SlideShare una empresa de Scribd logo
1 REDES DE ÁREA LOCAL1 REDES DE ÁREA LOCAL
Planificacion y diseño de la red
 Para que la red de área local sea realmente útil debes efectuar una
concienzuda planificación, especialmente orientada a establecer los
siguientes elementos:
 Arquitectura de red
 Dispositivos de gestión de red
 Medios de difusión de datos
 Recursos disponibles y utilidad de estos. Lo veremos en la unidad 2
Arquitectura de red
 La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez
que se hayan interconectado todos los dispositivos. En redes de área
local se han utilizado varios tipos de arquitectura:
 Bus
 Anillo
 Estrella
 Celular
BUSBUS
Impresora
ServidorServidor
Los ordenadores parten de un ramal central
ANILLOANILLO
 Los equipos que componen la red forman un anillo.Los equipos que componen la red forman un anillo.
Impresora
Servidor
ESTRELLAESTRELLA
 Los ordenadores se conectan a través de un dispositivo que formanLos ordenadores se conectan a través de un dispositivo que forman
núcleo de la red. Son las mas utilizadas.núcleo de la red. Son las mas utilizadas.
Impresora
Servidor
CELULARCELULAR
 La red esta compuesta por áreas circulares.La red esta compuesta por áreas circulares.
Ejemplo: LAS REDES INALAMBRICAS.Ejemplo: LAS REDES INALAMBRICAS.
Servidor
ADAPTADORES DE REDADAPTADORES DE RED
 Conectan el equipo con otros dispositivosConectan el equipo con otros dispositivos
encargados de “dirigir” el trafico de la red:encargados de “dirigir” el trafico de la red:
 Acoplado en equipoAcoplado en equipo
 Tipo PCITipo PCI
 Tipo USBTipo USB
 Tipo PCMCIATipo PCMCIA
1-Acoplado en equipo1-Acoplado en equipo
 Hoy día, todas las placas base incluyen al menos unaHoy día, todas las placas base incluyen al menos una
conexión de red. En los ordenadores portátiles oconexión de red. En los ordenadores portátiles o
videoconsolas este adaptador es inalámbrico.videoconsolas este adaptador es inalámbrico.
Acoplado en equipo
2-Tipo PCI2-Tipo PCI
 Nos permite conectar en red equipos que no incluyen laNos permite conectar en red equipos que no incluyen la
toma de red en la placa base o cuando esta se estropea.toma de red en la placa base o cuando esta se estropea.
3-Tipo U8SB3-Tipo U8SB
 Se emplea sobre todo, en redesSe emplea sobre todo, en redes
inalámbricas.inalámbricas.
4-Tipo PCMCIA4-Tipo PCMCIA
 Se utiliza en ordenadores portatilesSe utiliza en ordenadores portatiles
antiguos, por ejemplo.antiguos, por ejemplo.
CONECTADOR (HUB)CONECTADOR (HUB)
 Actúa como un simple enlace, transmitiendo los datos por todos susActúa como un simple enlace, transmitiendo los datos por todos sus
puertos. El concentrador que vemos en la imagen admite hasta cuatropuertos. El concentrador que vemos en la imagen admite hasta cuatro
equipos conectados directamente.equipos conectados directamente.
Conmutador (switch)Conmutador (switch)
 Lee la información que le llega y la redirige solamente al equipo queLee la información que le llega y la redirige solamente al equipo que
tiene que recibirla; no a todos los que forman la red. En este caso, lostiene que recibirla; no a todos los que forman la red. En este caso, los
datos pasan del equipo 1 al 2 solamente.datos pasan del equipo 1 al 2 solamente.
1
2
RouterRouter
 Comunica redes entre sí. Por ejemplo, permite conectar nuestra red a Internet.Comunica redes entre sí. Por ejemplo, permite conectar nuestra red a Internet.
Determina qué datos salen de la red de área local y hacia dónde, y qué otrosDetermina qué datos salen de la red de área local y hacia dónde, y qué otros
datos se deben quedar dentro, pues van dirigidos a equipos de la propia red.datos se deben quedar dentro, pues van dirigidos a equipos de la propia red.
En ocasiones elEn ocasiones el routerrouter actúa también como conectador.actúa también como conectador.
Conectador
Router
Conectador
Servidor
PuentePuente
Permite dividir una red en distintos segmentos o unir dos redes que
emplean un mismo sistema (protocolo) de comunicación , para facilitar
la gestión y disminuir el tráfico , sobre todo en redes muy grandes.
Punto de accesoPunto de acceso
Es un tipo de puente. Permite, por ejemplo, conectar entre sí una red
inalámbrica y una cableada. Podemos decir que es <<el
concentrador>> empleado en redes inalámbricas.
RepetidorRepetidor
Repite y amplifica la señal para ampliar el alcance. Por ejemplo, para
conseguir que una red inalámbrica llegue más lejos.
PasarelaPasarela
Es un tipo de puente <<inteligente>> que une dos redes con distintas
tecnologías. Por ejemplo, una red de cable coaxial y una Ethernet.
Puede ser de tipo hardware( a veces incluido dentro de un cable-
módem, por ejemplo) o software.
Servidor de impresiónServidor de impresión
 Permite conectar una impresora a una red. De manera que podemos
imprimir desde cualquier equipo conectado a la red.
Dirección IPDirección IP
Inicio - ejecutar - CMD - ipconfig
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
 Inicio – panel de control – sistema - Nombre
CONFIGURACION DE UNACONFIGURACION DE UNA
CONEXIÓN DE RED AUTOMATICACONEXIÓN DE RED AUTOMATICA
 Puede hacer que la configuración IP se asigne automáticamente si su
red es compatible con este recurso. De lo contrario, necesita consultar
con el administrador de la red cuál es la configuración IP apropiada.
Medios de difusión de datosMedios de difusión de datos
 Las redes LAN emplean diferentes medios para transmitir los datos. Los
aspectos a tener en cuenta son la capacidad para transmitir una gran cantidad
de datos, la fiabilidad y la seguridad, es decir, la capacidad para limitar el
acceso a intrusos. Los más habituales son:
 El cable de cobre par de trenzado.
 El cable coaxial.
 El cable de fibra óptica.
 El medio inalámbrico
El cable de cobre par de trenzadoEl cable de cobre par de trenzado
 Está basado en la tecnología Ethernet, con conectores RJ45. Es fácil
de usar, por lo que es empleado en redes domesticas y en empresas.
La información se transmite mediante impulsos electrónicos por los
cables. El estándar mas utilizado es el cable de par trenzado de
categoría 6 (2003) que permite velocidades de transmisión de datos
de hasta 1 GB/s. Estándar 802.3ab.
El cable coaxialEl cable coaxial
 Tiene un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante y una maya
metálica para evitar interferencias. Como en el caso de par trenzado,
se transmiten impulsos eléctricos por los cables. Este cable no se usa
demasiado en grandes redes.
El cable de fibra ópticaEl cable de fibra óptica
 La información se transmite mediante pequeños impulsos de luz. Es el
medio mas rápido, pero también el mas caro. Se usa en instalaciones
científicas de vanguardia, por ejemplo.
El medio inalámbricoEl medio inalámbrico
 La tecnología mas empleada es wifi (Wireless Fidelity). La información
se transmite por medio de ondas de radio. El estándar mas empleado
es 802.11g, que permite transferir datos a una velocidad de hasta
54Mb/s.
Redes cableadasRedes cableadas
Conectamos cada equipo a
la red mediante una tarjeta
de red.
Si conectamos un servidor de
impresión a una impresora y al
conectador, podremos utilizar la
impresora desde cualquier equipo
acoplado a la red.
Un software gestiona la
red.
Los cables de red unen
los equipos de red entre
sí y con el router,
concentrador..
Un conectador, router, o switch canaliza la
información de la red. Con él podemos
crear una red de cable de varios
ordenadores conectados entre si. Si
acoplamos en un modem, podemos tener
salida a Internet.
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Un adaptador de
red,concectado a
un puerto USB o a
un slot PCI,permite
el intercambio de
datos entre el
ordenador y la red.
Un servidor de impresión
inalámbrico puede
conectarse a una impresora
y a la red sin cables.
Un software
gestiona la red
Un router inalámbrico permite la
conexión desde uno o varios
ordenadores. Además de las
conexiones inalámbricas, los
routers incorporan también
puertos Ethernet para conectar
un cable de red entre este
dispositivo y un ordenador
Muchos ordenadores portátiles ( y algunas placas base de ordenadores
de sobremesa) ya incorporarán un adaptador wireless, por lo que no es
necesario conectar nada al equipo para incluirlo en una red inalámbrica. En
otros casos puede conectarse una tarjeta wifi del tipo PCMCIA.
La antena
emite y recibe
las ondas de
radio que
transportan la
información
Red DomesticaRed Domestica
RJ11 RJ45
Router ADSL
Dirección MACDirección MAC
 Para que un ordenador pueda conectarse a una red necesita disponer
de un dispositivo que <<traduzca>> las órdenes que se intercambian
entre el ordenador y el medio : cable, fibra o medio inalámbrico. De
esto se encarga el adaptador de red.
A cada adaptador de red se le asigna de fábrica un número o
dirección MAC (Media Acess Control) que lo identifica de forma
unívoca. Es decir, ninguna tarjeta de red, sea del tipo que sea, puede
tener una dirección MAC igual a otra. Esta dirección MAC puede
emplearse, por ejemplo , para filtrar los equipos que tienen permiso
para conectarse a una red inalámbrica.
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
 Aunque un ordenador disponga de tarjeta Ethernet no estamos
seguros de que pueda conectarse a una red. Necesitamos indicarle
qué lenguaje debe emplear para comunicarse con el resto de los
dispositivos de la red: otros ordenadores, conmutadores, router,
impresoras , etc. El protocolo TCP/IP es el más utilizado para
configurar una LAN. Como ya sabes, TCP/IP es el más utilizado para
configurar LAN. Como ya sabes, TCP/IP es también conocido como el
protocolo de Internet.
Direcciones IPDirecciones IP
 Una dirección IP está compuesta de cuatro octetos de números
binarios. Estos octetos se suelen representar en numeración decimal
para facilitar su utilización. Por ejemplo, a la dirección IP en
numeración decimal:
192.168.1.24
le corresponde la dirección en binario:
11000000.10101000.00000001.00011000
Direcciones IPDirecciones IP
Lo que más nos interesa a la hora de configurar una red de ordenadores
es conocer cómo se identifica cada equipo de la red y qué parámetros
debemos establecer para que la comunicación sea perfecta. Cualquier
dispositivo de red requiere tener configurados , al menos, dos
parámetros.
 Dirección IP: corresponde a la dirección del equipo dentro de
la red. Se compone de dos partes: la dirección de red y la
dirección de host.
Un host es cualquier dispositivo conectado a una red
 Máscara de subred: se trata de otro conjunto de cuatro octetos
binarios que indican qué parte de la dirección IP del equipo
corresponde a la red y cuál al ordenador
Resolver problemas en redResolver problemas en red
1. Accede a las propiedades de la conexión
en el área de notificación al conectarte. Si
aparece desconectado se trata con toda
probabilidad de un fallo físico.
Resolver problemas en redResolver problemas en red
 Ejecuta ipconfig/all. Este comando te ofrece una información completa
de la configuración de tarjeta de red. En caso de que ofrezca una
dirección IP fuera del rango de direcciones de la red, se debe a que
está mal configurada la dirección IP estática o que no ha recibido una
dirección IP dinámica a través del servidor de DHCP.
Diagrama para localizar averías enDiagrama para localizar averías en
la red.la red.

ROUTERROUTER
ROUTERROUTER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticasMonica Geller
 
Brahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadoresBrahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadores
brahyanecheverri
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
tecnologiacetis100
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
Pedro Tenorio Jimenez
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
Reynaldo Mayz
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricosdany alexis
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
Juan Carlos Pauta
 
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCALDISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
Desireeomtz
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticastania97
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
Isabel Herruzo Ruiz
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
Juan Carlos Pauta
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Yuceli Barturen Diaz
 
4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)
carlosjhenrry
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jennyjsuarez_14
 

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
 
Brahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadoresBrahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadores
 
1. intro redes
1. intro redes1. intro redes
1. intro redes
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Construir una red de área local
Construir  una red  de área localConstruir  una red  de área local
Construir una red de área local
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Jcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticasJcpauta redes informáticas
Jcpauta redes informáticas
 
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCALDISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
c
cc
c
 
Isabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruizIsabel herruzo ruiz
Isabel herruzo ruiz
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 

Similar a Tema1 rezvanpoitelea

Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área localjaime_pisa
 
Tema 1 andrea
Tema 1 andreaTema 1 andrea
Tema 1 andreaoserana6
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaspipe1229
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesperikito
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Marleny Pretell Silva
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos eduardo
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayacarlos
 

Similar a Tema1 rezvanpoitelea (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 1 andrea
Tema 1 andreaTema 1 andrea
Tema 1 andrea
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 
Equipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amayaEquipos inalámbricos carlos amaya
Equipos inalámbricos carlos amaya
 

Tema1 rezvanpoitelea

  • 1. 1 REDES DE ÁREA LOCAL1 REDES DE ÁREA LOCAL
  • 2. Planificacion y diseño de la red  Para que la red de área local sea realmente útil debes efectuar una concienzuda planificación, especialmente orientada a establecer los siguientes elementos:  Arquitectura de red  Dispositivos de gestión de red  Medios de difusión de datos  Recursos disponibles y utilidad de estos. Lo veremos en la unidad 2
  • 3. Arquitectura de red  La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan interconectado todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de arquitectura:  Bus  Anillo  Estrella  Celular
  • 5. ANILLOANILLO  Los equipos que componen la red forman un anillo.Los equipos que componen la red forman un anillo. Impresora Servidor
  • 6. ESTRELLAESTRELLA  Los ordenadores se conectan a través de un dispositivo que formanLos ordenadores se conectan a través de un dispositivo que forman núcleo de la red. Son las mas utilizadas.núcleo de la red. Son las mas utilizadas. Impresora Servidor
  • 7. CELULARCELULAR  La red esta compuesta por áreas circulares.La red esta compuesta por áreas circulares. Ejemplo: LAS REDES INALAMBRICAS.Ejemplo: LAS REDES INALAMBRICAS. Servidor
  • 8. ADAPTADORES DE REDADAPTADORES DE RED  Conectan el equipo con otros dispositivosConectan el equipo con otros dispositivos encargados de “dirigir” el trafico de la red:encargados de “dirigir” el trafico de la red:  Acoplado en equipoAcoplado en equipo  Tipo PCITipo PCI  Tipo USBTipo USB  Tipo PCMCIATipo PCMCIA
  • 9. 1-Acoplado en equipo1-Acoplado en equipo  Hoy día, todas las placas base incluyen al menos unaHoy día, todas las placas base incluyen al menos una conexión de red. En los ordenadores portátiles oconexión de red. En los ordenadores portátiles o videoconsolas este adaptador es inalámbrico.videoconsolas este adaptador es inalámbrico. Acoplado en equipo
  • 10. 2-Tipo PCI2-Tipo PCI  Nos permite conectar en red equipos que no incluyen laNos permite conectar en red equipos que no incluyen la toma de red en la placa base o cuando esta se estropea.toma de red en la placa base o cuando esta se estropea.
  • 11. 3-Tipo U8SB3-Tipo U8SB  Se emplea sobre todo, en redesSe emplea sobre todo, en redes inalámbricas.inalámbricas.
  • 12. 4-Tipo PCMCIA4-Tipo PCMCIA  Se utiliza en ordenadores portatilesSe utiliza en ordenadores portatiles antiguos, por ejemplo.antiguos, por ejemplo.
  • 13. CONECTADOR (HUB)CONECTADOR (HUB)  Actúa como un simple enlace, transmitiendo los datos por todos susActúa como un simple enlace, transmitiendo los datos por todos sus puertos. El concentrador que vemos en la imagen admite hasta cuatropuertos. El concentrador que vemos en la imagen admite hasta cuatro equipos conectados directamente.equipos conectados directamente.
  • 14. Conmutador (switch)Conmutador (switch)  Lee la información que le llega y la redirige solamente al equipo queLee la información que le llega y la redirige solamente al equipo que tiene que recibirla; no a todos los que forman la red. En este caso, lostiene que recibirla; no a todos los que forman la red. En este caso, los datos pasan del equipo 1 al 2 solamente.datos pasan del equipo 1 al 2 solamente. 1 2
  • 15. RouterRouter  Comunica redes entre sí. Por ejemplo, permite conectar nuestra red a Internet.Comunica redes entre sí. Por ejemplo, permite conectar nuestra red a Internet. Determina qué datos salen de la red de área local y hacia dónde, y qué otrosDetermina qué datos salen de la red de área local y hacia dónde, y qué otros datos se deben quedar dentro, pues van dirigidos a equipos de la propia red.datos se deben quedar dentro, pues van dirigidos a equipos de la propia red. En ocasiones elEn ocasiones el routerrouter actúa también como conectador.actúa también como conectador. Conectador Router Conectador Servidor
  • 16. PuentePuente Permite dividir una red en distintos segmentos o unir dos redes que emplean un mismo sistema (protocolo) de comunicación , para facilitar la gestión y disminuir el tráfico , sobre todo en redes muy grandes.
  • 17. Punto de accesoPunto de acceso Es un tipo de puente. Permite, por ejemplo, conectar entre sí una red inalámbrica y una cableada. Podemos decir que es <<el concentrador>> empleado en redes inalámbricas.
  • 18. RepetidorRepetidor Repite y amplifica la señal para ampliar el alcance. Por ejemplo, para conseguir que una red inalámbrica llegue más lejos.
  • 19. PasarelaPasarela Es un tipo de puente <<inteligente>> que une dos redes con distintas tecnologías. Por ejemplo, una red de cable coaxial y una Ethernet. Puede ser de tipo hardware( a veces incluido dentro de un cable- módem, por ejemplo) o software.
  • 20. Servidor de impresiónServidor de impresión  Permite conectar una impresora a una red. De manera que podemos imprimir desde cualquier equipo conectado a la red.
  • 21. Dirección IPDirección IP Inicio - ejecutar - CMD - ipconfig
  • 22. Grupo de trabajoGrupo de trabajo  Inicio – panel de control – sistema - Nombre
  • 23. CONFIGURACION DE UNACONFIGURACION DE UNA CONEXIÓN DE RED AUTOMATICACONEXIÓN DE RED AUTOMATICA  Puede hacer que la configuración IP se asigne automáticamente si su red es compatible con este recurso. De lo contrario, necesita consultar con el administrador de la red cuál es la configuración IP apropiada.
  • 24. Medios de difusión de datosMedios de difusión de datos  Las redes LAN emplean diferentes medios para transmitir los datos. Los aspectos a tener en cuenta son la capacidad para transmitir una gran cantidad de datos, la fiabilidad y la seguridad, es decir, la capacidad para limitar el acceso a intrusos. Los más habituales son:  El cable de cobre par de trenzado.  El cable coaxial.  El cable de fibra óptica.  El medio inalámbrico
  • 25. El cable de cobre par de trenzadoEl cable de cobre par de trenzado  Está basado en la tecnología Ethernet, con conectores RJ45. Es fácil de usar, por lo que es empleado en redes domesticas y en empresas. La información se transmite mediante impulsos electrónicos por los cables. El estándar mas utilizado es el cable de par trenzado de categoría 6 (2003) que permite velocidades de transmisión de datos de hasta 1 GB/s. Estándar 802.3ab.
  • 26. El cable coaxialEl cable coaxial  Tiene un núcleo de cobre rodeado por una capa aislante y una maya metálica para evitar interferencias. Como en el caso de par trenzado, se transmiten impulsos eléctricos por los cables. Este cable no se usa demasiado en grandes redes.
  • 27. El cable de fibra ópticaEl cable de fibra óptica  La información se transmite mediante pequeños impulsos de luz. Es el medio mas rápido, pero también el mas caro. Se usa en instalaciones científicas de vanguardia, por ejemplo.
  • 28. El medio inalámbricoEl medio inalámbrico  La tecnología mas empleada es wifi (Wireless Fidelity). La información se transmite por medio de ondas de radio. El estándar mas empleado es 802.11g, que permite transferir datos a una velocidad de hasta 54Mb/s.
  • 29. Redes cableadasRedes cableadas Conectamos cada equipo a la red mediante una tarjeta de red. Si conectamos un servidor de impresión a una impresora y al conectador, podremos utilizar la impresora desde cualquier equipo acoplado a la red. Un software gestiona la red. Los cables de red unen los equipos de red entre sí y con el router, concentrador.. Un conectador, router, o switch canaliza la información de la red. Con él podemos crear una red de cable de varios ordenadores conectados entre si. Si acoplamos en un modem, podemos tener salida a Internet.
  • 30. Redes inalámbricasRedes inalámbricas Un adaptador de red,concectado a un puerto USB o a un slot PCI,permite el intercambio de datos entre el ordenador y la red. Un servidor de impresión inalámbrico puede conectarse a una impresora y a la red sin cables. Un software gestiona la red Un router inalámbrico permite la conexión desde uno o varios ordenadores. Además de las conexiones inalámbricas, los routers incorporan también puertos Ethernet para conectar un cable de red entre este dispositivo y un ordenador Muchos ordenadores portátiles ( y algunas placas base de ordenadores de sobremesa) ya incorporarán un adaptador wireless, por lo que no es necesario conectar nada al equipo para incluirlo en una red inalámbrica. En otros casos puede conectarse una tarjeta wifi del tipo PCMCIA. La antena emite y recibe las ondas de radio que transportan la información
  • 32. Dirección MACDirección MAC  Para que un ordenador pueda conectarse a una red necesita disponer de un dispositivo que <<traduzca>> las órdenes que se intercambian entre el ordenador y el medio : cable, fibra o medio inalámbrico. De esto se encarga el adaptador de red. A cada adaptador de red se le asigna de fábrica un número o dirección MAC (Media Acess Control) que lo identifica de forma unívoca. Es decir, ninguna tarjeta de red, sea del tipo que sea, puede tener una dirección MAC igual a otra. Esta dirección MAC puede emplearse, por ejemplo , para filtrar los equipos que tienen permiso para conectarse a una red inalámbrica.
  • 33. Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación  Aunque un ordenador disponga de tarjeta Ethernet no estamos seguros de que pueda conectarse a una red. Necesitamos indicarle qué lenguaje debe emplear para comunicarse con el resto de los dispositivos de la red: otros ordenadores, conmutadores, router, impresoras , etc. El protocolo TCP/IP es el más utilizado para configurar una LAN. Como ya sabes, TCP/IP es el más utilizado para configurar LAN. Como ya sabes, TCP/IP es también conocido como el protocolo de Internet.
  • 34. Direcciones IPDirecciones IP  Una dirección IP está compuesta de cuatro octetos de números binarios. Estos octetos se suelen representar en numeración decimal para facilitar su utilización. Por ejemplo, a la dirección IP en numeración decimal: 192.168.1.24 le corresponde la dirección en binario: 11000000.10101000.00000001.00011000
  • 35. Direcciones IPDirecciones IP Lo que más nos interesa a la hora de configurar una red de ordenadores es conocer cómo se identifica cada equipo de la red y qué parámetros debemos establecer para que la comunicación sea perfecta. Cualquier dispositivo de red requiere tener configurados , al menos, dos parámetros.  Dirección IP: corresponde a la dirección del equipo dentro de la red. Se compone de dos partes: la dirección de red y la dirección de host. Un host es cualquier dispositivo conectado a una red  Máscara de subred: se trata de otro conjunto de cuatro octetos binarios que indican qué parte de la dirección IP del equipo corresponde a la red y cuál al ordenador
  • 36. Resolver problemas en redResolver problemas en red 1. Accede a las propiedades de la conexión en el área de notificación al conectarte. Si aparece desconectado se trata con toda probabilidad de un fallo físico.
  • 37. Resolver problemas en redResolver problemas en red  Ejecuta ipconfig/all. Este comando te ofrece una información completa de la configuración de tarjeta de red. En caso de que ofrezca una dirección IP fuera del rango de direcciones de la red, se debe a que está mal configurada la dirección IP estática o que no ha recibido una dirección IP dinámica a través del servidor de DHCP.
  • 38. Diagrama para localizar averías enDiagrama para localizar averías en la red.la red. 