SlideShare una empresa de Scribd logo
Temario Histología<br />UNIDAD 1  LA CELULA<br />1.1 Célula, características generales y  Propiedades fundamentales.<br />1.1.1 Sistema de Membranas<br />1.1.2 Citoplasma<br />1.1.3 Organelos con Membrana y sin membrana.<br />1.1.4 Núcleo<br />1.1.5 División celular.<br />1.2 Células especializadas: <br />1.2.1 Características generales y  Propiedades fundamentales de las siguientes Células:<br />Ameloblasto, <br />Odontoblastos, <br />Cementoclasto,<br />Cementoblasto,  <br />Fibroblasto, <br />Osteoclasto, <br />Osteoblasto.<br />Histogénesis<br />Principales Técnicas de tinción histológicas<br />Objetivo<br />Inferir las principales funciones  de la célula a las funciones de su organismo y la importancia del funcionamiento de las células que forman los tejidos bucales<br />Tarea<br />Elaboración en un cuadro diferencial, las propiedades fundamentales de la célula y  las funciones biológicas de un individuo por parejas<br />Presentación de  los componentes  biológicos de la membrana, núcleo,  citoplasma y organelos  que intervienen en cada una de las funciones de las principales células de los tejidos de la cav bucal  por medio de un cuadro comparativo <br />Presentación de  los componentes  biológicos de la membrana, núcleo,  citoplasma y organelos  que intervienen en cada una de las funciones de las principales células de los tejidos de la cav bucal  por medio de un mapa conceptual.<br />Exposición oral  en equipos del tema de Histogénesis<br />Evaluación <br />Exposición Oral.                                             10 %<br />Examen escrito                                               50 %<br />Participación individual                                  10 %  <br />Elaboración y entrega de trabajos                  30%<br />Referencia  Bibliográfica<br />Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición,  México, 1997.<br />Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición,  México, 1990<br />Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS  DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />Ten Cate;  HISTOLOGÍA  ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />Gartner. Haialt;   ATLAS  COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />Leslie P.Gartner;  HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana,  lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 2: TEJIDO EPITELIAL <br />2.1Características Generales y propiedades fundamentales.<br />2.1.1 Uniones Celulares<br />Regeneración epitelial<br /> 2.2 Tejidos de Cavidad Bucal; características de los epitelios orales: lengua, piso de la boca, labios, paladar duro    y                               blando, carrillos.<br />            2.2.1. Características generales de mucosas:<br />2.3 Glándulas <br />          2.3.1  Exocrinas   y endocrinas: características y su  mecanismo de  secreción<br />            2.3.2  Glándulas salivales: parótidas, submaxilar y sublingual.<br />Objetivo<br />Reconocer las características  y funciones de los diferentes epitelios en su cuerpo, incluyendo los orales<br />Tarea<br />De forma oral  presentar los tipos de  tejidos epiteliales grales  y sus características histológicas y citológicas<br />Elaboración de un  esquema  de las características  de cada tipo de epitelio bucal, tomando en cuenta sus componentes celulares e histológicas.<br />Exposición por equipos de las características y funciones  de los epitelios bucales<br />Elaboración por parejas  dibujos sobre uniones celulares<br />Responder verbalmente al profesor sobre el tema de glándulas - <br />Presentación de dibujos que muestren  las clasificaciones de las glándulas salivales y su mecanismo de secreción en equipos de 3 integrantes<br />Formular  por equipo un  cuestionario de 60 preguntas sobre   los componentes, características y clasificación  del  tejido conectivo  y submucosa<br />Elaboración  de un mapa conceptual sobre  el corión, tomando en cuenta sus características histológicas y clínicas<br />Exposición y presentación  de sus mapas conceptuales<br />Evaluación <br />Exposición Oral.                                             10 %<br />Examen escrito                                               50 %<br />Participación individual                                  10 %  <br />Elaboración y entrega de trabajos                  30%<br />Referencia  Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición,  México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición,  México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS  DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate;  HISTOLOGÍA  ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt;   ATLAS  COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner;  HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana,  lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 3  TEJIDO CONECTIVO<br />3.1 Características del tejido conectivo<br />3.2. Matriz intercelular<br />3.3. Células<br />3.4  Fibras<br />3.5 Tipos de tejido  conectivo<br />     3.5.1  Laxo<br />     3.5.2  Denso<br />3.6 Corión de la cavidad oral<br />3.7  Submucosa<br />3.8 Hueso<br />    3.8.1 Matriz ósea<br />    3.8.2 Células óseas<br />    3.8.3 Remodelación ósea<br />    3.8.4 Hueso alveolar <br />3.9 Cartílago<br />    3.9.1 Matriz cartilaginosa<br />    3.9.2. Clasificación de cartílago<br />Objetivo<br />Analizar  las propiedades y metabolismo  de sostén  de su  tejido óseo que permite  entre otras cosas, el anclaje de los dientes en la cavidad bucal<br />Tarea<br />Elaboración de un cuadro sinóptico en equipo  de 3  participantes sobre  los tipos de cartílagos y sus características con imágenes<br />Exposición oral  de los cuadros sinópticos <br />Elaboración de un mapa mental de 3  participantes sobre  el tema de hueso alveolar, sus características,componentes  y teorías de calcificación con imágenes<br />Exposición oral  de los  mapas mentales<br />Evaluación <br />Exposición Oral.                                             10 %<br />Examen escrito                                               50 %<br />Participación individual                                  10 %  <br />Elaboración y entrega de trabajos                  30%<br />Referencia  Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición,  México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición,  México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS  DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate;  HISTOLOGÍA  ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt;   ATLAS  COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner;  HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana,  lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />  Unidad 4TEJIDO MUSCULAR<br />4.1. Músculo liso<br />   4.1.1 Características <br />   4.1.2 Inervación <br />4.2. Músculo esquelético<br />   4.2.1 Características <br />   4.2.2 Inervación <br />4.3 Músculo cardiaco<br />     4.3.1 Características <br />     4.3.2 Inervación<br />Objetivo<br />Inferir el mecanismo de contracción  del tejido muscular a sus movimientos corporales<br />Tarea <br />Elaboración de un diagrama que explique el mecanismo de  contracción de las células musculares <br />       lisas  con imágenes<br />Elaboración de un diagrama que  explique el mecanismo de deslizamiento de filamentos para la contracción de la musculatura esquelética, con imágenes<br />Exposición  oral  del mecanismo de contracción de los tres tipos de  músculo<br />Evaluación <br />Exposición Oral.                                             10 %<br />Examen escrito                                               50 %<br />Participación individual                                  10 %  <br />Elaboración y entrega de trabajos                  30%<br />Referencia  Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición,  México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición,  México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS  DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate;  HISTOLOGÍA  ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt;   ATLAS  COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner;  HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana,  lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 5 TEJIDOS ESPECIALIZADOS<br />5.1  Histología del esmalte<br />5.2 Histología de la Dentina<br />5.3 Histología del Cemento<br />5.4 Histología de la Pulpa<br />5.5 Histología  del Ligamento Periodontal<br />Objetivo<br />Relacionar los  tipos de tejidos  humanos  en los componentes histológicos del  órgano dentario  y su ambiente<br />Tarea<br />Elaborar un multimedia  que explique  la integración de los  4 tejidos  humanos  en la cavidad bucal<br />Evaluación <br />Exposición Oral.                                             10 %<br />Examen escrito                                               50 %<br />Participación individual                                  10 %  <br />Elaboración y entrega de trabajos                  30%<br />Referencia  Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición,  México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición,  México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS  DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate;  HISTOLOGÍA  ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt;   ATLAS  COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner;  HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana,  lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia
Temario Histologia

Más contenido relacionado

Destacado

Peligros de contusión ocular
Peligros de contusión ocularPeligros de contusión ocular
Peligros de contusión ocular
Ricardo Bittelman
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
docenciaocampo
 
Presentación Unidad I
Presentación Unidad IPresentación Unidad I
Presentación Unidad I
leiluskaschiaffini
 
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
pzun81
 
20 subredes
20  subredes20  subredes
20 subredes
Nicolas Barone
 
Agente aduanero
Agente aduaneroAgente aduanero
Agente aduanero
Roxana Rodriguez Mendéz
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
juanma88hl
 
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
FIAB
 
Derecho Informático 2
Derecho Informático 2Derecho Informático 2
Derecho Informático 2
Felipe Rojas
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
Juan Sebastian Martellotta
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Juan Betancourt
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
sandra maestre
 
Apoyo Curso Periodismo ambiental
Apoyo Curso Periodismo ambiental Apoyo Curso Periodismo ambiental
Apoyo Curso Periodismo ambiental
Eva Soto Acevedo
 
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITOEl Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
Proyecto Matriz
 
Exposicion la web ma
Exposicion la web maExposicion la web ma
Exposicion la web ma
AndreiiTaa Diiaz
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
JULYBABY
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07
 
Biografía
 Biografía Biografía
Biografía
Unip Epn
 
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
Isa Rezmo
 
La Roland Garros del Judaísmo
La Roland Garros del JudaísmoLa Roland Garros del Judaísmo
La Roland Garros del Judaísmo
nir yitzhak
 

Destacado (20)

Peligros de contusión ocular
Peligros de contusión ocularPeligros de contusión ocular
Peligros de contusión ocular
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Presentación Unidad I
Presentación Unidad IPresentación Unidad I
Presentación Unidad I
 
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
Agentes de cambio convocatoria 2011 fesamericacentral (costa rica)
 
20 subredes
20  subredes20  subredes
20 subredes
 
Agente aduanero
Agente aduaneroAgente aduanero
Agente aduanero
 
Conmutacion
ConmutacionConmutacion
Conmutacion
 
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
Sevilla: Presentación Informe Alimentando el compromiso: doce años de prevenc...
 
Derecho Informático 2
Derecho Informático 2Derecho Informático 2
Derecho Informático 2
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Apoyo Curso Periodismo ambiental
Apoyo Curso Periodismo ambiental Apoyo Curso Periodismo ambiental
Apoyo Curso Periodismo ambiental
 
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITOEl Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
El Proyecto Matriz #130. BUITRES Y EL CORRALITO
 
Exposicion la web ma
Exposicion la web maExposicion la web ma
Exposicion la web ma
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
 
Biografía
 Biografía Biografía
Biografía
 
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
JORNADA POETICA GESTOS CEEE ANTONIO MACHADO DE UBEDA (JAEN)
 
La Roland Garros del Judaísmo
La Roland Garros del JudaísmoLa Roland Garros del Judaísmo
La Roland Garros del Judaísmo
 

Similar a Temario Histologia

Glándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales MayoresGlándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales Mayores
ignacio briones
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
Miry Heredia
 
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIALEMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
Enzo Ramirez
 
Ortiz curriculum adrian ortiz
Ortiz curriculum adrian ortizOrtiz curriculum adrian ortiz
Ortiz curriculum adrian ortiz
Adrian Ortiz
 
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne ChapmanVIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
Percy Lopez
 
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptxSISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
Abigail211071
 
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTADIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
Jhoemetal
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos 2Ejercitemonos 2
Ejercitemonos 2
Colegio loyola
 
2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura
SINAVEF_LAB
 
Biología de insectos
Biología de insectosBiología de insectos
Biología de insectos
shamikito moron rojas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferosJosé Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
Carlos Darwin
 
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docxCRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
AndreaRamirez566146
 
Cronograma Havi PláStica 2009
Cronograma Havi PláStica 2009Cronograma Havi PláStica 2009
Cronograma Havi PláStica 2009
HAV
 
Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre
CAL_UFPR
 
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
CortoMaltes
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Referencias actividad
Referencias actividadReferencias actividad
Referencias actividad
Eliza Hernandez
 
El reportaje
El reportaje El reportaje
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docxBibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
lrnoguez3084
 

Similar a Temario Histologia (20)

Glándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales MayoresGlándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales Mayores
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIALEMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
EMBRIOLOGÍA GRAL. y del MACIZO CRÁNEO-FACIAL
 
Ortiz curriculum adrian ortiz
Ortiz curriculum adrian ortizOrtiz curriculum adrian ortiz
Ortiz curriculum adrian ortiz
 
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne ChapmanVIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
VIII CONGRESO DE ANTROPOLOGIA: Anne Chapman
 
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptxSISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
SISTEMA RESPIRATORI pp.pptx
 
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTADIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
 
Ejercitemonos 2
Ejercitemonos 2Ejercitemonos 2
Ejercitemonos 2
 
2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura2 1. programa general y literatura
2 1. programa general y literatura
 
Biología de insectos
Biología de insectosBiología de insectos
Biología de insectos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferosJosé Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
José Bonaparte-El origen-de-los-mamiferos
 
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docxCRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
CRONOGRAMA SEMINARIOS.docx
 
Cronograma Havi PláStica 2009
Cronograma Havi PláStica 2009Cronograma Havi PláStica 2009
Cronograma Havi PláStica 2009
 
Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre
 
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
La problemática histórica de la relación del mundo bereber con la micología. ...
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Referencias actividad
Referencias actividadReferencias actividad
Referencias actividad
 
El reportaje
El reportaje El reportaje
El reportaje
 
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docxBibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
Bibliografía sobre La enigmática Zona del Silencio.docx
 

Más de leiluskaschiaffini

Temario Histologia
Temario Histologia Temario Histologia
Temario Histologia
leiluskaschiaffini
 
Temario Comercio Electronico
Temario Comercio ElectronicoTemario Comercio Electronico
Temario Comercio Electronico
leiluskaschiaffini
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
leiluskaschiaffini
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad I
Unidad IUnidad I
Presentación Unidad V
Presentación Unidad VPresentación Unidad V
Presentación Unidad V
leiluskaschiaffini
 
Presentación Unidad VI
Presentación Unidad VIPresentación Unidad VI
Presentación Unidad VI
leiluskaschiaffini
 
Presentación Unidad IV
Presentación Unidad IVPresentación Unidad IV
Presentación Unidad IV
leiluskaschiaffini
 
Presentación Unidad III
Presentación Unidad IIIPresentación Unidad III
Presentación Unidad III
leiluskaschiaffini
 
Presentación Unidad II
Presentación Unidad IIPresentación Unidad II
Presentación Unidad II
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad VI
Evaluacion Unidad VIEvaluacion Unidad VI
Evaluacion Unidad VI
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad V
Evaluacion Unidad VEvaluacion Unidad V
Evaluacion Unidad V
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad IV
Evaluacion Unidad IVEvaluacion Unidad IV
Evaluacion Unidad IV
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad III
Evaluacion Unidad IIIEvaluacion Unidad III
Evaluacion Unidad III
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad II
Evaluacion Unidad IIEvaluacion Unidad II
Evaluacion Unidad II
leiluskaschiaffini
 
Evaluacion Unidad I
Evaluacion Unidad IEvaluacion Unidad I
Evaluacion Unidad I
leiluskaschiaffini
 

Más de leiluskaschiaffini (20)

Temario Histologia
Temario Histologia Temario Histologia
Temario Histologia
 
Temario Comercio Electronico
Temario Comercio ElectronicoTemario Comercio Electronico
Temario Comercio Electronico
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Presentación Unidad V
Presentación Unidad VPresentación Unidad V
Presentación Unidad V
 
Presentación Unidad VI
Presentación Unidad VIPresentación Unidad VI
Presentación Unidad VI
 
Presentación Unidad IV
Presentación Unidad IVPresentación Unidad IV
Presentación Unidad IV
 
Presentación Unidad III
Presentación Unidad IIIPresentación Unidad III
Presentación Unidad III
 
Presentación Unidad II
Presentación Unidad IIPresentación Unidad II
Presentación Unidad II
 
Evaluacion Unidad VI
Evaluacion Unidad VIEvaluacion Unidad VI
Evaluacion Unidad VI
 
Evaluacion Unidad V
Evaluacion Unidad VEvaluacion Unidad V
Evaluacion Unidad V
 
Evaluacion Unidad IV
Evaluacion Unidad IVEvaluacion Unidad IV
Evaluacion Unidad IV
 
Evaluacion Unidad III
Evaluacion Unidad IIIEvaluacion Unidad III
Evaluacion Unidad III
 
Evaluacion Unidad II
Evaluacion Unidad IIEvaluacion Unidad II
Evaluacion Unidad II
 
Evaluacion Unidad I
Evaluacion Unidad IEvaluacion Unidad I
Evaluacion Unidad I
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 

