SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA FISCAL



            CAROLINA GONZALEZ
                   LINA LOPERA
              JOHANA MORENO
           JUAN CAMILO CORREA
        JUAN CAMILO VELASQUEZ
TEMAS A TRATAR
1. QUÉ ES LA POLÍTICA FISCAL.

2. CÓMO SE DETERMINA LA POLÍTICA FISCAL EN
   COLOMBIA.

3. QUÉ PRETENDE LA POLÍTICA FISCAL.

4. CÓMO SE CONTROLA EL GASTO PÚBLICO (VARIABLES).

5. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS EN LA POLÍTICA FISCAL.
1. POLÍTICA FISCAL EN COLOMBIA
• La política fiscal es “la política que sigue el
  sector público respecto de sus decisiones
  sobre gasto, impuestos y sobre el
  endeudamiento”.
• Cuando nos referimos a la política fiscal, se
  hace alusión a las estrategias que utilizan las
  autoridades para administrar los recursos del
  Estado.
2. CÓMO SE DETERMINA LA POLÍTICA
      FISCAL EN COLOMBIA
  Dependiendo de la actualidad•        Política   fiscal   restrictiva:
  de la economía y del rumbo que      cuando el objetivo es frenar la
  el Estado quiera tomar, hay dos     demanda        agregada,     por
  caminos:                            ejemplo cuando la economía
• Política     fiscal   expansiva:    está en un período de excesiva
  cuando el objetivo es estimular     expansión y tiene necesidad de
  la       demanda       agregada,    frenarse por la excesiva
  especialmente       cuando     la   inflación que está creando.
  economía está atravesando un        Como resultado se tiende al
  período de recesión y necesita      superávit. Sus herramientas son
  un impulso para expandirse.         reducir el gasto público y
  Como resultado se tiende al         aumentar los impuestos.
  déficit o incluso puede provocar
  inflación. Sus herramientas son
  el aumento del gasto público y
  la reducción de los impuestos.
3. QUÉ PRETENDE LA POLÍTICA FISCAL
    A través de la Política Fiscal, el Estado cumple
    con tres grandes funciones:
•   La reasignación de recursos: Eficiencia.
•   La redistribución del ingreso: Equidad.
•   La estabilización Macro y el estímulo al
    crecimiento económico: Estabilidad y
    Crecimiento.
*   Los tres aspectos contribuyen a Aumentar el
    Bienestar Social.
OPCIONES PARA LA POLÍTICA FISCAL
• Manejar los ingresos y los•   Implantar un sistema de
  gastos del sector.            impuestos de tal manera
• Promover            ciertas   que aquellas personas
  actividades      de      la   que tienen un alto ingreso
  economía, tales como la       suministren una parte de
  producción de alimentos       sus ganancias al fisco para
  en el campo, el suministro    ser    trasladadas,      vía
  de agua potable o el          subsidios o servicios, a los
  cooperativismo.               habitantes con problemas
• Reducir             ciertas   de pobreza.
  desigualdades      en    la
  distribución     de     los
  recursos de la economía.
4. CÓMO SE CONTROLA EL GASTO
                  PÚBLICO
• Ley 358 de 1997: introduce límites cuantitativos al
  endeudamiento de las entidades territoriales a través de la
  aplicación de indicadores de liquidez financiera y solvencia.
• Ley 617 de 2000: impuso límites al crecimiento del gasto
  corriente de las entidades del Sector Público.
• Ley 819 de 2003: norma dirigida al desarrollo de prácticas
  de transparencia y responsabilidad fiscal
• Decreto 4730 de 2005: Por el cual se reglamentan normas
  orgánicas del presupuesto, además, la elaboración del
  Marco de Gasto de Mediano Plazo
5. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS EN LA
          POLÍTICA FISCAL
• Los impuestos constituyen una transferencia de
  recursos.

• Los impuestos muy altos afectan negativamente
  el crecimiento potencial de las economías:
  desincentivo al trabajo, al consumo, al ahorro y a
  la inversión.

• Los impuestos muy bajos genera insuficientes de
  fondos para que el Estado financie programas
  esenciales: seguridad y defensa, justicia,
  educación, salud, etc.
• Lo ideal sería contar con unos niveles y una
  estructura tributaria “óptima” para el crecimiento
  y para financiar los programas esenciales.

• No todos los impuestos generan las mismas
  ineficiencia, Tasas Marginales (TM) altas sobre los
  factores (salarios) son muy perjudiciales. Se
  prefieren TM bajas con bases amplias y/o tasas
  proporcionales sobre el consumo (tipo IVA).
T: tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos
G: Gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
Eje de abscisas (horizontal): producto interno bruto (PIB); producción
P1: equilibrio fiscal T=G
P2 (ZONA ROJA): zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos
P3 (ZONA VERDE): zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta,
mediante los impuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economicaMiguelCh92
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
PIB
PIBPIB
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
gobernar
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
albiazogue
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
Mardonio Isidro serafin
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorVivianaBelenBotia
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pibUNEG
 

La actualidad más candente (20)

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)Macroeconomia(2)
Macroeconomia(2)
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 

Destacado

Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetariawarjata
 
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendaspolíticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
Marcos Matos
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
Aismar Cedeño
 
Economía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicosEconomía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicos
Joel Jesús Espinoza Alayo
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Jorge M
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIANataly Santillan
 
Apresentação politica monetária
Apresentação politica monetáriaApresentação politica monetária
Apresentação politica monetária
Ivanildo Moreira
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetária
UsuarioManeiro
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 

Destacado (16)

Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendaspolíticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
políticas monetária, fiscal, cambial e de rendas
 
Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
 
Economía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicosEconomía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicos
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)Política fiscal (Macroeconomia)
Política fiscal (Macroeconomia)
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 
Apresentação politica monetária
Apresentação politica monetáriaApresentação politica monetária
Apresentação politica monetária
 
Política fiscal e monetária
Política fiscal e monetáriaPolítica fiscal e monetária
Política fiscal e monetária
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a POLITICA FISCAL

Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
emerson vargas panduro
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhonesFabii Mediina
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economiaguest36e3e43
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Filiberto Salazar Herrera
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Filiberto Salazar Herrera
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
efren19
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
El sector publico y la política económica
El sector publico y la política económicaEl sector publico y la política económica
El sector publico y la política económica
Emmanuel Aguilar
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
David Nuñez
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
YELIBETHMEDINA2
 
Politica Economica
Politica  Economica Politica  Economica
Politica Economica
Katty Aristigueta
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAPAjuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
ValeriManriquez
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
AndreaDeleones
 

Similar a POLITICA FISCAL (20)

Actividad 1.8
Actividad 1.8Actividad 1.8
Actividad 1.8
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptxTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pptx
 
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdfTema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
Tema 3 y 4 Politica fiscal y monetaria.pdf
 
Presentación yhones
Presentación yhonesPresentación yhones
Presentación yhones
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
FUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNOFUNCIONES DEL GOBIERNO
FUNCIONES DEL GOBIERNO
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
El sector publico y la política económica
El sector publico y la política económicaEl sector publico y la política económica
El sector publico y la política económica
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
POLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALESPOLÍTICAS FISCALES
POLÍTICAS FISCALES
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
 
Politica Economica
Politica  Economica Politica  Economica
Politica Economica
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAPAjuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP
 
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
Ajuste de politica fiscal y monetaria UNIPAP...
 
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIAUNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA
 

Más de Camilo Correa

CRITERIO DE LAPLACE
CRITERIO DE LAPLACECRITERIO DE LAPLACE
CRITERIO DE LAPLACE
Camilo Correa
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
Camilo Correa
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosCamilo Correa
 

Más de Camilo Correa (8)

CRITERIO DE LAPLACE
CRITERIO DE LAPLACECRITERIO DE LAPLACE
CRITERIO DE LAPLACE
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
EL MUESTREO
EL MUESTREOEL MUESTREO
EL MUESTREO
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El estado en africa
El estado en africaEl estado en africa
El estado en africa
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

POLITICA FISCAL

  • 1. POLÍTICA FISCAL CAROLINA GONZALEZ LINA LOPERA JOHANA MORENO JUAN CAMILO CORREA JUAN CAMILO VELASQUEZ
  • 2. TEMAS A TRATAR 1. QUÉ ES LA POLÍTICA FISCAL. 2. CÓMO SE DETERMINA LA POLÍTICA FISCAL EN COLOMBIA. 3. QUÉ PRETENDE LA POLÍTICA FISCAL. 4. CÓMO SE CONTROLA EL GASTO PÚBLICO (VARIABLES). 5. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS EN LA POLÍTICA FISCAL.
  • 3. 1. POLÍTICA FISCAL EN COLOMBIA • La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento”. • Cuando nos referimos a la política fiscal, se hace alusión a las estrategias que utilizan las autoridades para administrar los recursos del Estado.
  • 4. 2. CÓMO SE DETERMINA LA POLÍTICA FISCAL EN COLOMBIA Dependiendo de la actualidad• Política fiscal restrictiva: de la economía y del rumbo que cuando el objetivo es frenar la el Estado quiera tomar, hay dos demanda agregada, por caminos: ejemplo cuando la economía • Política fiscal expansiva: está en un período de excesiva cuando el objetivo es estimular expansión y tiene necesidad de la demanda agregada, frenarse por la excesiva especialmente cuando la inflación que está creando. economía está atravesando un Como resultado se tiende al período de recesión y necesita superávit. Sus herramientas son un impulso para expandirse. reducir el gasto público y Como resultado se tiende al aumentar los impuestos. déficit o incluso puede provocar inflación. Sus herramientas son el aumento del gasto público y la reducción de los impuestos.
  • 5. 3. QUÉ PRETENDE LA POLÍTICA FISCAL A través de la Política Fiscal, el Estado cumple con tres grandes funciones: • La reasignación de recursos: Eficiencia. • La redistribución del ingreso: Equidad. • La estabilización Macro y el estímulo al crecimiento económico: Estabilidad y Crecimiento. * Los tres aspectos contribuyen a Aumentar el Bienestar Social.
  • 6. OPCIONES PARA LA POLÍTICA FISCAL • Manejar los ingresos y los• Implantar un sistema de gastos del sector. impuestos de tal manera • Promover ciertas que aquellas personas actividades de la que tienen un alto ingreso economía, tales como la suministren una parte de producción de alimentos sus ganancias al fisco para en el campo, el suministro ser trasladadas, vía de agua potable o el subsidios o servicios, a los cooperativismo. habitantes con problemas • Reducir ciertas de pobreza. desigualdades en la distribución de los recursos de la economía.
  • 7. 4. CÓMO SE CONTROLA EL GASTO PÚBLICO • Ley 358 de 1997: introduce límites cuantitativos al endeudamiento de las entidades territoriales a través de la aplicación de indicadores de liquidez financiera y solvencia. • Ley 617 de 2000: impuso límites al crecimiento del gasto corriente de las entidades del Sector Público. • Ley 819 de 2003: norma dirigida al desarrollo de prácticas de transparencia y responsabilidad fiscal • Decreto 4730 de 2005: Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto, además, la elaboración del Marco de Gasto de Mediano Plazo
  • 8. 5. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS EN LA POLÍTICA FISCAL • Los impuestos constituyen una transferencia de recursos. • Los impuestos muy altos afectan negativamente el crecimiento potencial de las economías: desincentivo al trabajo, al consumo, al ahorro y a la inversión. • Los impuestos muy bajos genera insuficientes de fondos para que el Estado financie programas esenciales: seguridad y defensa, justicia, educación, salud, etc.
  • 9. • Lo ideal sería contar con unos niveles y una estructura tributaria “óptima” para el crecimiento y para financiar los programas esenciales. • No todos los impuestos generan las mismas ineficiencia, Tasas Marginales (TM) altas sobre los factores (salarios) son muy perjudiciales. Se prefieren TM bajas con bases amplias y/o tasas proporcionales sobre el consumo (tipo IVA).
  • 10. T: tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos G: Gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc. Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado) Eje de abscisas (horizontal): producto interno bruto (PIB); producción P1: equilibrio fiscal T=G P2 (ZONA ROJA): zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos P3 (ZONA VERDE): zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos