SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
NACIONAL
Tema: El Universo
Docente: Ancizar Suárez Rojas
Año: 2017
EL UNIVERSO
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
La comunidad científica define el
universo como todo lo que existe
físicamente en forma de metería y
energía y que puede ser ubicado
en el tiempo y el espacio.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
MATERIA: todo lo que puede ser observable o
perceptible por los sentidos, es decir todo lo que se
puede tocar, ver, oler, medir, etc.
ENERGÍA: es una medida que indica la capacidad de
realizar algún trabajo; en el caso del universo es la fuerza
causante de todas las transformaciones de la materia.
EL TIEMPO: Es una medida que identifica la duración de
los acontecimientos.
ESPACIO: es el lugar que ocupa la materia en alguna
ubicación específica.
TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL
UNIVERSO
La historia de la humanidad y las distintas culturas
se han preguntado por el origen del universo. Las
primeras respuestas se basaron en mitos y leyendas
que se transmitieron de generación en generación.
Otras explicaciones son religiosas y otras científicas.
Explicación religiosa: son las más antiguas y en
términos generales, afirman que el universo fue
credo en siete días por una voluntad de un ser
superior.
TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL
UNIVERSO
Explicación científica: intenta explicar el origen del
universo como un proceso dado a partir de las
interacciones de las leyes físicas; a partir de la ciencia y
conocimiento científico.
Las teorías científicas son el resultado de cuatro etapas:
1. La observación.
2. El planteamiento de hipótesis.
3. La experimentación
4. La comprobación
TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL
UNIVERSO
LA TEORÍA ESTACIONARIA:
Desarrollada por investigadores como Hermann
Bondi y Fred Hoyle, se fundamentan en la idea
de que el universo nunca tuvo un origen, sino
que siempre ha existido tal y cual como lo
conocemos en la actualidad.
TEORIA DEL BIG BANG
• Plantea que inicialmente toda la materia del universo
se hallaba comprimida en un solo punto, 14 mil
millones de años. Debido a la enorme presión, este
huevo inicial explotó, dando origen paulatino a galaxias
y constelaciones.
• Los quarks, primeras partículas de materia, luego los
átomos: los protones, los neutrones y los electrones
(Helio e hidrógeno) y luego cuerpos más grandes:
estrellas, planetas y las galaxias.
• El nombre de “Gran Explosión” se debe al astrofísico
inglés Fred Hoyle.
EL APORTE DE EDWIN HUBBLE
Hubble descubrió que el universo está en
constante expansión, pues la medir la distancia
que nos separa de las galaxias que podemos
observar, casi todas ellas se están alejando de
nosotros. Esta idea se conoce como la ley de
Hubble.
Esta idea se considera una de las principales
evidencias que sustentan la veracidad de la
teoría del Big Bang.
OTROS APORTES CIENTÍFICOS
En la actualidad, el Big Bang se fundamenta en tres
postulados:
1. LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD: El
científico Albert Einstein, se planteó que el
universo se encontraba en constante expansión, es
decir, no era inmóvil y que el tiempo y el espacio
no podían existir separados de los otros
componentes del universo, como la materia y la
energía.
2. EL PRINCIPIO COSMOLÓGICO: si pudiéramos ver
el universo desde diferentes puntos y direcciones
apreciaríamos siempre las mismas características.
OTROS APORTES CIENTÍFICOS
3. LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA: Sostiene que la
Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol,
explicada por Nicolás Copérnico. La teoría
GEOCÉNTRICA, la Tierra centro del Universo,
explicada por Claudio Ptolomeo.
En la actualidad, los estudios del cosmólogo
Stephen Hawking sobre los agujeros negros han
aportado información sobre la dinámica y el
comportamiento del universo.
LOS CUERPOS QUE CONSTITUYEN EL
UNIVERSO
Durante el proceso de expansión y enfriamiento
del universo aparecieron distintas clases de
cuerpos celestes como:
• Las estrellas Los planetas
• Las galaxias Los satélites o lunas.
• Las nebulosas
• Los agujeros negros
• Los cuásares
LAS ESTRELLAS
Son cuerpos celestes conformados por
dos elementos, el helio y el hidrógeno,
que funcionan como combustible,
liberando altas cantidades de energía
en forma de luz y calor. Las estrellas
varían según su edad, su tamaño y su
color que emiten.
Durante su existencia, las estrellas agotan
su combustible, comienzan a enfriarse, a
cambiar de color de blanco a rojo y a
expandir su tamaño. Al final de su vida, y
dependiendo de su masa inicial, las
estrellas pueden convertirse en un astro
muy pequeño llamado ENANA BLANCA,
pueden explotar generando lo que se
conoce como NOVAS o SUPERNOVAS, o
pueden convertirse en AGUJEROS
NEGROS.
LAS GALAXIAS
Son conjunto de cuerpos celestes entre los que
encontramos:
• Estrellas
• Planetas
• Satélites
• Asteroides
• Meteoritos
• Nebulosas
Son los cuerpos mas grandes que existen en el
universo.
LAS NEBULOSAS
Son nubes compuestas por polvo cósmico y
gases como el hidrógeno y el helio. Por su
cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen
en dos clases:
1. NEBULOSAS OSCURAS: Se encuentran
alejadas de las estrellas y, por lo tanto no
emiten ninguna luz o brillo.
2. NEBULOSAS POR EMISION: Por estar cercana
alguna de las estrellas, emiten un brillo propio.
LOS AGUJEROS NEGROS
Son regiones en el espacio que, debido
a su gran fuerza gravitacional,
absorben cualquier cuerpo cercano a
ellos. Su fuerza es tan grande que ni
siquiera la luz puede escapar. Algunas
estrellas se convierten en agujeros
negros al enfriar.
LOS CUÁSARES
Son objetos similares a los agujeros
negros. Al igual que ellos, los cuásares
tienen una extraordinaria fuerza de
atracción pero en lugar de absorber
todo lo que encuentran a su paso,
expulsan grandes cantidades de
energía.
LOS PLANETAS
Son cuerpos celestes que giran alrededor
del sol (rotación y traslación). No emiten
luz propia y poseen una masa gaseosa o
sólida, que les permite tener una gravedad
suficiente para adoptar una forma esférica.
Su orbita o trayectoria alrededor del sol no
contienen residuos cósmicos como
asteroides o pequeñas nebulosas.
LOS SATÉLITES O LUNAS
Son cuerpos celestes que giran en una
órbita alrededor de un planeta
determinado. Se forman con el mismo tipo
de partículas que los planetas o con
residuos que resultan de los choques entre
los planetas y otros cuerpos del espacio
como los meteoros. Los satélites son en su
mayoría, de forma esférica.
LA VÍA LACTEA
Es una galaxia en forma de espiral,
la cual se ve como una línea blanca
que atraviesa el firmamento. En
ella se encuentra el sistema solar y
nuestro planeta Tierra.
UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEA
Conjunto de Galaxias, que se conoce con el nombre
de Grupo Local, 40 galaxias.
• Andrómeda o Galaxia Espiral M31. Galaxia más
próxima a la vía Láctea.
• La vía Láctea, galaxia espiral que se caracteriza por
ser la segunda después de Andromeda, el el grupo
local, se encuentra nuestro sistema solar y nuestro
planeta Tierra.
• Galaxia del Triángulo o Galaxia Espiral M33, galaxia
espiral más pequeña que la vía láctea.
UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEA
• Se encuentran Galaxias satélites: la gran
nube de Magallanes, La Enana de Draco y
la Enana de Carina.
• El conjunto de galaxias, como el Grupo
Local, se encuentra en estructuras
esteleres más grandes llamadas
supercúmulos. El Grupo local pertenece al
supercúmulos de Virgo.
PARTES DE LA VÍA LACTEA
1. EL BULBO (Núcleo Galáctico) Es el centro o núcleo
de nuestra galaxia. Es el lugar donde se encuentra el
mayor número de estrellas. Se supone que en su centro
se encuentra un gran hoyo negro
2. EL DISCO: Es la zona donde se encuentran ubicados
los cuatro brazos o espiras de la galaxia. Esta
conformado por estrellas jóvenes o de edad mediana.
3. EL HALO GALÁCTICO: es una esfera luminosa que
cubre toda la vía láctea, compuesta por nubes de gases,
polvo interestelar y cúmulos granulares.
El universo
El universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellaskukingp
 
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
Planetario de Pamplona
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
iesalmeraya
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoidesGisse Romero
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El UniversoJ10Rev
 
sistema planetario
sistema  planetariosistema  planetario
sistema planetario
Luz Suarez
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universolyubi1
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universoJuan Di Marin
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bangVigomu
 
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bTeorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bralvab
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
cristian246
 

La actualidad más candente (20)

origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellas
 
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
El Big Bang en 20 imágenes (más o menos)
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
El Big-Bang
El Big-BangEl Big-Bang
El Big-Bang
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
sistema planetario
sistema  planetariosistema  planetario
sistema planetario
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2bTeorias del-origen-del-universo-willca-2b
Teorias del-origen-del-universo-willca-2b
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 

Destacado

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR8
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
ANCIZAR8
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
ANCIZAR8
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
Magu Sociales
 
El universo
El universoEl universo
El universo
rafael yuste muñoz
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Paloma Jimenez
 
26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa iAndres Sanchez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Rosa Perez
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
deepboop
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
KAtiRojChu
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
ReivajRalleucSagenav
 

Destacado (20)

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
El Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la FilosofíaEl Proceso Histórico de la Filosofía
El Proceso Histórico de la Filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i26583312 investigacion operativa i
26583312 investigacion operativa i
 
El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La silaba clases
La silaba   clasesLa silaba   clases
La silaba clases
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanas Las necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Patrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicionPatrones de manipulacion exposicion
Patrones de manipulacion exposicion
 

Similar a El universo

Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universobeatrizrubio
 
Tema 1 El Universo.pptx
Tema 1 El Universo.pptxTema 1 El Universo.pptx
Tema 1 El Universo.pptx
Elkin Barros
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
Gatita
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 

Similar a El universo (20)

Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
1. El origen del universo
1. El origen del universo1. El origen del universo
1. El origen del universo
 
Tema 1 El Universo.pptx
Tema 1 El Universo.pptxTema 1 El Universo.pptx
Tema 1 El Universo.pptx
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo cmc completo
Trabajo cmc completoTrabajo cmc completo
Trabajo cmc completo
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

El universo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL Tema: El Universo Docente: Ancizar Suárez Rojas Año: 2017
  • 3. ¿QUÉ ES EL UNIVERSO? La comunidad científica define el universo como todo lo que existe físicamente en forma de metería y energía y que puede ser ubicado en el tiempo y el espacio. ¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
  • 4. MATERIA: todo lo que puede ser observable o perceptible por los sentidos, es decir todo lo que se puede tocar, ver, oler, medir, etc. ENERGÍA: es una medida que indica la capacidad de realizar algún trabajo; en el caso del universo es la fuerza causante de todas las transformaciones de la materia. EL TIEMPO: Es una medida que identifica la duración de los acontecimientos. ESPACIO: es el lugar que ocupa la materia en alguna ubicación específica.
  • 5. TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO La historia de la humanidad y las distintas culturas se han preguntado por el origen del universo. Las primeras respuestas se basaron en mitos y leyendas que se transmitieron de generación en generación. Otras explicaciones son religiosas y otras científicas. Explicación religiosa: son las más antiguas y en términos generales, afirman que el universo fue credo en siete días por una voluntad de un ser superior.
  • 6. TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO Explicación científica: intenta explicar el origen del universo como un proceso dado a partir de las interacciones de las leyes físicas; a partir de la ciencia y conocimiento científico. Las teorías científicas son el resultado de cuatro etapas: 1. La observación. 2. El planteamiento de hipótesis. 3. La experimentación 4. La comprobación
  • 7. TOERIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO LA TEORÍA ESTACIONARIA: Desarrollada por investigadores como Hermann Bondi y Fred Hoyle, se fundamentan en la idea de que el universo nunca tuvo un origen, sino que siempre ha existido tal y cual como lo conocemos en la actualidad.
  • 8. TEORIA DEL BIG BANG • Plantea que inicialmente toda la materia del universo se hallaba comprimida en un solo punto, 14 mil millones de años. Debido a la enorme presión, este huevo inicial explotó, dando origen paulatino a galaxias y constelaciones. • Los quarks, primeras partículas de materia, luego los átomos: los protones, los neutrones y los electrones (Helio e hidrógeno) y luego cuerpos más grandes: estrellas, planetas y las galaxias. • El nombre de “Gran Explosión” se debe al astrofísico inglés Fred Hoyle.
  • 9.
  • 10. EL APORTE DE EDWIN HUBBLE Hubble descubrió que el universo está en constante expansión, pues la medir la distancia que nos separa de las galaxias que podemos observar, casi todas ellas se están alejando de nosotros. Esta idea se conoce como la ley de Hubble. Esta idea se considera una de las principales evidencias que sustentan la veracidad de la teoría del Big Bang.
  • 11. OTROS APORTES CIENTÍFICOS En la actualidad, el Big Bang se fundamenta en tres postulados: 1. LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD: El científico Albert Einstein, se planteó que el universo se encontraba en constante expansión, es decir, no era inmóvil y que el tiempo y el espacio no podían existir separados de los otros componentes del universo, como la materia y la energía. 2. EL PRINCIPIO COSMOLÓGICO: si pudiéramos ver el universo desde diferentes puntos y direcciones apreciaríamos siempre las mismas características.
  • 12. OTROS APORTES CIENTÍFICOS 3. LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA: Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, explicada por Nicolás Copérnico. La teoría GEOCÉNTRICA, la Tierra centro del Universo, explicada por Claudio Ptolomeo. En la actualidad, los estudios del cosmólogo Stephen Hawking sobre los agujeros negros han aportado información sobre la dinámica y el comportamiento del universo.
  • 13. LOS CUERPOS QUE CONSTITUYEN EL UNIVERSO Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como: • Las estrellas Los planetas • Las galaxias Los satélites o lunas. • Las nebulosas • Los agujeros negros • Los cuásares
  • 14. LAS ESTRELLAS Son cuerpos celestes conformados por dos elementos, el helio y el hidrógeno, que funcionan como combustible, liberando altas cantidades de energía en forma de luz y calor. Las estrellas varían según su edad, su tamaño y su color que emiten.
  • 15. Durante su existencia, las estrellas agotan su combustible, comienzan a enfriarse, a cambiar de color de blanco a rojo y a expandir su tamaño. Al final de su vida, y dependiendo de su masa inicial, las estrellas pueden convertirse en un astro muy pequeño llamado ENANA BLANCA, pueden explotar generando lo que se conoce como NOVAS o SUPERNOVAS, o pueden convertirse en AGUJEROS NEGROS.
  • 16. LAS GALAXIAS Son conjunto de cuerpos celestes entre los que encontramos: • Estrellas • Planetas • Satélites • Asteroides • Meteoritos • Nebulosas Son los cuerpos mas grandes que existen en el universo.
  • 17. LAS NEBULOSAS Son nubes compuestas por polvo cósmico y gases como el hidrógeno y el helio. Por su cercanía a las estrellas, las nebulosas se dividen en dos clases: 1. NEBULOSAS OSCURAS: Se encuentran alejadas de las estrellas y, por lo tanto no emiten ninguna luz o brillo. 2. NEBULOSAS POR EMISION: Por estar cercana alguna de las estrellas, emiten un brillo propio.
  • 18. LOS AGUJEROS NEGROS Son regiones en el espacio que, debido a su gran fuerza gravitacional, absorben cualquier cuerpo cercano a ellos. Su fuerza es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar. Algunas estrellas se convierten en agujeros negros al enfriar.
  • 19. LOS CUÁSARES Son objetos similares a los agujeros negros. Al igual que ellos, los cuásares tienen una extraordinaria fuerza de atracción pero en lugar de absorber todo lo que encuentran a su paso, expulsan grandes cantidades de energía.
  • 20. LOS PLANETAS Son cuerpos celestes que giran alrededor del sol (rotación y traslación). No emiten luz propia y poseen una masa gaseosa o sólida, que les permite tener una gravedad suficiente para adoptar una forma esférica. Su orbita o trayectoria alrededor del sol no contienen residuos cósmicos como asteroides o pequeñas nebulosas.
  • 21. LOS SATÉLITES O LUNAS Son cuerpos celestes que giran en una órbita alrededor de un planeta determinado. Se forman con el mismo tipo de partículas que los planetas o con residuos que resultan de los choques entre los planetas y otros cuerpos del espacio como los meteoros. Los satélites son en su mayoría, de forma esférica.
  • 22. LA VÍA LACTEA Es una galaxia en forma de espiral, la cual se ve como una línea blanca que atraviesa el firmamento. En ella se encuentra el sistema solar y nuestro planeta Tierra.
  • 23. UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEA Conjunto de Galaxias, que se conoce con el nombre de Grupo Local, 40 galaxias. • Andrómeda o Galaxia Espiral M31. Galaxia más próxima a la vía Láctea. • La vía Láctea, galaxia espiral que se caracteriza por ser la segunda después de Andromeda, el el grupo local, se encuentra nuestro sistema solar y nuestro planeta Tierra. • Galaxia del Triángulo o Galaxia Espiral M33, galaxia espiral más pequeña que la vía láctea.
  • 24. UBICACIÓN DE LA VÍA LÁCTEA • Se encuentran Galaxias satélites: la gran nube de Magallanes, La Enana de Draco y la Enana de Carina. • El conjunto de galaxias, como el Grupo Local, se encuentra en estructuras esteleres más grandes llamadas supercúmulos. El Grupo local pertenece al supercúmulos de Virgo.
  • 25. PARTES DE LA VÍA LACTEA 1. EL BULBO (Núcleo Galáctico) Es el centro o núcleo de nuestra galaxia. Es el lugar donde se encuentra el mayor número de estrellas. Se supone que en su centro se encuentra un gran hoyo negro 2. EL DISCO: Es la zona donde se encuentran ubicados los cuatro brazos o espiras de la galaxia. Esta conformado por estrellas jóvenes o de edad mediana. 3. EL HALO GALÁCTICO: es una esfera luminosa que cubre toda la vía láctea, compuesta por nubes de gases, polvo interestelar y cúmulos granulares.

Notas del editor

  1. Realiza un dibujo que represente el universo
  2. N
  3. N