SlideShare una empresa de Scribd logo
COLORCOLOR
Graciela ReyesGraciela Reyes
Ojo HumanoOjo Humano
Ojo humanoOjo humano
 Hay tres tipos de conos: rojos,Hay tres tipos de conos: rojos,
verdes, y azules especializadosverdes, y azules especializados
en discriminar el porcentaje deen discriminar el porcentaje de
radiación de cada color recibidoradiación de cada color recibido
en una longitud de onda concretaen una longitud de onda concreta
incidente en la retina.incidente en la retina.
 Entre los tres envían al cerebro elEntre los tres envían al cerebro el
color exacto que vemos comocolor exacto que vemos como
combinación de estos trescombinación de estos tres
colores básicos.colores básicos.
Los conos se encuentran en pares en la retina, según color: rojo verde y azul . Los bastones se encuentran entre los pares de los conos
Teorías del colorTeorías del color
 1607 Roberto Hooke1607 Roberto Hooke
Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria
 1676 Olaus Roemer1676 Olaus Roemer
Velocidad de la luzVelocidad de la luz
 XVI Isaac NewtonXVI Isaac Newton
Teoría CorpuscularTeoría Corpuscular
Espectro: 7 coloresEspectro: 7 colores
 XIXXIX Thomas YoungThomas Young
Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria
 XIX Clark MaxwellXIX Clark Maxwell
Teoría electromagnéticaTeoría electromagnética
 XXXX Lois de BroglieLois de Broglie
Luz: Onda-PartículaLuz: Onda-Partícula
 1905 Alberts Einstein1905 Alberts Einstein
Luz: energía-fotónLuz: energía-fotón
 1976 Franz Guerritsen1976 Franz Guerritsen
Saturación-Brillo-TinteSaturación-Brillo-Tinte
Teoría de Isaac NewtonTeoría de Isaac Newton (1642-1727)(1642-1727)
 La luz blanca se descompone en diferentes coloresLa luz blanca se descompone en diferentes colores
(color = longitud de onda) cuando pasa por un prisma(color = longitud de onda) cuando pasa por un prisma
XIXXIX Thomas YoungThomas Young
Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria
La luz es visible entre los márgenes de longitud de onda del espectro electromagnético de 380 nm
(violeta) y 780 nm (rojo). Radiaciones de longitud de onda por debajo de 380 nm (ultravioleta) y
por encima de 780 nm (infrarrojo) no son visibles por el sistema ocular humano.
XIXXIX James ClerkJames Clerk MaxwellMaxwell (1831-1879)(1831-1879)
 La luz se comporta como una onda y como una partícula.La luz se comporta como una onda y como una partícula.
1905 Alberts Einstein1905 Alberts Einstein
Luz: energía-fotónLuz: energía-fotón
Espectro visibleEspectro visible
La luz es visible entre los márgenes de longitud de
onda del espectro electromagnético de 380 nm
(violeta) y 780 nm (rojo). Radiaciones de longitud
de onda por debajo de 380 nm (ultravioleta) y por
encima de 780 nm (infrarrojo) no son visibles por
el sistema ocular humano.
XIXXIX James ClerkJames Clerk MaxwellMaxwell (1831-1879)(1831-1879)
Color
Rango de longitud de
onda (nm)
Longitud de onda
representativa
Frecuencia (hertzios)
Energía
(KJ/mol)
Ultravioleta <400 254 11.8 x 1014
471
Violeta 400-425 410 7.31 x 1014
292
Azul 425-490 460 6.52 x 1014
260
Verde 490-560 520 5.77 x 1014
230
Amarillo 560-585 570 5.26 x 1014
210
Anaranjado 585-640 620 4.84 x 1014
193
Rojo 640-740 680 4.41 x 1014
176
Infrarrojo >740 1400 2.14 x 1014
85
Cada tipo de radiación, con su longitud de onda particular, contiene una determinadaCada tipo de radiación, con su longitud de onda particular, contiene una determinada
energía asociada. Cuanto más larga es la longitud de onda, menor es la energía, y cuantoenergía asociada. Cuanto más larga es la longitud de onda, menor es la energía, y cuanto
más corta es la longitud de onda, mayor es la energía que transporta.más corta es la longitud de onda, mayor es la energía que transporta.
Dentro del espectro de luz visible, la luz violeta tiene la longitud de onda más corta y la roja, la más larga.
Los rayos violetas más cortos contienen casi el doble de energía que los rayos más largos de la luz roja.
*Luz Absorbida * Reflejada * Transmitida*Luz Absorbida * Reflejada * Transmitida
Síntesis aditivaSíntesis aditiva
RGB
Síntesis sustractivaSíntesis sustractiva
CMY
CMYK
Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
HSBHSB
HSB
HUE: Tono
SATURATION: Saturación
BRIGHTNESS: Brillo
HSV
HUE: Tono
SATURATION: Saturación
VALUE: Valor
Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
19761976
FranzFranz
GuerritsenGuerritsen
Johannes IttenJohannes Itten
PrimariosPrimarios
SecundariosSecundarios
TerciariosTerciarios
Esfera de IttenEsfera de Itten
Temperatura del colorTemperatura del color
Ubicación del colorUbicación del color
Wilhelm Ostwald (1853-1932)Wilhelm Ostwald (1853-1932)
CIE 1931 Standard Colorimetric SystemCIE 1931 Standard Colorimetric System
CIE LabCIE Lab
Color 3DColor 3D
Color 3DColor 3D
Color 3DColor 3D
Color 3DColor 3D
Teorías del colorTeorías del color
 El color es unEl color es un
atributo queatributo que
percibimos de lospercibimos de los
objetos cuando hayobjetos cuando hay
luz.luz.
 La luz esLa luz es
constituida porconstituida por
ondasondas
electromagnéticaselectromagnéticas
que se propagan aque se propagan a
unos 300.000unos 300.000
kilómetros porkilómetros por
segundo.segundo.
El color es la
propiedad de
los objetos de
reflejar ciertas
radiaciones de
la luz con
prescindencia
de otras.
Siendo el negro
la total
absorción y el
blanco la total
reflexión de la
luz.
 El color es el esfuerzo de las cosas por convertirse en luzEl color es el esfuerzo de las cosas por convertirse en luz
Modos de colorModos de color
 RGBRGB
 CMY CMYKCMY CMYK
 HSB HSVHSB HSV
 Lab (CIE Lab)Lab (CIE Lab)
 Escalas de grisesEscalas de grises
fin

Más contenido relacionado

Similar a Teoría del Color

Círculo cromático
Círculo  cromáticoCírculo  cromático
Círculo cromático
melina
 
espectroelectromagnetico.pptx
espectroelectromagnetico.pptxespectroelectromagnetico.pptx
espectroelectromagnetico.pptx
botones2
 
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficasAplicar la teoria del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficas
Guile Gurrola
 
El ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del colorEl ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del color
lauragiovanna
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
edgaracostav
 
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
YaranellyChucSilvano
 
Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)Sabias Que...(Elias Herrero)
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo grisEspecto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Irving THdez
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
LuisEduardoGonzalesA
 
1_Espectro electromagnético.pdf
1_Espectro electromagnético.pdf1_Espectro electromagnético.pdf
1_Espectro electromagnético.pdf
Soluciones Digitales S.A
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
I.E.D. Reino de Holanda
 
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
RonaldParedes18
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
martacosmos
 
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficasAplicar la teoría del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficas
Guile Gurrola
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
angelesmarvin
 
Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28
UAGRM
 
luz.pdf
luz.pdfluz.pdf
Luz
LuzLuz
Electrones y niveles_de_energia
Electrones y niveles_de_energiaElectrones y niveles_de_energia
Electrones y niveles_de_energia
Estela Alem
 

Similar a Teoría del Color (20)

Círculo cromático
Círculo  cromáticoCírculo  cromático
Círculo cromático
 
espectroelectromagnetico.pptx
espectroelectromagnetico.pptxespectroelectromagnetico.pptx
espectroelectromagnetico.pptx
 
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficasAplicar la teoria del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoria del color en representaciones gráficas
 
El ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del colorEl ojo humano y la percepción del color
El ojo humano y la percepción del color
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
 
Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)
 
