SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: EL UNIVERSO.
subtemas:
1. Conozcamos el Universo.
2. ¿Qué es el universo?
3. Teorías sobre el origen del universo.
4. La teoría del Big Bang.
5. Los cuerpos que constituyen el
universo.
DESEMPEÑO: Reconoce las principales características del Universo,
comprendiendo los principios científicos que explican su origen.
CONOZCAMOS EL UNIVERSO.
Durante buena parte de la historia, el estudio del
universo ha sido tema de interés de las ciencias, las
humanidades y la religión. Se ha teorizado sobre
su origen, sus componentes, su forma y su
extensión, pero solo a partir del siglo XX, hemos
logrado tener las concepciones más precisas sobre
el universo, aunque todavía nos falta saber mucho
sobre él.
¿Qué es el universo?.
En términos generales, la comunidad científica define al universo como
todo lo que existe físicamente en forma de materia y energía, y que
puede ser ubicado en el tiempo y en el espacio. La materia es todo lo
que puede ser observable o perceptible por los sentidos, es decir, todo
lo que se puede tocar, ver, oler, medir, etc.
La energía es una medida que indica la capacidad de realizar algún trabajo; en el caso
del universo, es la fuerza causante de todas las transformaciones de la materia. El
tiempo es una medida que identifica la duración de los acontecimientos y el espacio es
el lugar que ocupa la materia en alguna ubicación específica.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
A lo largo de la historia de la
humanidad, las distintas culturas
se han preguntado por el origen
del universo. Las primeras
respuestas se basaron en mitos y
leyendas que se transmitieron de
generación en generación entre
los pueblos antiguos.
Otras explicaciones son de tipo
religioso y de tipo científico. Las
explicaciones religiosas son las más
antiguas y, en términos generales,
afirman que el universo fue creado en
siete días por la voluntad de un ser
supremo. Por el contrario, las teorías
científicas intentan explicar el origen
del universo como un proceso dado a
partir de la interacción de las leyes
físicas.
Hasta los primeros años del siglo XX, se pensaba que el
universo era inmóvil, que estaba compuesto solo por
materia y que se desplazaba por el espacio en un tiempo
constante. Sin embargo, en 1915 con el surgimiento de la
teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein, se
planteó que el universo se encontraba en constante
expansión, es decir, no era inmóvil y que el tiempo
y el espacio no podían existir separados de los otros
componentes del universo, como la materia y la energía. Con el
surgimiento de la teoría de la relatividad, se desarrolló la teoría
del Big Bang conocida como la Gran explosión.
La teoría del Big Bang o “Gran explosión”
Según esta teoría, hace aproximadamente 14 mil millones de
años, toda la materia y la energía que existía en el universo
estaba concentrada en un pequeño punto que comenzó a
expandirse formando las primeras partículas de materia y, con
el tiempo, cuerpos más grandes como las estrellas y galaxias.
Aunque usualmente se afirma que el universo comenzó con una
“explosión”, lo que ocurrió en realidad fue una expansión del punto
inicial. El nombre de “Gran explosión” fue puesto despectivamente
por uno de los críticos de esta teoría, el astrofísico inglés Fred
Hoyle.
TEORIAS SOBRE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
Mitos y leyendas Esta teoría nos explica que el universo fue creado por seres sobrenaturales
y mitológicos.
Teoría Religiosa.
Creación de Dios
En esta teoría estudiamos la Biblia en el libro de génesis, el cual nos habla de
cómo Dios creo el universo y todo lo que existe en 7 días.
Teoría Científicas
Estacionaria
En esta teoría consideramos al universo sin principio ni final, en el cual los
cuerpos celestes como las estrellas y la materia en general cumplen su ciclo de
vida, mueres y desaparecen y luego son reemplazadas por unos nuevos.
Teoría Científicas
Big Bang
En esta teoría describimos el origen del universo a través de una
gran acumulación de materia y gases que se calentó y
luego exploto expandiéndose por todo el espacio y formando todo lo que existe.
Esta teoría afirma que la materia ni se crea ni se destruye, sino que simplemente
se transforma.
Los cuerpos que constituyen el universo.
Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo
aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como las
estrellas, las galaxias, las nebulosas, los agujeros
negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas.
Las estrellas: son cuerpos celestes conformados por dos
elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como
combustible, liberando altas cantidades de energía en forma
de luz y calor.
Las estrellas varían según su edad, su tamaño y el
color de la luz que emiten. Durante su existencia, las
estrellas agotan su combustible, comienzan a
enfriarse, a cambiar su color de blanco a rojo y a
expandir su tamaño. Al final de su vida, y dependiendo
de su masa inicial, las estrellas pueden convertirse en
un astro muy pequeño llamado enana blanca, pueden
explotar generando lo que se conoce como novas o
supernovas, o pueden convertirse en agujeros negros.
Las galaxias: son conjuntos de cuerpos celestes entre los que
encontramos estrellas, planetas, satélites, asteroides, meteoritos y
nebulosas. Son los cuerpos más grandes que existen en el universo
y, según su forma, se clasifican en: Las nebulosas: Son nubes
compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio.
Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos
clases: nebulosas oscuras y nebulosas por emisión. Las
nebulosas oscuras se encuentran alejadas de las estrellas y, por
lo tanto, no emiten ninguna luz o brillo; las nebulosas por
emisión, al estar cercanas a alguna estrella, emiten un brillo
propio.
Los agujeros negros: Son regiones en el espacio que, debido a su
gran fuerza gravitacional, absorben cualquier cuerpo cercano a
ellos. Su fuerza en tan grande que ni siquiera la luz puede escapar.
Algunas estrellas se convierten en agujeros negros al momento de
morir.
Según Stephen Hawking, el origen de los agujeros se da después de la extinción o
pérdida total de energía de una estrella de gran masa. Después de varios miles de
millones de años, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre
sí misma, originando una masa y convirtiéndose en una estrella enana blanca. Dicho
proceso prosigue hasta el colapso del astro por la auto atracción gravitatoria que termina
por convertir a esta enana blanca en un agujero negro.
Los cuásares: Son objetos similares a los agujeros
negros. Al igual que ellos, los cuásares tienen una
extraordinaria fuerza de atracción, pero en lugar de
absorber todo lo que encuentran a su paso, expulsan
grandes cantidades de energía.
Los Planetas: Son cuerpos celestes que giran alrededor
del Sol. No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa
o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente
para adoptar una forma esférica. Su órbita o trayectoria
alrededor del Sol no contiene residuos cósmicos como
asteroides o pequeñas nebulosas.
Los satélites o Lunas: Son cuerpos celestes que giran
en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se
forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o
con residuos que resultan de choques entre los planetas y
otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los
satélites son en su mayoría, de forma esférica.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 El Universo.pptx

EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
RobertoMuozDelgado2
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1DTeoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
Melissa York
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
PercyDiaz10
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
jcperez61
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Universidad Ricardo Palma
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
astronomia
 
El universo
El universoEl universo
El universoxaalemi
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadnaariadnavr1
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
gabyisele11
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombrestevepa02
 
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Luis Garzo Muriel
 
Ciencia de la vida
Ciencia de la vidaCiencia de la vida
Ciencia de la vida
VivianaMishell
 

Similar a Tema 1 El Universo.pptx (20)

EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1DTeoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Presentacionuniverso
PresentacionuniversoPresentacionuniverso
Presentacionuniverso
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
villalba_ariadna
villalba_ariadnavillalba_ariadna
villalba_ariadna
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
 
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
 
Ciencia de la vida
Ciencia de la vidaCiencia de la vida
Ciencia de la vida
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tema 1 El Universo.pptx

  • 1. TEMA 1: EL UNIVERSO. subtemas: 1. Conozcamos el Universo. 2. ¿Qué es el universo? 3. Teorías sobre el origen del universo. 4. La teoría del Big Bang. 5. Los cuerpos que constituyen el universo. DESEMPEÑO: Reconoce las principales características del Universo, comprendiendo los principios científicos que explican su origen.
  • 2.
  • 3. CONOZCAMOS EL UNIVERSO. Durante buena parte de la historia, el estudio del universo ha sido tema de interés de las ciencias, las humanidades y la religión. Se ha teorizado sobre su origen, sus componentes, su forma y su extensión, pero solo a partir del siglo XX, hemos logrado tener las concepciones más precisas sobre el universo, aunque todavía nos falta saber mucho sobre él.
  • 4. ¿Qué es el universo?. En términos generales, la comunidad científica define al universo como todo lo que existe físicamente en forma de materia y energía, y que puede ser ubicado en el tiempo y en el espacio. La materia es todo lo que puede ser observable o perceptible por los sentidos, es decir, todo lo que se puede tocar, ver, oler, medir, etc. La energía es una medida que indica la capacidad de realizar algún trabajo; en el caso del universo, es la fuerza causante de todas las transformaciones de la materia. El tiempo es una medida que identifica la duración de los acontecimientos y el espacio es el lugar que ocupa la materia en alguna ubicación específica.
  • 5. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO A lo largo de la historia de la humanidad, las distintas culturas se han preguntado por el origen del universo. Las primeras respuestas se basaron en mitos y leyendas que se transmitieron de generación en generación entre los pueblos antiguos.
  • 6. Otras explicaciones son de tipo religioso y de tipo científico. Las explicaciones religiosas son las más antiguas y, en términos generales, afirman que el universo fue creado en siete días por la voluntad de un ser supremo. Por el contrario, las teorías científicas intentan explicar el origen del universo como un proceso dado a partir de la interacción de las leyes físicas.
  • 7. Hasta los primeros años del siglo XX, se pensaba que el universo era inmóvil, que estaba compuesto solo por materia y que se desplazaba por el espacio en un tiempo constante. Sin embargo, en 1915 con el surgimiento de la teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein, se planteó que el universo se encontraba en constante expansión, es decir, no era inmóvil y que el tiempo y el espacio no podían existir separados de los otros componentes del universo, como la materia y la energía. Con el surgimiento de la teoría de la relatividad, se desarrolló la teoría del Big Bang conocida como la Gran explosión.
  • 8. La teoría del Big Bang o “Gran explosión” Según esta teoría, hace aproximadamente 14 mil millones de años, toda la materia y la energía que existía en el universo estaba concentrada en un pequeño punto que comenzó a expandirse formando las primeras partículas de materia y, con el tiempo, cuerpos más grandes como las estrellas y galaxias. Aunque usualmente se afirma que el universo comenzó con una “explosión”, lo que ocurrió en realidad fue una expansión del punto inicial. El nombre de “Gran explosión” fue puesto despectivamente por uno de los críticos de esta teoría, el astrofísico inglés Fred Hoyle.
  • 9. TEORIAS SOBRE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO Mitos y leyendas Esta teoría nos explica que el universo fue creado por seres sobrenaturales y mitológicos. Teoría Religiosa. Creación de Dios En esta teoría estudiamos la Biblia en el libro de génesis, el cual nos habla de cómo Dios creo el universo y todo lo que existe en 7 días. Teoría Científicas Estacionaria En esta teoría consideramos al universo sin principio ni final, en el cual los cuerpos celestes como las estrellas y la materia en general cumplen su ciclo de vida, mueres y desaparecen y luego son reemplazadas por unos nuevos. Teoría Científicas Big Bang En esta teoría describimos el origen del universo a través de una gran acumulación de materia y gases que se calentó y luego exploto expandiéndose por todo el espacio y formando todo lo que existe. Esta teoría afirma que la materia ni se crea ni se destruye, sino que simplemente se transforma.
  • 10. Los cuerpos que constituyen el universo. Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosas, los agujeros negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas. Las estrellas: son cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz y calor.
  • 11. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y el color de la luz que emiten. Durante su existencia, las estrellas agotan su combustible, comienzan a enfriarse, a cambiar su color de blanco a rojo y a expandir su tamaño. Al final de su vida, y dependiendo de su masa inicial, las estrellas pueden convertirse en un astro muy pequeño llamado enana blanca, pueden explotar generando lo que se conoce como novas o supernovas, o pueden convertirse en agujeros negros.
  • 12. Las galaxias: son conjuntos de cuerpos celestes entre los que encontramos estrellas, planetas, satélites, asteroides, meteoritos y nebulosas. Son los cuerpos más grandes que existen en el universo y, según su forma, se clasifican en: Las nebulosas: Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio. Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: nebulosas oscuras y nebulosas por emisión. Las nebulosas oscuras se encuentran alejadas de las estrellas y, por lo tanto, no emiten ninguna luz o brillo; las nebulosas por emisión, al estar cercanas a alguna estrella, emiten un brillo propio.
  • 13. Los agujeros negros: Son regiones en el espacio que, debido a su gran fuerza gravitacional, absorben cualquier cuerpo cercano a ellos. Su fuerza en tan grande que ni siquiera la luz puede escapar. Algunas estrellas se convierten en agujeros negros al momento de morir. Según Stephen Hawking, el origen de los agujeros se da después de la extinción o pérdida total de energía de una estrella de gran masa. Después de varios miles de millones de años, la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre sí misma, originando una masa y convirtiéndose en una estrella enana blanca. Dicho proceso prosigue hasta el colapso del astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro.
  • 14. Los cuásares: Son objetos similares a los agujeros negros. Al igual que ellos, los cuásares tienen una extraordinaria fuerza de atracción, pero en lugar de absorber todo lo que encuentran a su paso, expulsan grandes cantidades de energía. Los Planetas: Son cuerpos celestes que giran alrededor del Sol. No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente para adoptar una forma esférica. Su órbita o trayectoria alrededor del Sol no contiene residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.
  • 15. Los satélites o Lunas: Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o con residuos que resultan de choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los satélites son en su mayoría, de forma esférica.