetalessTejidoss vegetaless
Tejidoss vegetaless
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Plantas clase biologia
Plantas clase biologiaPlantas clase biologia
Plantas clase biologia
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdfTEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
 
Botanica raizes
Botanica raizes Botanica raizes
Botanica raizes
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
Estructuras que participan en la nutrición autótrofa.
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 

Más de JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA

PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptxPROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
GERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOSGERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALESTEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALES
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
La celula
La celulaLa celula
Nutrición
NutriciónNutrición
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 

Más de JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA (20)

PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptxPROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
PROTOCOLOS PARA LA ATENCION DE SITUACIONES TIPO I.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
GERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOSGERENCIA DE PROYECTOS
GERENCIA DE PROYECTOS
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
TEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALESTEJIDOS ANIMALES
TEJIDOS ANIMALES
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Tejidos vegetales

  • 1.
  • 2. Una planta es un organismo multicelular con células eucarióticas vegetales. Todas las plantas pertenecen al reino Plantae. Son capaces de convertir la energía lumínica en energía química.  Las plantas evolucionaron de algas eucarióticas unicelulares que vivieron en los océanos.  El cuerpo o cormo de la planta tiene áreas fotosintéticas, las hojas, estructuras de conducción y de soporte, los tallos, y órganos que fijan la planta al suelo y absorben agua y nutrientes esenciales de él, las raíces.
  • 3. Una célula vegetal, además de los componentes típicos de las células eucariotas, posee cloroplastos, una vacuola de agua y una pared celular.  Cloroplastos: realizan la fotosíntesis.  Vacuola: distiende y da forma a la célula, contiene gran cantidad de K+ que atrae agua por ósmosis (Presión de turgencia).  Pared celular: pared primaria (polisacáridos: celulosa y pectina, da fortaleza y flexibilidad a la pared). Pared secundaria, es más fuerte, la base de celulosa esta reforzada por lignina y otros compuestos.
  • 4. Parénquima: esféricas, con pared primaria flexible. Fotosíntesis (hojas), almacenamientos de agua, almidón y aceites (tallo y raíz), secreción de hormonas, néctares, resinas y venenos.  Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en crecimiento. Pared primaria reforzada con pectina.  Esclerénquima: paredes de células muertas que sostienen las partes sin crecimiento. Pared primaria y secundaria gruesa. Hay dos tipos: esclereidas o células pétreas y células fibrosas.
  • 5. Células del parénquima Células clorofílicas en empalizada
  • 6. Parénquima de reserva: lenteja Aerénquima Asociado a tejido vascular
  • 7. CÉLULAS DE SOSTÉN Células del Esclerénquima (esclereidas y Células del fibras) Colénquima
  • 8. CÉLULAS DE SOSTÉN Y PROTECCIÓN
  • 9. Traqueidas: paredes de células muertas que forman tubos para el transporte de agua.  Tráqueas y vasos leñosos: paredes de células muertas y anchas forman un canal para el transporte de agua.  Tubos cribosos: células vivas forman un canal para el transporte de azúcares y otros productos de la célula.
  • 10. Un tejido es un grupo de células que se especializan en una misma función:  VASCULAR: transportan fluidos y sostienen la planta en posición vertical. 1. XILEMA: células traqueidas, vasos, parénquima (almidón e iones), esclerénquima (apoyo). Transportan agua y sales minerales. 2. FLOEMA: células de los tubos cribosos, células acompañantes (parénquima), esclerénquima. Transportan azúcares y otros productos celulares.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente. Células generalmente vivas y con cutícula. Protege de la pérdida de agua, del daño e invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos: 1. Epidermis: no cloroplastos. Cutícula. 2. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de arbustos y árboles adultos. Corteza.  FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan, almacenan y secretan. Médula. Corteza.  MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman nuevas partes por mitosis. Dos tipos: radical y caulinar.
  • 14. MERISTEMOS APICALES cofia Meristemo caulinar Meristemo radicular con cofia o caliptra
  • 15. MERISTEMOS LATERALES O SECUNDARIOS
  • 16. Dicotiledóneas versus Monocotiledóneas Parte Dicotiledóneas Monocotiledóneas nº de capas embrionarias Dos Una Hoja adulta Dos tipos de mesófilo; haces Un tipo de mesófilo; haces vasculares ramificados vasculares paralelos Fijación de la hoja Por pecíolo Comúnmente por la base de la hoja Tallo propiamente Haces vasculares forman un Haces vasculares esparcidos anillo Raíz Comúnmente raíz canular; Siempre una raíz fibrosa, la xilema forma el centro médula forma el centro
  • 17.
  • 18. El cuerpo de una planta de flor tiene un tallo y una raíz.  Tallo: hojas, tallo y ramificaciones, flores y frutos.  HOJAS: construye azúcares a partir de la luz solar, CO2 y H2O. La luz solar y el CO2 del aire, el H2O e iones inorgánicos se abastecen por medio del xilema y el O2,subproducto de la fotosíntesis, es liberado en el aire circundante.
  • 19. Cada planta tiene hojas de un tamaño particular, forma, número y organización.  Algunas hojas desempeñan otras funciones diferentes a la fotosíntesis. Protección, zarcillos, almacenan almidón, trampa.  Estructura interna  Estructura externa: epidermis = estomas  La difusión de los gases dentro y fuera de una célula ocurre sólo cuando su superficie esta húmeda. De izda. a dcha., hojas reducidas a espinas (cactáceas), hojas crasas o suculentas, que almacenan agua, y zarcillos de plantas trepadoras.
  • 20. ESTRUCTURA DE LA HOJA (ACÍCULA) DE PINO
  • 21. Una hoja que se abre a la difusión de O2 y CO2 también lo hace a la difusión de vapor de agua. Parte de esta pérdida es útil, ya que enfría la hoja y drena agua a partir del suelo.  Células adyacentes y oclusivas: controlan los estomas. ◦ Abre: respuesta a la luz y concentraciones bajas de CO2 dentro de la hoja. (Absorbe iones K+ y agua) ◦ Cierran: concentraciones bajas de vapor de agua y a concentraciones altas de CO2 (bombeo iones K+ y agua).
  • 23. Principal función: sostener las hojas expuestas a la luz solar y las flores y semillas en posición favorable para la fertilización y dispersión.  Segunda función: transportar materiales entre las hojas y las raíces.  Modificaciones: almacenamiento (patata), reproducción asexual (fresa), la fotosíntesis (cactus) y para trepar (higo estrangulador)
  • 24. Estructura Interna: Haces vasculares empotrados en el tejido fundamental. Transportan fluidos y mantienen la planta en posición recta.  Estructura Externa: planta herbácea: epidermis, arbusto maduro o árbol: peridermis.  El modelo de bifurcación y la altura del tallo determinan la forma de una planta, lo cual es una adaptación evolutiva.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Anclan la planta y absorben agua y alimentos.  Estructura interna: en dicotiledóneas, tejido vascular, periciclo y corteza. El xilema llena el centro, hay ramificaciones para absorber fluidos.  Periciclo: puede dar origen a las ramificaciones, son células de parénquima.  Corteza: se inicia con la endodermis, seguida por la corteza. La endodermis: capa única de células que controla lo que entra al xilema, en el resto de la corteza se almacena almidón.
  • 28.
  • 29.
  • 30. En monocotiledóneas; médula, tejidos vasculares, periciclo y corteza. En el centro está la médula (almacena almidón), rodeada por tejidos vasculares, periciclo y luego por el resto de la corteza.  Estructura Externa: cubierta por la epidermis, forman los pelos radicales.  Los pelos aumentan el área de superficie para la absorción de agua e iones.  La forma de la raíz es una adaptación para adquirir agua de diferentes regiones. Hay dos formas:
  • 31. 1. Raíz Principal: se extiende hacia abajo en forma recta, con ramificaciones que se extienden hacia los lados. 2. Raíz Fibrosa: tiene muchas ramificaciones delgadas de igual tamaño y se extiende hacia fuera para absorber agua de la superficie. (Monocotiledóneas).
  • 32. Regiones de crecimiento de una raíz dicotiledónea