SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
FORMA 9
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
TELECOMUNICACIONES
CLAVE DE LA ASIGNATURA
ISC F233
CICLO: BIMESTRE 23°
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar las principales funciones de un sistema de
telecomunicaciones, mediante el análisis de los componentes del proceso de transmisión y recepción de
señales
TEMAS Y SUBTEMAS
1. FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES
1.1. Sistemas de comunicación
1.1.1. Componentes de un sistema de comunicación
1.1.1.1 Emisor
1.1.1.2. Receptor
1.1.1.3. Medios
1.1.1.4. Códigos
1.1.1.5. Protocolos
1.1.2. Telecomunicaciones
1.1.2.1. Impacto en la sociedad
1.1.3. Medios de transmisión
1.1.3.1. Guiados
L1.3.1,l.Par trenzado
1.1.3. '1.2.Coaxial
1.1.3. '1.3.Fibra óptica
1.1.3.2. No guiados
1.1.3.2.1. Radiofrecuencia
1.1.3.2.2. Microondas
1.1.3.2.3. Satélite
1.1.3.2.4. Infra-rojo
1.1.4. Señales
1.1.4.1. Analógicas
1.1.4.2. Digitales
1.1.4.3. Eléctricas
1.1.4.4. Ópticas
1.1.5. Analógica
1.1.5.1. Amplitud
1.1.5.2. Frecuencia
1.1.5.3. Fase
1.1.6. Digital
1.1.6.1. Teorema de Shanon
2. MICROONDAS Y SATELITES
2.1. Comunicación mediante micro-ondas
2.1.1. Guías de onda
2.1.2. Estaciones de microondas
2.1.3. Radares
2.2. Comunicaciones a través de satélites
2.2.1. Órbitas satelitales
2.2.2. Sistemas de comunicación por satélite
2.2.3. Estaciones terrestres
2.2.4. Sistemas de posicionamiento global
3. MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN
3.1. Modulación
3.1.1. Técnicas de modulación analógica
3.1.1.1. Modulación en amplitud (AM)
3.1.1.2. Modulación en frecuencia (FM)
3.1.2. Técnicas de modulación digital
3.1.2.1. Modulación por desplazamiento de amplitud
3.1.2.2. Modulación por desplazamiento de frecuencia
3.1.2.3. Modulación por desplazamiento de fase
3.1.2.4. Modulación de amplitud en cuadratura
3.1.3. Conversión analógico-digital
4. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN
4.1. Características funcionales
4.2. Interfaces
4.3. Protocolos y estándares
4.4. Telefonía
4.4.1. Características de la comunicación telefónica
4.4.2. Ancho de banda
4.4.3. Tipos de marcación
4.4.4. Operación de un conmutador telefónico
4.5. Comunicaciones ópticas
4.5.1. Fibras ópticas
4.5.2. Láser
4.5.3. Transmisores, y receptores ópticos
4.6. Comunicación por infrarrojo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:
Exposición de temas Ejercicios de simulación Prácticas en laboratorio
Análisis de sistemas de comunicación telefónica
INDEPENDIENTES: Lecturas de investigación Ejercicios de simulación Prácticas en laboratorio
Análisis de sistemas de comunicación telefónica
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de conocimientos:
50% 3 exámenes escritos
Evaluación continúa:
20% Tareas y trabajos
20% Exposición en clase y participación individual
10% Valores (Respeto y buenos hábitos)

Más contenido relacionado

Similar a Telecomunicaciones

Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1
Gian Carlos Manrique Valentin
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Juan Carlos Ospina Reyes
 
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
María Vaca
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
Luis Mauricio Acosta Yepes
 
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzelSistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Noe Reyes
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Presentacion primera unidad redes local basico
Presentacion primera unidad redes local basicoPresentacion primera unidad redes local basico
Presentacion primera unidad redes local basico
Jimmy Diaz
 
Carlos normas 9_b
Carlos normas 9_bCarlos normas 9_b
100685194 modulo-introteleco-2010
100685194 modulo-introteleco-2010100685194 modulo-introteleco-2010
100685194 modulo-introteleco-2010
.. ..
 
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones movilesUni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
uniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.comuniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.com
c09271
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
Dario Castro
 
Fundamentos básicos telecomunicaciones
Fundamentos básicos telecomunicacionesFundamentos básicos telecomunicaciones
Fundamentos básicos telecomunicaciones
Cecilia Loeza
 

Similar a Telecomunicaciones (20)

Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
 
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzelSistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
Sistemas electronicos-de-comunicaciones-frenzel
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Presentacion primera unidad redes local basico
Presentacion primera unidad redes local basicoPresentacion primera unidad redes local basico
Presentacion primera unidad redes local basico
 
Carlos normas 9_b
Carlos normas 9_bCarlos normas 9_b
Carlos normas 9_b
 
100685194 modulo-introteleco-2010
100685194 modulo-introteleco-2010100685194 modulo-introteleco-2010
100685194 modulo-introteleco-2010
 
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones movilesUni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
Uni fiee scm sesion 01b comunicaciones moviles
 
uniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.comuniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.com
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Act.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_MolinaAct.1 Hugo_Molina
Act.1 Hugo_Molina
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
 
Fundamentos básicos telecomunicaciones
Fundamentos básicos telecomunicacionesFundamentos básicos telecomunicaciones
Fundamentos básicos telecomunicaciones
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (17)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 

Telecomunicaciones

  • 1. PROGRAMAS DE ESTUDIOS FORMA 9 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE TELECOMUNICACIONES CLAVE DE LA ASIGNATURA ISC F233 CICLO: BIMESTRE 23° OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar las principales funciones de un sistema de telecomunicaciones, mediante el análisis de los componentes del proceso de transmisión y recepción de señales TEMAS Y SUBTEMAS 1. FUNDAMENTOS DE LAS TELECOMUNICACIONES 1.1. Sistemas de comunicación 1.1.1. Componentes de un sistema de comunicación 1.1.1.1 Emisor 1.1.1.2. Receptor 1.1.1.3. Medios 1.1.1.4. Códigos 1.1.1.5. Protocolos 1.1.2. Telecomunicaciones 1.1.2.1. Impacto en la sociedad 1.1.3. Medios de transmisión 1.1.3.1. Guiados L1.3.1,l.Par trenzado 1.1.3. '1.2.Coaxial 1.1.3. '1.3.Fibra óptica 1.1.3.2. No guiados 1.1.3.2.1. Radiofrecuencia 1.1.3.2.2. Microondas 1.1.3.2.3. Satélite 1.1.3.2.4. Infra-rojo 1.1.4. Señales 1.1.4.1. Analógicas 1.1.4.2. Digitales 1.1.4.3. Eléctricas 1.1.4.4. Ópticas 1.1.5. Analógica 1.1.5.1. Amplitud 1.1.5.2. Frecuencia 1.1.5.3. Fase 1.1.6. Digital 1.1.6.1. Teorema de Shanon 2. MICROONDAS Y SATELITES 2.1. Comunicación mediante micro-ondas 2.1.1. Guías de onda
  • 2. 2.1.2. Estaciones de microondas 2.1.3. Radares 2.2. Comunicaciones a través de satélites 2.2.1. Órbitas satelitales 2.2.2. Sistemas de comunicación por satélite 2.2.3. Estaciones terrestres 2.2.4. Sistemas de posicionamiento global 3. MODULACIÓN Y DEMODULACIÓN 3.1. Modulación 3.1.1. Técnicas de modulación analógica 3.1.1.1. Modulación en amplitud (AM) 3.1.1.2. Modulación en frecuencia (FM) 3.1.2. Técnicas de modulación digital 3.1.2.1. Modulación por desplazamiento de amplitud 3.1.2.2. Modulación por desplazamiento de frecuencia 3.1.2.3. Modulación por desplazamiento de fase 3.1.2.4. Modulación de amplitud en cuadratura 3.1.3. Conversión analógico-digital 4. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN 4.1. Características funcionales 4.2. Interfaces 4.3. Protocolos y estándares 4.4. Telefonía 4.4.1. Características de la comunicación telefónica 4.4.2. Ancho de banda 4.4.3. Tipos de marcación 4.4.4. Operación de un conmutador telefónico 4.5. Comunicaciones ópticas 4.5.1. Fibras ópticas 4.5.2. Láser 4.5.3. Transmisores, y receptores ópticos 4.6. Comunicación por infrarrojo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: Exposición de temas Ejercicios de simulación Prácticas en laboratorio Análisis de sistemas de comunicación telefónica INDEPENDIENTES: Lecturas de investigación Ejercicios de simulación Prácticas en laboratorio Análisis de sistemas de comunicación telefónica CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación de conocimientos: 50% 3 exámenes escritos Evaluación continúa: 20% Tareas y trabajos 20% Exposición en clase y participación individual 10% Valores (Respeto y buenos hábitos)