SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:JESSIE NOHEMI TORO MONTAÑO
2°A DE SECUNDARIA
Ciclo de vida de una computadora,
desechos y contaminación
DISEÑO
PRODUC
CION
USO
DESE
CHO
RECICLA
JE
El tiempo de diseño de
un PC es de 2 a 3 años.
El 70% de los metales
encontrados en los
campos es de
equipamientos
electrónicos.
Cuando se queman o
incineran cubiertas de
PVC se liberan al aire
toxinas que contaminan
el aire y se filtran en el
subsuelo.
Instalar la fuente de
poder en el gabinete
Instalar la
tarjeta madre en
el gabinete
Instalar tarjetas
adicionales de
audio y video
Instalar la
memora RAM en
las ranuras de la
tarjeta madre
Instalar el
procesador en
la tarjeta
Instalar y
conectar disco
duro y unidades
de CD/DVD
Conectar los
cables de la
fuente de poder
en la tarjeta
madre
Organizar los
cables por
conexión
Prueba de
encendido
Cerrar las tapas
del gabinete
¿Cómo armar
un PC?
Prevención del deterioro ambiental
Elementos que
conforman un
ecosistema
agua
Agentes patógenos como virus
y bacterias, que entran al agua.
También contaminantes
radioactivos o tóxicos
suelo
Uso excesivo de pesticidas y
fertilizantes, arrojar basura
a lugares no destinados a
eso, entre otros deterioran
el suelo.
aire
El aire se contamina cuan
do se liberan sustancias
toxicas o producidas por
alguna combustión
Prevención del deterioro ambiental
 ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
 Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana, y es importante
pensar que el mundo es para nosotros y que nos ha sido prestado para
que vivamos en el y lo utilicemos con sabiduría. Y es lo que debemos
hacer vivir, no destruir . También debemos proteger nuestro ambiente
porque lo necesitamos, dependemos de el para existir. Nuestro planeta
nos brinda todo lo que necesitamos.
 ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes
derivados de la informática?
 Reducir la generación de desechos electrónicos
 Donar o vender los equipos electrónicos que aun funcionen
 Donar los equipos rotos o viejos para que se reutilicen
 Reciclar los componentes que no puedan repararse
 Reducir el uso de sustancias peligrosas que se usan en estos
 Las empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios
productos.
introducción
No podemos predecir todos los eventos naturales, pero
sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Los
fenómenos naturales tienen diferentes formas, y
aunque algunos causan más daño en comunidades
pequeñas, todos afectan a miles de personas.
Cada desastre que ocurre tiene
efectos perdurables, se pierden
muchas vidas humanas, se
dañan propiedades, servicios
y el daño al ecosistema es
considerable. Ante cualquier
desastre natural es importante
mantener la calma, seguir las
indicaciones de las autoridades.
En esta sección te daremos algunos tips.
¿Qué hago en una inundación?
Las inundaciones son el fenómeno que ocurre con mas frecuencia
•La mejor protección en caso de una inundación es
abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.
•Existen casos en que las inundaciones se producen en
forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en
sólo algunos minutos. Estas aguas pueden ser muy
rápidas, a veces llegan a tener una altura de hasta seis
metros y pueden arrastrar con su fuerza árboles, puentes
y otras construcciones. Si vives en una zona donde la
evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable.
Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas,
sobre todo si notas que la corriente del agua es muy
rápida. No te acerques a postes o cables de electricidad.
•Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un
vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
¿Qué hago en caso de un sismo?
• Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o
trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo
buscando objetos personales.
• Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
• Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc.
Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto.
• Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una
columna o debajo de un escritorio.
• Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar
fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables
de alta tensión.
Los sismos son impredecibles, pero sus consecuencias pueden
disminuirse con adecuada capacitación.
¿Qué hago en caso de un incendio?
• Las causas de un incendio pueden ser muchas.
Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o
cocinas y mal mantenimiento de instalaciones
eléctricas, hasta cigarros mal apagados.
• En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la
boca y nariz con una toalla mojada. Trata de llevar
contigo un extintor al evacuar.
• Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla.
Si está caliente, no la abras y usa una salida
alternativa.
• Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego
y aumentar tu tiempo para salir del inmueble.
• Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de
inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas
manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las
llamas.
¿Qué hago en un huracán?
• Mantén prendida la radio para estar
enterado del desarrollo del huracán.
• No salgas a la calle, a menos que sea
una emergencia.
• Aléjate de árboles, cables, postes de luz
y teléfono y de zonas inundadas.
• Si pasa el ojo del huracán, todo estará
calmado por una hora
aproximadamente. No salgas de tu casa.
• Usa linternas con pilas, no enciendas
velas o luces con fuego.
¿Qué hago en caso de una
erupción volcánica?
• Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de
emergencia que incluya una máscara que proteja cara
y ojos, una linterna y una radio en buen estado que
funcione con pilas.
• Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de
manga larga y pantalones largos; usa gafas de
seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara
de emergencia o envuélvete la cara con un paño
húmedo.
• Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea
la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar
que la ceniza entre en la casa.
• Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu
techo y es necesario que la remuevas para evitar que
colapse por el peso.
• La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así
que evita conducir. Si es realmente necesario, no
superes los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
dannapaolasanchez5
 
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
FernandaGL
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
MaxCreeper Rvc
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
piegrande31
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
lucyACO
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
paolajo
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
portero51
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Sarah Avalos Chavez
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Examen
ExamenExamen
Examen
frida230100
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Ia Sarahi
 
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
MemoGomez03
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
maxdelamora123
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Shawnspotato
 
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
verolorebg
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
izakkidaki
 

La actualidad más candente (16)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
Produccion y desarrollo sustentable 2 (1)
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomezProduccion y desarollo memo gomez
Produccion y desarollo memo gomez
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
Proyecto3 bimestre lore ya terminado 1234
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Destacado

82173
8217382173
What I would like to be doing
What I would like to be doing What I would like to be doing
What I would like to be doing
Julie Hazelton
 
CDDSCI Local Life August 2015 Digital Edition
CDDSCI Local Life August 2015 Digital EditionCDDSCI Local Life August 2015 Digital Edition
CDDSCI Local Life August 2015 Digital EditionStephen Bennett-Troake
 
افضل طرق الربح من الانترنت
افضل طرق الربح من الانترنتافضل طرق الربح من الانترنت
افضل طرق الربح من الانترنت
Arab Technoo
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiRocio Cordón
 
NEWToy story film opening sequence analysis report sheet
NEWToy story film opening sequence analysis report sheetNEWToy story film opening sequence analysis report sheet
NEWToy story film opening sequence analysis report sheet
Nicole Melia
 
Gwl6 essay
Gwl6 essayGwl6 essay
Gwl6 essay
Nicole Melia
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Destacado (12)

82173
8217382173
82173
 
What I would like to be doing
What I would like to be doing What I would like to be doing
What I would like to be doing
 
+
++
+
 
Característica 1
Característica 1Característica 1
Característica 1
 
CDDSCI Local Life August 2015 Digital Edition
CDDSCI Local Life August 2015 Digital EditionCDDSCI Local Life August 2015 Digital Edition
CDDSCI Local Life August 2015 Digital Edition
 
افضل طرق الربح من الانترنت
افضل طرق الربح من الانترنتافضل طرق الربح من الانترنت
افضل طرق الربح من الانترنت
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
Transformation_JGM
Transformation_JGMTransformation_JGM
Transformation_JGM
 
Nuevo documento 2
Nuevo documento 2Nuevo documento 2
Nuevo documento 2
 
NEWToy story film opening sequence analysis report sheet
NEWToy story film opening sequence analysis report sheetNEWToy story film opening sequence analysis report sheet
NEWToy story film opening sequence analysis report sheet
 
Gwl6 essay
Gwl6 essayGwl6 essay
Gwl6 essay
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 

Similar a Temas de office

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Marco967
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
prettycookie1313
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
vals017
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Diegoestrella20801
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
persy222
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
Caleb Misael Guzmán Marrón
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
MaresBB
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
112233ale
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
danielasilva2426
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Antonio Reales Olavarria
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Ariel_Lamadrid
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
MaferAscencio1601
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
JUAN GONZALEZ
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ilsegonzalezjauregui
 
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAXProduccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
MaxCreeper Rvc
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
portero51
 

Similar a Temas de office (20)

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo
Produccion y desarrolloProduccion y desarrollo
Produccion y desarrollo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAXProduccion y Desarrollo Sustentable MAX
Produccion y Desarrollo Sustentable MAX
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Temas de office

  • 1. POR:JESSIE NOHEMI TORO MONTAÑO 2°A DE SECUNDARIA
  • 2. Ciclo de vida de una computadora, desechos y contaminación DISEÑO PRODUC CION USO DESE CHO RECICLA JE El tiempo de diseño de un PC es de 2 a 3 años. El 70% de los metales encontrados en los campos es de equipamientos electrónicos. Cuando se queman o incineran cubiertas de PVC se liberan al aire toxinas que contaminan el aire y se filtran en el subsuelo.
  • 3. Instalar la fuente de poder en el gabinete Instalar la tarjeta madre en el gabinete Instalar tarjetas adicionales de audio y video Instalar la memora RAM en las ranuras de la tarjeta madre Instalar el procesador en la tarjeta Instalar y conectar disco duro y unidades de CD/DVD Conectar los cables de la fuente de poder en la tarjeta madre Organizar los cables por conexión Prueba de encendido Cerrar las tapas del gabinete ¿Cómo armar un PC?
  • 4. Prevención del deterioro ambiental Elementos que conforman un ecosistema agua Agentes patógenos como virus y bacterias, que entran al agua. También contaminantes radioactivos o tóxicos suelo Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, arrojar basura a lugares no destinados a eso, entre otros deterioran el suelo. aire El aire se contamina cuan do se liberan sustancias toxicas o producidas por alguna combustión
  • 5. Prevención del deterioro ambiental  ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?  Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana, y es importante pensar que el mundo es para nosotros y que nos ha sido prestado para que vivamos en el y lo utilicemos con sabiduría. Y es lo que debemos hacer vivir, no destruir . También debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos, dependemos de el para existir. Nuestro planeta nos brinda todo lo que necesitamos.  ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática?  Reducir la generación de desechos electrónicos  Donar o vender los equipos electrónicos que aun funcionen  Donar los equipos rotos o viejos para que se reutilicen  Reciclar los componentes que no puedan repararse  Reducir el uso de sustancias peligrosas que se usan en estos  Las empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios productos.
  • 6. introducción No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades. En esta sección te daremos algunos tips.
  • 7. ¿Qué hago en una inundación? Las inundaciones son el fenómeno que ocurre con mas frecuencia •La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. •Existen casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos. Estas aguas pueden ser muy rápidas, a veces llegan a tener una altura de hasta seis metros y pueden arrastrar con su fuerza árboles, puentes y otras construcciones. Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable. Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida. No te acerques a postes o cables de electricidad. •Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
  • 8. ¿Qué hago en caso de un sismo? • Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales. • Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. • Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. • Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. • Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión. Los sismos son impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con adecuada capacitación.
  • 9. ¿Qué hago en caso de un incendio? • Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. • En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. Trata de llevar contigo un extintor al evacuar. • Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una salida alternativa. • Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble. • Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las llamas.
  • 10. ¿Qué hago en un huracán? • Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. • No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. • Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. • Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa. • Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. ¿Qué hago en caso de una erupción volcánica? • Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas. • Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. • Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. • Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse por el peso. • La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.