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo grisEspecto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
Especto electromacnetico, cuerpo negro y cuerpo gris
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
1_Espectro electromagnético.pdf
1_Espectro electromagnético.pdf1_Espectro electromagnético.pdf
1_Espectro electromagnético.pdf
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficasAplicar la teoría del color en representaciones gráficas
Aplicar la teoría del color en representaciones gráficas
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28
 
luz.pdf
luz.pdfluz.pdf
luz.pdf
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Electrones y niveles_de_energia
Electrones y niveles_de_energiaElectrones y niveles_de_energia
Electrones y niveles_de_energia
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Teoría del Color

  • 2.
  • 4. Ojo humanoOjo humano  Hay tres tipos de conos: rojos,Hay tres tipos de conos: rojos, verdes, y azules especializadosverdes, y azules especializados en discriminar el porcentaje deen discriminar el porcentaje de radiación de cada color recibidoradiación de cada color recibido en una longitud de onda concretaen una longitud de onda concreta incidente en la retina.incidente en la retina.  Entre los tres envían al cerebro elEntre los tres envían al cerebro el color exacto que vemos comocolor exacto que vemos como combinación de estos trescombinación de estos tres colores básicos.colores básicos.
  • 5. Los conos se encuentran en pares en la retina, según color: rojo verde y azul . Los bastones se encuentran entre los pares de los conos
  • 6. Teorías del colorTeorías del color  1607 Roberto Hooke1607 Roberto Hooke Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria  1676 Olaus Roemer1676 Olaus Roemer Velocidad de la luzVelocidad de la luz  XVI Isaac NewtonXVI Isaac Newton Teoría CorpuscularTeoría Corpuscular Espectro: 7 coloresEspectro: 7 colores  XIXXIX Thomas YoungThomas Young Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria  XIX Clark MaxwellXIX Clark Maxwell Teoría electromagnéticaTeoría electromagnética  XXXX Lois de BroglieLois de Broglie Luz: Onda-PartículaLuz: Onda-Partícula  1905 Alberts Einstein1905 Alberts Einstein Luz: energía-fotónLuz: energía-fotón  1976 Franz Guerritsen1976 Franz Guerritsen Saturación-Brillo-TinteSaturación-Brillo-Tinte
  • 7. Teoría de Isaac NewtonTeoría de Isaac Newton (1642-1727)(1642-1727)  La luz blanca se descompone en diferentes coloresLa luz blanca se descompone en diferentes colores (color = longitud de onda) cuando pasa por un prisma(color = longitud de onda) cuando pasa por un prisma
  • 8. XIXXIX Thomas YoungThomas Young Teoría OndulatoriaTeoría Ondulatoria La luz es visible entre los márgenes de longitud de onda del espectro electromagnético de 380 nm (violeta) y 780 nm (rojo). Radiaciones de longitud de onda por debajo de 380 nm (ultravioleta) y por encima de 780 nm (infrarrojo) no son visibles por el sistema ocular humano.
  • 9. XIXXIX James ClerkJames Clerk MaxwellMaxwell (1831-1879)(1831-1879)  La luz se comporta como una onda y como una partícula.La luz se comporta como una onda y como una partícula.
