SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTEXTO CIENCIAS 8
Estímulos y respuestas en los seres vivos
ESTÍMULOS Y RESPUESTAS EN LOS SERES VIVOS

• ESTÍMULO: es un cambio ocurrido en
  el medio que genera una respuesta
  en el organismo


• Los seres vivos a diferencia de los no
  vivos son capaces de responder
  activamente a cambios del ambiente


• Los animales y las plantas tienen
  formas diferentes de responder
  a los estímulos
ANIMALES VS. PLANTAS
• Los animales poseen          • Las plantas no poseen sistema
  un sistema nervioso            nervioso
  encargado de responder       • El sistema conductor de estímulos
  a los estímulos
                                 es por medio de fitohormonas
• Las respuestas
                               • No existen respuestas rápidas
  generalmente son rápidas
                                 localizadas
• Las respuestas
                               • Las respuestas de las plantas
  generalmente
                                 generan cambios en la intensidad y
  se manifiestan en impulsos
                                 dirección del crecimiento.
  eléctricos.
TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO
Para responder a un estímulo son necesarios tres componentes:


           1. UN RECEPTOR DEL ESTÍMULO: es el órgano
              capaz de detectar un estímulo


           3. CONDUCTORES: Los órganos que conducen
              el estímulo (impulso nervioso)


           5. EFECTORES: los órganos capaces de responder
              al estímulo
1. RECEPTORES
FOTORRECEPTORES: son los órganos capaces de captar la luz.
 En los animales estos órganos pueden variar desde células que solo
detectan la presencia de la luz (lombriz de tierra) hasta ojos capaces
de formar imágenes (pulpos, insectos, mamíferos, etc).
1. RECEPTORES
TERMORRECEPTORES: órganos detectores de cambios de temperatura presentes
en la piel.
 Las serpientes presentan en la cabeza fosetas termorreceptoras que les permiten
detectar el calor de su presa.


                              Termorreceptores




                                    Mecanorreceptores

MECANORRECEPTORES: receptores
de fuerzas mecánicas, se estimulan con
el tacto y la presión. Presentes en la piel
y el oído.
1. RECEPTORES
QUIMIORRECEPTORES: receptores que responden a cambios químicos
externos o internos por ejemplo las papilas gustativas (lengua)
y los epitelios olfatorios (nariz).

        LENGUAS                               NARICES
2. CONDUCTORES
Para responder a un estímulo son necesarios tres
componentes:

LOS CONDUCTORES DE LA SEÑAL:                Sensoriales

    Son las neuronas.
Hay tres tipos de neuronas
                                                          Motoras
•   Sensoriales o aferentes: que conducen
    el estimulo desde
    el receptor hacia sistema nervioso
    central.
•   Motoras o eferentes: conducen
    el impulso-respuesta, desde el sistema
    nerivoso central hacia el órgano efector.
    Asociativas o interneuronas:
    comunican unas neuronas con otras.
3. EFECTORES
                                                         Cerebro
Para responder a un estímulo son necesarios tres
                                                                           Cerebelo
componentes:
                                                                        Bulbo raquídeo


 LOS EFECTORES:
Son aquellos
órganos que realizan     MÚSCULO EFECTOR
alguna acción como       es el que recoge la mano
respuesta                como respuesta al calor
al estímulo, por         del fuego
ejemplo los músculos
y las glándulas.




    El sistema nervioso capacita al organismo a responder a estímulos
PLANTAS

Las plantas no tienen un sistema nervioso, sus respuestas a los estímulos son
producidas gracias a sustancias químicas llamadas FITOHORMONAS.
PLANTAS
Las respuestas de las plantas a los cambios ambientales generalmente
se manifiestas en el crecimiento de las mismas.
Los TROPISMOS son respuestas de las plantas a estímulos externos dando
lugar, por ejemplo, a procesos de crecimiento o de inclinación en los tallos
TIPOS:


Fototropismo: responden a la luz


Geotropismo: responden a la gravedad


Quimiotropismo: responden a sustancias químicas


Hidrotropismo: responden a la influencia del agua
PLANTAS
 Las NASTIAS son respuestas pasajeras producidas en las plantas como
resultado de cambios en las células, como por ejemplo la cantidad de agua
dentro de las células. Estas solo ocurren en algunos tipos de órganos como
hojas, flores y ramas.
TIPOS:
Fotonastias: en respuesta a la luz.
Sismonastia: en respuesta al contacto o la vibración de la planta.
Termonastia: en respuesta a los cambios de temperatura.
Hidronastia: en respuesta a cambios en las variaciones de humedad
del ambiente.
Traumatonastia: en respuesta a las heridas sufridas por la planta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesafalajigod
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
Daniela Paz Muñoz Molina
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Actividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestasActividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestas
Mmendieta1981
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
Lucy Jazmin
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
EverlyMelisa
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
María Marcela Dominguez
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Lali Piñeiro Castilla
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
Guia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nerviosoGuia refuerzo sistema nervioso
Guia refuerzo sistema nervioso
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 
Actividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestasActividad en clase 1 respuestas
Actividad en clase 1 respuestas
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
ADN y Herencia genetica
ADN y Herencia geneticaADN y Herencia genetica
ADN y Herencia genetica
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Estímulo
EstímuloEstímulo
Estímulo
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
 
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidosActividades tema 2 los órganos de los sentidos
Actividades tema 2 los órganos de los sentidos
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 

Destacado

Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
Adielys Torres Borrero Ady
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?Laura
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoAlberto Paredes
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Diapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasDiapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasJennifer
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidossalowil
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011Alberto Hernandez
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (13)

Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?¿Quien ordena el movimiento?
¿Quien ordena el movimiento?
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Diapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo TerminadasDiapositivas Del Musculo Terminadas
Diapositivas Del Musculo Terminadas
 
Receptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidosReceptores y órganos de los sentidos
Receptores y órganos de los sentidos
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Estimulos y respuestas

Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)
franmuperez
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3juanjoJS
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)carmenbilbaocuevas
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)carmenbilbaocuevas
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05qdanimar
 
Natura2 T05
Natura2 T05Natura2 T05
Natura2 T05
characas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 

Similar a Estimulos y respuestas (20)

Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
 
La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)La Función de Relación (2º ESO)
La Función de Relación (2º ESO)
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
 
Nat2 t5
Nat2 t5Nat2 t5
Nat2 t5
 
Natura2 T05
Natura2 T05Natura2 T05
Natura2 T05
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 

Más de Orlando Lopez

Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión ppt
Orlando Lopez
 
Galaxias y universo
Galaxias y universoGalaxias y universo
Galaxias y universo
Orlando Lopez
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
Orlando Lopez
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
Orlando Lopez
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
Orlando Lopez
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Examen horm poblac slon
Examen horm poblac slonExamen horm poblac slon
Examen horm poblac slon
Orlando Lopez
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
Orlando Lopez
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasOrlando Lopez
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Orlando Lopez
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 

Más de Orlando Lopez (14)

Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión ppt
 
Galaxias y universo
Galaxias y universoGalaxias y universo
Galaxias y universo
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
La temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principalesLa temperatura escalas y formulas principales
La temperatura escalas y formulas principales
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Examen horm poblac slon
Examen horm poblac slonExamen horm poblac slon
Examen horm poblac slon
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 

Estimulos y respuestas

  • 1. HIPERTEXTO CIENCIAS 8 Estímulos y respuestas en los seres vivos
  • 2. ESTÍMULOS Y RESPUESTAS EN LOS SERES VIVOS • ESTÍMULO: es un cambio ocurrido en el medio que genera una respuesta en el organismo • Los seres vivos a diferencia de los no vivos son capaces de responder activamente a cambios del ambiente • Los animales y las plantas tienen formas diferentes de responder a los estímulos
  • 3. ANIMALES VS. PLANTAS • Los animales poseen • Las plantas no poseen sistema un sistema nervioso nervioso encargado de responder • El sistema conductor de estímulos a los estímulos es por medio de fitohormonas • Las respuestas • No existen respuestas rápidas generalmente son rápidas localizadas • Las respuestas • Las respuestas de las plantas generalmente generan cambios en la intensidad y se manifiestan en impulsos dirección del crecimiento. eléctricos.
  • 4. TIPOS DE CAMBIO DE ESTADO Para responder a un estímulo son necesarios tres componentes: 1. UN RECEPTOR DEL ESTÍMULO: es el órgano capaz de detectar un estímulo 3. CONDUCTORES: Los órganos que conducen el estímulo (impulso nervioso) 5. EFECTORES: los órganos capaces de responder al estímulo
  • 5. 1. RECEPTORES FOTORRECEPTORES: son los órganos capaces de captar la luz. En los animales estos órganos pueden variar desde células que solo detectan la presencia de la luz (lombriz de tierra) hasta ojos capaces de formar imágenes (pulpos, insectos, mamíferos, etc).
  • 6. 1. RECEPTORES TERMORRECEPTORES: órganos detectores de cambios de temperatura presentes en la piel. Las serpientes presentan en la cabeza fosetas termorreceptoras que les permiten detectar el calor de su presa. Termorreceptores Mecanorreceptores MECANORRECEPTORES: receptores de fuerzas mecánicas, se estimulan con el tacto y la presión. Presentes en la piel y el oído.
  • 7. 1. RECEPTORES QUIMIORRECEPTORES: receptores que responden a cambios químicos externos o internos por ejemplo las papilas gustativas (lengua) y los epitelios olfatorios (nariz). LENGUAS NARICES
  • 8. 2. CONDUCTORES Para responder a un estímulo son necesarios tres componentes: LOS CONDUCTORES DE LA SEÑAL: Sensoriales Son las neuronas. Hay tres tipos de neuronas Motoras • Sensoriales o aferentes: que conducen el estimulo desde el receptor hacia sistema nervioso central. • Motoras o eferentes: conducen el impulso-respuesta, desde el sistema nerivoso central hacia el órgano efector. Asociativas o interneuronas: comunican unas neuronas con otras.
  • 9. 3. EFECTORES Cerebro Para responder a un estímulo son necesarios tres Cerebelo componentes: Bulbo raquídeo LOS EFECTORES: Son aquellos órganos que realizan MÚSCULO EFECTOR alguna acción como es el que recoge la mano respuesta como respuesta al calor al estímulo, por del fuego ejemplo los músculos y las glándulas. El sistema nervioso capacita al organismo a responder a estímulos
  • 10. PLANTAS Las plantas no tienen un sistema nervioso, sus respuestas a los estímulos son producidas gracias a sustancias químicas llamadas FITOHORMONAS.
  • 11. PLANTAS Las respuestas de las plantas a los cambios ambientales generalmente se manifiestas en el crecimiento de las mismas. Los TROPISMOS son respuestas de las plantas a estímulos externos dando lugar, por ejemplo, a procesos de crecimiento o de inclinación en los tallos TIPOS: Fototropismo: responden a la luz Geotropismo: responden a la gravedad Quimiotropismo: responden a sustancias químicas Hidrotropismo: responden a la influencia del agua
  • 12. PLANTAS Las NASTIAS son respuestas pasajeras producidas en las plantas como resultado de cambios en las células, como por ejemplo la cantidad de agua dentro de las células. Estas solo ocurren en algunos tipos de órganos como hojas, flores y ramas. TIPOS: Fotonastias: en respuesta a la luz. Sismonastia: en respuesta al contacto o la vibración de la planta. Termonastia: en respuesta a los cambios de temperatura. Hidronastia: en respuesta a cambios en las variaciones de humedad del ambiente. Traumatonastia: en respuesta a las heridas sufridas por la planta.