SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAN UNIDAD ESCOLAR 
JOSE ANTONIO ENCINAS. 
TEMAS: 
 TEJIDOS VEGETALES. 
 LA NUTRICION DE LAS PLANTAS. 
 CLASIFICACION DE LAS PLANTAS. 
N° de orden: 
INTEGRANTE: 
1.Yeni Roxana Rodrigo Chambi 35
SIGUIENTE
Es un tej ido simple de poca 
especial ización, formado 
por células vivas en la 
madurez, que conservan su 
capacidad de dividirse. 
Cumplen diversas funciones, 
de acuerdo a la posición que 
ocupan en la planta, 
presentando formas y 
contenidos celulares 
acordes: 
SON.
 es el menos especial izado, son 
células isodiamét r icas, de 
paredes pr imar ias delgadas; se 
encuent ra como rel leno ent re 
ot ros tej idos, en la región 
medular y en el cór tex. Ret iene 
su capacidad de dividi rse por 
mi tosis a la madurez, esta 
caracter íst ica permi te que de una 
sola célula se pueda regenerar 
una planta completa por cul t ivo 
in vi t ro. 
 real iza la fotosíntesis, en hojas y 
tal lo verdes. El parénquima en 
empal izada está formado por 
células alargadas, ubicadas 
debajo del tej ido epidérmico de 
las hojas. El parénquima 
esponjoso o lagunoso se 
encuent ra debajo del parénquima 
en empal izada, y se especial iza 
además de la fotosíntesis en el 
intercambio gaseoso. 
SEGUIDAMENTE
 Y OTROS COMO: 
 Aerénquima: parénquima de las 
plantas acuáticas que presenta 
grandes espacios intercelulares para 
acumular aire y permitir la flotación 
y/o el intercambio gaseoso. El 
sistema de espacios queda 
determinado por la forma irregular o 
estrellada de las células. 
 Acuífero: parénquima de las plantas 
carnosas, cuyo mucílago permite la 
retención de grandes cantidades de 
agua. 
 Parénquima asociado a los tejidos 
vasculares: generalmente de 
paredes primarias engrosadas o 
secundarias. Se encuentran entre las 
células del xilema y floema de los 
haces vasculares. 
especial izado en 
acumular sustancias de 
reser va, almidón, l ípidos, 
proteínas. Común en 
raíces, bulbos, r izomas, 
tubérculos y semi l las. 
EL SIGUIENTE TEJIDO ES:
TEJIDO EPIDERMICO 
Cubre todo el cuerpo de las 
plantas, es el encargado de la 
protección del cuerpo de la planta, 
respiración, pasaje de la luz, 
reconocimiento de patógenos, etc. 
Externamente presenta cutícula, 
que es una capa constituida por 
cutina y ceras; es delgada en 
plantas mesofíticas y acuáticas y 
puede adquirir considerable 
espesor en las xerófitas, como 
protección contra la desecación. Es 
un tejido formado una sola capa 
de células, algunas plantas 
presentan varias capas 
denominándose epidermis 
pluriestratificada (Ej. hoja de 
Gomero, Ficus sp.).
están formados por 
células ci l índr icas que se 
asocian formando tubos, 
por los que ci rculan las 
sustancias nut r i t ivas. Se 
dist inguen los vasos 
leñosos, o xi lema, por los 
que ci rcula la savia bruta 
formada por agua y sales 
minerales, y los vasos 
l iberianos, o f loema, por 
los que ci rcula la savia 
elaborada formada por 
agua y materia orgánica, 
que ha pasado por el 
proceso de la 
fotosíntesis y es el 
verdadero al imento de la 
planta.
están const ituidos por 
células alargadas de 
paredes muy gruesas 
formadas por celulosa. 
Estos tej idos dan forma 
y conf ieren r igidez a 
los vegetales. 
Los tej idos excretores 
están formados por 
células especial izadas 
en produci r y excretar 
diversos t ipos de 
sustancias, como la 
resina de las coní feras 
o pinos y abetos, el 
látex de las plantas 
lechosas, las bolsas 
secretoras de la 
cor teza de la naranja, 
etc
TEJIDO MERISTEMATICO 
O DE CRECIMIENTO 
El mer istema podr ía def ini rse como 
la región donde ocur re la mi tosis , un 
t ipo de div isión celular por la cual de 
una célula inicial se forman dos 
células hi jas, con las mismas 
caracter íst icas y número 
c romosómico que la or iginal . 
Histológicamente es te tej ido 
embr ionar io está const i tuido por 
células de paredes pr imar ias 
delgadas, con c i toplasma denso y 
núcleo grande, s in plast idios 
desar rol lados. 
Los mer istemas puede estar 
presentes en los ex t remos de raíces 
y tal los, conocido como mer istemas 
apicales , responsables del 
c recimiento pr imar io de la planta. 
Los mer istemas laterales o 
secundar ios aparecen 
por ter iormente, cuando la planta ha 
completado el c recimiento pr imar io 
en longi tud y desar rol lará el 
