SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades del color
   Las combinaciones de los diferentes colores entre sí,
 además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por
   este motivo tenemos un sistema de clasificación para
    poder organizar todas las variaciones que podemos
  obtener mezclando los colores primarios, el negro y el
blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades
del color, que son, tono, valor y saturación. Basándonos en
 estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas
básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor
o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.
Matiz o Tono
• Definimos tono como la propia cualidad que tiene un
  color. Tonos son todos los colores del Circulo
  cromatico,primarios,secundarios e intermedios.
• Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la
  derecha en el circulo cromatico se produce un cambio
  de tono
Valor
•      Cuando a cada color o tono del
    circulo cromático son mezclados
    con blanco para ganar
    luminosidad o con el negro para la
    perdida de la misma en el color,
    lo que estamos realizando es un
    cambio de valor. Para realizar la
    escala de claro-oscuro, es decir,
    los diferentes valores de un
    color tenemos que tener en
    cuenta que no todos tienen la
    misma luminosidad. Si tuviesemos
    que graduarla en una escala de 1
    a 10, el amarillo estaría en el
    número 9, el naranja en el 8, el
    rojo y el verde en el 6, el azul en
    el 4 y el violeta en el 3.
Saturacion
• Representa la viveza o palidez de un color, su
  intensidad. Los colores puros del espectro están
  completamente saturados. Un color intenso es muy
  vivo. También puede ser definida por la cantidad de
  gris que contiene un color: mientras más gris o más
  neutro es,menos brillante o menos saturado es, y
  por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a
  un color puro, automáticamente baja su saturación.
Tipología del color
• Una de las divisiones de los colores
  más conocidas es aquella que los
  clasifica según su importancia
  en primarios, secundarios y
  terciarios.
Colores Primarios
•   Un color primario es aquél que no se puede crear
    mezclando otros colores. Los colores primarios se
    pueden mezclar entre sí para producir la mayoría
    de los colores. Al mezclar dos colores primarios se
    produce lo que se conoce como color secundario, y
    al mezclar un secundario con un primario se
    produce lo que a veces se llama color terciario o
    intermedio.
•   Comúnmente, los colores rojo, amarillo y azul se
    consideran los colores primarios en el mundo del
    arte. Pero se ha comprobado que esto no es
    técnicamente cierto, o al menos es impreciso.
Colores Secundarios
•   Un color secundario es aquel que se obtiene de la mezcla en una misma
    proporción de los colores primarios. Tradicionalmente se han enseñado
    los colores secundarios de la pintura, que corresponden a naranja, verde
    y púrpura. En el caso de la especificación del color, los colores
    secundarios de la sintesis aditiva (CMYK) son los primarios de la síntesis
    sustractiva , y viceversa. La disposición ordenada de los seis tonos, es
    decir, los tres primarios y los tres secundarios, constituye el llamado
    círculo cromático.
Colores terciarios o intermedios
•   Un color terciario surge de la combinación en una misma proporción
    de un color primario y otro secundario. La amplia gama de colores
    que conocemos -y aquellos que desconocemos- corresponden a
    diversas mezclas, las cuales otorgan colores que pueden ser
    secundarios o terciarios.
•   En algunas formas de impresión, como el Pantone Hexacrome, que
    trabajan con 6 tintas, es más evidente la aparición de las mezclas
    terciarias.
Colores en el círculo cromático
• Tomando como base el círculo cromático, podemos definir los
  siguientes grupos de colores: colores acromáticos, colores
  cromáticos grises y colores monocromáticos.
Colores acromáticos

• Aquellos situados en la zona central del círculo cromático,
  próximos al centro de éste, que han perdido tanta saturación que
  no se aprecia en ellos el matiz original.
Colores cromáticos grises

• Situados cerca del centro del círculo, pero fuera de la zona de
  colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original
  aunque muy poco saturado.
Colores monocromáticos
• Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por
  desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo
  cromático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
mariland andrea lima peña
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
Amanda Escorcha
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme2525
 
Color
Color Color
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPaky Alemán
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
JulianSantamaria
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
mabel12
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del colorbrunoculturaa
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
sarapulin
 

La actualidad más candente (20)

El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Armonía cromática
Armonía cromáticaArmonía cromática
Armonía cromática
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
 
Color
Color Color
Color
 
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLOR
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
1 . teoría del color
1 . teoría del color1 . teoría del color
1 . teoría del color
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
 

Destacado

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del colormartaroh
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
Slideshare de Mara
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Andre1laya
 
Cómo se forman los colores
Cómo se forman los coloresCómo se forman los colores
Cómo se forman los colores
Fernando Andrés Roa
 
Saturación y luminosidad
Saturación y luminosidadSaturación y luminosidad
Saturación y luminosidad
SaraPalominoMartin
 
Imagen i
Imagen iImagen i
Imagen iUPB
 
Modelo De Color Cmyk
Modelo De Color CmykModelo De Color Cmyk
Modelo De Color Cmyksiolymaria
 
Mileidy
MileidyMileidy
sombras en la pintura y el dibujo
sombras en la pintura y el dibujosombras en la pintura y el dibujo
sombras en la pintura y el dibujorenzo5
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Ricardo Cáceres Gómez
 
