SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS POLITICAS
ASIGNATURA: MACROECONOMIA
Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
Teoría del gasto
El consumo, el ahorro y la inversión
1) La función de consumo:
Ingreso disponible (Yd): También llamado ingreso personal disponible. Corresponde al
monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar.
Forma lógica
Forma matemática
Ecuación de la línea recta
PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR
La propensión marginal a consumir
PMC= 1: 100%Todo el ingreso se consume
PMC= 0: Todo el ingreso se ahorra
Otros factores:
Distribución del ingreso
Condiciones de los créditos
Consumo de productos duraderos
Expectativas de los precios
𝒀𝒅 = 𝒀𝑵 − 𝑻𝒊𝒏𝒅 + 𝑺𝒖𝒃 − 𝑻𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄 − 𝑼𝒊𝒏𝒅 + 𝑫𝒊𝒗
𝒀𝑵 • Ingreso nacional
𝑻𝒊𝒏𝒅 • Impuestos directos: renta y patrimonio
𝑺𝒖𝒃 • Subsidios del Estado
𝑻𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄• Impuestos indirectos: IVA
𝑼𝒊𝒏𝒅 • Utilidades no repartidas o indirectas
𝑫𝒊𝒗 • Dividendos
𝒀𝒅 = 𝒀𝑵 − 𝑻
𝑪 = 𝒇 (𝒀𝒅)
𝒀 = 𝒂 + 𝒃𝑿
𝑪 = 𝑪 + 𝑷𝑴𝑪 ∗ 𝒀𝒅
𝑷𝑴𝑪 =
∆𝑪
∆𝒀𝒅
=
𝑪𝟐 − 𝑪𝟏
𝒀𝒅𝟐 − 𝒀𝒅𝟏
Yd1 = 2500 Yd2 = 2800 C1 = 2000 C2 = 2100
PMC =
2100 −2000
2800 −2500
=
100
300
= 0,33 ∗ 100 = 33% 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
67% al ahorro
2800−2500
2500
*100 = 12%
2100−2000
2000
*100 = 5%
𝟎 ≤ 𝑷𝑴𝑪 ≤ 𝟏
𝑪 = 𝒇
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS POLITICAS
ASIGNATURA: MACROECONOMIA
Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
2) La función de ahorro
+ = Relación directa si una variable aumenta o disminuye su valor, la otra variable dependiente
también va aumentar o disminuir su valor. Ahorro y el ingreso disponible tiene una relación directa.
+ = Relación Inversa si una variable aumenta o disminuye su valor, la otra variable dependiente
también va disminuye o aumenta. Ahorro y el consumo hay una relación inversa.
Forma matemática
Ecuación de la línea recta
La propensión marginal a ahorrar:
La propensión marginal a ahorrar
Otros factores
Cultura del ahorro
Sistema pensional y cesantías
Visión de largo plazo
Inflación
Impuestos
Acceso a mercado capitales
𝑺 = 𝒇 (𝒀𝒅, 𝑪)
𝒀𝒅 = 𝑺 + 𝑪
𝒀𝒅 − 𝑪 = 𝑺
Yd = C: el ahorro es nulo
𝐘𝐝 < 𝐂: desahorro= crédito
Yd > C: ahorro= consumo futuro
𝒀 = 𝒂 + 𝒃𝑿
𝑺 = −𝑺 + 𝑷𝑴𝐒 ∗ 𝒀𝒅
𝑷𝑴𝑺 =
∆𝑺
∆𝒀𝒅
=
∆(𝒀𝒅 − 𝑪)
∆𝒀𝒅
∆(𝒀𝒅 − 𝑪)
∆𝒀𝒅
=
∆𝒀𝒅
∆𝒀𝒅
−
∆𝑪
∆𝒀𝒅
= 𝟏 −
∆𝑪
∆𝒀𝒅
= 𝟏 − 𝑷𝑴𝑪
𝑷𝑴𝑺
PMS = 1- PMC PMC + PMS = 1
Si PMC = 0,6 PMS=1-0.6 =0.4
PMC = 0.7 PMS=0.3 PMC = 0,25 PMS =0,75 PMC = 0.95 PMS = 0.05
𝑺 = 𝒇
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS POLITICAS
ASIGNATURA: MACROECONOMIA
Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
3) La función de inversión
4) El ahorro y la inversión
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS POLITICAS
ASIGNATURA: MACROECONOMIA
Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS POLITICAS
ASIGNATURA: MACROECONOMIA
Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
CAPÍTULO V TEORIA DEL INGRESO
OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

