SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del color
COLORES PRIMARIOS  SE LLAMAN ASI POR QUE NO PUEDEN  SER OBTENIDOS POR MEZCLA DE OTROS COLORES ESTOS SON  ROJO AZUL AMARILLO
COLORES SECUNDARIOS Son obtenidos mezclando idénticas cantidades de los colores primarios adyacentes; Naranja - verde - violeta.
COLORES TERCIARIOS  Cuando los colores primarios, se mezclan en proporciones diferentes a 1:1, aparecen los colores intermedios, tales como verde manzana, azul turquesa etc.
COLORES COMPLEMENTARIOS Los colores que aparecen opuestos, uno de otro en él circulo cromático, se llaman colores complementarios. (amarillo-violeta), (azul-naranja), (rojo-verde).  Un color complementario, es habitualmente empleado para reducir la cromaticidad (intensidad) de su complementario.  Cuando 2 colores complementarios se mezclan, producen un tono grisáceo
CÍRCULO CROMÁTICO   Es una circunferencia dividida en 12 partes iguales. Cada sector circular está coloreado a partir de tres primarios y sus correspondientes secundarios, entre dos colores primarios se sitúan tres secundarios. Al girar el círculo a gran velocidad percibiremos el color blanco.
COLORES FRÍOS Y CALIDOS Los colores se clasifican, en cuanto a comunicación de sensaciones, en dos grandes grupos: fríos y cálidos.
COLORES FRIOS Comunican alejamiento, serenidad y en algún caso tristeza; va del verde y el azul el violeta.
COLORES CALIDOS  Expresan luminosidad, alegría y dinamismo; van desde el amarillo hasta el rojo, pasando por los naranjas.
COLOR AMARILLO Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el deseo de liberación.
COLOR ROJO El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión.Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasión ardiente y desbordada. Por su asociación con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
COLOR NARANJA El color naranja: Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.
COLOR AZUL El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones
COLOR VIOLETA El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
COLOR VERDE Color verde Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, traquilidad, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.
COLOR MARRÓN El color marrón  Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Con esto, hemos podido comprobar algunas reacciones que producen los colores según A. Moles y L. Janiszewski.
GRIS.Moviliza nuestro ánimo hacia actitudes neutrales y diplomáticas. Color preferido de lo que quieren pasar sin llamar la atención y temen definirse de un modo demasiado concreto.Crea la sensación de hallarnos frente a una idea "de tantas"...
NEGRO.No es un color, en realidad es la ausencia del color. Fomenta una sensación de severidad sin demencia. No resulta conveniente abusar en su uso pues tiende a generar un estado de frustración.Crea una sensación de algo absoluto y definitivo.
AMARILLO Y VERDE.Produce la sensación de falta de eficacia. Crea la impresión de poca objetividad. En el mejor de los casos crea una sensación pasiva.
ROJO Y AZUL.Estimula la vivacidad espiritual. Denota finura frente a lo primario. Da tono y delicadeza. Se asocia con la calidad e importancia. .
NEGRO Y AZUL.Crear reacciones de antipatía y desvaloriza el contenido por falta de tono. Produce una sensación de no poseer méritos propios. .
VERDE Y ROJO.Tiende a enviarnos a la naturaleza y rememora cierto primitivismo rural. Su contraste es estimulante. .
AZUL Y BLANCO.Tiende a crear sensación de paz y amplía nuestra proyección. Intensifica la armonía de espíritu y estimula actitudes de idealidad.Tiende a crear un ánimo dulzón, aunque despierta simpatías o actitudes generosas.
AMARILLO Y ROJO.Mezcla fuerzas imperiosas con formas sedimentarias. Tiende a limitar la resolución del rojo. Es estimulante, pero puede crear sensaciones de insatisfacción.Se suele utilizar para dar sensaciones de algo impetuoso y apremiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPaky Alemán
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
Color
Color Color
Mezclando colores
Mezclando coloresMezclando colores
Mezclando colores
Francisco Mendoza
 
Los Colores Primarios
Los Colores PrimariosLos Colores Primarios
Los Colores Primariosguest62e1ca6
 
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
C I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O RC I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O R
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
alexei.hidalgo
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroPilar Giraldo
 
Presentacion teoria del color
Presentacion teoria del colorPresentacion teoria del color
Presentacion teoria del colorjepamimo1974
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticasPend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Slideshare de Mara
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Yhonathan Loyo
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Colorguestc86401
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLOR
 
Propiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del ColorPropiedades y Tipología del Color
Propiedades y Tipología del Color
 
Color
Color Color
Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Mezclando colores
Mezclando coloresMezclando colores
Mezclando colores
 
Los Colores Primarios
Los Colores PrimariosLos Colores Primarios
Los Colores Primarios
 
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
C I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O RC I R C U L O  C R O M A T I C O  Y  U S O  D E L  C O L O R
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuro
 
Presentacion teoria del color
Presentacion teoria del colorPresentacion teoria del color
Presentacion teoria del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticasPend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Color
 

Destacado

Teoria Del Color LS
Teoria Del Color  LSTeoria Del Color  LS
Teoria Del Color LS
lorenajuli
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónIsmenia Perez
 

Destacado (6)

teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Colores Complementarios 3
Colores Complementarios 3Colores Complementarios 3
Colores Complementarios 3
 
Teoria Del Color LS
Teoria Del Color  LSTeoria Del Color  LS
Teoria Del Color LS
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
El color
El colorEl color
El color
 
La comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicaciónLa comunicacion e incomunicación
La comunicacion e incomunicación
 

Similar a Teoría del color

Trabajo De Psicologia De Los Colores
Trabajo De Psicologia De Los ColoresTrabajo De Psicologia De Los Colores
Trabajo De Psicologia De Los Colores
alicialara
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
rakelaguilar
 
Presentacion de dhtic
Presentacion de dhticPresentacion de dhtic
Presentacion de dhticMiguelCoyotl1
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorgmira
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
Mercedes Rodriguez Herrero
 
Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Nemor6
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
guesta3b778
 
Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066edosso
 
Nathalie Santos Psicologia Del Color
Nathalie Santos Psicologia Del ColorNathalie Santos Psicologia Del Color
Nathalie Santos Psicologia Del Color
nathaliesm
 
Los colores presentación
Los colores presentaciónLos colores presentación
Los colores presentaciónshaanysc
 
colorterapia
colorterapiacolorterapia
colorterapiamarisol28
 

Similar a Teoría del color (20)

Trabajo De Psicologia De Los Colores
Trabajo De Psicologia De Los ColoresTrabajo De Psicologia De Los Colores
Trabajo De Psicologia De Los Colores
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
 
Presentacion de dhtic
Presentacion de dhticPresentacion de dhtic
Presentacion de dhtic
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066
 
Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066Psicologia del-color-3066
Psicologia del-color-3066
 
B2 b color
B2 b colorB2 b color
B2 b color
 
Nathalie Santos Psicologia Del Color
Nathalie Santos Psicologia Del ColorNathalie Santos Psicologia Del Color
Nathalie Santos Psicologia Del Color
 
Fdjggj
FdjggjFdjggj
Fdjggj
 
Los colores presentación
Los colores presentaciónLos colores presentación
Los colores presentación
 
colorterapia
colorterapiacolorterapia
colorterapia
 
La PsicologíA Del Color
La PsicologíA Del ColorLa PsicologíA Del Color
La PsicologíA Del Color
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Teoría del color

  • 2. COLORES PRIMARIOS SE LLAMAN ASI POR QUE NO PUEDEN SER OBTENIDOS POR MEZCLA DE OTROS COLORES ESTOS SON ROJO AZUL AMARILLO
  • 3. COLORES SECUNDARIOS Son obtenidos mezclando idénticas cantidades de los colores primarios adyacentes; Naranja - verde - violeta.
  • 4. COLORES TERCIARIOS Cuando los colores primarios, se mezclan en proporciones diferentes a 1:1, aparecen los colores intermedios, tales como verde manzana, azul turquesa etc.
  • 5. COLORES COMPLEMENTARIOS Los colores que aparecen opuestos, uno de otro en él circulo cromático, se llaman colores complementarios. (amarillo-violeta), (azul-naranja), (rojo-verde). Un color complementario, es habitualmente empleado para reducir la cromaticidad (intensidad) de su complementario. Cuando 2 colores complementarios se mezclan, producen un tono grisáceo
  • 6. CÍRCULO CROMÁTICO Es una circunferencia dividida en 12 partes iguales. Cada sector circular está coloreado a partir de tres primarios y sus correspondientes secundarios, entre dos colores primarios se sitúan tres secundarios. Al girar el círculo a gran velocidad percibiremos el color blanco.
  • 7. COLORES FRÍOS Y CALIDOS Los colores se clasifican, en cuanto a comunicación de sensaciones, en dos grandes grupos: fríos y cálidos.
  • 8. COLORES FRIOS Comunican alejamiento, serenidad y en algún caso tristeza; va del verde y el azul el violeta.
  • 9. COLORES CALIDOS Expresan luminosidad, alegría y dinamismo; van desde el amarillo hasta el rojo, pasando por los naranjas.
  • 10. COLOR AMARILLO Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el deseo de liberación.
  • 11. COLOR ROJO El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, mas que por la reflexión.Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.Expresa sensualidad, virilidad y energía, considerado símbolo de una pasión ardiente y desbordada. Por su asociación con el sol y el calor es un color propio de las personas que desean experiencias fuertes.
  • 12. COLOR NARANJA El color naranja: Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.
  • 13. COLOR AZUL El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta al de la calma o del reposo terrestres propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones
  • 14. COLOR VIOLETA El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
  • 15. COLOR VERDE Color verde Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, traquilidad, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser respetada y competente.
  • 16. COLOR MARRÓN El color marrón  Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Con esto, hemos podido comprobar algunas reacciones que producen los colores según A. Moles y L. Janiszewski.
  • 17. GRIS.Moviliza nuestro ánimo hacia actitudes neutrales y diplomáticas. Color preferido de lo que quieren pasar sin llamar la atención y temen definirse de un modo demasiado concreto.Crea la sensación de hallarnos frente a una idea "de tantas"...
  • 18. NEGRO.No es un color, en realidad es la ausencia del color. Fomenta una sensación de severidad sin demencia. No resulta conveniente abusar en su uso pues tiende a generar un estado de frustración.Crea una sensación de algo absoluto y definitivo.
  • 19. AMARILLO Y VERDE.Produce la sensación de falta de eficacia. Crea la impresión de poca objetividad. En el mejor de los casos crea una sensación pasiva.
  • 20. ROJO Y AZUL.Estimula la vivacidad espiritual. Denota finura frente a lo primario. Da tono y delicadeza. Se asocia con la calidad e importancia. .
  • 21. NEGRO Y AZUL.Crear reacciones de antipatía y desvaloriza el contenido por falta de tono. Produce una sensación de no poseer méritos propios. .
  • 22. VERDE Y ROJO.Tiende a enviarnos a la naturaleza y rememora cierto primitivismo rural. Su contraste es estimulante. .
  • 23. AZUL Y BLANCO.Tiende a crear sensación de paz y amplía nuestra proyección. Intensifica la armonía de espíritu y estimula actitudes de idealidad.Tiende a crear un ánimo dulzón, aunque despierta simpatías o actitudes generosas.
  • 24. AMARILLO Y ROJO.Mezcla fuerzas imperiosas con formas sedimentarias. Tiende a limitar la resolución del rojo. Es estimulante, pero puede crear sensaciones de insatisfacción.Se suele utilizar para dar sensaciones de algo impetuoso y apremiante.