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
Noelia Gimena Yanes Moreira
 
Colores III
Colores IIIColores III
Colores III
reyezuelo
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
Rosa Fernández
 
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticasPend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Slideshare de Mara
 

Destacado (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Cómo se forman los colores
Cómo se forman los coloresCómo se forman los colores
Cómo se forman los colores
 
Saturación y luminosidad
Saturación y luminosidadSaturación y luminosidad
Saturación y luminosidad
 
Imagen i
Imagen iImagen i
Imagen i
 
Modelo De Color Cmyk
Modelo De Color CmykModelo De Color Cmyk
Modelo De Color Cmyk
 
Mileidy
MileidyMileidy
Mileidy
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
sombras en la pintura y el dibujo
sombras en la pintura y el dibujosombras en la pintura y el dibujo
sombras en la pintura y el dibujo
 
El Color Revisado
El Color RevisadoEl Color Revisado
El Color Revisado
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
Actividad 5: ¿qué es el color?_ Primer Ciclo
 
Colores III
Colores IIIColores III
Colores III
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
 
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticasPend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
Pend lamina 4 cualidades del color y gamas cromáticas
 

Similar a Propiedades del color

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Viviana Leal
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)josemarcos666
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Kfabiola
 
Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freire
Nelson Freire
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorEzioMartinez
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
Color
ColorColor
Diseño Gràfico
Diseño Gràfico Diseño Gràfico
Diseño Gràfico
Nati_Alexandra97
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Yhonathan Loyo
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorareyes10
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
Andy Mirabal
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Color
Color Color
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
yolibaeth
 
Teoria del color 3 a
Teoria del color 3 aTeoria del color 3 a
Teoria del color 3 a
Johanna Jurado
 

Similar a Propiedades del color (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freire
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Presentacion color
Presentacion colorPresentacion color
Presentacion color
 
Teoria de color (1)
Teoria de color (1)Teoria de color (1)
Teoria de color (1)
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Diseño Gràfico
Diseño Gràfico Diseño Gràfico
Diseño Gràfico
 
Color clase 2012
Color clase  2012Color clase  2012
Color clase 2012
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Propiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del colorPropiedades y Tipologia del color
Propiedades y Tipologia del color
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Color
Color Color
Color
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
 
Teoria del color 3 a
Teoria del color 3 aTeoria del color 3 a
Teoria del color 3 a
 

Propiedades del color

  • 1. Propiedades del color Las combinaciones de los diferentes colores entre sí, además de con el blanco y con el negro, son infinitas. Por este motivo tenemos un sistema de clasificación para poder organizar todas las variaciones que podemos obtener mezclando los colores primarios, el negro y el blanco. La clasificación se fundamenta en las propiedades del color, que son, tono, valor y saturación. Basándonos en estas tres cualidades confeccionaremos las tres escalas básicas de colores: el círculo cromático, la escala de valor o claro-oscuro y la escala de saturación o escala de grises.
  • 2. Matiz o Tono • Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del Circulo cromatico,primarios,secundarios e intermedios. • Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el circulo cromatico se produce un cambio de tono
  • 3. Valor • Cuando a cada color o tono del circulo cromático son mezclados con blanco para ganar luminosidad o con el negro para la perdida de la misma en el color, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviesemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
  • 4. Saturacion • Representa la viveza o palidez de un color, su intensidad. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es,menos brillante o menos saturado es, y por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro, automáticamente baja su saturación.
  • 5. Tipología del color • Una de las divisiones de los colores más conocidas es aquella que los clasifica según su importancia en primarios, secundarios y terciarios.
  • 6. Colores Primarios • Un color primario es aquél que no se puede crear mezclando otros colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores. Al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario o intermedio. • Comúnmente, los colores rojo, amarillo y azul se consideran los colores primarios en el mundo del arte. Pero se ha comprobado que esto no es técnicamente cierto, o al menos es impreciso.
  • 7. Colores Secundarios • Un color secundario es aquel que se obtiene de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios. Tradicionalmente se han enseñado los colores secundarios de la pintura, que corresponden a naranja, verde y púrpura. En el caso de la especificación del color, los colores secundarios de la sintesis aditiva (CMYK) son los primarios de la síntesis sustractiva , y viceversa. La disposición ordenada de los seis tonos, es decir, los tres primarios y los tres secundarios, constituye el llamado círculo cromático.
  • 8. Colores terciarios o intermedios • Un color terciario surge de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario. La amplia gama de colores que conocemos -y aquellos que desconocemos- corresponden a diversas mezclas, las cuales otorgan colores que pueden ser secundarios o terciarios. • En algunas formas de impresión, como el Pantone Hexacrome, que trabajan con 6 tintas, es más evidente la aparición de las mezclas terciarias.
  • 9. Colores en el círculo cromático • Tomando como base el círculo cromático, podemos definir los siguientes grupos de colores: colores acromáticos, colores cromáticos grises y colores monocromáticos.
  • 10. Colores acromáticos • Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original.
  • 11. Colores cromáticos grises • Situados cerca del centro del círculo, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado.
  • 12. Colores monocromáticos • Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.