SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓNY ORGANIZACIÓN DE
LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación
Infantil
Dpto. de Pedagogía
Prof. Isabel María Gómez Barreto
Isabelmaria.gomez@uclm.es
GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS:
 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EDUCACTIVO
ESPAÑOL
 INTRODUCCIÓN DEL MARCO NORMATIVO (LOMCE): ALGUNOS
ASPECTOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
COMPETENCIASY FUNCIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la
educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan
funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios
para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los
titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones,
estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo.
Bis 2. Sistema Educativo Español (LOMCE,2013)
Bis2.2. Las Administraciones educativas son los órganos de la
Administración General del Estado y de las Administraciones
de las Comunidades Autónomas competentes en materia
educativa (LOMCE,2013)
Justificación
Fundamentos
 Introducción
1.Preámbulo
ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
(LOMCE, 2013)
Cooperación
Equidad
Libertad de enseñanza Igualdad de oportunidades
No discriminación
Eficiencia en la asignación de recursos públicos
Transparencia y rendición de cuentas
 INHERENTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS
 A LOS DERECHOSY LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS.
PREPARACIÓN EL EJERCICIO DE LA CIUDDANIA GLOBAL
 RECONOCIMIENTOY RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURALY LINGUISTICA
 AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLAY EUROPEA
(MEC,2013)
CAPÍTULO III
Artículo 6. El Currículo
1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica,
se entiende por currículo la regulación de los
elementos que determinan los procesos de enseñanza
y aprendizaje para cada una de las enseñanzas...
Objetivos
De cada
enseñanza y
etapa
Competencias
Contenidos
(Asignaturas
,materias y
bloques)
Metodología
didáctica
Estándares y
resultados de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
 Artíulo6. bis.
 Competencias del gobierno central.
 Competencias de las administraciones educativas regionales (Juntas de
comunidades).
 Competencias de los centros educativos (autonomía institucional)
 Artículo 12. Principios generales.
 1. Etapa educativa con identidad: atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta
los seis años de edad.
 2.Tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico,
afectivo, social e intelectual de los niños.
 3. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres
o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán
estrechamente con ellos.
 La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades
que les permitan:
 a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
 b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
 c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
 d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
 e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos.
 f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
 g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas,en la lecto-escritura y en el
movimiento, el gesto y el ritmo.
 1. se ordena en dos ciclos:
El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los
seis años de edad.
 2. El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en
una propuesta pedagógica.
 3. En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo
afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la
comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social,
así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que
viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos
positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
4. Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos
propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que
tengan interés y significado para los niños.
5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua
extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último
año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias
de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas,en las tecnologías de la información y la
comunicación y en la expresión visual y musical.
6. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y
se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.
7. Las Administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la
educación infantil de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo. Asimismo, regularán los requisitos
que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos,
en todo caso, a la relación numérica alumnado-profesor, a las instalaciones y al número de puestos
escolares….
.
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos
de enseñanza.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su
proceso educativo, en colaboración con las familias.
d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso,
con los servicios o departamentos especializados.
TÍTULO III
PROFESORADO
CAPÍTULO I
FUNCIONES DEL PROFESORADO
ARTÍCULO 91. FUNCIONES DEL PROFESORADO
TÍTULO III
Profesorado
CAPÍTULO I
Funciones del profesorado. Artículo 91. Funciones del profesorado.
- De tipo Didáctica.
- Promoción al desarrollo socio-emocional y ciudadanía
- Organizativa.
- Orientación- Liderazgo y Mediación
Organización y estructura
de la Educación Infantil
Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la
evaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación infantil en la Comunidad Autónoma
de Castilla-La Mancha. [2009/7224]
El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de
la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo
ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del
alumnado en este ciclo de la Educación infantil.
Organización y estructura de la
Educación Infantil
Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de
la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil.
Equipos Contenidos
1 De introducción al artí.9
2 Anexo: Introducción y El cuerpo y la propia imagen
3. Conocimiento del entorno
4 Lengua y comunicación
El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de
la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Y Decreto 88/2009, de
07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la
Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que
lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/10040]
Equipos Contenidos
5 De introducción al artí.7
6 Del artículo 8 a Disposiciones finales (Hasta las
competencias. Solo nombrarlas
7. Competencias Desarrollo
8 Anexo II área del segundo ciclo de educación infantil:
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
9 Conocimiento e interacción con el entorno
10 Los lenguajes: comunicación y representación
11
No grupo.
El proyecto educativo del centro
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROFESOR)
12 La tutoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educacióncarlos2valdez2
 
Decreto 1860 isabel
Decreto 1860 isabelDecreto 1860 isabel
Decreto 1860 isabelisabel18p
 
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002liliana
 
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa... ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...loany Gonzalez
 
Normas De OrganizacióN Y Funcionamiento
Normas De OrganizacióN Y FuncionamientoNormas De OrganizacióN Y Funcionamiento
Normas De OrganizacióN Y Funcionamientomarycoleguay
 
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantilmrc7
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterioalbi0508
 

La actualidad más candente (12)

Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
 
Decreto 1860 isabel
Decreto 1860 isabelDecreto 1860 isabel
Decreto 1860 isabel
 
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002
Diapositivas Decreto 1860 Agosto 2002
 
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa... ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 
Normas De OrganizacióN Y Funcionamiento
Normas De OrganizacióN Y FuncionamientoNormas De OrganizacióN Y Funcionamiento
Normas De OrganizacióN Y Funcionamiento
 
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
 
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantilRd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
 
Revolucio.. (1)
Revolucio.. (1)Revolucio.. (1)
Revolucio.. (1)
 
Diapositiva de kelli
Diapositiva de kelliDiapositiva de kelli
Diapositiva de kelli
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 
Ponencia magisterio
Ponencia magisterioPonencia magisterio
Ponencia magisterio
 

Similar a Tema 2 gestión

Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Sonia Navarro Bañol
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Sonia Navarro Bañol
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Sonia Navarro Bañol
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilkarmela04
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantilRocio Castellanos
 
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]Maria Navas Garrido
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantilmrc7
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilmrc7
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónnoeliags16
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesossoniachal
 
Decreto segundo ciclo e.i clm
Decreto segundo ciclo e.i clmDecreto segundo ciclo e.i clm
Decreto segundo ciclo e.i clmTrianaRodriguez22
 

Similar a Tema 2 gestión (20)

Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
Requisitos1ciclo edu infantil
Requisitos1ciclo edu infantilRequisitos1ciclo edu infantil
Requisitos1ciclo edu infantil
 
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestión
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Decreto segundo ciclo e.i clm
Decreto segundo ciclo e.i clmDecreto segundo ciclo e.i clm
Decreto segundo ciclo e.i clm
 
Decreto primer ciclo
Decreto primer cicloDecreto primer ciclo
Decreto primer ciclo
 

Más de Sherezade Martínez Sotos (12)

Blog gestión
Blog gestiónBlog gestión
Blog gestión
 
Unidad 4 para el blog
Unidad 4 para el blogUnidad 4 para el blog
Unidad 4 para el blog
 
Tema 5 para el blog
Tema 5 para el blogTema 5 para el blog
Tema 5 para el blog
 
Decretos shere y natalia2
Decretos shere y natalia2Decretos shere y natalia2
Decretos shere y natalia2
 
Decretos shere y natalia
Decretos shere y nataliaDecretos shere y natalia
Decretos shere y natalia
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Tema 4 gestion
Tema 4 gestionTema 4 gestion
Tema 4 gestion
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Tema 3 gestión
Tema 3 gestiónTema 3 gestión
Tema 3 gestión
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Tema 1 gestión
Tema 1 gestiónTema 1 gestión
Tema 1 gestión
 

Último

PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 

Último (20)

PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 

Tema 2 gestión

  • 1. TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓNY ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil Dpto. de Pedagogía Prof. Isabel María Gómez Barreto Isabelmaria.gomez@uclm.es GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. CONTENIDOS:  INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EDUCACTIVO ESPAÑOL  INTRODUCCIÓN DEL MARCO NORMATIVO (LOMCE): ALGUNOS ASPECTOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA. COMPETENCIASY FUNCIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 3. Conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo. Bis 2. Sistema Educativo Español (LOMCE,2013)
  • 4. Bis2.2. Las Administraciones educativas son los órganos de la Administración General del Estado y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas competentes en materia educativa (LOMCE,2013)
  • 5.
  • 7. ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LOMCE, 2013) Cooperación Equidad Libertad de enseñanza Igualdad de oportunidades No discriminación Eficiencia en la asignación de recursos públicos Transparencia y rendición de cuentas
  • 8.  INHERENTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS  A LOS DERECHOSY LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS. PREPARACIÓN EL EJERCICIO DE LA CIUDDANIA GLOBAL  RECONOCIMIENTOY RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURALY LINGUISTICA  AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLAY EUROPEA
  • 10.
  • 11. CAPÍTULO III Artículo 6. El Currículo 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas...
  • 12. Objetivos De cada enseñanza y etapa Competencias Contenidos (Asignaturas ,materias y bloques) Metodología didáctica Estándares y resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
  • 13.  Artíulo6. bis.  Competencias del gobierno central.  Competencias de las administraciones educativas regionales (Juntas de comunidades).  Competencias de los centros educativos (autonomía institucional)
  • 14.  Artículo 12. Principios generales.  1. Etapa educativa con identidad: atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.  2.Tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.  3. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos.
  • 15.  La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:  a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.  c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.  d) Desarrollar sus capacidades afectivas.  e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.  f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.  g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas,en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • 16.  1. se ordena en dos ciclos: El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad.  2. El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en una propuesta pedagógica.  3. En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
  • 17. 4. Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. 5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas,en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical. 6. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social. 7. Las Administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo. Asimismo, regularán los requisitos que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos, en todo caso, a la relación numérica alumnado-profesor, a las instalaciones y al número de puestos escolares….
  • 18. . 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. TÍTULO III PROFESORADO CAPÍTULO I FUNCIONES DEL PROFESORADO ARTÍCULO 91. FUNCIONES DEL PROFESORADO
  • 19. TÍTULO III Profesorado CAPÍTULO I Funciones del profesorado. Artículo 91. Funciones del profesorado. - De tipo Didáctica. - Promoción al desarrollo socio-emocional y ciudadanía - Organizativa. - Orientación- Liderazgo y Mediación
  • 20. Organización y estructura de la Educación Infantil
  • 21. Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/7224] El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil. Organización y estructura de la Educación Infantil
  • 22. Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil. Equipos Contenidos 1 De introducción al artí.9 2 Anexo: Introducción y El cuerpo y la propia imagen 3. Conocimiento del entorno 4 Lengua y comunicación
  • 23. El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Y Decreto 88/2009, de 07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/10040] Equipos Contenidos 5 De introducción al artí.7 6 Del artículo 8 a Disposiciones finales (Hasta las competencias. Solo nombrarlas 7. Competencias Desarrollo 8 Anexo II área del segundo ciclo de educación infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 9 Conocimiento e interacción con el entorno 10 Los lenguajes: comunicación y representación 11 No grupo. El proyecto educativo del centro LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROFESOR) 12 La tutoría