SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEOCONFERENCIA
DIPLOMADO IAVA
GENERACIÓN IX
GRUPO 63
TEMA
RELACIÓN TUTORA EN
COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
PARTICIPANTES E
INVITADOS
 LUZ EMILIA MUÑOZ FLORES.
 ELIZA DURÁN CHICO.
 MARTHA SILVIA MANCILLA REA.
 YOLANDA PADILLA GARCÍA
RESEÑA DEL CONTENIDO DE
LA VIDEOCONFERENCIA
 ¿Qué es Relación Tutora?
 Es la relación que se establece entre maestro (tutor) y aprendiz (tutorado),
entre quien domina una competencia y quien desea aprender, se
caracteriza por el diálogo directo con el maestro.
 De hecho no hay límite a lo que cada persona puede alcanzar si se
empeña con constancia.
 Se aprende a base de intercambios y diálogos, cuestionamientos (los
principios Socráticos o Mayéutica).
 El tutor sólo ofrece lo que sabe. Establece la relación de trabajo con el
aprendiz sobre el supuesto de que será él quien decide el tema; éste no
juzga ni condena, lleva a cabo un trabajo donde brinda la confianza, el
respeto mutuo y el compromiso del que aprende hasta lograr el propósito
que se pretende.
 El proceso de tutoría finaliza cuando llevan a cabo una red con un
compañero.
¿CÓMO ADAPTAMOS LA
METODOLOGÍA “RELACIÓN
TUTORA” A NUESTRO
CENTRO DE TRABAJO?
(NECESIDADES).
Tutoría de los compañeros de Matamoros
(2009-2010).
-Primer acercamiento de la metodología en
el aula. (2010- 2011).
-Análisis en Consejo Técnico sobre la
temática que se manejaba en Comunidades
de Aprendizaje.
-Experiencias de los compañeros de
Matamoros.
-Adecuación de temas de acuerdo al Plan y
a los Programas de Estudio de cada
asignatura (por grado).
- Se inicia con el desarrollo de temas
únicamente con las asignaturas de español
y matemáticas.(Ciclo escolar 2011-2012).
EVIDENCIAS DEL LOGRO
LUÍS MORENO PÉREZ
ESPAÑOL
MATEMÁTICAS
CONCLUSIONES GRALES. DE LA
VIDEOCONFERENCIA.
 “La Relación Tutora en Comunidad de
Aprendizaje se ha explicado en libros y artículos,
pero para apreciarla cabalmente hay que vivirla
como artesano, como se practica un oficio entre
maestro y aprendiz. No hay propiamente reglas
escritas sino un estilo general de trabajo que
acepta, dentro de un marco definido, ESTILOS
PARTICULARES con temáticas y situaciones muy
diversas. NO HAY TIMPO FIJOS, NO HAY
EVALUACIONES ESTÁNDAR. Es más una
tradición que se vive que un protocolo educativo
decidido por una institución”.
(Dr. Gabriel Cámara).
INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LAS
PRACTICAS PARA LLEVAR ACABO LA
VIDEOCONFERENCIA
 IMAGEN CONGELADA.
 FALLA EN EL SONIDO
 FALLA EN LA SEÑAL DE INTERNET.
 FALTA DE DOMINIO DE LA HERRAMIENTA:
HANGOUT.
 NO SABER GRABAR LOS HANGOUT EN
YOUTUBE.
 AL COMPARTIR PANTALLA EN OCASIONES
PROVOCABA QUE ME SACARA DE LA
VIDEOCONFERENCIA.
MANEJO DE LA
VIDEOCONFERENCIA
 Utilización de las video llamadas
(hangout)para ponernos de acuerdo con las
practicas que teníamos que hacer previas a
la grabación.
 Las grabaciones fallidas.
 Conocimiento de la herramienta y utilización
correcta de los hangout en vivo.
 Participación con otras compañeras en video
llamadas y Hangout.
Experiencia Personal.
 En un inicio me pareció una herramienta muy
complicada en su uso y más porque tenía
problemas con el audio, cuando pude afrontar
este problema, tenía problemas con la señal de
internet, si no yo mis compañeras pero
independientemente de estas fallas me gusto
esta herramienta porque te permite acercarte
con otros compañeros y poder compartir con
ellos un tema en específico y sobre todo
publicarlo y permitir que más personas accedan a
él.
 Aquí les comparto dos de las experiencias que
tuve con esta herramienta y que en lo personal
aprendí mucho.
URL DONDE QUEDARON REGISTRADAS
 http://www.youtube.com/watch?v=kzKu
p7bAVcM
 http://www.youtube.com/watch?v=S3id7
sA3XmU
 https://www.youtube.com/watch?v=h9u0
Gnh3Lk4&feature=c4-feed-u

Más contenido relacionado

Similar a Tema:Relación Tutora; practica : Videoconferencia.

Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la saludFacultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud
Ely Luzbeth Vazques Villanueva
 
Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivencia
jecs20
 
Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)
MariaCrespoAlba
 
Normas en infantil power
Normas en infantil powerNormas en infantil power
Normas en infantil power
cristina_oliva_
 
Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)
Nuria Vergara
 
Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)
Halyna Korzhenovska
 
Erica michlig
Erica michligErica michlig
Erica michlig
ericamichlig
 
Taller no. 8 tic
Taller no. 8 tic Taller no. 8 tic
Taller no. 8 tic
MARIA LUCELIA TORO
 
Plan de Convivencia Escolar.
Plan de Convivencia Escolar.Plan de Convivencia Escolar.
Plan de Convivencia Escolar.
Patricia Ramirez Lavoz
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Maria Eugenia Ceballos Ramírez
 
Blanca sitella velez mondragon
Blanca sitella velez mondragonBlanca sitella velez mondragon
Blanca sitella velez mondragon
yhosmaira mosquera
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
Yuri Rojas Seminario
 
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptxTALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
RogelioDominguez21
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
sarag16rey
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Ampas
 
COEJ220918P - SEMINARIO
COEJ220918P - SEMINARIOCOEJ220918P - SEMINARIO
COEJ220918P - SEMINARIO
DiplomadosESEP
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
grupo01mte
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
jeanette_tapetado
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Carol de la Plaza
 

Similar a Tema:Relación Tutora; practica : Videoconferencia. (20)

Facultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la saludFacultad de ciencias de la salud
Facultad de ciencias de la salud
 
Celebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivenciaCelebración del día de la convivencia
Celebración del día de la convivencia
 
Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)
 
Normas en infantil power
Normas en infantil powerNormas en infantil power
Normas en infantil power
 
Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)Normas en infantil (2)
Normas en infantil (2)
 
Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)Normas en infantil (3)
Normas en infantil (3)
 
Erica michlig
Erica michligErica michlig
Erica michlig
 
Taller no. 8 tic
Taller no. 8 tic Taller no. 8 tic
Taller no. 8 tic
 
Plan de Convivencia Escolar.
Plan de Convivencia Escolar.Plan de Convivencia Escolar.
Plan de Convivencia Escolar.
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Blanca sitella velez mondragon
Blanca sitella velez mondragonBlanca sitella velez mondragon
Blanca sitella velez mondragon
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
 
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptxTALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
TALLER INTENSIVO HORIZONTES.pptx
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
COEJ220918P - SEMINARIO
COEJ220918P - SEMINARIOCOEJ220918P - SEMINARIO
COEJ220918P - SEMINARIO
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Tema:Relación Tutora; practica : Videoconferencia.

  • 3. PARTICIPANTES E INVITADOS  LUZ EMILIA MUÑOZ FLORES.  ELIZA DURÁN CHICO.  MARTHA SILVIA MANCILLA REA.  YOLANDA PADILLA GARCÍA
  • 4. RESEÑA DEL CONTENIDO DE LA VIDEOCONFERENCIA  ¿Qué es Relación Tutora?  Es la relación que se establece entre maestro (tutor) y aprendiz (tutorado), entre quien domina una competencia y quien desea aprender, se caracteriza por el diálogo directo con el maestro.  De hecho no hay límite a lo que cada persona puede alcanzar si se empeña con constancia.  Se aprende a base de intercambios y diálogos, cuestionamientos (los principios Socráticos o Mayéutica).  El tutor sólo ofrece lo que sabe. Establece la relación de trabajo con el aprendiz sobre el supuesto de que será él quien decide el tema; éste no juzga ni condena, lleva a cabo un trabajo donde brinda la confianza, el respeto mutuo y el compromiso del que aprende hasta lograr el propósito que se pretende.  El proceso de tutoría finaliza cuando llevan a cabo una red con un compañero.
  • 5.
  • 6. ¿CÓMO ADAPTAMOS LA METODOLOGÍA “RELACIÓN TUTORA” A NUESTRO CENTRO DE TRABAJO? (NECESIDADES).
  • 7. Tutoría de los compañeros de Matamoros (2009-2010). -Primer acercamiento de la metodología en el aula. (2010- 2011). -Análisis en Consejo Técnico sobre la temática que se manejaba en Comunidades de Aprendizaje. -Experiencias de los compañeros de Matamoros. -Adecuación de temas de acuerdo al Plan y a los Programas de Estudio de cada asignatura (por grado). - Se inicia con el desarrollo de temas únicamente con las asignaturas de español y matemáticas.(Ciclo escolar 2011-2012).
  • 8. EVIDENCIAS DEL LOGRO LUÍS MORENO PÉREZ ESPAÑOL
  • 10. CONCLUSIONES GRALES. DE LA VIDEOCONFERENCIA.  “La Relación Tutora en Comunidad de Aprendizaje se ha explicado en libros y artículos, pero para apreciarla cabalmente hay que vivirla como artesano, como se practica un oficio entre maestro y aprendiz. No hay propiamente reglas escritas sino un estilo general de trabajo que acepta, dentro de un marco definido, ESTILOS PARTICULARES con temáticas y situaciones muy diversas. NO HAY TIMPO FIJOS, NO HAY EVALUACIONES ESTÁNDAR. Es más una tradición que se vive que un protocolo educativo decidido por una institución”. (Dr. Gabriel Cámara).
  • 11. INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LAS PRACTICAS PARA LLEVAR ACABO LA VIDEOCONFERENCIA  IMAGEN CONGELADA.  FALLA EN EL SONIDO  FALLA EN LA SEÑAL DE INTERNET.  FALTA DE DOMINIO DE LA HERRAMIENTA: HANGOUT.  NO SABER GRABAR LOS HANGOUT EN YOUTUBE.  AL COMPARTIR PANTALLA EN OCASIONES PROVOCABA QUE ME SACARA DE LA VIDEOCONFERENCIA.
  • 12. MANEJO DE LA VIDEOCONFERENCIA  Utilización de las video llamadas (hangout)para ponernos de acuerdo con las practicas que teníamos que hacer previas a la grabación.  Las grabaciones fallidas.  Conocimiento de la herramienta y utilización correcta de los hangout en vivo.  Participación con otras compañeras en video llamadas y Hangout.
  • 13. Experiencia Personal.  En un inicio me pareció una herramienta muy complicada en su uso y más porque tenía problemas con el audio, cuando pude afrontar este problema, tenía problemas con la señal de internet, si no yo mis compañeras pero independientemente de estas fallas me gusto esta herramienta porque te permite acercarte con otros compañeros y poder compartir con ellos un tema en específico y sobre todo publicarlo y permitir que más personas accedan a él.  Aquí les comparto dos de las experiencias que tuve con esta herramienta y que en lo personal aprendí mucho.
  • 14. URL DONDE QUEDARON REGISTRADAS  http://www.youtube.com/watch?v=kzKu p7bAVcM  http://www.youtube.com/watch?v=S3id7 sA3XmU  https://www.youtube.com/watch?v=h9u0 Gnh3Lk4&feature=c4-feed-u