  • 10. 1905 Alberts Einstein1905 Alberts Einstein Luz: energía-fotónLuz: energía-fotón
  • 11. Espectro visibleEspectro visible La luz es visible entre los márgenes de longitud de onda del espectro electromagnético de 380 nm (violeta) y 780 nm (rojo). Radiaciones de longitud de onda por debajo de 380 nm (ultravioleta) y por encima de 780 nm (infrarrojo) no son visibles por el sistema ocular humano.
  • 12. XIXXIX James ClerkJames Clerk MaxwellMaxwell (1831-1879)(1831-1879) Color Rango de longitud de onda (nm) Longitud de onda representativa Frecuencia (hertzios) Energía (KJ/mol) Ultravioleta <400 254 11.8 x 1014 471 Violeta 400-425 410 7.31 x 1014 292 Azul 425-490 460 6.52 x 1014 260 Verde 490-560 520 5.77 x 1014 230 Amarillo 560-585 570 5.26 x 1014 210 Anaranjado 585-640 620 4.84 x 1014 193 Rojo 640-740 680 4.41 x 1014 176 Infrarrojo >740 1400 2.14 x 1014 85 Cada tipo de radiación, con su longitud de onda particular, contiene una determinadaCada tipo de radiación, con su longitud de onda particular, contiene una determinada energía asociada. Cuanto más larga es la longitud de onda, menor es la energía, y cuantoenergía asociada. Cuanto más larga es la longitud de onda, menor es la energía, y cuanto más corta es la longitud de onda, mayor es la energía que transporta.más corta es la longitud de onda, mayor es la energía que transporta. Dentro del espectro de luz visible, la luz violeta tiene la longitud de onda más corta y la roja, la más larga. Los rayos violetas más cortos contienen casi el doble de energía que los rayos más largos de la luz roja.
  • 13. *Luz Absorbida * Reflejada * Transmitida*Luz Absorbida * Reflejada * Transmitida
  • 16. Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
  • 17. HSBHSB HSB HUE: Tono SATURATION: Saturación BRIGHTNESS: Brillo HSV HUE: Tono SATURATION: Saturación VALUE: Valor
  • 18. Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
  • 19. Albert H. Munsell (1858-1918)Albert H. Munsell (1858-1918)
  • 26. Wilhelm Ostwald (1853-1932)Wilhelm Ostwald (1853-1932)
  • 27. CIE 1931 Standard Colorimetric SystemCIE 1931 Standard Colorimetric System CIE LabCIE Lab
  • 32.
  • 33. Teorías del colorTeorías del color  El color es unEl color es un atributo queatributo que percibimos de lospercibimos de los objetos cuando hayobjetos cuando hay luz.luz.  La luz esLa luz es constituida porconstituida por ondasondas electromagnéticaselectromagnéticas que se propagan aque se propagan a unos 300.000unos 300.000 kilómetros porkilómetros por segundo.segundo.
  • 34. El color es la propiedad de los objetos de reflejar ciertas radiaciones de la luz con prescindencia de otras. Siendo el negro la total absorción y el blanco la total reflexión de la luz.
  • 35.  El color es el esfuerzo de las cosas por convertirse en luzEl color es el esfuerzo de las cosas por convertirse en luz
  • 36. Modos de colorModos de color  RGBRGB  CMY CMYKCMY CMYK  HSB HSVHSB HSV  Lab (CIE Lab)Lab (CIE Lab)  Escalas de grisesEscalas de grises
  • 37. fin

Notas del editor

  1. Los conos y los bastones son células que forman parte de nuestra retina y tienen la característica de ser fotosensibles La información de luz y color se codifica mediante impulsos eléctricos que son transmitidos a través del nervio óptico al cerebro, liberando hormonas, modificando el metabolismo, y alterando el sueño, los hábitos de conducta y el modelo de temperaturas. Por eso es que no sólo vemos los colores sino que, en cierta medida, los sentimos. Se produce el fenómeno de transformación de una energía natural presente en la naturaleza (la luz) en un modificador de las reacciones humanas. Y en esto se basa la cromoterapia.
  2. La luz se comporta como una onda y como una partícula. Las propiedades de onda de la luz incluyen la curvatura de la onda cuando pasa de un medio a otro. Las propiedades de partícula se demuestran mediante el efecto fotoeléctrico. En el siglo XIX, con James Clerk Maxwell (1831-1879), se empieza a descifrar la verdadera identidad de la luz, como parte muy pequeña de un espectro continuo de radiación, el espectro de radiación electromagnética. Todas las radiaciones de este espectro se comportan como ondas.  La longitud de onda, es decir, la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, va desde décimas de nanómetro (1 nm = 10-9 m) en los rayos gamma, hasta kilómetros (1 km = 103 m) en las ondas de radio de baja frecuencia
  3. Longitud de onda La longitud de una onda es la distancia entre dos crestas consecutivas. La longitud de una onda describe cuán larga es la onda. La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación electromagnética tienen longitudes de ondas. La letra griega &amp;quot;λ&amp;quot; (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda. Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras que una longitud de onda corta corresponde una frecuencia alta.
  4. Dentro del espectro de luz visible, la luz violeta tiene la longitud de onda más corta y la roja, la más larga. Los rayos violetas más cortos contienen casi el doble de energía que los rayos más largos de la luz roja.
  5. El color es la sensación producida por los rayos luminosos al impresionar los órganos visuales (ojos) en función de la longitud de onda. Es un fenómeno físico químico asociado a las infinitas combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes (véase: tabla de longitud de onda). El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante. Con poca luz vemos en blanco y negro. El color tiene una influencia probada en el estado de ánimo del ser humano. De hecho, la energía luminosa influye decisivamente en fenómenos básicos de la naturaleza, desde la fotosíntesis de las plantas a las reacciones de los animales y el estado de ánimo de las personas, o el discernimiento de todo lo que constituye el espacio vital. Y lo que se ha comprobado mediante tests de laboratorio es que: De un lado, cada color sugiere sentimientos similares en la mayoría de las personas. De otro, la exposición específica a un color concreto puede afectar de forma diferente según a que persona, y además esto cambia dependiendo de los parámetros del color (tono, brillo y saturación) y del tiempo de exposición al mismo. Esto se ha relacionado con la longitud de onda correspondiente al color y ha originado la disciplina terapéutica de la Cromoterapia, utilizada principalmente de forma complementaria en psicología.. # Fundamentos del color: La luz es visible entre los margenes de longitud de onda del espectro eletromagnético de 380 nm (violeta) y 780 nm (rojo). Radiaciones de longitud de onda por debajo de 380 nm (ultravioleta) y por encima de 780 nm (infrarojo) no son visibles por el sistema ocular humano. Entre ambos valores del espectro están las frecuencias que corresponden a todos los colores existentes. Así, cada color tiene su propia longitud de onda y, por tanto su propia frecuencia de vibración. La luz blanca contiene proporciones prácticamente iguales de todas las longitudes de onda visibles. Y cuando se proyecta sobre un objeto, algunas longitudes de onda son: * Absorbidas (filtro) * Reflejadas * Transmitidas Son las longitudes de onda reflejadas y las transmitidas las que confieren las propiedades de color a los objetos. En los casos extremos, un objeto que absorbe todas las longitudes de onda del espectro visible aparecerá ante nuestros ojos como negro. Si las refleja todas, aparecerá como blanco, pues blanca era la luz que le iluminaba. Si refleja o transmite sólo algunas de las longitudes de onda de la luz, veremos que tiene un color producto de la composición de los colores correspondientes a dichas longitudes de onda. Así, detrás de la percepción de un color, lo que recibimos en la retina son una sucesión de longitudes de onda correspondientes a los colores de los objetos que observamos. Dependiendo de la persona y las condiciones del entorno, el ojo humano es capaz de percibir hasta cerca de un millón de colores.
  6. El modelo HSV (del inglés Hue, Saturation, Value – Tonalidad, Saturación, Valor), también llamado HSB (Hue, Saturation, Brightness – Tonalidad, Saturación, Brillo), define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes en coordenadas cilíndricas: Tonalidad, el tipo de color (como rojo, azul o amarillo). Se representa como un grado de ángulo cuyos valores posibles van de 0 a 360° (aunque para algunas aplicaciones se normalizan del 0 al 100%). Cada valor corresponde a un color. Ejemplos: 0 es rojo, 60 es amarillo y 120 es verde. Saturación. Se representa como la distancia al eje de brillo negro-blanco. Los valores posibles van del 0 al 100%. A este parámetro también se le suele llamar &amp;quot;pureza&amp;quot; por la analogía con la pureza de excitación y la pureza colorimétrica de la colorimetría. Cuanto menor sea la saturación de un color, mayor tonalidad grisácea habrá y más decolorado estará. Por eso es útil definir la insaturación como la inversa cualitativa de la saturación. Valor del color, el brillo del color. Representa la altura en el eje blanco-negro. Los valores posibles van del 0 al 100%. 0 siempre es negro. Dependiendo de la saturación, 100 podría ser blanco o un color más o menos saturado. El modelo HSV fue creado en 1978 por Alvy Ray Smith. Se trata de una transformación no lineal del espacio de color RGB, y se puede usar en progresiones de color. Nótese que HSV es lo mismo que HSB pero no que HSL o HSI.