SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema X. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
1.- Las funciones macroeconómicas del sector público ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
2.- Sistema impositivo El sistema impositivo de un país es el conjunto de impuestos que se cobran en ese país.  3 objetivos básicos:  ·Equidad ·Neutralidad  ·Simplicidad
Los impuestos son una imposición del sector público a los  individuos, familias y empresas, para que paguen una cierta cantidad de dinero, en relación con determinados actos económicos,  como por ejemplo cuando se consume un bien, cuando se obtienen ingresos por el trabajo o cuando las empresas generan beneficios.
Los impuestos pueden ser  proporcionales, progresivos o regresivos Un impuesto es  progresivo  cuando, a medida que aumenta la renta, se detrae un porcentaje cada  vez mayor. P.ej. El IRPF Un impuesto es  proporcional  cuando detrae un porcentaje constante de la renta. P.ej. El Impuesto  sobre Sociedades Un impuesto es  regresivo  cuando, a medida que aumenta la renta, se detrae un porcentaje cada vez  menor. los  impuestos directos  gravan las rentas de los contribuyentes en el momento de su percepción Los  impuestos indirectos  gravan las rentas del  contribuyente en el momento de utilizarlas, es decir  al consumir  o gastar. Los diferentes tipos de Impuestos
3.- La intervención del Estado y la política económica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La política económica  es la forma concreta de cómo el sector público  interviene en la actividad económica. Cabe distinguir entre política  microeconómica y política macroeconómica. La política microeconómica  consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta combatir los fallos del mercado y fomentar la equidad, valiéndose de diversos medios La política macroecómica.  Centrándonos en las políticas de demanda, las dos más significativas son:  la política monetaria y la política fiscal La politica fiscal
Los gobiernos suelen recurrir a  la política monetaria  para tratar de estabilizar la actividad económica, y evitar o, al menos, paliar los inconvenientes derivados de los ciclos económicos. La  política fiscal  se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos para: a)  ayudar a redistribuir la renta entre los ciudadanos y b)  incidir en el crecimiento económico, debido a su impacto sobre el ahorro y la inversión.
4.- La política fiscal. Los programas del Gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios,  los gastos de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos, integran  la política fiscal. El  gasto público  se clasifica en dos tipos de gasto principales: - Los gastos corrientes, cuya principal partida son los gastos de personal, y - Los gastos de inversión, principalmente en infraestructuras públicas Los  ingresos públicos  son los ingresos del Estado obtenidos fundamentalmente a través de los impuestos. La autoridad económica responsable de la política fiscal es el  Gobierno.
El Gobierno, mediante el recurso a una  política fiscal expansiva , aumentando el gasto público o reduciendo los impuestos, puede influir de forma notable sobre la  demanda agregada, haciendo que ésta aumente, esto es, desplazándola hacia la derecha. También se puede recurrir a la política fiscal para contraer la demanda agregada, utilizando una  política fiscal restrictiva . En épocas de un crecimiento económico excesivo que pueden acarrear tensiones inflacionistas, el Esatdo puede bajar el gasto público o aumentar los impuestos de forma que la demanda agregada baje.
5.- Las políticas discrecionales y los estabilizadores automáticos. Las políticas fiscales discrecionales  son las que exigen tomar medidas explícitas Las más significativas son: 1. Los programas de obras públicas y otros gastos 2. Los proyectos públicos de empleo 3. Los programas de transferencias 4. Alteraciones de los tipos impositivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10alexjavi
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economíauncaus
 
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióNQué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióNnaatalyy
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaLuz García
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
secedudis
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10
mivicacesan
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoAndry Alvarez
 
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y EquidLect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
UGM NORTE
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaleidarol
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10PresentacióN Tema 10
PresentacióN Tema 10
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
 
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióNQué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
Qué Papel Juega El Estado En El Desarrollo EconóMico De Una NacióN
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10Presentacion Tema 10
Presentacion Tema 10
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estado
 
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y EquidLect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
Lect 02 T1 Rol Estado Efic Y Equid
 
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
Tema 3: Presupuesto, Política Fiscal y Demanda agregada.
 
Politica fiscal colombiana
Politica fiscal colombianaPolitica fiscal colombiana
Politica fiscal colombiana
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 

Destacado

Fotos Diplomado
Fotos DiplomadoFotos Diplomado
Fotos Diplomado
guest913b09
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Danimar Castillo
 
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EMIECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
profrodrigoribeiro
 
Apresentação da Empresa
Apresentação da EmpresaApresentação da Empresa
Apresentação da Empresa
agivis
 
PRIVEST - Urbanização - 3º em
PRIVEST - Urbanização - 3º emPRIVEST - Urbanização - 3º em
PRIVEST - Urbanização - 3º em
profrodrigoribeiro
 
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su EstudioLa Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
Danimar Castillo
 
Maratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
Maratonas - Title Sponsor e Marcas EsportivasMaratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
Maratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
Idel Halfen
 
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa Karki
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa KarkiToan Duc Le Recommendation Letter - Jessa Karki
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa KarkiToan Duc Le
 
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EMIECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
profrodrigoribeiro
 
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energie
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame EnergieDiploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energie
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energieing. Raymond Aronds REA
 
PRIVEST - Cap. 01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
PRIVEST - Cap.   01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EMPRIVEST - Cap.   01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
PRIVEST - Cap. 01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
profrodrigoribeiro
 
26 feb 2015 sab ki khabren
26 feb 2015 sab ki khabren26 feb 2015 sab ki khabren
26 feb 2015 sab ki khabrenSantosh Tiwari
 
Manual de Movie Maker
Manual de Movie MakerManual de Movie Maker
Manual de Movie Maker
Danimar Castillo
 
Siglas poveiras
Siglas poveirasSiglas poveiras
Siglas poveirasturma6F
 
Revisão de química - enem 2009
Revisão de química - enem 2009Revisão de química - enem 2009
Revisão de química - enem 2009
Vestibular Seriado
 

Destacado (20)

5
55
5
 
Fotos Diplomado
Fotos DiplomadoFotos Diplomado
Fotos Diplomado
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
we do certificate
we do certificatewe do certificate
we do certificate
 
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EMIECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
IECJ - CAP. 10 - Estado - 2º EM
 
Apresentação da Empresa
Apresentação da EmpresaApresentação da Empresa
Apresentação da Empresa
 
PRIVEST - Urbanização - 3º em
PRIVEST - Urbanização - 3º emPRIVEST - Urbanização - 3º em
PRIVEST - Urbanização - 3º em
 
Portable Roller Bed System
Portable Roller Bed SystemPortable Roller Bed System
Portable Roller Bed System
 
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su EstudioLa Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
La Ingeniería en Venezuela: Estado del Arte. Aproximación a su Estudio
 
Maratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
Maratonas - Title Sponsor e Marcas EsportivasMaratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
Maratonas - Title Sponsor e Marcas Esportivas
 
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa Karki
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa KarkiToan Duc Le Recommendation Letter - Jessa Karki
Toan Duc Le Recommendation Letter - Jessa Karki
 
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EMIECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
IECJ - Cap. 04 - Trabalho - 1º ano - EM
 
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energie
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame EnergieDiploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energie
Diploma PHOE Energieconsulent Duurzame Energie
 
PRIVEST - Cap. 01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
PRIVEST - Cap.   01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EMPRIVEST - Cap.   01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
PRIVEST - Cap. 01 - As paisagens e o espaço geográfico - 1º EM
 
26 feb 2015 sab ki khabren
26 feb 2015 sab ki khabren26 feb 2015 sab ki khabren
26 feb 2015 sab ki khabren
 
Reference letter HECC Jun2001
Reference letter HECC Jun2001Reference letter HECC Jun2001
Reference letter HECC Jun2001
 
10
1010
10
 
Manual de Movie Maker
Manual de Movie MakerManual de Movie Maker
Manual de Movie Maker
 
Siglas poveiras
Siglas poveirasSiglas poveiras
Siglas poveiras
 
Revisão de química - enem 2009
Revisão de química - enem 2009Revisão de química - enem 2009
Revisão de química - enem 2009
 

Similar a Tema10

Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema Xpatriymaca
 
economia tema 11
economia tema 11economia tema 11
economia tema 11ajmarfil
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Universidad del golfo de México Norte
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diazCuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
roxanasuarez14
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Mar Jimenez
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Francisco Vazquez
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Fdy Renovato
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficalesorvy
 
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Gonzalobau
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
Gonzalobau
 

Similar a Tema10 (20)

Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema X
 
economia tema 11
economia tema 11economia tema 11
economia tema 11
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregadaUnidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
Unidad 3 - Presupuesto. Politica fiscal y demanda agregada
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diazCuadro explicativo tributario roxana diaz
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
POLITICA FISCAL
POLITICA FISCALPOLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Economía capítulo 6
Economía capítulo 6Economía capítulo 6
Economía capítulo 6
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LMPolíticas Económicas en el Modelo IS LM
Políticas Económicas en el Modelo IS LM
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Políticas Económica en el modelo IS LM
 Políticas Económica en el modelo IS LM Políticas Económica en el modelo IS LM
Políticas Económica en el modelo IS LM
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Tema10

  • 1. Tema X. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 2.- Sistema impositivo El sistema impositivo de un país es el conjunto de impuestos que se cobran en ese país. 3 objetivos básicos: ·Equidad ·Neutralidad ·Simplicidad
  • 5. Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos, familias y empresas, para que paguen una cierta cantidad de dinero, en relación con determinados actos económicos, como por ejemplo cuando se consume un bien, cuando se obtienen ingresos por el trabajo o cuando las empresas generan beneficios.
  • 6. Los impuestos pueden ser proporcionales, progresivos o regresivos Un impuesto es progresivo cuando, a medida que aumenta la renta, se detrae un porcentaje cada vez mayor. P.ej. El IRPF Un impuesto es proporcional cuando detrae un porcentaje constante de la renta. P.ej. El Impuesto sobre Sociedades Un impuesto es regresivo cuando, a medida que aumenta la renta, se detrae un porcentaje cada vez menor. los impuestos directos gravan las rentas de los contribuyentes en el momento de su percepción Los impuestos indirectos gravan las rentas del contribuyente en el momento de utilizarlas, es decir al consumir o gastar. Los diferentes tipos de Impuestos
  • 7.
  • 8.
  • 9. La política económica es la forma concreta de cómo el sector público interviene en la actividad económica. Cabe distinguir entre política microeconómica y política macroeconómica. La política microeconómica consiste en un conjunto de acciones mediante las cuales el sector público intenta combatir los fallos del mercado y fomentar la equidad, valiéndose de diversos medios La política macroecómica. Centrándonos en las políticas de demanda, las dos más significativas son: la política monetaria y la política fiscal La politica fiscal
  • 10. Los gobiernos suelen recurrir a la política monetaria para tratar de estabilizar la actividad económica, y evitar o, al menos, paliar los inconvenientes derivados de los ciclos económicos. La política fiscal se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos para: a) ayudar a redistribuir la renta entre los ciudadanos y b) incidir en el crecimiento económico, debido a su impacto sobre el ahorro y la inversión.
  • 11. 4.- La política fiscal. Los programas del Gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, los gastos de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos, integran la política fiscal. El gasto público se clasifica en dos tipos de gasto principales: - Los gastos corrientes, cuya principal partida son los gastos de personal, y - Los gastos de inversión, principalmente en infraestructuras públicas Los ingresos públicos son los ingresos del Estado obtenidos fundamentalmente a través de los impuestos. La autoridad económica responsable de la política fiscal es el Gobierno.
  • 12. El Gobierno, mediante el recurso a una política fiscal expansiva , aumentando el gasto público o reduciendo los impuestos, puede influir de forma notable sobre la demanda agregada, haciendo que ésta aumente, esto es, desplazándola hacia la derecha. También se puede recurrir a la política fiscal para contraer la demanda agregada, utilizando una política fiscal restrictiva . En épocas de un crecimiento económico excesivo que pueden acarrear tensiones inflacionistas, el Esatdo puede bajar el gasto público o aumentar los impuestos de forma que la demanda agregada baje.
  • 13. 5.- Las políticas discrecionales y los estabilizadores automáticos. Las políticas fiscales discrecionales son las que exigen tomar medidas explícitas Las más significativas son: 1. Los programas de obras públicas y otros gastos 2. Los proyectos públicos de empleo 3. Los programas de transferencias 4. Alteraciones de los tipos impositivos