c recimiento secundar io. El cámbium 
y el felógeno son los dos mer istemas 
secundar ios, se local izan en forma 
c i l índr ica a todo lo largo de planta. 
El cámbium forma x i lema y f loema 
secundar io o leño de los árboles, y el 
felógeno es el que forma la 
per idermis , comúnmente l lamada 
cor teza.
SIGUIENTE
LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EUCARIOTAS, PLURICELULARES, CON 
TEJ IDOS DIFERENCIADOS Y CON NUTRICIÓN AUTÓTROFA FOTOSINTÉT ICA. 
LA INMENSA MAYORÍA VIVEN EN T IERRA Y SON INCAPACES DE 
DESPLAZARSE. 
EL CUERPO DE LAS PLANTAS ESTÁ FORMADO POR LA RAÍZ, EL TALLO Y 
LAS HOJAS
SEGÚN SUS 
CARATERISTICAS 
1) Sonp l u r i c e l u l a r e s ya 
que poseen un elevado número 
de células (eucar iotas ) 
di ferentes que se agrupan 
formando tej idos y órganos. 
2) Presentan todas las células 
recubier tas por una pared celular 
de celulosa. 
3) Toman del medio sales 
minerales y agua, que con la luz 
solar mediante el 
proceso de la fotosíntesis 
( real izado en los cloroplastos) 
obt ienen mater ia 
orgánica necesar ia para real zar sus 
funciones vi tales y formar 
est ructuras. Son 
por lo tanto autót rofos 
fotosintét icos. 
4) Carecen de movimiento y por 
el lo viven f i jas al sust rato.
Llamamos fotosíntesis al proceso 
por el cual las plantas verdes 
elaboran su alimento. Para que 
pueda cumplirse se necesita: 
agua, dióxido de carbono, clorofila 
y luz. 
Durante este proceso, la energía 
de la luz solar es atrapada por los 
granos de la clorofila, y 
transformada en energía química. 
Con esta energía, la planta une el 
agua y el dióxido de carbono 
formando azúcares. 
En un día de luz intensa, la 
fotosíntesis se realiza 
rápidamente y la planta obtiene 
más azúcar de la que necesita. 
Entonces, el azúcar se transforma 
en almidón que se almacena en 
las hojas. 
La mayor parte del almidón 
vuelve a convertirse en azúcar 
durante la noche, en su viaje 
hacia las raíces 
OBSERVALO:
SIGUIENTE:
LAS BRIOFITAS 
 Las briofitas (musgos y hepáticas) son los vegetales 
que primero conquistaron el 
 medio terrestre y que al carecer de vasos 
conductores y estructura típica de cormo (raíz 
 tallo y hojas) viven en ambientes húmedos y 
sombríos. 
 Características generales de los musgos 
 - Se adaptan a la vida terrestre gracias a sus 
reducidas dimensiones y a que no se 
 alejaron de los ambientes húmedos. 
 - Se auto sostienen al estar muy juntos. 
- Los musgos presentan una estructura muy 
sencilla: 
 Rizoides (falsas raíces): Con forma filamentosa y que 
permiten la 
 fijación al sustrato. 
 Filoides (falsas hojas): Con forma aplanada y muy 
pequeños, realizan 
 la fotosíntesis. 
 Cauloide (falso tallo): Sirve para la inserción de los 
filoides. 
 Esporofito: Vive sobre el esporfito y consta de un 
filamento con una 
 cápsula en el ápice, que porta las esporas.
 Los helechos poseen verdaderas raíces, tal los y 
hojas. (cormof i tas) . 
 - 
 Poseen vasos conductores por donde ci rcula la savia 
( t raqueof i tas) . 
 - 
 Se reproducen pore s p o r a s como los musgos, y al 
igual que el los dependen del 
 agua para germinar. 
 Est ructura de los helechos: 
 La par te visible de la planta se l lama f rondes (hojas) 
que brotan con las puntas 
 enrol ladas en espi ral y se despl iegan mient ras 
crecen. En su envés se local izan los soros 
 , que consiste en unos abul tamientos oscuros 
formados por la agrupación de 
 esporangios. El tal lo es subter ráneo ( r i zoma) del que 
salen hacia ar r iba los f rondes y 
 hacia abajo las raíces advent icias. 
 Reproducción de los helechos: 
 Cuando las esporas caen al suelo, si hay agua 
germinan y forman y forman una lámina 
 verde, el prótalo, sobre la que se forman los órganos 
reproductores mascul inos y 
 femeninos. De la fecundación de los gametos surge 
un zigoto que da lugar a un nuevo 
 helecho. 
LAS 
PTERIDOFITAS
 se denominan 
gimnospermas, excepto 
las plantas con flores, 
que se denominan 
angiospermas. Éste, es 
el grupo más numeroso 
de plantas, aparecieron 
durante el Jurásico y han 
l legado a ser 
completamente 
dominantes.
Las Plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Jumara Thais
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
HAROLD JOJOA
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
Rose Menacho
 
Morfologia vegetal
Morfologia vegetalMorfologia vegetal
Morfologia vegetal
seralejusga
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
Las plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura iLas plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura i
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Diapositivas sobre la raíz
Diapositivas sobre la raízDiapositivas sobre la raíz
Diapositivas sobre la raíz
aditavive
 
Raiz
Raiz Raiz
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
calonsomenendez
 
el tallo
el talloel tallo
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
04 unidad i    tema 2 - partes de la planta04 unidad i    tema 2 - partes de la planta
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
Gilberto Sánchez
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
sam5580
 
Documental Del Tallo
Documental Del TalloDocumental Del Tallo
Documental Del Tallo
yvillaciscalero
 
ANATOMIA VEGETAL
ANATOMIA VEGETALANATOMIA VEGETAL
ANATOMIA VEGETALmunizchesca
 

La actualidad más candente (19)

Organografía (La raíz)
Organografía (La raíz)Organografía (La raíz)
Organografía (La raíz)
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
Clase 1 fisiología jueves 28   copiaClase 1 fisiología jueves 28   copia
Clase 1 fisiología jueves 28 copia
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Morfologia vegetal
Morfologia vegetalMorfologia vegetal
Morfologia vegetal
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
Las plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura iLas plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura i
 
Diapositivas sobre la raíz
Diapositivas sobre la raízDiapositivas sobre la raíz
Diapositivas sobre la raíz
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
04 unidad i    tema 2 - partes de la planta04 unidad i    tema 2 - partes de la planta
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTASINTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
 
Modulo 13 la raíz
Modulo 13 la raízModulo 13 la raíz
Modulo 13 la raíz
 
Documental Del Tallo
Documental Del TalloDocumental Del Tallo
Documental Del Tallo
 
ANATOMIA VEGETAL
ANATOMIA VEGETALANATOMIA VEGETAL
ANATOMIA VEGETAL
 

Destacado

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
karolrojascampos
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
pepe.moranco
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
rosalina
 
Bilan Immersion Fac De Nancy
Bilan  Immersion Fac De NancyBilan  Immersion Fac De Nancy
Bilan Immersion Fac De Nancygawronski
 
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedo
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedoexperiencia escuela coronel agustín ángel olmedo
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedokarina simonetti
 
Twitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educaciónTwitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educación
avilaivan
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
Marc Foujols
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistad
Jeimy Rincon
 
Fallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poderFallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poder
Gilberto Pulido
 
2 Jennifer Lopez Erika Alicia
2 Jennifer Lopez Erika Alicia2 Jennifer Lopez Erika Alicia
2 Jennifer Lopez Erika Alicia
Departamento Francés IES Romero Esteo
 
ejercicios 4
ejercicios 4ejercicios 4
ejercicios 4
Isabel Castillo
 
Les manettes de votes impact sur l'évaluation
Les manettes de votes impact sur l'évaluationLes manettes de votes impact sur l'évaluation
Les manettes de votes impact sur l'évaluationberniceml
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
borghty
 
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...karina simonetti
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alan Giani
 
Dossier Presse 21e Festival De Mouans Sartoux
Dossier Presse 21e Festival De Mouans SartouxDossier Presse 21e Festival De Mouans Sartoux
Dossier Presse 21e Festival De Mouans Sartouxbrichardcaroline
 
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
Magalie Le Gall
 

Destacado (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Bilan Immersion Fac De Nancy
Bilan  Immersion Fac De NancyBilan  Immersion Fac De Nancy
Bilan Immersion Fac De Nancy
 
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedo
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedoexperiencia escuela coronel agustín ángel olmedo
experiencia escuela coronel agustín ángel olmedo
 
Twitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educaciónTwitter, medios para la educación
Twitter, medios para la educación
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
 
B2c
B2cB2c
B2c
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistad
 
Fallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poderFallas en la fuente de poder
Fallas en la fuente de poder
 
2 Jennifer Lopez Erika Alicia
2 Jennifer Lopez Erika Alicia2 Jennifer Lopez Erika Alicia
2 Jennifer Lopez Erika Alicia
 
ejercicios 4
ejercicios 4ejercicios 4
ejercicios 4
 
Avez vous
Avez vousAvez vous
Avez vous
 
Les manettes de votes impact sur l'évaluation
Les manettes de votes impact sur l'évaluationLes manettes de votes impact sur l'évaluation
Les manettes de votes impact sur l'évaluation
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...
Como nos manejamos,proyecto de educación vial escuela Coronel Agustín Ángel O...
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Comeback
ComebackComeback
Comeback
 
Dossier Presse 21e Festival De Mouans Sartoux
Dossier Presse 21e Festival De Mouans SartouxDossier Presse 21e Festival De Mouans Sartoux
Dossier Presse 21e Festival De Mouans Sartoux
 
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
Produire des contenus en ligne en bibliothèque : le blog du chantier de la BU...
 

Similar a Las Plantas

Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
merliza quispe nuñez
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
Jorge Algarin
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Ernesto Argüello
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasSofía García
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
SEJ
 
Botánica tallo-1
Botánica tallo-1Botánica tallo-1
Botánica tallo-1
Santiago Cobos
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánicadiegosernavs
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
cynthiachango
 
material de fármaco botánica kcj
material de fármaco botánica kcjmaterial de fármaco botánica kcj
material de fármaco botánica kcjLuis Cruz Polanco
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
FlorlidiaChiseMeza
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo

Similar a Las Plantas (20)

Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA BOTANICA
 
Conceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanicaConceptos basicos de botanica
Conceptos basicos de botanica
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Bloque VI Bio. II
Bloque VI  Bio. IIBloque VI  Bio. II
Bloque VI Bio. II
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Botánica tallo-1
Botánica tallo-1Botánica tallo-1
Botánica tallo-1
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
 
material de fármaco botánica kcj
material de fármaco botánica kcjmaterial de fármaco botánica kcj
material de fármaco botánica kcj
 
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSSTEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
TEJIDOS ...VEGETALES Y SUS FUNDAMENTOSSSS
 
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 4; el tallo
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Las Plantas

  • 1. GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSE ANTONIO ENCINAS. TEMAS:  TEJIDOS VEGETALES.  LA NUTRICION DE LAS PLANTAS.  CLASIFICACION DE LAS PLANTAS. N° de orden: INTEGRANTE: 1.Yeni Roxana Rodrigo Chambi 35
  • 3. Es un tej ido simple de poca especial ización, formado por células vivas en la madurez, que conservan su capacidad de dividirse. Cumplen diversas funciones, de acuerdo a la posición que ocupan en la planta, presentando formas y contenidos celulares acordes: SON.
  • 4.  es el menos especial izado, son células isodiamét r icas, de paredes pr imar ias delgadas; se encuent ra como rel leno ent re ot ros tej idos, en la región medular y en el cór tex. Ret iene su capacidad de dividi rse por mi tosis a la madurez, esta caracter íst ica permi te que de una sola célula se pueda regenerar una planta completa por cul t ivo in vi t ro.  real iza la fotosíntesis, en hojas y tal lo verdes. El parénquima en empal izada está formado por células alargadas, ubicadas debajo del tej ido epidérmico de las hojas. El parénquima esponjoso o lagunoso se encuent ra debajo del parénquima en empal izada, y se especial iza además de la fotosíntesis en el intercambio gaseoso. SEGUIDAMENTE
  • 5.  Y OTROS COMO:  Aerénquima: parénquima de las plantas acuáticas que presenta grandes espacios intercelulares para acumular aire y permitir la flotación y/o el intercambio gaseoso. El sistema de espacios queda determinado por la forma irregular o estrellada de las células.  Acuífero: parénquima de las plantas carnosas, cuyo mucílago permite la retención de grandes cantidades de agua.  Parénquima asociado a los tejidos vasculares: generalmente de paredes primarias engrosadas o secundarias. Se encuentran entre las células del xilema y floema de los haces vasculares. especial izado en acumular sustancias de reser va, almidón, l ípidos, proteínas. Común en raíces, bulbos, r izomas, tubérculos y semi l las. EL SIGUIENTE TEJIDO ES:
  • 6. TEJIDO EPIDERMICO Cubre todo el cuerpo de las plantas, es el encargado de la protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc. Externamente presenta cutícula, que es una capa constituida por cutina y ceras; es delgada en plantas mesofíticas y acuáticas y puede adquirir considerable espesor en las xerófitas, como protección contra la desecación. Es un tejido formado una sola capa de células, algunas plantas presentan varias capas denominándose epidermis pluriestratificada (Ej. hoja de Gomero, Ficus sp.).
  • 7. están formados por células ci l índr icas que se asocian formando tubos, por los que ci rculan las sustancias nut r i t ivas. Se dist inguen los vasos leñosos, o xi lema, por los que ci rcula la savia bruta formada por agua y sales minerales, y los vasos l iberianos, o f loema, por los que ci rcula la savia elaborada formada por agua y materia orgánica, que ha pasado por el proceso de la fotosíntesis y es el verdadero al imento de la planta.
  • 8. están const ituidos por células alargadas de paredes muy gruesas formadas por celulosa. Estos tej idos dan forma y conf ieren r igidez a los vegetales. Los tej idos excretores están formados por células especial izadas en produci r y excretar diversos t ipos de sustancias, como la resina de las coní feras o pinos y abetos, el látex de las plantas lechosas, las bolsas secretoras de la cor teza de la naranja, etc
  • 9. TEJIDO MERISTEMATICO O DE CRECIMIENTO El mer istema podr ía def ini rse como la región donde ocur re la mi tosis , un t ipo de div isión celular por la cual de una célula inicial se forman dos células hi jas, con las mismas caracter íst icas y número c romosómico que la or iginal . Histológicamente es te tej ido embr ionar io está const i tuido por células de paredes pr imar ias delgadas, con c i toplasma denso y núcleo grande, s in plast idios desar rol lados. Los mer istemas puede estar presentes en los ex t remos de raíces y tal los, conocido como mer istemas apicales , responsables del c recimiento pr imar io de la planta. Los mer istemas laterales o secundar ios aparecen por ter iormente, cuando la planta ha completado el c recimiento pr imar io en longi tud y desar rol lará el c recimiento secundar io. El cámbium y el felógeno son los dos mer istemas secundar ios, se local izan en forma c i l índr ica a todo lo largo de planta. El cámbium forma x i lema y f loema secundar io o leño de los árboles, y el felógeno es el que forma la per idermis , comúnmente l lamada cor teza.
  • 11. LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EUCARIOTAS, PLURICELULARES, CON TEJ IDOS DIFERENCIADOS Y CON NUTRICIÓN AUTÓTROFA FOTOSINTÉT ICA. LA INMENSA MAYORÍA VIVEN EN T IERRA Y SON INCAPACES DE DESPLAZARSE. EL CUERPO DE LAS PLANTAS ESTÁ FORMADO POR LA RAÍZ, EL TALLO Y LAS HOJAS
  • 12. SEGÚN SUS CARATERISTICAS 1) Sonp l u r i c e l u l a r e s ya que poseen un elevado número de células (eucar iotas ) di ferentes que se agrupan formando tej idos y órganos. 2) Presentan todas las células recubier tas por una pared celular de celulosa. 3) Toman del medio sales minerales y agua, que con la luz solar mediante el proceso de la fotosíntesis ( real izado en los cloroplastos) obt ienen mater ia orgánica necesar ia para real zar sus funciones vi tales y formar est ructuras. Son por lo tanto autót rofos fotosintét icos. 4) Carecen de movimiento y por el lo viven f i jas al sust rato.
  • 13. Llamamos fotosíntesis al proceso por el cual las plantas verdes elaboran su alimento. Para que pueda cumplirse se necesita: agua, dióxido de carbono, clorofila y luz. Durante este proceso, la energía de la luz solar es atrapada por los granos de la clorofila, y transformada en energía química. Con esta energía, la planta une el agua y el dióxido de carbono formando azúcares. En un día de luz intensa, la fotosíntesis se realiza rápidamente y la planta obtiene más azúcar de la que necesita. Entonces, el azúcar se transforma en almidón que se almacena en las hojas. La mayor parte del almidón vuelve a convertirse en azúcar durante la noche, en su viaje hacia las raíces OBSERVALO:
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. LAS BRIOFITAS  Las briofitas (musgos y hepáticas) son los vegetales que primero conquistaron el  medio terrestre y que al carecer de vasos conductores y estructura típica de cormo (raíz  tallo y hojas) viven en ambientes húmedos y sombríos.  Características generales de los musgos  - Se adaptan a la vida terrestre gracias a sus reducidas dimensiones y a que no se  alejaron de los ambientes húmedos.  - Se auto sostienen al estar muy juntos. - Los musgos presentan una estructura muy sencilla:  Rizoides (falsas raíces): Con forma filamentosa y que permiten la  fijación al sustrato.  Filoides (falsas hojas): Con forma aplanada y muy pequeños, realizan  la fotosíntesis.  Cauloide (falso tallo): Sirve para la inserción de los filoides.  Esporofito: Vive sobre el esporfito y consta de un filamento con una  cápsula en el ápice, que porta las esporas.
  • 19.  Los helechos poseen verdaderas raíces, tal los y hojas. (cormof i tas) .  -  Poseen vasos conductores por donde ci rcula la savia ( t raqueof i tas) .  -  Se reproducen pore s p o r a s como los musgos, y al igual que el los dependen del  agua para germinar.  Est ructura de los helechos:  La par te visible de la planta se l lama f rondes (hojas) que brotan con las puntas  enrol ladas en espi ral y se despl iegan mient ras crecen. En su envés se local izan los soros  , que consiste en unos abul tamientos oscuros formados por la agrupación de  esporangios. El tal lo es subter ráneo ( r i zoma) del que salen hacia ar r iba los f rondes y  hacia abajo las raíces advent icias.  Reproducción de los helechos:  Cuando las esporas caen al suelo, si hay agua germinan y forman y forman una lámina  verde, el prótalo, sobre la que se forman los órganos reproductores mascul inos y  femeninos. De la fecundación de los gametos surge un zigoto que da lugar a un nuevo  helecho. LAS PTERIDOFITAS
  • 20.  se denominan gimnospermas, excepto las plantas con flores, que se denominan angiospermas. Éste, es el grupo más numeroso de plantas, aparecieron durante el Jurásico y han l legado a ser completamente dominantes.