Temario Histologia

  • 1. Temario Histología<br />UNIDAD 1 LA CELULA<br />1.1 Célula, características generales y Propiedades fundamentales.<br />1.1.1 Sistema de Membranas<br />1.1.2 Citoplasma<br />1.1.3 Organelos con Membrana y sin membrana.<br />1.1.4 Núcleo<br />1.1.5 División celular.<br />1.2 Células especializadas: <br />1.2.1 Características generales y Propiedades fundamentales de las siguientes Células:<br />Ameloblasto, <br />Odontoblastos, <br />Cementoclasto,<br />Cementoblasto, <br />Fibroblasto, <br />Osteoclasto, <br />Osteoblasto.<br />Histogénesis<br />Principales Técnicas de tinción histológicas<br />Objetivo<br />Inferir las principales funciones de la célula a las funciones de su organismo y la importancia del funcionamiento de las células que forman los tejidos bucales<br />Tarea<br />Elaboración en un cuadro diferencial, las propiedades fundamentales de la célula y las funciones biológicas de un individuo por parejas<br />Presentación de los componentes biológicos de la membrana, núcleo, citoplasma y organelos que intervienen en cada una de las funciones de las principales células de los tejidos de la cav bucal por medio de un cuadro comparativo <br />Presentación de los componentes biológicos de la membrana, núcleo, citoplasma y organelos que intervienen en cada una de las funciones de las principales células de los tejidos de la cav bucal por medio de un mapa conceptual.<br />Exposición oral en equipos del tema de Histogénesis<br />Evaluación <br />Exposición Oral. 10 %<br />Examen escrito 50 %<br />Participación individual 10 % <br />Elaboración y entrega de trabajos 30%<br />Referencia Bibliográfica<br />Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición, México, 1997.<br />Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición, México, 1990<br />Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />Ten Cate; HISTOLOGÍA ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />Gartner. Haialt; ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />Leslie P.Gartner; HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana, lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 2: TEJIDO EPITELIAL <br />2.1Características Generales y propiedades fundamentales.<br />2.1.1 Uniones Celulares<br />Regeneración epitelial<br /> 2.2 Tejidos de Cavidad Bucal; características de los epitelios orales: lengua, piso de la boca, labios, paladar duro y blando, carrillos.<br /> 2.2.1. Características generales de mucosas:<br />2.3 Glándulas <br /> 2.3.1 Exocrinas y endocrinas: características y su mecanismo de secreción<br /> 2.3.2 Glándulas salivales: parótidas, submaxilar y sublingual.<br />Objetivo<br />Reconocer las características y funciones de los diferentes epitelios en su cuerpo, incluyendo los orales<br />Tarea<br />De forma oral presentar los tipos de tejidos epiteliales grales y sus características histológicas y citológicas<br />Elaboración de un esquema de las características de cada tipo de epitelio bucal, tomando en cuenta sus componentes celulares e histológicas.<br />Exposición por equipos de las características y funciones de los epitelios bucales<br />Elaboración por parejas dibujos sobre uniones celulares<br />Responder verbalmente al profesor sobre el tema de glándulas - <br />Presentación de dibujos que muestren las clasificaciones de las glándulas salivales y su mecanismo de secreción en equipos de 3 integrantes<br />Formular por equipo un cuestionario de 60 preguntas sobre los componentes, características y clasificación del tejido conectivo y submucosa<br />Elaboración de un mapa conceptual sobre el corión, tomando en cuenta sus características histológicas y clínicas<br />Exposición y presentación de sus mapas conceptuales<br />Evaluación <br />Exposición Oral. 10 %<br />Examen escrito 50 %<br />Participación individual 10 % <br />Elaboración y entrega de trabajos 30%<br />Referencia Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición, México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición, México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate; HISTOLOGÍA ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt; ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner; HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana, lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 3 TEJIDO CONECTIVO<br />3.1 Características del tejido conectivo<br />3.2. Matriz intercelular<br />3.3. Células<br />3.4 Fibras<br />3.5 Tipos de tejido conectivo<br /> 3.5.1 Laxo<br /> 3.5.2 Denso<br />3.6 Corión de la cavidad oral<br />3.7 Submucosa<br />3.8 Hueso<br /> 3.8.1 Matriz ósea<br /> 3.8.2 Células óseas<br /> 3.8.3 Remodelación ósea<br /> 3.8.4 Hueso alveolar <br />3.9 Cartílago<br /> 3.9.1 Matriz cartilaginosa<br /> 3.9.2. Clasificación de cartílago<br />Objetivo<br />Analizar las propiedades y metabolismo de sostén de su tejido óseo que permite entre otras cosas, el anclaje de los dientes en la cavidad bucal<br />Tarea<br />Elaboración de un cuadro sinóptico en equipo de 3 participantes sobre los tipos de cartílagos y sus características con imágenes<br />Exposición oral de los cuadros sinópticos <br />Elaboración de un mapa mental de 3 participantes sobre el tema de hueso alveolar, sus características,componentes y teorías de calcificación con imágenes<br />Exposición oral de los mapas mentales<br />Evaluación <br />Exposición Oral. 10 %<br />Examen escrito 50 %<br />Participación individual 10 % <br />Elaboración y entrega de trabajos 30%<br />Referencia Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición, México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición, México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate; HISTOLOGÍA ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt; ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner; HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana, lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br /> Unidad 4TEJIDO MUSCULAR<br />4.1. Músculo liso<br /> 4.1.1 Características <br /> 4.1.2 Inervación <br />4.2. Músculo esquelético<br /> 4.2.1 Características <br /> 4.2.2 Inervación <br />4.3 Músculo cardiaco<br /> 4.3.1 Características <br /> 4.3.2 Inervación<br />Objetivo<br />Inferir el mecanismo de contracción del tejido muscular a sus movimientos corporales<br />Tarea <br />Elaboración de un diagrama que explique el mecanismo de contracción de las células musculares <br /> lisas con imágenes<br />Elaboración de un diagrama que explique el mecanismo de deslizamiento de filamentos para la contracción de la musculatura esquelética, con imágenes<br />Exposición oral del mecanismo de contracción de los tres tipos de músculo<br />Evaluación <br />Exposición Oral. 10 %<br />Examen escrito 50 %<br />Participación individual 10 % <br />Elaboración y entrega de trabajos 30%<br />Referencia Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición, México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición, México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate; HISTOLOGÍA ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt; ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner; HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana, lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />Unidad 5 TEJIDOS ESPECIALIZADOS<br />5.1 Histología del esmalte<br />5.2 Histología de la Dentina<br />5.3 Histología del Cemento<br />5.4 Histología de la Pulpa<br />5.5 Histología del Ligamento Periodontal<br />Objetivo<br />Relacionar los tipos de tejidos humanos en los componentes histológicos del órgano dentario y su ambiente<br />Tarea<br />Elaborar un multimedia que explique la integración de los 4 tejidos humanos en la cavidad bucal<br />Evaluación <br />Exposición Oral. 10 %<br />Examen escrito 50 %<br />Participación individual 10 % <br />Elaboración y entrega de trabajos 30%<br />Referencia Bibliográfica<br />1. Finn Geneser, HISTOLOGÍA, Editorial Médica Panamericana, tercera edición, Argentina, 1990<br />2. Gómez de Ferraris, Campos Muñoz, Histología y Embriología Bucodental, Editorial Panamericana, 2° Edición, 2002<br />3. Ham; HISTOLOGÍA; Edit. Harla, 9º edición, México, 1997.<br />4. Harry Sicher. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES, Editoriales la Prensa Médica Mexicana S.A., 5ª. Edición, lugar de impresión, 1986<br />5. Orban; HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA BUCALES; Edit. . Prensa Mexicana S A de C V., 6º edición, México, 1990<br />6. Ross/Romrell/Kaye; HISTOLOGÍA, TEXTO Y ATLAS DE COLOR; Edit. Panamericana, 3era edición, Buenos Aires, 1997.<br />7. Ten Cate; HISTOLOGÍA ORAL; Edit. Panamericana, 2da edición, Buenos Aires, 1986.<br />8. Gartner. Haialt; ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA; Edit. Panamericana, 3era edición, México,<br />9. . Leslie P.Gartner; HISTOLOGÍA , TEXTO Y ATLAS; Edit. Interamericana; México, 1997.<br />10. . Lesson Paparo, TEXTO ATLAS DE HISTOLOGÍA, Editorial Interamericana, lugar de impresión, 1989<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...poyo/histologia/conjuntivo.htm<br />http://facvet.lugo.usc.es/hist...0/tejido%20cartilaginoso02.jpg<br />www.tecnoedu.com/Microscopios/img/IDig05.jpg<br />www.biorom.uma.es/.../img/codgen-pq.gif<br />