SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación para Recursos didácticos y TIC
Área:CienciasNaturales
Grado: 2° primerciclo
Contenido:Ciclode vidade las plantas (secuenciade dos clases.Clase N°1 Las Semillas;clase N°2
Germinaciónde las Semillas)
Objetivos:
-Observar los principales cambios en el ciclo de vida de las plantas para que
puedandescribirlasdiferentesetapasde crecimiento.
-Analizar los resultados de los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas para poder
clasificarlassegúnsuestructura,sushojas,sussemillas, suraíz,etc.
Primera clase
Contenidos: Las Semillas
Objetivos:- Observar diferentessemillas paracompararlasyreconocerlas diferentes formas,
tamañosy coloresque presentanlasmismas.
-Analizarunasemillaparareconocerlaspartesde ésta.
Recursos:- Audiodel cuento LASSEMILLAS (enAudacity)
- Pizarrón
- Lámina
Desarrollo
Comenzaré la clase presentándole a los alumnos el cuento “ LAS SEMILLAS” de Pedro Pablo
Sacristan. Les haré escuchar el cuentoyen base a él lesrealizaré preguntas,comoporejemplo:
-¿Qué pasoenel cuento?
-¿Quiéneseranlasprotagonistasde estahistoria?
-¿Cómollegaron lassemillasaestaclaro de laselva?
-¿Enque se convertirán?
-Cuandoempezaron acrecer,¿Ya eran árbolesfuertesygrandes?¿Ono?
-¿Conocenalgunassemillas?¿Cómoson?¿Qué creenque tiene pordentro?
Se realizarán otras preguntas que puedan llegar a surgir en base al audio (el cuento se puede
repetir en el caso que los niños lo requieran). Luego los niños trabajarán en pequeños grupos y a
cada uno de ellos les presentaré semillas y no semillas de diferentes variedades para que las
puedan observar, comparar y agrupar según los criterios de selección que ellos crean
convenientes(tamaños,formas,colores, etc.)
Deberán pegar las semillas y no semillas en una hoja o cartulina en la que y después cada grupo
deberá comentar su selección o agrupación con el resto de los grupos (esto se guardará porque
será labase de unpróximotrabajoenlas siguientesclases).
Luego deberán escribir lo que escribiré en el pizarrón (fecha, tema y la actividad: dibujo como
creo que esuna semillapordentro)
Los niños seguirán agrupados y realizarán los dibujos en una hoja aparte así pueden exponer y
explicar frente a sus compañeros sus producciones. De todo lo que se vaya explicando o
argumentando se irá realizando en el pizarrón un cuadro con las hipótesis de los alumnos y luego
estomismolocopiaránen suscuadernos.
Seguidamente, les entregaré semillas de poroto y maíz partidas para que puedan observar cómo
son por dentro. Después de un momento de análisis, describirán a las semillas por dentro y lo
contrastarán con susprimerashipótesis,asíveránsi han coincidido odeberánmodificarlas.
Para ir terminando la clase, les presentaré una lámina con las partes de las semillas en forma más
detalladas y a los alumnos les entregaré una fotocopia con la misma imagen de la lámina y
deberáncompletarconlaspartesde la semilla.
ESQUEMA PREVIOALGUIÓN
Con este cuento quiero que quien lo oiga pueda reconocer cuestiones relacionadas a las semillas,
a las dificultades que atraviesa para poder transformarse en una planta, a los cuidados que
requierenparadesarrollarse,etc.
En este caso, a este recurso lo utilizaré en una clase de ciencias naturales y será dirigido a alumnos
de segundogrado,el temaes lasemilla,suestructura,desarrolloyciclode vida.
Los objetivos que me propongo con este cuento son que los alumnos a quienes va dirigido el
mismo,aprendanel contenidopropuestoalavezque disfrutandel placerde escucharuncuento.
Los personajes principales serían cuatro semillas amigas que, llevadas por el viento, llegan a plena
selva y en su intento de desarrollarse y crecer se encuentran con un grupo de monos que les
dificultanlatarea.
Los efectos sonoros que usaré serán: sonidos de la selva, de viento, de monos y de golpes
acompañadoscon unasuave músicade fondo.
El tiempode duracióndel cuento es de 00:04:30.
GUIÓN RADIOFÓNICOCUENTO:LASSEMILLAS
Texto Audio Tiempo
Inicio música
de fondo
00:00:00
Cuento : LAS SEMILLAS Comienzo del
relato
00:00:07
Había una vez 4 semillas que llevas por el viento Efecto viento 00:00:12
fueron a parar un pequeño claro de la selva Inicia sonido
de selva de
fondo
00:00:17
Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor
ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso
árbol.
Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a
germinar, descubrieron que no sería tarea fácil.
Precisamente en aquel pequeño claro vivía un grupo de
monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos
a cualquier cosa que vieran crecer.
Ruido de
monos
Fin del ruido
de monos
00:00:41
00:00:48
De esa forma se divertían, aprendía a lanzar plátanos, y
mantenían el claro libre de vegetación.
Aquella primera semilla se llevo un platanazo de tal calibre,
que quedo casi partida por la mitad. Y cuando contó a las
demás amigas de su desgracia, todas estuvieron de acuerdo
en que lo mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo
de monos cambiara su residencia.
Todas, menos una, que pensaba que al menos debía
intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la
dejó doblada por la mitad. Las demás semillas se unieron
para pedirle que dejara de intentarlo, pero aquella semillita
estaba completamente decidida a convertirse en un árbol, y
una y otra vez volvía a intentar crecer. Con cada nueva
ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar su puntería
gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar
doblada.
Pero la semilla no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo
intentaba con más fuerza, a pesar de que sus compañeras le
suplicaban que dejase de hacerlo y esperase a que no
hubiera peligro. Y así, durante días, semanas y meses, la
plantita sufrió el ataque de los monos que trataban de parar
su crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo
algunos días conseguía evitar los plátanos, pero al día
siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a
empezar.
Hasta que un día no se dobló.
Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más y con
ninguno de ellos logro doblarse nuestra joven planta
Ruido de golpe
Fin ruido de
golpes
00:02:48
00:02:56
Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado
tantas veces, que estaba llena de duros y cicatrices que la
hacían crecer y desarrollarse más fuerte que el resto de las
semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo cada más
grueso y resistente, hasta superar el impacto de un plátano,
y para entonces, era ya tan fuerte, que los monos no
pudieron tampoco arrancar la plantita con las manos. Y allí
continuó creciendo, creciendo y creciendo.
Y, gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo
seguir superando todas las dificultades, hasta convertirse en
el más majestuoso árbol de la selva. Mientras, sus
compañeras seguían ocultas en el suelo. Y seguían como
siempre, esperando que aquellos terroríficos abandonaran
el lugar, sin saber que precisamente esos monos eran los
únicos capaces de fortalecer sus troncos a base de
platanazos, para prepararlos para todos los problemas que
encontrarían durante su crecimiento.
Fin del texto 00:04:23
Fin de música
de fondo y
sonido de la
selva
00:04:30
Plan rec didá_y_tic_1_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cca
CcaCca
Trabajadora 37
Trabajadora 37Trabajadora 37
Trabajadora 37
oscargaliza
 
Icap
IcapIcap
Icap
ghivan
 
Tp 3 Sepaloideanos
Tp 3 SepaloideanosTp 3 Sepaloideanos
Tp 3 Sepaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Temario Histologia
Temario Histologia Temario Histologia
Temario Histologia
leiluskaschiaffini
 
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
chestermit
 
Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015
Carlos Carlos
 

La actualidad más candente (7)

Cca
CcaCca
Cca
 
Trabajadora 37
Trabajadora 37Trabajadora 37
Trabajadora 37
 
Icap
IcapIcap
Icap
 
Tp 3 Sepaloideanos
Tp 3 SepaloideanosTp 3 Sepaloideanos
Tp 3 Sepaloideanos
 
Temario Histologia
Temario Histologia Temario Histologia
Temario Histologia
 
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
 
Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015Bioma marzo 2015
Bioma marzo 2015
 

Similar a Plan rec didá_y_tic_1_

Isa estrat egia didactica
Isa estrat egia didacticaIsa estrat egia didactica
Isa estrat egia didactica
Juliana Duarte
 
Secuencia leng sonoro y audiovisual
Secuencia leng sonoro y audiovisualSecuencia leng sonoro y audiovisual
Secuencia leng sonoro y audiovisual
Jesica Sitjas
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregido
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregidoSecuencia leng sonoro y audiovisual corregido
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregido
Jesica Sitjas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Hospital General de Huacho
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
Antonella Alvarez Carrillo
 

Similar a Plan rec didá_y_tic_1_ (20)

Isa estrat egia didactica
Isa estrat egia didacticaIsa estrat egia didactica
Isa estrat egia didactica
 
Secuencia leng sonoro y audiovisual
Secuencia leng sonoro y audiovisualSecuencia leng sonoro y audiovisual
Secuencia leng sonoro y audiovisual
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Primera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativaPrimera jornada de práctica educativa
Primera jornada de práctica educativa
 
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregido
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregidoSecuencia leng sonoro y audiovisual corregido
Secuencia leng sonoro y audiovisual corregido
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
 
Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 

Más de Erika Broggi

Pixton 1810
Pixton 1810Pixton 1810
Pixton 1810
Erika Broggi
 
Educación y tic (pdf)
Educación y tic (pdf)Educación y tic (pdf)
Educación y tic (pdf)
Erika Broggi
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
Erika Broggi
 
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias     Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
Erika Broggi
 
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptmEducación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
Erika Broggi
 
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
Erika Broggi
 
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Erika Broggi
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
Erika Broggi
 
Información gráfica y lenguaje visual power point
Información gráfica y lenguaje visual power pointInformación gráfica y lenguaje visual power point
Información gráfica y lenguaje visual power point
Erika Broggi
 
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Erika Broggi
 
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Erika Broggi
 
P. para tecnologia (1)
P. para tecnologia (1)P. para tecnologia (1)
P. para tecnologia (1)
Erika Broggi
 
P. para tecnologia
P. para tecnologiaP. para tecnologia
P. para tecnologia
Erika Broggi
 
P.r.d.y.t n°4
P.r.d.y.t n°4P.r.d.y.t n°4
P.r.d.y.t n°4
Erika Broggi
 
Planificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics nPlanificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics n
Erika Broggi
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
Erika Broggi
 
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clasePlanificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Erika Broggi
 
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clasePlanificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Erika Broggi
 

Más de Erika Broggi (19)

Pixton 1810
Pixton 1810Pixton 1810
Pixton 1810
 
Educación y tic (pdf)
Educación y tic (pdf)Educación y tic (pdf)
Educación y tic (pdf)
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
 
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias     Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
Link del cómic belen y las nuevas tecnologias
 
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptmEducación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
Educación y nuevas tecnologías [recuperado].pptm
 
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
 
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajamos con imágenes?
 
Información gráfica y lenguaje visual power point
Información gráfica y lenguaje visual power pointInformación gráfica y lenguaje visual power point
Información gráfica y lenguaje visual power point
 
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
 
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
Reflexion sobre la_entrevista_a_la_investigadora_paula_sibilina_1_1
 
P. para tecnologia (1)
P. para tecnologia (1)P. para tecnologia (1)
P. para tecnologia (1)
 
P. para tecnologia
P. para tecnologiaP. para tecnologia
P. para tecnologia
 
P.r.d.y.t n°4
P.r.d.y.t n°4P.r.d.y.t n°4
P.r.d.y.t n°4
 
Planificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics nPlanificación para recursos didácticos y tics n
Planificación para recursos didácticos y tics n
 
Abp3 tarde
Abp3 tardeAbp3 tarde
Abp3 tarde
 
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clasePlanificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
 
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clasePlanificación para recursos didácticos y tic segunda clase
Planificación para recursos didácticos y tic segunda clase
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Plan rec didá_y_tic_1_

  • 1. Planificación para Recursos didácticos y TIC Área:CienciasNaturales Grado: 2° primerciclo Contenido:Ciclode vidade las plantas (secuenciade dos clases.Clase N°1 Las Semillas;clase N°2 Germinaciónde las Semillas) Objetivos: -Observar los principales cambios en el ciclo de vida de las plantas para que puedandescribirlasdiferentesetapasde crecimiento. -Analizar los resultados de los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas para poder clasificarlassegúnsuestructura,sushojas,sussemillas, suraíz,etc. Primera clase Contenidos: Las Semillas Objetivos:- Observar diferentessemillas paracompararlasyreconocerlas diferentes formas, tamañosy coloresque presentanlasmismas. -Analizarunasemillaparareconocerlaspartesde ésta. Recursos:- Audiodel cuento LASSEMILLAS (enAudacity) - Pizarrón - Lámina Desarrollo Comenzaré la clase presentándole a los alumnos el cuento “ LAS SEMILLAS” de Pedro Pablo Sacristan. Les haré escuchar el cuentoyen base a él lesrealizaré preguntas,comoporejemplo: -¿Qué pasoenel cuento? -¿Quiéneseranlasprotagonistasde estahistoria? -¿Cómollegaron lassemillasaestaclaro de laselva?
  • 2. -¿Enque se convertirán? -Cuandoempezaron acrecer,¿Ya eran árbolesfuertesygrandes?¿Ono? -¿Conocenalgunassemillas?¿Cómoson?¿Qué creenque tiene pordentro? Se realizarán otras preguntas que puedan llegar a surgir en base al audio (el cuento se puede repetir en el caso que los niños lo requieran). Luego los niños trabajarán en pequeños grupos y a cada uno de ellos les presentaré semillas y no semillas de diferentes variedades para que las puedan observar, comparar y agrupar según los criterios de selección que ellos crean convenientes(tamaños,formas,colores, etc.) Deberán pegar las semillas y no semillas en una hoja o cartulina en la que y después cada grupo deberá comentar su selección o agrupación con el resto de los grupos (esto se guardará porque será labase de unpróximotrabajoenlas siguientesclases). Luego deberán escribir lo que escribiré en el pizarrón (fecha, tema y la actividad: dibujo como creo que esuna semillapordentro) Los niños seguirán agrupados y realizarán los dibujos en una hoja aparte así pueden exponer y explicar frente a sus compañeros sus producciones. De todo lo que se vaya explicando o argumentando se irá realizando en el pizarrón un cuadro con las hipótesis de los alumnos y luego estomismolocopiaránen suscuadernos. Seguidamente, les entregaré semillas de poroto y maíz partidas para que puedan observar cómo son por dentro. Después de un momento de análisis, describirán a las semillas por dentro y lo contrastarán con susprimerashipótesis,asíveránsi han coincidido odeberánmodificarlas. Para ir terminando la clase, les presentaré una lámina con las partes de las semillas en forma más detalladas y a los alumnos les entregaré una fotocopia con la misma imagen de la lámina y deberáncompletarconlaspartesde la semilla. ESQUEMA PREVIOALGUIÓN Con este cuento quiero que quien lo oiga pueda reconocer cuestiones relacionadas a las semillas, a las dificultades que atraviesa para poder transformarse en una planta, a los cuidados que requierenparadesarrollarse,etc. En este caso, a este recurso lo utilizaré en una clase de ciencias naturales y será dirigido a alumnos de segundogrado,el temaes lasemilla,suestructura,desarrolloyciclode vida. Los objetivos que me propongo con este cuento son que los alumnos a quienes va dirigido el mismo,aprendanel contenidopropuestoalavezque disfrutandel placerde escucharuncuento.
  • 3. Los personajes principales serían cuatro semillas amigas que, llevadas por el viento, llegan a plena selva y en su intento de desarrollarse y crecer se encuentran con un grupo de monos que les dificultanlatarea. Los efectos sonoros que usaré serán: sonidos de la selva, de viento, de monos y de golpes acompañadoscon unasuave músicade fondo. El tiempode duracióndel cuento es de 00:04:30. GUIÓN RADIOFÓNICOCUENTO:LASSEMILLAS Texto Audio Tiempo Inicio música de fondo 00:00:00 Cuento : LAS SEMILLAS Comienzo del relato 00:00:07 Había una vez 4 semillas que llevas por el viento Efecto viento 00:00:12 fueron a parar un pequeño claro de la selva Inicia sonido de selva de fondo 00:00:17 Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso árbol. Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a germinar, descubrieron que no sería tarea fácil. Precisamente en aquel pequeño claro vivía un grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a cualquier cosa que vieran crecer. Ruido de monos Fin del ruido de monos 00:00:41 00:00:48 De esa forma se divertían, aprendía a lanzar plátanos, y mantenían el claro libre de vegetación. Aquella primera semilla se llevo un platanazo de tal calibre, que quedo casi partida por la mitad. Y cuando contó a las demás amigas de su desgracia, todas estuvieron de acuerdo en que lo mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo de monos cambiara su residencia. Todas, menos una, que pensaba que al menos debía intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la dejó doblada por la mitad. Las demás semillas se unieron para pedirle que dejara de intentarlo, pero aquella semillita estaba completamente decidida a convertirse en un árbol, y una y otra vez volvía a intentar crecer. Con cada nueva ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar su puntería gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar doblada. Pero la semilla no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo
  • 4. intentaba con más fuerza, a pesar de que sus compañeras le suplicaban que dejase de hacerlo y esperase a que no hubiera peligro. Y así, durante días, semanas y meses, la plantita sufrió el ataque de los monos que trataban de parar su crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo algunos días conseguía evitar los plátanos, pero al día siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a empezar. Hasta que un día no se dobló. Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más y con ninguno de ellos logro doblarse nuestra joven planta Ruido de golpe Fin ruido de golpes 00:02:48 00:02:56 Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado tantas veces, que estaba llena de duros y cicatrices que la hacían crecer y desarrollarse más fuerte que el resto de las semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo cada más grueso y resistente, hasta superar el impacto de un plátano, y para entonces, era ya tan fuerte, que los monos no pudieron tampoco arrancar la plantita con las manos. Y allí continuó creciendo, creciendo y creciendo. Y, gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo seguir superando todas las dificultades, hasta convertirse en el más majestuoso árbol de la selva. Mientras, sus compañeras seguían ocultas en el suelo. Y seguían como siempre, esperando que aquellos terroríficos abandonaran el lugar, sin saber que precisamente esos monos eran los únicos capaces de fortalecer sus troncos a base de platanazos, para prepararlos para todos los problemas que encontrarían durante su crecimiento. Fin del texto 00:04:23 Fin de música de fondo y sonido de la selva 00:04:30