Más contenido relacionado

Más de BrayanTarqui1

Teoría del gasto.docx
Teoría del gasto.docxTeoría del gasto.docx
Teoría del gasto.docx
BrayanTarqui1
 
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdfETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
BrayanTarqui1
 
Auto aceptación.pptx
Auto aceptación.pptxAuto aceptación.pptx
Auto aceptación.pptx
BrayanTarqui1
 
La pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docxLa pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docx
BrayanTarqui1
 
Presidentes.docx
Presidentes.docxPresidentes.docx
Presidentes.docx
BrayanTarqui1
 
Monografía.docx
Monografía.docxMonografía.docx
Monografía.docx
BrayanTarqui1
 
Organiograma.docx
Organiograma.docxOrganiograma.docx
Organiograma.docx
BrayanTarqui1
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docxEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
BrayanTarqui1
 
El Nuevo Modelo Económico.docx
El Nuevo Modelo Económico.docxEl Nuevo Modelo Económico.docx
El Nuevo Modelo Económico.docx
BrayanTarqui1
 
CURSO DE IDIOMAS.docx
CURSO DE IDIOMAS.docxCURSO DE IDIOMAS.docx
CURSO DE IDIOMAS.docx
BrayanTarqui1
 
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docxEtapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
BrayanTarqui1
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdfEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
BrayanTarqui1
 
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docxAcontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
BrayanTarqui1
 

Más de BrayanTarqui1 (13)

Teoría del gasto.docx
Teoría del gasto.docxTeoría del gasto.docx
Teoría del gasto.docx
 
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdfETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
ETAPAS Y PROCESOS EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA.pdf
 
Auto aceptación.pptx
Auto aceptación.pptxAuto aceptación.pptx
Auto aceptación.pptx
 
La pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docxLa pobreza en La Paz.docx
La pobreza en La Paz.docx
 
Presidentes.docx
Presidentes.docxPresidentes.docx
Presidentes.docx
 
Monografía.docx
Monografía.docxMonografía.docx
Monografía.docx
 
Organiograma.docx
Organiograma.docxOrganiograma.docx
Organiograma.docx
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docxEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.docx
 
El Nuevo Modelo Económico.docx
El Nuevo Modelo Económico.docxEl Nuevo Modelo Económico.docx
El Nuevo Modelo Económico.docx
 
CURSO DE IDIOMAS.docx
CURSO DE IDIOMAS.docxCURSO DE IDIOMAS.docx
CURSO DE IDIOMAS.docx
 
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docxEtapas y procesos en la historia de América Latina.docx
Etapas y procesos en la historia de América Latina.docx
 
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdfEl Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo.pdf
 
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docxAcontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
Acontecimientos más importantes de 1968 hasta el 2022.docx
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

Teoría del gasto.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS POLITICAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano Teoría del gasto El consumo, el ahorro y la inversión 1) La función de consumo: Ingreso disponible (Yd): También llamado ingreso personal disponible. Corresponde al monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar. Forma lógica Forma matemática Ecuación de la línea recta PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR La propensión marginal a consumir PMC= 1: 100%Todo el ingreso se consume PMC= 0: Todo el ingreso se ahorra Otros factores: Distribución del ingreso Condiciones de los créditos Consumo de productos duraderos Expectativas de los precios 𝒀𝒅 = 𝒀𝑵 − 𝑻𝒊𝒏𝒅 + 𝑺𝒖𝒃 − 𝑻𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄 − 𝑼𝒊𝒏𝒅 + 𝑫𝒊𝒗 𝒀𝑵 • Ingreso nacional 𝑻𝒊𝒏𝒅 • Impuestos directos: renta y patrimonio 𝑺𝒖𝒃 • Subsidios del Estado 𝑻𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄• Impuestos indirectos: IVA 𝑼𝒊𝒏𝒅 • Utilidades no repartidas o indirectas 𝑫𝒊𝒗 • Dividendos 𝒀𝒅 = 𝒀𝑵 − 𝑻 𝑪 = 𝒇 (𝒀𝒅) 𝒀 = 𝒂 + 𝒃𝑿 𝑪 = 𝑪 + 𝑷𝑴𝑪 ∗ 𝒀𝒅 𝑷𝑴𝑪 = ∆𝑪 ∆𝒀𝒅 = 𝑪𝟐 − 𝑪𝟏 𝒀𝒅𝟐 − 𝒀𝒅𝟏 Yd1 = 2500 Yd2 = 2800 C1 = 2000 C2 = 2100 PMC = 2100 −2000 2800 −2500 = 100 300 = 0,33 ∗ 100 = 33% 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 67% al ahorro 2800−2500 2500 *100 = 12% 2100−2000 2000 *100 = 5% 𝟎 ≤ 𝑷𝑴𝑪 ≤ 𝟏 𝑪 = 𝒇
  • 2. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS POLITICAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano 2) La función de ahorro + = Relación directa si una variable aumenta o disminuye su valor, la otra variable dependiente también va aumentar o disminuir su valor. Ahorro y el ingreso disponible tiene una relación directa. + = Relación Inversa si una variable aumenta o disminuye su valor, la otra variable dependiente también va disminuye o aumenta. Ahorro y el consumo hay una relación inversa. Forma matemática Ecuación de la línea recta La propensión marginal a ahorrar: La propensión marginal a ahorrar Otros factores Cultura del ahorro Sistema pensional y cesantías Visión de largo plazo Inflación Impuestos Acceso a mercado capitales 𝑺 = 𝒇 (𝒀𝒅, 𝑪) 𝒀𝒅 = 𝑺 + 𝑪 𝒀𝒅 − 𝑪 = 𝑺 Yd = C: el ahorro es nulo 𝐘𝐝 < 𝐂: desahorro= crédito Yd > C: ahorro= consumo futuro 𝒀 = 𝒂 + 𝒃𝑿 𝑺 = −𝑺 + 𝑷𝑴𝐒 ∗ 𝒀𝒅 𝑷𝑴𝑺 = ∆𝑺 ∆𝒀𝒅 = ∆(𝒀𝒅 − 𝑪) ∆𝒀𝒅 ∆(𝒀𝒅 − 𝑪) ∆𝒀𝒅 = ∆𝒀𝒅 ∆𝒀𝒅 − ∆𝑪 ∆𝒀𝒅 = 𝟏 − ∆𝑪 ∆𝒀𝒅 = 𝟏 − 𝑷𝑴𝑪 𝑷𝑴𝑺 PMS = 1- PMC PMC + PMS = 1 Si PMC = 0,6 PMS=1-0.6 =0.4 PMC = 0.7 PMS=0.3 PMC = 0,25 PMS =0,75 PMC = 0.95 PMS = 0.05 𝑺 = 𝒇
  • 3. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS POLITICAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano 3) La función de inversión 4) El ahorro y la inversión
  • 4. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS POLITICAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano
  • 5. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CARRERA CIENCIAS POLITICAS ASIGNATURA: MACROECONOMIA Docente: MSc. Lic. Alan Bravo Medrano CAPÍTULO V TEORIA DEL INGRESO OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS