SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática. Conceptos
fundamentales
Tema 1
Informática. Conceptos fundamentales
TEMA 1
Qué es la Informática. Concepto de Información. Dato. Tratamiento de la
información. Automatización. Necesidad de información. Elementos básicos:
Hardware, Software. Aplicaciones de la informática en la Ingeniería.
Hardware:
Componentes físicos tecnológicos
Tema 2
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
TEMA 2
Generalidades. Definiciones básicas. Hardware. Funcionamiento de las mismas.
Clasificación de las computadoras. Estructura de las computadoras. Unidad Central de
Proceso. Memorias. PerifericosHardware grafico
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
El significado del término hardware no es fácil de expresar en español con una sola
palabra; literalmente se debe entender como “conjunto de útiles duros"; en el contexto
que nos ocupa, el hardware de un computador
es el conjunto de dispositivos físicos que lo componen,
mientras que otra palabra inglesa, software, designa los programas que puede ejecutar
el computador.
En cierto modo, el hardware es comparable al cerebro o, más generalmente, al cuerpo
físico del computador mientras que el software será lo equivalente a las ideas que
pueblan el cerebro.
Es conveniente señalar, a pesar de su evidencia, que el hardware y el software son
perfectamente inútiles aisladamente: de nada nos sirve un computador si no tenemos
ningún programa que ejecutar, y de nada nos sirve tener muchos programas si no
disponemos de un computador que los ejecute.
2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término
proviene del inglés y es definido por la RAE como el
"Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora".
2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico, está dividida en
generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable.
Algunos autores clasifican esta evolución histórica en las distintas generaciones de
ordenadores. No se trata de una clasificación cerrada y distintas publicaciones hacen
agrupaciones diferentes, luego la siguiente es una clasificación tan válida como otras:
2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Era preinformática (hasta aproximadamente 1946). Incluye todos los sistemas de
cálculo anteriores al concepto que hoy entendemos por ordenador.
Primera generación (1946-1952). Ordenadores basados en válvulas electrónicas.
Segunda generación (1952-1964). Los ordenadores reducen drásticamente su tamaño
y su consumo mediante la utilización de transistores.
Tercera generación (1964-1971). Nueva reducción de tamaño y consumo al comenzar
a usarse circuitos integrados o chips.
Cuarta generación (1971-1990). Aparece un único circuito integrado que contiene los
principales componentes y circuitos del ordenador, el microprocesador.
Quinta generación (desde 1990). Los avances en capacidad y velocidad de
tratamiento de la información permiten gestionar imágenes y sonido (multimedia) y se
generaliza la interconexión y comunicación entre máquinas distantes (telemática).
2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar
instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente
en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos),
se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas
(resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos,
componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a
saber:
Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de Entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
2.2 Composición básica de una computadora
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Cada uno de estos procesos los realizan los bloques funcionales: periféricos de
entrada, memoria, unidad central de proceso, periféricos de salida. Los bloques se
comunican eléctricamente entre sí, a través de caminos formados por un conjunto de
cables o líneas conductoras que constituyen un “bus”.
2.2 Composición básica de una computadora
E N T R A D A
P R O C E S A M IE N T O
(C P U )
S A LID A
M E M O R IA
(A LM A C E N A M IE N T O )
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el
medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un
dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida
(escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente
(almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la
información ingresada (transformación).
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de
salida, el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba
información y datos).
2.2 Composición básica de una computadora
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente
fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de
procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o
más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es
manufacturado como un único circuito integrado.
La CPU es el “cerebro” de la computadora, el lugar donde se lleva a cabo la ejecución
de las instrucciones. En los sistemas de computación más grandes, por ejemplo, las
supercomputadoras y los mainframes, las tareas de procesamiento pueden controlarse
por múltiples chips de procesamiento.
Los términos CPU, microprocesador y procesador, suelen ser sinónimos.
2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no
sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos
de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia
electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores,
automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y
muchos más.
2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
El microprocesador se monta en la llamada placa madre, sobre el un zócalo conocido
como Socket de CPU, que permite además las conexiones eléctricas entre los circuitos
de la placa y el procesador. Sobre el procesador y ajustado a la tarjeta madre se fija un
disipador de calor, que por lo general es de aluminio, en algunos casos de cobre; éste
es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en
gran parte, es emitida en forma de calor: En algunos casos pueden consumir tanta
energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios).
Placa Madre Socket Disipador de calor
2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Adicionalmente, sobre el disipador se acopla un ventilador, que está destinado a forzar
la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor emitido por el disipador.
Complementariamente, para evitar daños térmicos, también se suelen instalar sensores
de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador.
La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware
del computador van montados en la placa madre.
2.3Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La placa madre, también conocida como placa base o con el anglicismo "board",es un
gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots),
los zócalos, conectores, diversos integrados, etc.
Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes por
medio de: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de
expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa
base posee una serie de buses con los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia
afuera del sistema.
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento
que incluye también la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de
varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello
no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como
capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc.
2.3Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Tipos de procesador
En los anuncios de ordenadores nos encontramos una serie de términos que hacen referencia al
microprocesador: Intel, AMD, Celeron, Duron, Pentium IV, Athlon, etc.-
El primer término que suele aparecer es Intel o AMD. Hacen referencia al fabricante del
procesador. En funcion del fabricante, las denominaciones de los procesadores cambian. Intel
fabrica los Celeron y Pentium y AMD los Duron, K6, Y Athlon.
Sin entrar en detalles, Los Pentium 4/Athlon son mas potentes que los Celeron/Duron, aun
funcionando a la misma velocidad. Esto se debe a la arquitectura interna.
La velocidad se mide en megahercios (Mhz) o gigahercios (Ghz). Es una medida que indica el
numero de instrucciones que el procesador ejecuta por segundo.
Los hercios son una medida de frecuencia. Indica la frecuencia de un movimiento vibratorio que
realiza una vibracion por segundo. Un megahercio son um millon de hercios. Intuitivamente, un
microprocesador que funcionase a 1 Mhz, serai capaz de ejecutar un millon de instrucciones por
segundo. En el caso que un ordenador funcione a 1,7GHz, en potencia podria llegar a ejecutar
1.700.000.000 instrucciones por segundo. Naturalmente, cuanto mas elevado sea este valor, mas
rápido resultará ell ordenador.
2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
RAM
Del inglés Random Access Memory, que significa literalmente "memoria de acceso
aleatorio"; tal término se refiere a la cualidad de presentar iguales tiempos de acceso a
cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta característica
también es conocida como "acceso directo".
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento temporal
y de trabajo (no masivo).
En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la
Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM también es
conocida como la Memoria principal, Central o de Trabajo" de un computador; a
diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como
discos duros o cintas magnéticas).
Las memorias RAM son, comúnmente, de características volátiles; lo cual significa que
pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
2.4 Memoria
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
También son "dinámicas" (DRAM), esto es, que tienen a perder sus datos (por
descarga, aún bajo alimentación eléctrica), por lo cual necesitan un circuito electrónico
específico que se encarga de proveerle un "refresco" (de energía) para mantenerlos.
La memoria RAM de un computador se provee e instala en los llamados “módulos”.
Estos módulos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que,
conjuntamente, conforman toda la memoria principal.
2.4.1 Memoria RAM
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
La memoria ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura) suele ser algo interno
y “oculto” en los ordenadores personales. Es una memoria especial en la que se escribe
una sola vez la informacion y no se puede borrar ni modificar (al menos no de manera
rapida y facil). Es una memoria no-volatil que contiene la informacion de arranque y
otra informacion critica. Las PC no son los unicos dispositivos con memoria ROM.
Cualquier dispositivo preprogramado como los celulares, microondas, reproductores de
CD, etc.- utilizan este tipo de memoria.
2.4.2 Memoria ROM
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora
comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y
datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de
entrada/salida (E/S).
Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos
son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna; por
ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son elementos actualmente
imprescindibles; pero no lo son un scanner o un plotter. Para ilustrar este punto: en los
años 80, muchas de las primeras computadoras personales no utilizaban disco duro ni
mouse (o ratón), tenían sólo una o dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos
periféricos.
2.5 Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
2.5.1 Periféricos de entrada (E)
De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general
desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada
proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al
procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten
cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las
aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la
computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner,
micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o
DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
2.5 Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
2.5.2. Periféricos de salida (S)
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las
operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la
información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o
remota.
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla
táctil), las impresoras, y los altavoces.
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el
funcionamiento del sistema al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente
necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
2.5 Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
2.5.3 Periféricos mixtos (E/S)
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como
de salida.Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de
Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-
grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil
diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas
de captura/salida de vídeo, etc.
Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de
memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y
ellos son todos de categoría Entrada/Salida.
2.5 Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
2.5.3 Periféricos mixtos (E/S)
La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya
que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo
de entrada, reemplazando, por ejemplo, algunas funciones del mouse y/o teclado.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias
Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial,
ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo,
todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la
suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por
tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes
con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una
tecnología que les permite trabajar a altas velocidades.
2.5 Perifèricos
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas de video que actualmente
poseen su propia memoria y Unidad de Procesamiento, llamada unidad de
procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit).
El objetivo básico de la GPU es realizar exclusivamente procesamiento gráfico,
liberando al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que
pueda así efectuar otras funciones más eficientemente. Antes de las tarjetas de video
con aceleradores, era el procesador principal el encargado de construir la imagen
mientras la sección de video (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un
traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte
de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.
Desde la década de 1990, la evolución en el procesamiento gráfico ha tenido un
crecimiento vertiginoso; las actuales animaciones por computadoras y videojuegos eran
impensables veinte años atrás.
2.7 Hardware Gràfico
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Los dispositivos de almacenamiento (como se menciono anteriormente) son
dispositivos tanto de entrada como de salida. Permiten que el ordenador
guarde información de forma permanente (hasta que el usuario decida
borrarla) para que pueda ser utilizada posteriormente por el computador. Hoy
en dia, los soportes utilizados para almacenar la información en un equipo
doméstico son de dos tipos: magnético y óptico.
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Los soportes magnéticos más empleados hoy en día son los disquetes (o discos
flexibles) y los discos duros. Se caracterizan porque se puede acceder casi
instantaneamente a cualqueir parte del disco (de la misma forma que podemos
seleccionar cualqueir canción en un CD sin tener que escuchar previamente las
canciones anteriores).
Los disquetes son el medio mas utilizado para transferir datos de un computador a
otro, aunque por su capacidad (1,44 Mb) estan dejando de ser útiles y se reemplazan
por intercambio de ficheros a través de redes (internet).
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
El disco duro (HD – HARD DISC) es el dispositivo
de almacenamiento por excelencia. En él se instala
el sistema operativo y los programas de aplicación
que se van a utilizar, así como los documentos que
vayamos creando con esas aplicaciones. Es
importante recordar que el disco solo se utiliza
como almacenamiento. Cuando los pregramas se
ejecutan, deben transferirse previamente a la
memoria, que es de donde el procesador es capaz
de ejecutar las instrucciones.
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década.
Inicialmente, surgió el cd-rom (Compact Disc – read-only Memory) como
medio de almacenameinto masivo (650 Mb), que superaba con creces la
capacidad total de almacenamiento de un disco duro (entonces estaba en el
orden de 200 Mb). El soporte es el mismo que utilizan los CD de música,
pero emplean estructura distinta para almacenar datos.
Hoy disponemos de dispositivos que nos permiten grabar información en un
CD-ROM (quizá el nombre ya no sea adecuado), y encontramos discos CD-R
y CD-RW.
La diferencia entre ambos es que un CD-R solo se puede escribir una vez,
mientras que los CD-RW podemos grabarlos y borrarlos tantas veces como
deseemos (realmente, tienen un límite de unos 1000 borrados). Esto a
permitido que comiencen a sustituir a los disquetes para transferir
información de un ordenador a otro. Sin embargo, su uso principal hoy en día
es como soporte para la instalación y ejecución del software (sistemas
operativos, drivers, programas, juegos, etc.-).
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Estamos asistiendo a una nueva revolución en los medios de almacenamiento
masivo. El DVD (Digital Versatile Disk) proporciona una capacidad máxima
de 17 Gb en el mismo espacio que un CD convencional. Existen en el
mercado grabadoras de DVD.
Ambos tipos de dispositivo suelen ir acompañados de una medida de su
velocidad de lectura y escritura (en el caso de las grabadoras de CD), de la
forma 32x,40x,52x etc.- Este valor hace referencia al número de bits por
segundo (bps) que es capaz de leer/escribir.
Estas variables hacen referencia a la velocidad. Se trata de múltiplos de la
capacidad de transferencia original (se identifican con una x) de los CD-ROM.
Por ejemplo, 12x/4x/32x indica, sucesivamente, la velocidad de escritura,
reescritura y lectura.
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Memoria Flash
Se trata de una memoria no volátil, o sea que su contenido no se pierde al
no estar conectada a la corriente eléctrica. Esta condición, por supuesto, es
básica en los equipos electrónicos e informáticos modernos. De esta manera,
se ha transformado en una excelente opción para la telefonía celular, en
dispositivos mini-portátiles, cámaras fotográficas digitales y otros elementos.
En cuanto a las capacidades de almacenamiento que pueden proveer, se ha
avanzado en gran manera en este aspecto en los últimos años. Cuando en
principio se limitaban a un máximo de 128 megas, en la actualidad existen
tarjetas que pueden llegar a los 32 gigabytes.
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Memoria Flash
Es evidente, en consecuencia, que tanto la capacidad de almacenamiento
como la velocidad de procesamiento de las tarjetas de memoria flash han
avanzado fuertemente en los últimos años. Específicamente en el tema de la
velocidad, por ejemplo, los últimos modelos en tarjetas de este tipo llegan a
transferir información a una velocidad de 30 megas por segundo.
Son muy resistentes a golpes, pequeñas, livianas y sumamente silenciosas.
Permiten un número limitado de veces que se escriben/borran, generalmente
de 100 mil a un millón de veces.
2.6 Dispositivos de Almacenamiento
Hardware: Componentes físicos tecnológicos
Una GPU (Unidad de Proceso Gráfico) implementa ciertas operaciones gráficas
llamadas primitivas optimizadas para el procesamiento gráfico. Una de las primitivas
más comunes para el procesamiento gráfico en 3D es el antialiasing, que suaviza los
bordes de las figuras para darles un aspecto más realista. Adicionalmente existen
primitivas para dibujar rectángulos, triángulos, círculos y arcos. Las GPU actualmente
disponen de gran cantidad de primitivas, buscando mayor realismo en los efectos.
GPU de Nvidia GeForce
2.7 Hardware Gràfico

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 y 2 Fundamentos de informática

Definición de hardware
Definición de hardwareDefinición de hardware
Definición de hardware
Franklin Anilema
 
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Elim Aqp
 
componentes del hardware
componentes del hardwarecomponentes del hardware
componentes del hardware
Ruben Francisco Medrano Santiago
 
Tema2.ppt
Tema2.pptTema2.ppt
Tema2.ppt
walthersoncco1
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
Erick Andrade
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
aulla
 
hardwere
hardwerehardwere
hardwere
thekap008
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
CJAO
 
Nociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnicoNociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnico
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
sanchezmassella
 
Nticx unidad1
Nticx unidad1Nticx unidad1
Nticx unidad1
chelosblues
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
Ricardo Lopez
 
hardware.ppt
hardware.ppthardware.ppt
hardware.ppt
VenturaArimana
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
profeluciano
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
profeluciano
 
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivo
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivoPartes internas de una pc, mantenimiento preventivo
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivo
ChristopherClaudio
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
HardwareHardware
Hardware
leidy gomez
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Albamarina3
 
Carla informatica
Carla informaticaCarla informatica
Carla informatica
moronprieto
 

Similar a Tema 1 y 2 Fundamentos de informática (20)

Definición de hardware
Definición de hardwareDefinición de hardware
Definición de hardware
 
Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1Componentes físicos de HARWARE parte 1
Componentes físicos de HARWARE parte 1
 
componentes del hardware
componentes del hardwarecomponentes del hardware
componentes del hardware
 
Tema2.ppt
Tema2.pptTema2.ppt
Tema2.ppt
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
hardwere
hardwerehardwere
hardwere
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Nociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnicoNociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnico
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Nticx unidad1
Nticx unidad1Nticx unidad1
Nticx unidad1
 
Hardware & software
Hardware & softwareHardware & software
Hardware & software
 
hardware.ppt
hardware.ppthardware.ppt
hardware.ppt
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivo
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivoPartes internas de una pc, mantenimiento preventivo
Partes internas de una pc, mantenimiento preventivo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Carla informatica
Carla informaticaCarla informatica
Carla informatica
 

Más de Fernanda Ovando

Clase Powerpoint
Clase PowerpointClase Powerpoint
Clase Powerpoint
Fernanda Ovando
 
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Fernanda Ovando
 
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas TecnologíasDatos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Fernanda Ovando
 
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Fernanda Ovando
 
Trabajar en slideshare
Trabajar en slideshareTrabajar en slideshare
Trabajar en slideshare
Fernanda Ovando
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
Fernanda Ovando
 

Más de Fernanda Ovando (6)

Clase Powerpoint
Clase PowerpointClase Powerpoint
Clase Powerpoint
 
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
 
Datos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas TecnologíasDatos personales y Nuevas Tecnologías
Datos personales y Nuevas Tecnologías
 
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
 
Trabajar en slideshare
Trabajar en slideshareTrabajar en slideshare
Trabajar en slideshare
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Tema 1 y 2 Fundamentos de informática

  • 2. Informática. Conceptos fundamentales TEMA 1 Qué es la Informática. Concepto de Información. Dato. Tratamiento de la información. Automatización. Necesidad de información. Elementos básicos: Hardware, Software. Aplicaciones de la informática en la Ingeniería.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Hardware: Componentes físicos tecnológicos TEMA 2 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware. Funcionamiento de las mismas. Clasificación de las computadoras. Estructura de las computadoras. Unidad Central de Proceso. Memorias. PerifericosHardware grafico
  • 14. Hardware: Componentes físicos tecnológicos El significado del término hardware no es fácil de expresar en español con una sola palabra; literalmente se debe entender como “conjunto de útiles duros"; en el contexto que nos ocupa, el hardware de un computador es el conjunto de dispositivos físicos que lo componen, mientras que otra palabra inglesa, software, designa los programas que puede ejecutar el computador. En cierto modo, el hardware es comparable al cerebro o, más generalmente, al cuerpo físico del computador mientras que el software será lo equivalente a las ideas que pueblan el cerebro. Es conveniente señalar, a pesar de su evidencia, que el hardware y el software son perfectamente inútiles aisladamente: de nada nos sirve un computador si no tenemos ningún programa que ejecutar, y de nada nos sirve tener muchos programas si no disponemos de un computador que los ejecute. 2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
  • 15. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término proviene del inglés y es definido por la RAE como el "Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora". 2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
  • 16. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico, está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. Algunos autores clasifican esta evolución histórica en las distintas generaciones de ordenadores. No se trata de una clasificación cerrada y distintas publicaciones hacen agrupaciones diferentes, luego la siguiente es una clasificación tan válida como otras: 2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
  • 17. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Era preinformática (hasta aproximadamente 1946). Incluye todos los sistemas de cálculo anteriores al concepto que hoy entendemos por ordenador. Primera generación (1946-1952). Ordenadores basados en válvulas electrónicas. Segunda generación (1952-1964). Los ordenadores reducen drásticamente su tamaño y su consumo mediante la utilización de transistores. Tercera generación (1964-1971). Nueva reducción de tamaño y consumo al comenzar a usarse circuitos integrados o chips. Cuarta generación (1971-1990). Aparece un único circuito integrado que contiene los principales componentes y circuitos del ordenador, el microprocesador. Quinta generación (desde 1990). Los avances en capacidad y velocidad de tratamiento de la información permiten gestionar imágenes y sonido (multimedia) y se generaliza la interconexión y comunicación entre máquinas distantes (telemática). 2.1 Generalidades. Definiciones básicas. Hardware
  • 18. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a saber: Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de Entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S) 2.2 Composición básica de una computadora
  • 19. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Cada uno de estos procesos los realizan los bloques funcionales: periféricos de entrada, memoria, unidad central de proceso, periféricos de salida. Los bloques se comunican eléctricamente entre sí, a través de caminos formados por un conjunto de cables o líneas conductoras que constituyen un “bus”. 2.2 Composición básica de una computadora E N T R A D A P R O C E S A M IE N T O (C P U ) S A LID A M E M O R IA (A LM A C E N A M IE N T O )
  • 20. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación). Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida, el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos). 2.2 Composición básica de una computadora
  • 21. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a un CPU que es manufacturado como un único circuito integrado. La CPU es el “cerebro” de la computadora, el lugar donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones. En los sistemas de computación más grandes, por ejemplo, las supercomputadoras y los mainframes, las tareas de procesamiento pueden controlarse por múltiples chips de procesamiento. Los términos CPU, microprocesador y procesador, suelen ser sinónimos. 2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 22. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más. 2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 23. Hardware: Componentes físicos tecnológicos El microprocesador se monta en la llamada placa madre, sobre el un zócalo conocido como Socket de CPU, que permite además las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador y ajustado a la tarjeta madre se fija un disipador de calor, que por lo general es de aluminio, en algunos casos de cobre; éste es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor: En algunos casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios). Placa Madre Socket Disipador de calor 2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 24. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Adicionalmente, sobre el disipador se acopla un ventilador, que está destinado a forzar la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor emitido por el disipador. Complementariamente, para evitar daños térmicos, también se suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador. La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van montados en la placa madre. 2.3Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 25. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La placa madre, también conocida como placa base o con el anglicismo "board",es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes por medio de: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses con los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema. La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye también la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc. 2.3Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 26. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Tipos de procesador En los anuncios de ordenadores nos encontramos una serie de términos que hacen referencia al microprocesador: Intel, AMD, Celeron, Duron, Pentium IV, Athlon, etc.- El primer término que suele aparecer es Intel o AMD. Hacen referencia al fabricante del procesador. En funcion del fabricante, las denominaciones de los procesadores cambian. Intel fabrica los Celeron y Pentium y AMD los Duron, K6, Y Athlon. Sin entrar en detalles, Los Pentium 4/Athlon son mas potentes que los Celeron/Duron, aun funcionando a la misma velocidad. Esto se debe a la arquitectura interna. La velocidad se mide en megahercios (Mhz) o gigahercios (Ghz). Es una medida que indica el numero de instrucciones que el procesador ejecuta por segundo. Los hercios son una medida de frecuencia. Indica la frecuencia de un movimiento vibratorio que realiza una vibracion por segundo. Un megahercio son um millon de hercios. Intuitivamente, un microprocesador que funcionase a 1 Mhz, serai capaz de ejecutar un millon de instrucciones por segundo. En el caso que un ordenador funcione a 1,7GHz, en potencia podria llegar a ejecutar 1.700.000.000 instrucciones por segundo. Naturalmente, cuanto mas elevado sea este valor, mas rápido resultará ell ordenador. 2.3 Unidad Central de Proceso (CPU)
  • 27. Hardware: Componentes físicos tecnológicos RAM Del inglés Random Access Memory, que significa literalmente "memoria de acceso aleatorio"; tal término se refiere a la cualidad de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta característica también es conocida como "acceso directo". La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento temporal y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM también es conocida como la Memoria principal, Central o de Trabajo" de un computador; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros o cintas magnéticas). Las memorias RAM son, comúnmente, de características volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. 2.4 Memoria
  • 28. Hardware: Componentes físicos tecnológicos También son "dinámicas" (DRAM), esto es, que tienen a perder sus datos (por descarga, aún bajo alimentación eléctrica), por lo cual necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle un "refresco" (de energía) para mantenerlos. La memoria RAM de un computador se provee e instala en los llamados “módulos”. Estos módulos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal. 2.4.1 Memoria RAM
  • 29. Hardware: Componentes físicos tecnológicos La memoria ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura) suele ser algo interno y “oculto” en los ordenadores personales. Es una memoria especial en la que se escribe una sola vez la informacion y no se puede borrar ni modificar (al menos no de manera rapida y facil). Es una memoria no-volatil que contiene la informacion de arranque y otra informacion critica. Las PC no son los unicos dispositivos con memoria ROM. Cualquier dispositivo preprogramado como los celulares, microondas, reproductores de CD, etc.- utilizan este tipo de memoria. 2.4.2 Memoria ROM
  • 30. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S). Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna; por ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son elementos actualmente imprescindibles; pero no lo son un scanner o un plotter. Para ilustrar este punto: en los años 80, muchas de las primeras computadoras personales no utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían sólo una o dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos periféricos. 2.5 Perifèricos
  • 31. Hardware: Componentes físicos tecnológicos 2.5.1 Periféricos de entrada (E) De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas. Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc. 2.5 Perifèricos
  • 32. Hardware: Componentes físicos tecnológicos 2.5.2. Periféricos de salida (S) Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces. Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno. 2.5 Perifèricos
  • 33. Hardware: Componentes físicos tecnológicos 2.5.3 Periféricos mixtos (E/S) Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida.Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto- grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc. Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y ellos son todos de categoría Entrada/Salida. 2.5 Perifèricos
  • 34. Hardware: Componentes físicos tecnológicos 2.5.3 Periféricos mixtos (E/S) La Pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, algunas funciones del mouse y/o teclado. Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en él se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades. 2.5 Perifèricos
  • 35. Hardware: Componentes físicos tecnológicos El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas de video que actualmente poseen su propia memoria y Unidad de Procesamiento, llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar exclusivamente procesamiento gráfico, liberando al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que pueda así efectuar otras funciones más eficientemente. Antes de las tarjetas de video con aceleradores, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de video (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines. Desde la década de 1990, la evolución en el procesamiento gráfico ha tenido un crecimiento vertiginoso; las actuales animaciones por computadoras y videojuegos eran impensables veinte años atrás. 2.7 Hardware Gràfico
  • 36. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Los dispositivos de almacenamiento (como se menciono anteriormente) son dispositivos tanto de entrada como de salida. Permiten que el ordenador guarde información de forma permanente (hasta que el usuario decida borrarla) para que pueda ser utilizada posteriormente por el computador. Hoy en dia, los soportes utilizados para almacenar la información en un equipo doméstico son de dos tipos: magnético y óptico. 2.6 Dispositivos de Almacenamiento
  • 37. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Los soportes magnéticos más empleados hoy en día son los disquetes (o discos flexibles) y los discos duros. Se caracterizan porque se puede acceder casi instantaneamente a cualqueir parte del disco (de la misma forma que podemos seleccionar cualqueir canción en un CD sin tener que escuchar previamente las canciones anteriores). Los disquetes son el medio mas utilizado para transferir datos de un computador a otro, aunque por su capacidad (1,44 Mb) estan dejando de ser útiles y se reemplazan por intercambio de ficheros a través de redes (internet). 2.6 Dispositivos de Almacenamiento El disco duro (HD – HARD DISC) es el dispositivo de almacenamiento por excelencia. En él se instala el sistema operativo y los programas de aplicación que se van a utilizar, así como los documentos que vayamos creando con esas aplicaciones. Es importante recordar que el disco solo se utiliza como almacenamiento. Cuando los pregramas se ejecutan, deben transferirse previamente a la memoria, que es de donde el procesador es capaz de ejecutar las instrucciones.
  • 38. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Los soportes ópticos han tenido un gran desarrollo en esta última década. Inicialmente, surgió el cd-rom (Compact Disc – read-only Memory) como medio de almacenameinto masivo (650 Mb), que superaba con creces la capacidad total de almacenamiento de un disco duro (entonces estaba en el orden de 200 Mb). El soporte es el mismo que utilizan los CD de música, pero emplean estructura distinta para almacenar datos. Hoy disponemos de dispositivos que nos permiten grabar información en un CD-ROM (quizá el nombre ya no sea adecuado), y encontramos discos CD-R y CD-RW. La diferencia entre ambos es que un CD-R solo se puede escribir una vez, mientras que los CD-RW podemos grabarlos y borrarlos tantas veces como deseemos (realmente, tienen un límite de unos 1000 borrados). Esto a permitido que comiencen a sustituir a los disquetes para transferir información de un ordenador a otro. Sin embargo, su uso principal hoy en día es como soporte para la instalación y ejecución del software (sistemas operativos, drivers, programas, juegos, etc.-). 2.6 Dispositivos de Almacenamiento
  • 39. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Estamos asistiendo a una nueva revolución en los medios de almacenamiento masivo. El DVD (Digital Versatile Disk) proporciona una capacidad máxima de 17 Gb en el mismo espacio que un CD convencional. Existen en el mercado grabadoras de DVD. Ambos tipos de dispositivo suelen ir acompañados de una medida de su velocidad de lectura y escritura (en el caso de las grabadoras de CD), de la forma 32x,40x,52x etc.- Este valor hace referencia al número de bits por segundo (bps) que es capaz de leer/escribir. Estas variables hacen referencia a la velocidad. Se trata de múltiplos de la capacidad de transferencia original (se identifican con una x) de los CD-ROM. Por ejemplo, 12x/4x/32x indica, sucesivamente, la velocidad de escritura, reescritura y lectura. 2.6 Dispositivos de Almacenamiento
  • 40. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Memoria Flash Se trata de una memoria no volátil, o sea que su contenido no se pierde al no estar conectada a la corriente eléctrica. Esta condición, por supuesto, es básica en los equipos electrónicos e informáticos modernos. De esta manera, se ha transformado en una excelente opción para la telefonía celular, en dispositivos mini-portátiles, cámaras fotográficas digitales y otros elementos. En cuanto a las capacidades de almacenamiento que pueden proveer, se ha avanzado en gran manera en este aspecto en los últimos años. Cuando en principio se limitaban a un máximo de 128 megas, en la actualidad existen tarjetas que pueden llegar a los 32 gigabytes. 2.6 Dispositivos de Almacenamiento
  • 41. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Memoria Flash Es evidente, en consecuencia, que tanto la capacidad de almacenamiento como la velocidad de procesamiento de las tarjetas de memoria flash han avanzado fuertemente en los últimos años. Específicamente en el tema de la velocidad, por ejemplo, los últimos modelos en tarjetas de este tipo llegan a transferir información a una velocidad de 30 megas por segundo. Son muy resistentes a golpes, pequeñas, livianas y sumamente silenciosas. Permiten un número limitado de veces que se escriben/borran, generalmente de 100 mil a un millón de veces. 2.6 Dispositivos de Almacenamiento
  • 42. Hardware: Componentes físicos tecnológicos Una GPU (Unidad de Proceso Gráfico) implementa ciertas operaciones gráficas llamadas primitivas optimizadas para el procesamiento gráfico. Una de las primitivas más comunes para el procesamiento gráfico en 3D es el antialiasing, que suaviza los bordes de las figuras para darles un aspecto más realista. Adicionalmente existen primitivas para dibujar rectángulos, triángulos, círculos y arcos. Las GPU actualmente disponen de gran cantidad de primitivas, buscando mayor realismo en los efectos. GPU de Nvidia GeForce 2.7 Hardware Gràfico