SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Blancas Martínez
Economista
División de Política Regulatoria
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos
Taller de Elaboración de MIR
Análisis de Costo Beneficio
Perú, Septiembre, 2016
• La teoría del ACB se ha desarrollado por varios años
y tiene una fortaleza técnica importante. Sin embargo,
la aplicación al mundo real tiene muchos retos y no es
sencilla de implementar.
• El primer reto y el más obvio es que al evaluar un
proyecto ex-ante nada es certero.
• La primera definición es el Valor Presente Neto
Esperado (VPNE) que es un proxy del impacto en el
bienestar en términos monetarios que se espera de
un proyecto.
2
Análisis de Costo Beneficio (ACB)
V𝑃𝑁𝐸 =
𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍
1 + 𝑟𝑡
𝑡
𝑡
• Donde la probabilidad (𝑝𝑡) de que el proyecto arroje un
resultado 𝑍 durante el periodo 𝑡.
• E 𝑍 = 𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍 es el valor esperado del resultado del
proyecto. Es decir:
• 𝐸 𝑍 = 𝑥 𝑡 𝑝𝑡 𝑋 = 𝑥1 + ⋯ … + 𝑥 𝑧 𝑝 𝑧 𝑋 = 𝑥 𝑧 =
𝑥𝑖
𝑛
0 𝑓 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍
3
Análisis de Costo Beneficio (ACB)
4
Análisis de Costo Beneficio (ACB)
• En este tipo de proyectos las probabilidades son
estimaciones y en muchos casos, no son más que
estimaciones razonadas que involucran un riesgo
asociado.
Probabilidad de éxito
conocida
Aceptar el riesgo
Rechazar el riesgo
Incertidumbre sobre
la probabilidad de
éxito
Realizar estimaciones
(este paso se puede
repetir varias veces)
Aceptar el riesgo
Rechazar el riesgo
• Los costos de la incertidumbre surgen precisamente
por los posibles resultados del proyecto.
• Aversión al riesgo: es cuando una persona prefiere
una rentabilidad pequeña pero segura sobre una
posible rentabilidad alta con riesgo de fracaso.
• Por ejemplo: prefiero guardar los 20 pesos del boleto
de la lotería nacional que el valor esperado de la
misma.
• El valor esperado no son los 2 millones del premio,
sino el premio multiplicado por la probabilidad de
ganar el premio.
5
Análisis de Costo Beneficio (ACB)
• Regulación económica: razones de bienestar
• Regulación social protege el interés público, tal
como la salud, el medio ambiente, la seguridad, la
educación, la cohesión social, etc.
• Es frecuente pensar que los efectos económicos de la
regulación social pueden ser secundarios o
inesperados, sin embargo, pueden ser
substanciales..1
• ¿Qué debemos esperar de la intervención pública?
– Distribución racional de los recursos humanos y financieros.
– Alcanzar el mayor retorno social del dinero.
1/ https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=4640
6
Importancia de estimar la regulación
7
La regulación social puede involucrar la medición de
intangibles.
Problemas:
- No hay precios de mercado para bienes intangibles →
valuación indirecta.
- La medición de costos y beneficios es muy compleja.
Ejemplos:
• Ruido de los aeropuertos, tratamientos médicos,
desnutrición, educación, disposición a pagar, etc.
¿Cuál es la disposición a pagar de un Monet?
– Subasta
Importancia de estimar la regulación
8
Alcances en la medición de costos y beneficios
La medición de costos y los beneficios de un proyecto
puede involucrar muchos recursos humanos y
financieros.
El ideal es cuantificar costos y beneficios pero es
complicado identificarlos y costoso medirlos.
• Identificar costos y beneficios (directos e indirectos)
de forma cualitativa.
• Cuantificar costos y beneficios directos.
• Buscar información que nos aproxime a los costos y
beneficios
• Emprender una cuantificación específica
9
• Posibles beneficios a considerar
– Ahorro en gasto energético
– Reducción de emisiones directas de gases por
tecnologías limpias.
– Competencia en algunos segmentos del sector
– Uso de redes compartidas
– Cambio en la vocación productiva del país
– Grado de adopción tecnológica
Consideraciones en análisis del sector energético.
10
• Posibles costos a considerar
– Emisión indirecta de contaminantes.
– Costos monetarios y no monetarios por la adopción de la
nueva tecnología.
– Competencia imperfecta
– Costo de fondeo
– Tasas de descuento en países en desarrollo y paridad
con monedas fuertes
– Vida útil de la tecnología
– Posibles problemas sociales
– Costos de la regulación en distintas municipalidades
Consideraciones en análisis del sector energético.
EJEMPLO CON DATOS FICTICIOS
• En Mexico, una porcentaje importante de la población vive con riesgo
de desnutrición, la cual incrementa el riesgo de contraer
enfermedades.
• Liconsa es una empresa del estado que vende leche a un precio
subsidiado con el objeto de reducir el riesgo de la desnutrición de la
población vulnerable.
• El precio de la leche Liconsa es ≈ 1/3 del precio promedio de mercado.
• El precio de venta de Liconsa se ha fijado en $4.5 MNX por litro por
casi una década. El costo de producir la misma cantidad es de $7.6
MNX (2013). La operación involucra un déficit financiero que es
cubierto por recursos fiscales..
• In 2013, los recursos fiscales sumaron 2.7 mil millones de pesos
aproximadamente1.
1/http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/2013/doc/t7/VST/VST.04.03.vd.pdf
11
Regulación social: Ejemplo de Liconsa
12
¿La intervención del gobierno federal alcanza beneficios
positivos?
• Es necesario elaborar un Análisis de Costo-
Beneficio
Regulación social: Ejemplo de Liconsa
13
Evidencia académica y empírica:
A. Información disponible
Existe evidencia académica que indica que la desnutrición tiene
incidencia sobre los siguientes efectos:
1. Incrementa la probabilidad de enfermedades
2. Limita la inscripción escolar y su desempeño.
3. Incrementa la probabilidad de depresión
4. Reduce el desempeño escolar
B. Producir evidencia propia o específica
Para contar con esta información es necesario comparar las
diferencias entre beneficiarios de Liconsa y no beneficiarios que
sean estadísticamente equivalentes en dos periodos de tiempo.
Regulación social: Ejemplo de Liconsa
14
Estimación de los beneficios netos de la regulación
social / Política
1. Beneficios directos (financieros)
2. Beneficios Indirectos (intangibles)
Regulación social: Ejemplo de Liconsa
15
Beneficios netos directos en términos anuales (1/1)
Análisis Costo Beneficio: Liconsa
Beneficios directos (venta de leche)
1. Precio de venta por litro $4.5 MNX
2. Número de beneficiarios 6,490,248
3. Consumo promedio (mensual) 12 Litros
Beneficios= (4.5) * (6,490,248) * (12 x 12) = 4,205 Millones MNX
Costos directos (producción y distribución de leche)
1. Costo financiero de 1 litro de leche $7.6 MNX
2. Número de beneficiarios 6,490,248
3. Consumo promedio (mensual) 12 Litros
Costo directo = (7.05) * (6,490,248) * (12 x 12) = -7,102 Millones MNX
Beneficios netos directos = 4,205 – 6,588 = -2,897 Millones MNX
Elaborado con información ficticia
16
Beneficios netos indirectos en términos anuales (1/4)
Recordar la evidencia
• ¿Cuáles son los efectos de la desnutrición?
1. Desnutrición → Mayor riesgo de enfermedades → costo de
enfermedades
2. Desnutrición → Habilidades cognitivas bajas → mal desempeño
escolar → deserción escolar → costo de oportunidad
3. Desnutrición → Mayor riesgo de depresión → riesgo de suicidio →
costo de la vida
Por lo tanto, es posible calcular los beneficios netos de la
desnutrición.
Análisis Costo Beneficio: Liconsa
17
Beneficios netos indirectos en términos anuales (2/4)
Para medir el costo de la salud, es posible calcular la disponibilidad a
pagar de las personas para eliminar la enfermedad (por ejemplo, medido
en los gastos en médicos y medicinas) o podemos calcular el gasto de
gobierno en relación con dicha enfermedad para una población definida.
Considerando en este ejemplo solamente una enfermedad: anemia
¿Y los beneficios?
Costo de la salud
Costo de la salud Número
1. Gasto anual individual para tratar la anemia 50,000 MNX
2. Probabilidad de desnutrición en la población objetivo 70%
3. Probabilidad de obtener anemia derivada de la
desnutrición
20%
4. Beneficiarios 6,490,248
Beneficios netos = (50,000) * (0.7) * (0.2) * (6,490,248)
= 27,259 Millones MNX
Elaborado con información ficticia
18
Beneficios indirectos netos en términos anuales (3/4)
Para medir el costo de oportunidad de ir a la escuela, es posible calcular la
diferencia entre el ingreso promedio de los anos de escolaridad con y sin el
programa
Beneficios netos de la escolaridad / costo de descersión
Categoría Beneficiarios No
beneficiarios
1. Escolaridad promedio 8.6 años 6 años
2. Salario promedio por XX anos de escolaridad
(mensual)
2,500 MNX 2,400 MNX
3. Ingreso promedio por 9 anos de escolaridad
(anual)
30,000 MNX 28,800 MNX
4. Probabilidad de desnutrición en la población
objetivo
70% 30%
5. Beneficiarios 6,490,248
Beneficios netos = [(30,000)*(0.7) – (28,800)*(0.30) ] *(6,490,248)
= 80,219 Millones MNX
Elaborado con información ficticia
19
Beneficios netos indirectos en términos anuales (4/4)
Podemos medir el costo de la vida, calculando el valor de los salarios
perdidos que una persona con el daño indicado no recibiría. Una
alternativa es medir el GDP per-cápita.
Costo de la vida
Categoría Beneficiarios No
beneficiarios
1. Sueldo promedio del trabajador promedio $30,000 MNX $28,800 MNX
2. Probabilidad de desnutrición en la población objetivo 30% 70%
3. Probabilidad de nutrición en la población objetivo 70% 30%
3. Probabilidad de pasar de la desnutrición a la depresión 1%
4. Probabilidad de suicidio por depresión 0.03%
5. Beneficiarios 6,490,248
4. Edad promedio de suicidio 35 años
5. Edad promedio de retiro 60 años
Beneficios netos por años = [(30,000 * 0.7) - (28,800 * 0.3)]
* (0.1) * (0.0003) * (6,490,248) = 120 Millones MNX
Elaborado con información ficticia
20
Beneficios globales
Categoría Beneficios
Financieros
Benefits
Totales
Beneficios $4,205 344,942
Beneficios financieros $4,205 $4,205
Beneficios en salud -
Costo de la manutención $136,295
Vida $204,442
Costos $7,102 174,550
Costos financieros $7,102 $7,102
Costo de la salud $27,259
Mantenimiento escolar $56, 075
Vida $84,114
Beneficios netos $2,897 $170,392
Elaborado con información ficticia
21
• No siempre es posible cuantificar los beneficios y los
costos de una regulación.
• Los beneficios indirectos de la regulación o las políticas
sociales pueden ser esenciales en su implementación,
en términos del reconocimiento de los beneficios netos.
• Evitar el doble conteo de costos y beneficios.
• No hay una forma única de medir intangibles. La
valuación puede variar de acuerdo con el objetivo de la
regulación.
• ¿Qué sigue?
Elementos principales
Andrés Blancas Martínez
Economista
División de Política Regulatoria
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos
Perú, Septiembre, 2016
Taller Internacional de Análisis de Impacto
Regulatorio RIA
Análisis de Costo Beneficio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Paola Casal
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidadpaola uceda
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
Mauro Gutierrez
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
susana torres leal
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoMatriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoAlejandro Rodriguez
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategicoPiera Diaz A
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´sPresentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
Universidad Particular de Loja
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Fernando Carvajal Encina
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
ChaGhiito Yop
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
Edison Dominguez
 
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
csjesusmarin
 

La actualidad más candente (20)

Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de saludCaso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
Caso practico 2 auditoria calidad en servicios de salud
 
Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoMatriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategico
 
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
220716   auditoría en salud para una gestión eficiente220716   auditoría en salud para una gestión eficiente
220716 auditoría en salud para una gestión eficiente
 
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´sPresentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
Presentacion paso 2. Metodología de la Investigación en Salud y TIC´s
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Importancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedadImportancia de la medición de la enfermedad
Importancia de la medición de la enfermedad
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
 
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
 

Destacado

Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 Elementos y estrategias para la implementación de la RIA Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
OECD Governance
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
OECD Governance
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
OECD Governance
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
OECD Governance
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
OECD Governance
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
OECD Governance
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
OECD Governance
 

Destacado (9)

Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 Elementos y estrategias para la implementación de la RIA Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
Elementos y estrategias para la implementación de la RIA
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 
Principios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladoresPrincipios de gobernanza de los reguladores
Principios de gobernanza de los reguladores
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Cumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la RegulaciónCumplimiento de la Regulación
Cumplimiento de la Regulación
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
 

Similar a Análisis de Costo Beneficio

Evaluación de la Regulación
Evaluación de la RegulaciónEvaluación de la Regulación
Evaluación de la Regulación
OECD Governance
 
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdfCapacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
MarkAnthony2332
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walkerDe los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
Mies Infa
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficiolokuaz123
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
YIMIJUNIORMORONOCHOA
 
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]David Guacho
 
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
MARIAALEXANDRAAGUILA1
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
Eduardo Guijarro
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionlesly bulla
 
DIASPOSITIVA YULI.pptx
DIASPOSITIVA YULI.pptxDIASPOSITIVA YULI.pptx
DIASPOSITIVA YULI.pptx
ramon489496
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
JhonnatanVazquez
 
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyesEvidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Gerardo Cruz Reyes
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Yuliana Gutierrez
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]michelle cano
 
Evaluacion correcion
Evaluacion correcionEvaluacion correcion
Evaluacion correcionmichelle cano
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
OECD, Economics Department
 
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 FundesaPresentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
proyectodialogo
 

Similar a Análisis de Costo Beneficio (20)

Evaluación de la Regulación
Evaluación de la RegulaciónEvaluación de la Regulación
Evaluación de la Regulación
 
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdfCapacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
Capacitacion-Modulo-3-Evaluaci.pdf
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walkerDe los derechos a la realidad   seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
De los derechos a la realidad seminario mies ecuador augusto 2 2011 - walker
 
Análisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficioAnálisis+de+costo beneficio
Análisis+de+costo beneficio
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptxPPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
PPT ECONOMETRÍA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
Pptpresidenteasamblea 130702145143-phpapp01 [reparado]
 
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
CRITERIOS BASICOS DE LA MACROECONOMIA...
 
1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico1.7 funciones y objetivos del sector publico
1.7 funciones y objetivos del sector publico
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
DIASPOSITIVA YULI.pptx
DIASPOSITIVA YULI.pptxDIASPOSITIVA YULI.pptx
DIASPOSITIVA YULI.pptx
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
 
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyesEvidencia 5 gerardo cruz reyes
Evidencia 5 gerardo cruz reyes
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Evaluacion correcion
Evaluacion correcionEvaluacion correcion
Evaluacion correcion
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
Impulsar la productividad y la calidad del empleo Chile OCDE estudios economi...
 
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 FundesaPresentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
Presentacion Preliminar Resultados 271009 Fundesa
 

Más de OECD Governance

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
OECD Governance
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
OECD Governance
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
OECD Governance
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
OECD Governance
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
OECD Governance
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
OECD Governance
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
OECD Governance
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
OECD Governance
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
OECD Governance
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
OECD Governance
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
OECD Governance
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
OECD Governance
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
OECD Governance
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
OECD Governance
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
OECD Governance
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
OECD Governance
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
OECD Governance
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
OECD Governance
 

Más de OECD Governance (20)

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Análisis de Costo Beneficio

  • 1. Andrés Blancas Martínez Economista División de Política Regulatoria Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Taller de Elaboración de MIR Análisis de Costo Beneficio Perú, Septiembre, 2016
  • 2. • La teoría del ACB se ha desarrollado por varios años y tiene una fortaleza técnica importante. Sin embargo, la aplicación al mundo real tiene muchos retos y no es sencilla de implementar. • El primer reto y el más obvio es que al evaluar un proyecto ex-ante nada es certero. • La primera definición es el Valor Presente Neto Esperado (VPNE) que es un proxy del impacto en el bienestar en términos monetarios que se espera de un proyecto. 2 Análisis de Costo Beneficio (ACB)
  • 3. V𝑃𝑁𝐸 = 𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍 1 + 𝑟𝑡 𝑡 𝑡 • Donde la probabilidad (𝑝𝑡) de que el proyecto arroje un resultado 𝑍 durante el periodo 𝑡. • E 𝑍 = 𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍 es el valor esperado del resultado del proyecto. Es decir: • 𝐸 𝑍 = 𝑥 𝑡 𝑝𝑡 𝑋 = 𝑥1 + ⋯ … + 𝑥 𝑧 𝑝 𝑧 𝑋 = 𝑥 𝑧 = 𝑥𝑖 𝑛 0 𝑓 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑍𝑝𝑡 𝑍 𝑑𝑍 3 Análisis de Costo Beneficio (ACB)
  • 4. 4 Análisis de Costo Beneficio (ACB) • En este tipo de proyectos las probabilidades son estimaciones y en muchos casos, no son más que estimaciones razonadas que involucran un riesgo asociado. Probabilidad de éxito conocida Aceptar el riesgo Rechazar el riesgo Incertidumbre sobre la probabilidad de éxito Realizar estimaciones (este paso se puede repetir varias veces) Aceptar el riesgo Rechazar el riesgo
  • 5. • Los costos de la incertidumbre surgen precisamente por los posibles resultados del proyecto. • Aversión al riesgo: es cuando una persona prefiere una rentabilidad pequeña pero segura sobre una posible rentabilidad alta con riesgo de fracaso. • Por ejemplo: prefiero guardar los 20 pesos del boleto de la lotería nacional que el valor esperado de la misma. • El valor esperado no son los 2 millones del premio, sino el premio multiplicado por la probabilidad de ganar el premio. 5 Análisis de Costo Beneficio (ACB)
  • 6. • Regulación económica: razones de bienestar • Regulación social protege el interés público, tal como la salud, el medio ambiente, la seguridad, la educación, la cohesión social, etc. • Es frecuente pensar que los efectos económicos de la regulación social pueden ser secundarios o inesperados, sin embargo, pueden ser substanciales..1 • ¿Qué debemos esperar de la intervención pública? – Distribución racional de los recursos humanos y financieros. – Alcanzar el mayor retorno social del dinero. 1/ https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=4640 6 Importancia de estimar la regulación
  • 7. 7 La regulación social puede involucrar la medición de intangibles. Problemas: - No hay precios de mercado para bienes intangibles → valuación indirecta. - La medición de costos y beneficios es muy compleja. Ejemplos: • Ruido de los aeropuertos, tratamientos médicos, desnutrición, educación, disposición a pagar, etc. ¿Cuál es la disposición a pagar de un Monet? – Subasta Importancia de estimar la regulación
  • 8. 8 Alcances en la medición de costos y beneficios La medición de costos y los beneficios de un proyecto puede involucrar muchos recursos humanos y financieros. El ideal es cuantificar costos y beneficios pero es complicado identificarlos y costoso medirlos. • Identificar costos y beneficios (directos e indirectos) de forma cualitativa. • Cuantificar costos y beneficios directos. • Buscar información que nos aproxime a los costos y beneficios • Emprender una cuantificación específica
  • 9. 9 • Posibles beneficios a considerar – Ahorro en gasto energético – Reducción de emisiones directas de gases por tecnologías limpias. – Competencia en algunos segmentos del sector – Uso de redes compartidas – Cambio en la vocación productiva del país – Grado de adopción tecnológica Consideraciones en análisis del sector energético.
  • 10. 10 • Posibles costos a considerar – Emisión indirecta de contaminantes. – Costos monetarios y no monetarios por la adopción de la nueva tecnología. – Competencia imperfecta – Costo de fondeo – Tasas de descuento en países en desarrollo y paridad con monedas fuertes – Vida útil de la tecnología – Posibles problemas sociales – Costos de la regulación en distintas municipalidades Consideraciones en análisis del sector energético.
  • 11. EJEMPLO CON DATOS FICTICIOS • En Mexico, una porcentaje importante de la población vive con riesgo de desnutrición, la cual incrementa el riesgo de contraer enfermedades. • Liconsa es una empresa del estado que vende leche a un precio subsidiado con el objeto de reducir el riesgo de la desnutrición de la población vulnerable. • El precio de la leche Liconsa es ≈ 1/3 del precio promedio de mercado. • El precio de venta de Liconsa se ha fijado en $4.5 MNX por litro por casi una década. El costo de producir la misma cantidad es de $7.6 MNX (2013). La operación involucra un déficit financiero que es cubierto por recursos fiscales.. • In 2013, los recursos fiscales sumaron 2.7 mil millones de pesos aproximadamente1. 1/http://www.apartados.hacienda.gob.mx/contabilidad/documentos/informe_cuenta/2013/doc/t7/VST/VST.04.03.vd.pdf 11 Regulación social: Ejemplo de Liconsa
  • 12. 12 ¿La intervención del gobierno federal alcanza beneficios positivos? • Es necesario elaborar un Análisis de Costo- Beneficio Regulación social: Ejemplo de Liconsa
  • 13. 13 Evidencia académica y empírica: A. Información disponible Existe evidencia académica que indica que la desnutrición tiene incidencia sobre los siguientes efectos: 1. Incrementa la probabilidad de enfermedades 2. Limita la inscripción escolar y su desempeño. 3. Incrementa la probabilidad de depresión 4. Reduce el desempeño escolar B. Producir evidencia propia o específica Para contar con esta información es necesario comparar las diferencias entre beneficiarios de Liconsa y no beneficiarios que sean estadísticamente equivalentes en dos periodos de tiempo. Regulación social: Ejemplo de Liconsa
  • 14. 14 Estimación de los beneficios netos de la regulación social / Política 1. Beneficios directos (financieros) 2. Beneficios Indirectos (intangibles) Regulación social: Ejemplo de Liconsa
  • 15. 15 Beneficios netos directos en términos anuales (1/1) Análisis Costo Beneficio: Liconsa Beneficios directos (venta de leche) 1. Precio de venta por litro $4.5 MNX 2. Número de beneficiarios 6,490,248 3. Consumo promedio (mensual) 12 Litros Beneficios= (4.5) * (6,490,248) * (12 x 12) = 4,205 Millones MNX Costos directos (producción y distribución de leche) 1. Costo financiero de 1 litro de leche $7.6 MNX 2. Número de beneficiarios 6,490,248 3. