SlideShare una empresa de Scribd logo
telefonía
Lizárraga Thania
Mendoza García Fabian
Peñuelas Alemán Kimberly
Desarrollo tecnológico
del medio: desde los
precursores hasta su
masificación
Los comienzos de la telefonía
Dato curioso: La idea surgió debido a
un trágico hecho. Morse se encontraba
pintando un retrato del general
Lafayette en Washington cuando
falleció su esposa en Connecticut. La
noticia le llegó una semana más tarde.
Debido al retraso con el que había
llegado la información, decidió tratar
de inventar un aparato que permitiese
mantener una comunicación sin
barreras de espacio ni tiempo.
Se le suele dar la autoría a un solo hombre, a Samuel
Finley Beese Morse, pero realmente fue el resultado de
una cadena de aportes realizados por varios
investigadores. Algunos de esos ejemplos son Francisco
Calvá y Campillo, que logró mandar un parte gracias a las
descargas de un condensador, sin embargo, fue el
fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió
crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un
alfabeto para transmitir la información que tiempo
después llevaría su nombre, el código morse. Nació en
Charlestown, Massachusetts, el 27 de abril de 1791.
Los comienzos de la telefonía
El invento fue todo un éxito y comenzó a extenderse por
todas las partes del mundo. En 1850 se trató de
establecer una conexión submarina entre Francia e
Inglaterra, lo que dio pie a que en 1866 se lograran unir
Europa con América gracias a cables submarinos que
pasarían por debajo del océano Atlántico. El telégrafo
sembró la semilla para que décadas después surgiera el
teléfono.
La invención del teléfono
Antonio Meucci era un inventor italiano experto en el
área de la electrodinámica. En 1854 Meucci creó su
mayor creación, el telettrófoni, posteriormente
llamado teléfono. Un instrumento nunca visto que
permitía enviar señales acústicas a gran distancia. La
principal razón para crear este instrumento fue la
mujer de Meucci, la cual sufría reumatismo, y no se
podía mover. Meucci creó el invento para comunicar su
oficina, situada en la planta de abajo, con su
dormitorio, situado en el segundo piso.
Pero Meucci no patentó su invento por dos razones. La
primera era que el inventor italiano no tenía mucho dinero
para pagar la patente, y no estaba seguro de los beneficios
que el teléfono podía darle. La segunda razón es que Meucci
prefirió patentar otros inventos que pensaba que era más
beneficiosos económicamente, pasando el teléfono a
segundo plano, en 1876, un inventor británico llamado
Alexander Graham Bell registró la patente del teléfono. En
el imaginario popular siempre ha sido Graham Bell el
inventor del teléfono, pero en los últimos años la tendencia
está cambiando, dándole ese reconocimiento a Meucci.
La evolución del teléfono
1.El teléfono fijo, es
decir, aquella que se
basa en la comunicación
de líneas entre
telefónicos no
portables, los cuales
están conectados
gracias a un sistema
central.
1.Creación de una
central telefónica que
permite la
interconexión. Esta fue
la primera red, la cual
se realizaba de forma
manual gracias a la
intervención de una
operadora.
1.Centrales telefónicas
que permiten la
interconexión, pero de
forma automática en
lugar de manual.
1.Centrales digitales de
conmutación
automáticas que
funcionan mediante el
control de un
ordenador.
1.Nuevos medios que
aumentan la velocidad
del intercambio de
datos, como por
ejemplo la RDSI o la
banda ancha.
1.La creación de los
teléfonos móviles, que
permiten el
intercambio de voz y
datos de forma
totalmente
inalámbrica.
Las diferentes fases por las que ha pasado el teléfono y
cómo ha ido evolucionando son:
Impacto social: cambios
que genero en la
relación entre personas
y entre organizaciones
8
Antonio Meucci alrededor de 1876 ya usaba un teléfono para comunicarse con el Segundo
piso de su casa, ya había logrado conectar dos habitaciones por un sistema de
comunicación novedoso. Su esposa estaba enferma de reumatismo y el inventor construyó
un aparato para conectar el dormitorio, en el que se encontraba su mujer, con su
laboratorio.
La precaria situación económica de Meucci le impido formalizar la autoría de este
invento.
En 1856, Meucci diseña el
telettrofono para poder
comunicarse con su
esposa enferma.
9
“Acercamiento de los mundos”
“Alto valor simbólico que tiene su pertenencia ”
“Por sus influencias socioeconómicas el teléfono
se transforma en un factor decisivo para la
evolución de los países que lo incorporaban, a un
en la actualidad la cantidad de teléfonos
instalados en un país es uno de los principales
indicadores de su desarrollo económico”
Al igual que el internet, con el teléfono se
contemplaba la posibilidad de que podría llegar a
eliminar la privacidad de las personas (se veía con
cierta preocupación).
El teléfono permitió una mayor concreción y
rapidez en la toma de decisiones.
10
Hubo y hay un enfoque en crear dispositivos más
prácticos y funcionales que los de sus “rivales”.
Un claro ejemplo : “¿A qué no sabes desde donde te
llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron
las frases pronunciadas por el directivo de Motorola,
Martin Cooper, el 3 de abril de 1973, cuando desde
una calle de Nueva York contactó con su mayor rival
en el sector, Joel Engel de los Bell Labs de AT&T,
con el ‘zapatófono’.
Peso de 1 kg
Duración de bacteria: 20 minutos
Tiempo de carga: 10 horas
11
Se ha transformado en un objeto personal,
se ha “apoderado de nuestras vidas”
haciendo que actualmente se encuentren
tanto ventajas como desventajas, las cuales
van apareciendo según el uso que estemos
haciendo de él.
El cual si es extremo puede convertirse en
un inconveniente, pudiendo crear una
dependencia.
El uso de la telefonía móvil no solo crea
cambios en nuestra conducta y dependencia,
sino que también afecta en nuestras
relaciones sociales, con la familia, amigos,
pareja, tomando en cuenta que cada vez son
más los que prefieren pasar tiempo con el
teléfono celular, haciendo uso de sus
diferentes funciones, al punto que en muchos
casos olvidan el entorno que los rodea.
12
No suelen estar disfrutando el momento todos
juntos, debido a la aparición del teléfono móvil,
ya que se distraen y solo le prestan atención a
él.
Moderadamente nos atrae cosas positivas.
Ayuda a personas que tienen problemas para
socializarse o también para pasar el rato y
perder el miedo a relacionarse con otros.
Nos dio una herramienta educativa, ya que cada
vez tenemos a nuestro alcance más aplicaciones
en el, que si usamos de una manera correcta,
pueden ser muy útiles.
Uso para fines
persuasivos: publicidad
y propaganda
14
Los medios de comunicación han ido
diversificándose hasta llegar a utilizar aparatos
más reducidos en cuanto a dimensiones físicas.
Aunque los teléfonos celulares son una evolución
de los teléfonos fijos inventados hace más de
un centenar de años, en la actualidad su
principal función, hacer llamadas de voz, ha
quedado desplazada por aplicaciones de
mensajería instantánea, redes sociales, agencias
de noticias, fotografía y video, entre otras. Lo
cual ha llevado a que cada vez más empresas
comerciales centren su atención en ellos.
♪ Los cupones móviles incluyen
ofertas electrónicas para
descuentos, regalos e
incentivos que los fabricantes
y negocios anuncian a los
consumidores en sus teléfonos
celulares.
♪ Con los mensajes de vídeo, los
negocios envían MMS (mensaje
de servicio multimedia, por su
nombre en inglés) a los
consumidores que muestran
imágenes y vídeos. Los
anuncios de mensaje
multimedia son interactivos y
tienen un demografía objetivo
específica basándose en sus
intereses y localización.
15
♪ Muchos negocios se
anuncian con los
consumidores por medio
de mensajes de texto. La
publicidad de mensajes de
texto es única porque se
enfoca en los
consumidores de dos
maneras. Los
consumidores tienen la
opción una palabra clave o
código para recibir
ofertas promocionales de
las compañías que quieren.
♪ La publicidad de voz es una
forma de publicidad en
medios móviles que permite
a los anunciantes enviar
mensajes de voz grabados a
los consumidores.
visión critica: beneficios
y consecuencias
negativas
17
La telefonía casi nunca fue causante de
aspectos negativos en un principio, ya que
fue diseñada para mejorar la comunicación
entre los individuos, pero ha medida que
pasaron las décadas, se ha buscado una
forma para que los teléfonos tuvieran más
funciones y fueran más compactos, ahora ya
todos pueden llevar en su bolsillo algo que
hace años no podías ni tener si no eras rico,
lo hemos usado para mantenernos en
contacto, para informarnos, para compartir
nuestras vivencias, como calculadora, mapa
satelital, medio de entretenimiento, y
muchas más.
Es una supercomputadora en tus manos.
18
Aunque claro, nada es perfecto, y el teléfono
tampoco lo es, cuanto más útil es para nosotros,
más dependencia estamos causando hacia estos
aparatos, desde que podemos hacer todo en
nuestros celulares nos hemos aislado del
entorno, algunos medios de comunicación, como
la radio o el periódico, se han deteriorado en
cuanto a prominencia ya que ahora toda
información se accede desde el celular, pero
esta información también tiene desventajas,
como la manipulación o información incompleta.
Tanta tecnología nos hace bastante
dependientes, al punto que no podemos
plantearnos vivir sin un teléfono.
¿ALGUNA DUDA?
19
20
Referencias
https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-publicidad-de-medios-mviles-5217.html
⋆ Eloy Santos Aguirre. (2018). Historia del teléfono y su evolución: resumen corto. 25-10-2019,
de www.unprofesor.com Sitio web: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia-
del-telefono-y-su-evolucion-resumen-corto-2872.html
⋆ María Santiago. (2012). La invención del telégrafo. 25-10-2019, de Redhistoria Sitio web:
https://redhistoria.com/la-invencion-del-telegrafo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la ComunicacionLa Evolucion de la Comunicacion
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internetcarlosskatefff
 
Iportancia del Internet TX
Iportancia del Internet TXIportancia del Internet TX
Iportancia del Internet TX
carlitostw
 
La comunicación moderna
La comunicación modernaLa comunicación moderna
La comunicación modernaestefaniaog
 
Importancia de internet
Importancia de internetImportancia de internet
Importancia de internet
Wilder Rojas
 
El avance de la televisión
El avance de la televisiónEl avance de la televisión
El avance de la televisióncarmenalvaro8
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
Angel Francisco Daza P
 
El impacto de_los_medios
El impacto de_los_mediosEl impacto de_los_medios
El impacto de_los_medioslopzrobrt
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalbaco1023
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Amai Rangel
 
Las comunicaciones su evolución últimos 2 siglos
Las comunicaciones su  evolución últimos 2 siglosLas comunicaciones su  evolución últimos 2 siglos
Las comunicaciones su evolución últimos 2 siglos
paula fabiana villalba
 
Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15
argenis juvenal lara
 
Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Jennyelizab
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
David Reyes
 
Pamela blasco
Pamela blascoPamela blasco
Que son las telecomunicasiones
Que son las telecomunicasionesQue son las telecomunicasiones
Que son las telecomunicasiones
sandracuetia1998
 
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información EscritaTema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
Paco Olivares
 

La actualidad más candente (18)

La Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la ComunicacionLa Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la Comunicacion
 
importancia del internet
importancia del internetimportancia del internet
importancia del internet
 
Iportancia del Internet TX
Iportancia del Internet TXIportancia del Internet TX
Iportancia del Internet TX
 
La comunicación moderna
La comunicación modernaLa comunicación moderna
La comunicación moderna
 
Importancia de internet
Importancia de internetImportancia de internet
Importancia de internet
 
El avance de la televisión
El avance de la televisiónEl avance de la televisión
El avance de la televisión
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
 
El impacto de_los_medios
El impacto de_los_mediosEl impacto de_los_medios
El impacto de_los_medios
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digital
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Las comunicaciones su evolución últimos 2 siglos
Las comunicaciones su  evolución últimos 2 siglosLas comunicaciones su  evolución últimos 2 siglos
Las comunicaciones su evolución últimos 2 siglos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15Trabajo de comunicaciones15
Trabajo de comunicaciones15
 
Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Pamela blasco
Pamela blascoPamela blasco
Pamela blasco
 
Que son las telecomunicasiones
Que son las telecomunicasionesQue son las telecomunicasiones
Que son las telecomunicasiones
 
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información EscritaTema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
Tema 1 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
 

Similar a Telefonía a través de la historia

Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Armando D. Brando
 
Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Denisbruno
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Mariana CH
 
Telefonía
Telefonía Telefonía
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
Mariana CH
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
maito
 
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la ComunicacionInforme de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcialMiriam
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
Mauricio Sarango
 
Bogotá de junio del 2012
Bogotá  de junio del 2012Bogotá  de junio del 2012
Bogotá de junio del 2012joven1200
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcialMiriam
 
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2HUGO ZL
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
Giogrande
 
Maravillas modernas
Maravillas modernasMaravillas modernas
Internet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicaciónInternet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicación
JULIETHUSAMA
 
Los Avances de la Tecnologia
Los Avances de la TecnologiaLos Avances de la Tecnologia
Los Avances de la TecnologiaMarcelitha Rondon
 
Línea del tiempo informatica
Línea del tiempo informaticaLínea del tiempo informatica
Línea del tiempo informaticaYulada
 
Guión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
Guión Pedagógico Teléfono Oscar RudasGuión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
Guión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
orudas
 

Similar a Telefonía a través de la historia (20)

Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)Trabajo evaluativo n (1)
Trabajo evaluativo n (1)
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Telefonía
Telefonía Telefonía
Telefonía
 
Telefonía
TelefoníaTelefonía
Telefonía
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la ComunicacionInforme de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Bogotá de junio del 2012
Bogotá  de junio del 2012Bogotá  de junio del 2012
Bogotá de junio del 2012
 
1 parcial
1 parcial1 parcial
1 parcial
 
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2
Ensayo acerca del desarrollo de la comunicación movil 2
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
 
Maravillas modernas
Maravillas modernasMaravillas modernas
Maravillas modernas
 
Internet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicaciónInternet medio masivo de comunicación
Internet medio masivo de comunicación
 
Los Avances de la Tecnologia
Los Avances de la TecnologiaLos Avances de la Tecnologia
Los Avances de la Tecnologia
 
Línea del tiempo informatica
Línea del tiempo informaticaLínea del tiempo informatica
Línea del tiempo informatica
 
Guión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
Guión Pedagógico Teléfono Oscar RudasGuión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
Guión Pedagógico Teléfono Oscar Rudas
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Telefonía a través de la historia

  • 1. telefonía Lizárraga Thania Mendoza García Fabian Peñuelas Alemán Kimberly
  • 2. Desarrollo tecnológico del medio: desde los precursores hasta su masificación
  • 3. Los comienzos de la telefonía Dato curioso: La idea surgió debido a un trágico hecho. Morse se encontraba pintando un retrato del general Lafayette en Washington cuando falleció su esposa en Connecticut. La noticia le llegó una semana más tarde. Debido al retraso con el que había llegado la información, decidió tratar de inventar un aparato que permitiese mantener una comunicación sin barreras de espacio ni tiempo. Se le suele dar la autoría a un solo hombre, a Samuel Finley Beese Morse, pero realmente fue el resultado de una cadena de aportes realizados por varios investigadores. Algunos de esos ejemplos son Francisco Calvá y Campillo, que logró mandar un parte gracias a las descargas de un condensador, sin embargo, fue el fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse. Nació en Charlestown, Massachusetts, el 27 de abril de 1791.
  • 4. Los comienzos de la telefonía El invento fue todo un éxito y comenzó a extenderse por todas las partes del mundo. En 1850 se trató de establecer una conexión submarina entre Francia e Inglaterra, lo que dio pie a que en 1866 se lograran unir Europa con América gracias a cables submarinos que pasarían por debajo del océano Atlántico. El telégrafo sembró la semilla para que décadas después surgiera el teléfono.
  • 5. La invención del teléfono Antonio Meucci era un inventor italiano experto en el área de la electrodinámica. En 1854 Meucci creó su mayor creación, el telettrófoni, posteriormente llamado teléfono. Un instrumento nunca visto que permitía enviar señales acústicas a gran distancia. La principal razón para crear este instrumento fue la mujer de Meucci, la cual sufría reumatismo, y no se podía mover. Meucci creó el invento para comunicar su oficina, situada en la planta de abajo, con su dormitorio, situado en el segundo piso. Pero Meucci no patentó su invento por dos razones. La primera era que el inventor italiano no tenía mucho dinero para pagar la patente, y no estaba seguro de los beneficios que el teléfono podía darle. La segunda razón es que Meucci prefirió patentar otros inventos que pensaba que era más beneficiosos económicamente, pasando el teléfono a segundo plano, en 1876, un inventor británico llamado Alexander Graham Bell registró la patente del teléfono. En el imaginario popular siempre ha sido Graham Bell el inventor del teléfono, pero en los últimos años la tendencia está cambiando, dándole ese reconocimiento a Meucci.
  • 6. La evolución del teléfono 1.El teléfono fijo, es decir, aquella que se basa en la comunicación de líneas entre telefónicos no portables, los cuales están conectados gracias a un sistema central. 1.Creación de una central telefónica que permite la interconexión. Esta fue la primera red, la cual se realizaba de forma manual gracias a la intervención de una operadora. 1.Centrales telefónicas que permiten la interconexión, pero de forma automática en lugar de manual. 1.Centrales digitales de conmutación automáticas que funcionan mediante el control de un ordenador. 1.Nuevos medios que aumentan la velocidad del intercambio de datos, como por ejemplo la RDSI o la banda ancha. 1.La creación de los teléfonos móviles, que permiten el intercambio de voz y datos de forma totalmente inalámbrica. Las diferentes fases por las que ha pasado el teléfono y cómo ha ido evolucionando son:
  • 7. Impacto social: cambios que genero en la relación entre personas y entre organizaciones
  • 8. 8 Antonio Meucci alrededor de 1876 ya usaba un teléfono para comunicarse con el Segundo piso de su casa, ya había logrado conectar dos habitaciones por un sistema de comunicación novedoso. Su esposa estaba enferma de reumatismo y el inventor construyó un aparato para conectar el dormitorio, en el que se encontraba su mujer, con su laboratorio. La precaria situación económica de Meucci le impido formalizar la autoría de este invento. En 1856, Meucci diseña el telettrofono para poder comunicarse con su esposa enferma.
  • 9. 9 “Acercamiento de los mundos” “Alto valor simbólico que tiene su pertenencia ” “Por sus influencias socioeconómicas el teléfono se transforma en un factor decisivo para la evolución de los países que lo incorporaban, a un en la actualidad la cantidad de teléfonos instalados en un país es uno de los principales indicadores de su desarrollo económico” Al igual que el internet, con el teléfono se contemplaba la posibilidad de que podría llegar a eliminar la privacidad de las personas (se veía con cierta preocupación). El teléfono permitió una mayor concreción y rapidez en la toma de decisiones.
  • 10. 10 Hubo y hay un enfoque en crear dispositivos más prácticos y funcionales que los de sus “rivales”. Un claro ejemplo : “¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin Cooper, el 3 de abril de 1973, cuando desde una calle de Nueva York contactó con su mayor rival en el sector, Joel Engel de los Bell Labs de AT&T, con el ‘zapatófono’. Peso de 1 kg Duración de bacteria: 20 minutos Tiempo de carga: 10 horas
  • 11. 11 Se ha transformado en un objeto personal, se ha “apoderado de nuestras vidas” haciendo que actualmente se encuentren tanto ventajas como desventajas, las cuales van apareciendo según el uso que estemos haciendo de él. El cual si es extremo puede convertirse en un inconveniente, pudiendo crear una dependencia. El uso de la telefonía móvil no solo crea cambios en nuestra conducta y dependencia, sino que también afecta en nuestras relaciones sociales, con la familia, amigos, pareja, tomando en cuenta que cada vez son más los que prefieren pasar tiempo con el teléfono celular, haciendo uso de sus diferentes funciones, al punto que en muchos casos olvidan el entorno que los rodea.
  • 12. 12 No suelen estar disfrutando el momento todos juntos, debido a la aparición del teléfono móvil, ya que se distraen y solo le prestan atención a él. Moderadamente nos atrae cosas positivas. Ayuda a personas que tienen problemas para socializarse o también para pasar el rato y perder el miedo a relacionarse con otros. Nos dio una herramienta educativa, ya que cada vez tenemos a nuestro alcance más aplicaciones en el, que si usamos de una manera correcta, pueden ser muy útiles.
  • 13. Uso para fines persuasivos: publicidad y propaganda
  • 14. 14 Los medios de comunicación han ido diversificándose hasta llegar a utilizar aparatos más reducidos en cuanto a dimensiones físicas. Aunque los teléfonos celulares son una evolución de los teléfonos fijos inventados hace más de un centenar de años, en la actualidad su principal función, hacer llamadas de voz, ha quedado desplazada por aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, agencias de noticias, fotografía y video, entre otras. Lo cual ha llevado a que cada vez más empresas comerciales centren su atención en ellos.
  • 15. ♪ Los cupones móviles incluyen ofertas electrónicas para descuentos, regalos e incentivos que los fabricantes y negocios anuncian a los consumidores en sus teléfonos celulares. ♪ Con los mensajes de vídeo, los negocios envían MMS (mensaje de servicio multimedia, por su nombre en inglés) a los consumidores que muestran imágenes y vídeos. Los anuncios de mensaje multimedia son interactivos y tienen un demografía objetivo específica basándose en sus intereses y localización. 15 ♪ Muchos negocios se anuncian con los consumidores por medio de mensajes de texto. La publicidad de mensajes de texto es única porque se enfoca en los consumidores de dos maneras. Los consumidores tienen la opción una palabra clave o código para recibir ofertas promocionales de las compañías que quieren. ♪ La publicidad de voz es una forma de publicidad en medios móviles que permite a los anunciantes enviar mensajes de voz grabados a los consumidores.
  • 16. visión critica: beneficios y consecuencias negativas
  • 17. 17 La telefonía casi nunca fue causante de aspectos negativos en un principio, ya que fue diseñada para mejorar la comunicación entre los individuos, pero ha medida que pasaron las décadas, se ha buscado una forma para que los teléfonos tuvieran más funciones y fueran más compactos, ahora ya todos pueden llevar en su bolsillo algo que hace años no podías ni tener si no eras rico, lo hemos usado para mantenernos en contacto, para informarnos, para compartir nuestras vivencias, como calculadora, mapa satelital, medio de entretenimiento, y muchas más. Es una supercomputadora en tus manos.
  • 18. 18 Aunque claro, nada es perfecto, y el teléfono tampoco lo es, cuanto más útil es para nosotros, más dependencia estamos causando hacia estos aparatos, desde que podemos hacer todo en nuestros celulares nos hemos aislado del entorno, algunos medios de comunicación, como la radio o el periódico, se han deteriorado en cuanto a prominencia ya que ahora toda información se accede desde el celular, pero esta información también tiene desventajas, como la manipulación o información incompleta. Tanta tecnología nos hace bastante dependientes, al punto que no podemos plantearnos vivir sin un teléfono.
  • 20. 20 Referencias https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-publicidad-de-medios-mviles-5217.html ⋆ Eloy Santos Aguirre. (2018). Historia del teléfono y su evolución: resumen corto. 25-10-2019, de www.unprofesor.com Sitio web: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/historia- del-telefono-y-su-evolucion-resumen-corto-2872.html ⋆ María Santiago. (2012). La invención del telégrafo. 25-10-2019, de Redhistoria Sitio web: https://redhistoria.com/la-invencion-del-telegrafo/