SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

UNIDAD 1:

LOS SERES VIVOS.

LA CÉLULA.
5º PRIMARIA
Colegio Sta. Mª de la Expectación
CEIP JOSE ESCANDON
MM. BENEDICTINAS
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

LA CÉLULA

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

LA CÉLULA es la unidad básica de la que
están formados todos los seres vivos.
Según la teoría celular:
1- Todo ser vivo está formado por una o más células
microscópicas.
2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la
unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.
3- Toda célula procede de otra célula preexistente.
4- El material hereditario pasa de la célula madre a las
hijas.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria
5º Primaria

El descubrimiento de la célula
En 1665, Robert Hooke observó con un
microscopio un delgado corte de corcho.
Hooke notó que el material era poroso. A esos
poros, los llamó células. Hooke había
observado células muertas.

Dibujo de R.
Hooke de una
lámina de corcho
al microscopio.
Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo
italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos
vivos al microscopio.
El tamaño normal de una célula puede variar entre 5 y 50 micras.
El descubrimiento de la célula
Antony van
Leeuwenhoek
(siglo XVII) fabricó
un sencillo
microscopio con el
que pudo observar
algunas células
como protozoos y
glóbulos rojos.

Dibujos de bacterias y protozoos
observados por Leeuwenhoek
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

FUNCIONES DE
LA CÉLULA

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Las funciones celulares
•Nutrición celular.

•Relación celular.
•Reproducción celular.

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
•Mediante la nutrición las células
obtienen del medio el agua y los
nutrientes que necesitan para vivir
y eliminan las sustancias de
desecho.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Nutrición celular
La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a
la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica
para crecer y renovarse.

•ESTA DIAPOSITIVA NO ES NECESARIO SABERLA DE MEMORIA
En la nutrición heterótrofa (células
animales):

•La membrana permite el paso
de algunas sustancias.
•La célula incorpora partículas
mayores mediante fagocitosis.
•Una vez incorporadas estas
sustancias son utilizadas en el
metabolismo celular.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Nutrición celular
En la nutrición autótrofa (células
vegetales):

•La célula atrapa la energía de
la luz solar.
•La célula incorpora agua,
CO2 y sales minerales y
mediante la energía atrapada
fabrica sus propios alimentos
(fotosíntesis).
•Una vez fabricadas, estas
sustancias son utilizadas en
el metabolismo celular.

•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

FUNCIÓN DE RELACIÓN
•Mediante la relación las células
perciben los cambios que se
producen en su entorno, por
ejemplo de luz y temperatura y
responden ante ellos.
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Relación celular
Mediante la función de relación las células reciben estímulos
del medio y responden a ellos. La respuesta más común a
estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos:
Movimiento ameboide:
Se produce por formación de
pseudópodos, que son
expansiones de la membrana
plasmática producidos por
movimientos del citoplasma.
Movimiento vibratil:

Se produce por el movimiento de
cilios o flagelos de la célula.

•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

FUNCIÓN DE
REPRODUCCIÓN
•Mediante la reproducción las
células se dividen y dan lugar a
nuevas
células
hijas
con
características similares a las de
sus progenitoras.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reproducción celular
La función de reproducción consiste en que a partir de la
célula progenitora se originan dos o más descendientes. Es
un proceso que asegura que cada descendiente tenga una
copia fiel de material genético de la célula madre.
En las células procariotas se
produce la división simple por
bipartición:
• El ADN de la bacteria se duplica
y forma dos copias idénticas.
•Cada copia se va a un punto de
la célula y más tarde la célula se
divide en dos mitades.
• Así se forman dos células hijas
iguales, más pequeñas que la
progenitora.

•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Reproducción celular
En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado
“mitosis”:
1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la
membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado.
2º en la metafase: se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los
cromosomas.
3º en la anafase: las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se
separan hacia polos opuestos de la célula.
4º en la telofase: desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas
nucleares. La célula se divide en dos células hijas.

NO ES
NECESARIO
SABER DE
MEMORIA
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

PARTES DE UNA
CÉLULA

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

La estructura de la célula
La estructura básica de una célula consta de:
MEMBRANA PLASMÁTICA:
una membrana que la separa del
medio externo, pero que permite
el intercambio de materia.
CITOPLASMA: una solución
acuosa en el que se llevan a cabo
las reacciones metabólicas.

NÚCLEO: material genético, formado
por ácidos nucleicos. ADN
ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares
que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula:
dirigen  el  alimento,  eliminan  los  desechos…
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

CLASIFICACIÓN
CELULAR

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Clasificación celular
Células procariotas
• Las células procariotas no poseen un núcleo celular
delimitado por una membrana.
• Los organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se incluyen
las algas azul-verdosas y las bacterias.
Células eucariotas
• Las células eucariotas poseen un núcleo celular
delimitado por una membrana. Estas células forman
parte de los tejidos de organismos multicelulares
como nosotros. Poseen múltiples orgánulos
• Célula animal y célula vegetal: eucariotas
•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Tipos de Células

Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
CÉLULA PROCARIOTA
•El material genético ADN está libre en
el citoplasma.
•Sólo posee unos orgánulos llamados
ribosomas.
•Es el tipo de célula que presentan las
bacterias

CÉLULA EUCARIOTA
•El material genético ADN está
encerrado en una membrana y forma el
núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el
resto de seres vivos.

•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal

Célula eucariota vegetal

Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por:
• Tener una pared celular además de membrana
•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis

•Carece de centriolos.

•NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Los orgánulos celulares
Centriolos: intervienen

Mitocondrias: responsables

en la división celular y en
el movimiento de la célula.

de la respiración celular, con la
que la célula obtiene la energía
necesaria.

Núcleo: contiene la
instrucciones para el
funcionamiento celular y la
herencia en forma de
ADN.

Retículo: red de canales
Ribosomas:
responsables
de la
fabricación de
proteínas

Lisosomas: vesículas
donde se realiza la
digestión celular.

Vacuolas:
vesículas
llenas de
sustancias de
reserva o
desecho.

donde se fabrican lípidos y
proteínas que son
transportados por toda la
célula..

Aparato de Golgi: red de
canales y vesículas que
transportan sustancias al
exterior de la célula.
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

ORGANISMOS
UNICELULARES

Y
PLURICELULARES
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Organismos unicelulares y pluricelulares
Los seres unicelulares son
los seres de organización más
sencilla. Están formados por
una sola célula. Son
microscópicos y pueden ser
procariotas (bacterias) o
eucariotas (algas, protozoos y
algunos hongos).
Los seres unicelulares pueden
agruparse para formar una
colonia, que se origina a partir
de una sola célula que se divide.
Las células hijas quedan unidas
entre sí formando la colonia.
Existen en protozoos y algas.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Organismos unicelulares y pluricelulares
Los seres pluricelulares están formados por gran número de células y
tienen además las siguientes características:
•Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función
específica.
•Las células no pueden separarse del organismo y vivir
independientemente. Necesitan de las otras para vivir.

•Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

ORGANIZACIÓN
DE LOS SERES

PLURICELULARES

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Organización de los seres pluricelulares
Las células se agrupan para formar los diferentes tejidos, por ejemplo es
tejido muscular responsable del movimiento; tejido nervioso, encargado
de captar estímulos y elaborar respuestas; tejido epiteliar, que recubre la
superficie de los organismos; tejido óseo, que da solidez al esqueleto.

•Los tejidos se unen para formar los órganos. Por ejemplo la lengua
es un órgano formado por tejido muscular, epiteliar y nervioso.
•Los órganos que trabajan juntos para cumplir una misma función

forman aparatos y sistemas, como el aparato locomotor o el
sistema nervioso.
•Todas las células, tejidos, órganos aparatos y sistemas cumplen su
función y trabajan juntos de manera eficaz, para que el organismo
se desarrolle correctamente.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

CLASIFICACIÓN
DE LOS SERES VIVOS

5º Primaria
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los
seres vivos. Los Reinos corresponden a la categoría más amplia de
clasificación. Este es el esquema con los nombres de los cinco reinos:

Reinos

Animal

Plantas o
Vegetal

Hongos o
Fungi

Protista

Monera
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reino Animal
Son organismos pluricelulares, eucariontes y heterótrofos.
Presentan un sistema
de locomoción propio
y un sistema nervioso
que aumenta en
complejidad a medida
que aumenta el grado
evolutivo.
Habitan todo tipo de
ambientes: terrestre,
acuático, aeroterrestre,
terrestre- acuático.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reino Animal
El reino animal se divide en dos grandes grupo:
ANIMALES VERTEBRADOS:
Tienen esqueleto interno y columna vertebral para dar forma a
su cuerpo y proteger sus órganos internos.

Se clasifican en 5 grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos .
ANIMALES INVERTEBRADOS:
No tienen esqueleto interno ni columna vertebral.
La mayoría protegen su cuerpo con caparazones o conchas.

Se clasifican en 6 grupos: Poríferos, cnidarios, anélidos,
equinodermos, moluscos y artrópodos.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Animales vertebrados
Peces
Anfibios

Reptiles
Aves
Mamíferos
Los estudiaremos más ampliamente en el
tema de los animales.

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Animales invertebrados
Poríferos

Cnidarios.
Anélidos.
Equinodermos.
Moluscos.
Artrópodos.
Los estudiaremos más ampliamente en el
tema de los animales.

5º Primaria
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

Reino de las Plantas o Vegetal
plantas
Este reino está constituido por las ___________, dentro de las cuales
encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles.
Las plantas son organismos
autótrofos y pluricelulares.

Pueden moverse, pero no desplazarse,
ya que viven fijas al suelo.
Se dividen en
Fanerógamas: plantas con flores, se
reproducen por semillas como el rosal.
Criptógamas: plantas sin flores, se
reproducen por esporas, como el
helecho o el musgo.

Las estudiaremos más ampliamente en el
tema de las plantas.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reino de los Hongos o Fungi
hongos
Este reino está constituido por los ___________ .
Los hongos difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos,
es decir, se alimentan de otros seres vivos.
También su pared celular es distinta
químicamente de la pared celular de las plantas.

En su mayoría son Pluricelulares
como las setas o los champiñones.
Pero también pueden ser
unicelulares, cono las levaduras.
Junto con las bacterias, los
hongos realizan el reciclaje de
materia gracias al proceso de
descomposición.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reino de las Protistas
protozoos
algas
Este reino está constituido por _______________ y ___________ .
Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Se clasifican según su forma de alimentarse en algas y protozoos.
Las algas fabrican su propio alimento y la mayoría
viven en el agua.

Pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o
unicelulares conformando el plancton. Las algas
pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares
pueden ser autótrofas y heterótrofas.
Los protozoos se alimentan de otros seres vivos y
algunos son parásitos. Son unicelulares. Viven en
ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos.
Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se
comportan como vectores, ya que una vez que estos
pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de
Chagas.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Reino de las Móneras
bacterias
Las principales representantes de este reino son las _____________ .
Las bacterias son unicelulares. Viven
en casi todos los ambientes de la tierra
y presentan distintas formas: espiral,
esférica y bastón.
Según su modo de
alimentación, existen
bacterias autótrofas y
heterótrofas.

Las bacterias, junto con
los hongos, cumplen un
rol muy importante, que
es la descomposición.
Las bacterias patógenas son causantes
de enfermedades y son eliminadas a
través de antibióticos.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

ENFERMEDADES
PROVOCADAS POR

ORGANISMOS

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Las enfermedades que pueden afectar a
nuestra salud pueden ser:
Por caídas o accidentes.
Congénitas, es decir nacemos con ellas.
Infecciosas, provocadas por
microorganismos que infectan nuestro
cuerpo.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

ENFERMEDADES
INFECCIOSAS

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Las enfermedades infecciosas están provocadas por:

Por bacterias. Provocan enfermedades como
la bronquitis o la salmonelosis.
Virus. Provocan gripe, rubeola o resfriados.
Hongos. Producen enfermedades como el
pie de atleta.
Gusanos como las lombrices intestinales.
Producen irritación y picor del ano.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

TRANSMISIÓN DE
ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Las enfermedades infecciosas se transmiten por:

Contacto, con otros enfermos a través de
gotitas de saliva al toser o estornudar.
Insectos u otros animales, como la fiebre
amarilla por picaduras de mosquitos en África.
El agua y otros alimentos en mal estado.
Producen gastroenteritis.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Podemos prevenir las enfermedades por medio de:

Vacunas. Son preparados que tienen
microorganismos debilitados causantes de
enfermedades. No nos hacen enfermar, pero
el organismo aprende a reconocerlos y a
defenderse contra ellos.
Hay vacunas contra la rubéola, contra la
gripe,  el  tétanos…
Hábitos saludables: dieta sana y
equilibrada, actividad física e higiene
personal.
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

5º Primaria
Unidad 1: Los seres vivos. La célula

5º Primaria

Las enfermedades infecciosa se tratan con:

Antibióticos. Son sustancias que impiden
el crecimiento de las bacterias y detienen el
avance de las enfermedades que provocan.
Se utilizan desde mediados del siglo XX, sin
embargo en los países subdesarrollados
muchos niños y personas mueren porque
carecen de ellos.
Si estamos enfermos debemos acudir al
médico, es el único que puede recetar
antibióticos y otros medicamentos.
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos.
La célula

Por su nutrición
pueden ser
- Heterótrofos
- Autótrofos

LOS SERES VIVOS.
LA CÉLULA.

Están formados por
células

Que se componen de
-Membrana, orgánulos,
- Citoplasma y las vegetales
pared celular

Según su número,
hay seres vivos:
-Unicelulares y
- Pluricelulares

Y las hay
-Con núcleo y
- Sin núcleo

Sus células suele
agruparse y formar:

Realizan funciones vitales:
- Nutrición

-Relación
-Reproducción

-Tejidos
- Órganos
- Aparatos y sistemas.

Se clasifican en
cinco reinos que son:

-Moneras
- Protoctistas
- Hongos
- Plantas
- Animales
Unidad 1: Los seres vivos.
La célula

5º Primaria

ENFERMEDADES
Pueden ser

Por:
- Caídas
- Accidentes

INFECCIOSAS

PROVOCADAS POR
-Bacterias.
-Virus.
- Hongos.
-Gusanos.

Se TRANSMITEN
a través del:
-Contacto.
-Insectos y animales.
- Agua y alimentos.

SE PREVIENEN con:
-Vacunas
- Hábitos saludables

SE TRATAN con
- Antibióticos

Congénitas
5º Primaria

Unidad 1: Los seres vivos. La célula

FIN DEL TEMA 1

AHORA
A ESTUDIARLO Y
SACAR UN

SOBRESALIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA
Daniela Soto Amparán
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
ivandoradocabrera
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
briseida--manayay
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
Tema 6  niveles de organizacion de la materiaTema 6  niveles de organizacion de la materia
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
elisacordova3
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
Tema 3 funciones vitales reproducción
Tema 3 funciones vitales  reproducciónTema 3 funciones vitales  reproducción
Tema 3 funciones vitales reproducción
geopaloma
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanogeopaloma
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Fátima Miró
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humano
martabiogeo
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
yolitagm
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotascevallosmonserrath
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1juan pablo
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 

La actualidad más candente (20)

Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA8° básico LA CELULA
8° básico LA CELULA
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTALA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
 
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
Tema 6  niveles de organizacion de la materiaTema 6  niveles de organizacion de la materia
Tema 6 niveles de organizacion de la materia
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Tema 3 funciones vitales reproducción
Tema 3 funciones vitales  reproducciónTema 3 funciones vitales  reproducción
Tema 3 funciones vitales reproducción
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
Cartones para jugar al bingo "QUE VIENE EL COCO"
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humano
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1La célula LECTURA 1
La célula LECTURA 1
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 

Destacado

Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Historia de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto FernándezHistoria de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto Fernández
María José Morales
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
W. Anderson Castañeda
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiaMicheliita
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
Mayury Ueda
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
geopaloma
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
josserafael
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
fancyugalde
 

Destacado (20)

Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
6.- Seres vivos unicelulares y seres vivos pluricelulares
 
Historia de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto FernándezHistoria de la tierrra Roberto Fernández
Historia de la tierrra Roberto Fernández
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
Tema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ RelaciónTema 2 funciones vitales_ Relación
Tema 2 funciones vitales_ Relación
 
La celula i
La celula iLa celula i
La celula i
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Niveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelularNiveles de organizacion pluricelular
Niveles de organizacion pluricelular
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion biologia.
Presentacion biologia.Presentacion biologia.
Presentacion biologia.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Similar a Tema1 Los seres vivos - la célula

01_1Seresvivos-lacelula.pdf
01_1Seresvivos-lacelula.pdf01_1Seresvivos-lacelula.pdf
01_1Seresvivos-lacelula.pdf
JonathanGarca90
 
Unidad 1. La célula
Unidad 1. La célulaUnidad 1. La célula
Unidad 1. La célula
martabiogeo
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
RosaHernandez617939
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
martabiogeo
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)inmaigoa2
 
Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5lydia2000
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
JORGE LUIS OLAYA
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
Paola Dominguez
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdfU1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
Graciela539348
 
La celula
La celulaLa celula
Celula
CelulaCelula
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaFernanda Renteria
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
Fernanda Renteria
 

Similar a Tema1 Los seres vivos - la célula (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
01_1Seresvivos-lacelula.pdf
01_1Seresvivos-lacelula.pdf01_1Seresvivos-lacelula.pdf
01_1Seresvivos-lacelula.pdf
 
Unidad 1. La célula
Unidad 1. La célulaUnidad 1. La célula
Unidad 1. La célula
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 
Celula5
Celula5Celula5
Celula5
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Celula4
Celula4Celula4
Celula4
 
Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5Resumen de natu tema 5
Resumen de natu tema 5
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
CELULA..
CELULA.. CELULA..
CELULA..
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdfU1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
U1 LOS SERES VIVOS 22-23.pdf
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
Celula6
Celula6Celula6
Celula6
 

Más de jaimecallejaherrero

Tema 11 Prehistoria y Edad antigua
Tema 11 Prehistoria y Edad antiguaTema 11 Prehistoria y Edad antigua
Tema 11 Prehistoria y Edad antiguajaimecallejaherrero
 

Más de jaimecallejaherrero (6)

Tema 11 Prehistoria y Edad antigua
Tema 11 Prehistoria y Edad antiguaTema 11 Prehistoria y Edad antigua
Tema 11 Prehistoria y Edad antigua
 
Tema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzasTema 6 Las fuerzas
Tema 6 Las fuerzas
 
Tema 5 La materia
Tema 5 La materiaTema 5 La materia
Tema 5 La materia
 
Tema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantasTema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantas
 
Tema 2 Los animales
Tema 2 Los animalesTema 2 Los animales
Tema 2 Los animales
 
Tema 12 Edad media
Tema 12 Edad mediaTema 12 Edad media
Tema 12 Edad media
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tema1 Los seres vivos - la célula

  • 1. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA. 5º PRIMARIA Colegio Sta. Mª de la Expectación CEIP JOSE ESCANDON MM. BENEDICTINAS
  • 2. Unidad 1: Los seres vivos. La célula LA CÉLULA 5º Primaria
  • 3. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria LA CÉLULA es la unidad básica de la que están formados todos los seres vivos. Según la teoría celular: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células microscópicas. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 4. Unidad 1: Los seres vivos. La célula Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria 5º Primaria El descubrimiento de la célula En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. El tamaño normal de una célula puede variar entre 5 y 50 micras.
  • 5. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 6. Unidad 1: Los seres vivos. La célula FUNCIONES DE LA CÉLULA 5º Primaria
  • 7. Unidad 1: Los seres vivos. La célula Las funciones celulares •Nutrición celular. •Relación celular. •Reproducción celular. 5º Primaria
  • 8. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria FUNCIÓN DE NUTRICIÓN •Mediante la nutrición las células obtienen del medio el agua y los nutrientes que necesitan para vivir y eliminan las sustancias de desecho.
  • 9. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Nutrición celular La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y renovarse. •ESTA DIAPOSITIVA NO ES NECESARIO SABERLA DE MEMORIA En la nutrición heterótrofa (células animales): •La membrana permite el paso de algunas sustancias. •La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis. •Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular.
  • 10. Unidad 1: Los seres vivos. La célula Nutrición celular En la nutrición autótrofa (células vegetales): •La célula atrapa la energía de la luz solar. •La célula incorpora agua, CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis). •Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular. •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA 5º Primaria
  • 11. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria FUNCIÓN DE RELACIÓN •Mediante la relación las células perciben los cambios que se producen en su entorno, por ejemplo de luz y temperatura y responden ante ellos.
  • 12. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos: Movimiento ameboide: Se produce por formación de pseudópodos, que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula. •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 13. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN •Mediante la reproducción las células se dividen y dan lugar a nuevas células hijas con características similares a las de sus progenitoras.
  • 14. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más descendientes. Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre. En las células procariotas se produce la división simple por bipartición: • El ADN de la bacteria se duplica y forma dos copias idénticas. •Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades. • Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora. •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 15. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Reproducción celular En las células eucariotas se produce la división por un proceso llamado “mitosis”: 1º en la profase : el ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han duplicado. 2º en la metafase: se forma el huso mitótico, filamentos a los que se unen los cromosomas. 3º en la anafase: las dos mitades de cada cromosoma (cromátidas) se separan hacia polos opuestos de la célula. 4º en la telofase: desaparece el huso y se forman las dos nuevas membranas nucleares. La célula se divide en dos células hijas. NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 16. Unidad 1: Los seres vivos. La célula PARTES DE UNA CÉLULA 5º Primaria
  • 17. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria La estructura de la célula La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. NÚCLEO: material genético, formado por ácidos nucleicos. ADN ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula: dirigen  el  alimento,  eliminan  los  desechos…
  • 18. Unidad 1: Los seres vivos. La célula CLASIFICACIÓN CELULAR 5º Primaria
  • 19. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Clasificación celular Células procariotas • Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. • Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariotas • Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos • Célula animal y célula vegetal: eucariotas •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 20. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos. •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 21. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos. •NO ES NECESARIO SABER DE MEMORIA
  • 22. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen Mitocondrias: responsables en la división celular y en el movimiento de la célula. de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Retículo: red de canales Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.
  • 23. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
  • 24. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos). Los seres unicelulares pueden agruparse para formar una colonia, que se origina a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas.
  • 25. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelulares están formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: •Existe diferenciación celular. Cada forma celular realiza una función específica. •Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir. •Se forman a partir de una célula madre o cigoto.
  • 26. Unidad 1: Los seres vivos. La célula ORGANIZACIÓN DE LOS SERES PLURICELULARES 5º Primaria
  • 27. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Organización de los seres pluricelulares Las células se agrupan para formar los diferentes tejidos, por ejemplo es tejido muscular responsable del movimiento; tejido nervioso, encargado de captar estímulos y elaborar respuestas; tejido epiteliar, que recubre la superficie de los organismos; tejido óseo, que da solidez al esqueleto. •Los tejidos se unen para formar los órganos. Por ejemplo la lengua es un órgano formado por tejido muscular, epiteliar y nervioso. •Los órganos que trabajan juntos para cumplir una misma función forman aparatos y sistemas, como el aparato locomotor o el sistema nervioso. •Todas las células, tejidos, órganos aparatos y sistemas cumplen su función y trabajan juntos de manera eficaz, para que el organismo se desarrolle correctamente.
  • 28.
  • 29. Unidad 1: Los seres vivos. La célula CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5º Primaria
  • 30. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula La Taxonomía es la ciencia que se preocupa de la clasificación de los seres vivos. Los Reinos corresponden a la categoría más amplia de clasificación. Este es el esquema con los nombres de los cinco reinos: Reinos Animal Plantas o Vegetal Hongos o Fungi Protista Monera
  • 31. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reino Animal Son organismos pluricelulares, eucariontes y heterótrofos. Presentan un sistema de locomoción propio y un sistema nervioso que aumenta en complejidad a medida que aumenta el grado evolutivo. Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acuático, aeroterrestre, terrestre- acuático.
  • 32. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reino Animal El reino animal se divide en dos grandes grupo: ANIMALES VERTEBRADOS: Tienen esqueleto interno y columna vertebral para dar forma a su cuerpo y proteger sus órganos internos. Se clasifican en 5 grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos . ANIMALES INVERTEBRADOS: No tienen esqueleto interno ni columna vertebral. La mayoría protegen su cuerpo con caparazones o conchas. Se clasifican en 6 grupos: Poríferos, cnidarios, anélidos, equinodermos, moluscos y artrópodos.
  • 33. Unidad 1: Los seres vivos. La célula Animales vertebrados Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Los estudiaremos más ampliamente en el tema de los animales. 5º Primaria
  • 34. Unidad 1: Los seres vivos. La célula Animales invertebrados Poríferos Cnidarios. Anélidos. Equinodermos. Moluscos. Artrópodos. Los estudiaremos más ampliamente en el tema de los animales. 5º Primaria
  • 35. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Reino de las Plantas o Vegetal plantas Este reino está constituido por las ___________, dentro de las cuales encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles. Las plantas son organismos autótrofos y pluricelulares. Pueden moverse, pero no desplazarse, ya que viven fijas al suelo. Se dividen en Fanerógamas: plantas con flores, se reproducen por semillas como el rosal. Criptógamas: plantas sin flores, se reproducen por esporas, como el helecho o el musgo. Las estudiaremos más ampliamente en el tema de las plantas.
  • 36. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reino de los Hongos o Fungi hongos Este reino está constituido por los ___________ . Los hongos difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos. También su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las plantas. En su mayoría son Pluricelulares como las setas o los champiñones. Pero también pueden ser unicelulares, cono las levaduras. Junto con las bacterias, los hongos realizan el reciclaje de materia gracias al proceso de descomposición.
  • 37. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reino de las Protistas protozoos algas Este reino está constituido por _______________ y ___________ . Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Se clasifican según su forma de alimentarse en algas y protozoos. Las algas fabrican su propio alimento y la mayoría viven en el agua. Pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares conformando el plancton. Las algas pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas. Los protozoos se alimentan de otros seres vivos y algunos son parásitos. Son unicelulares. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas.
  • 38. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Reino de las Móneras bacterias Las principales representantes de este reino son las _____________ . Las bacterias son unicelulares. Viven en casi todos los ambientes de la tierra y presentan distintas formas: espiral, esférica y bastón. Según su modo de alimentación, existen bacterias autótrofas y heterótrofas. Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante, que es la descomposición. Las bacterias patógenas son causantes de enfermedades y son eliminadas a través de antibióticos.
  • 39. Unidad 1: Los seres vivos. La célula ENFERMEDADES PROVOCADAS POR ORGANISMOS 5º Primaria
  • 40. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Las enfermedades que pueden afectar a nuestra salud pueden ser: Por caídas o accidentes. Congénitas, es decir nacemos con ellas. Infecciosas, provocadas por microorganismos que infectan nuestro cuerpo.
  • 41. Unidad 1: Los seres vivos. La célula ENFERMEDADES INFECCIOSAS 5º Primaria
  • 42. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Las enfermedades infecciosas están provocadas por: Por bacterias. Provocan enfermedades como la bronquitis o la salmonelosis. Virus. Provocan gripe, rubeola o resfriados. Hongos. Producen enfermedades como el pie de atleta. Gusanos como las lombrices intestinales. Producen irritación y picor del ano.
  • 43. Unidad 1: Los seres vivos. La célula TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 5º Primaria
  • 44. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Las enfermedades infecciosas se transmiten por: Contacto, con otros enfermos a través de gotitas de saliva al toser o estornudar. Insectos u otros animales, como la fiebre amarilla por picaduras de mosquitos en África. El agua y otros alimentos en mal estado. Producen gastroenteritis.
  • 45. Unidad 1: Los seres vivos. La célula PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES 5º Primaria
  • 46. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Podemos prevenir las enfermedades por medio de: Vacunas. Son preparados que tienen microorganismos debilitados causantes de enfermedades. No nos hacen enfermar, pero el organismo aprende a reconocerlos y a defenderse contra ellos. Hay vacunas contra la rubéola, contra la gripe,  el  tétanos… Hábitos saludables: dieta sana y equilibrada, actividad física e higiene personal.
  • 47. Unidad 1: Los seres vivos. La célula TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 5º Primaria
  • 48. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria Las enfermedades infecciosa se tratan con: Antibióticos. Son sustancias que impiden el crecimiento de las bacterias y detienen el avance de las enfermedades que provocan. Se utilizan desde mediados del siglo XX, sin embargo en los países subdesarrollados muchos niños y personas mueren porque carecen de ellos. Si estamos enfermos debemos acudir al médico, es el único que puede recetar antibióticos y otros medicamentos.
  • 49. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula Por su nutrición pueden ser - Heterótrofos - Autótrofos LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA. Están formados por células Que se componen de -Membrana, orgánulos, - Citoplasma y las vegetales pared celular Según su número, hay seres vivos: -Unicelulares y - Pluricelulares Y las hay -Con núcleo y - Sin núcleo Sus células suele agruparse y formar: Realizan funciones vitales: - Nutrición -Relación -Reproducción -Tejidos - Órganos - Aparatos y sistemas. Se clasifican en cinco reinos que son: -Moneras - Protoctistas - Hongos - Plantas - Animales
  • 50. Unidad 1: Los seres vivos. La célula 5º Primaria ENFERMEDADES Pueden ser Por: - Caídas - Accidentes INFECCIOSAS PROVOCADAS POR -Bacterias. -Virus. - Hongos. -Gusanos. Se TRANSMITEN a través del: -Contacto. -Insectos y animales. - Agua y alimentos. SE PREVIENEN con: -Vacunas - Hábitos saludables SE TRATAN con - Antibióticos Congénitas
  • 51. 5º Primaria Unidad 1: Los seres vivos. La célula FIN DEL TEMA 1 AHORA A ESTUDIARLO Y SACAR UN SOBRESALIENTE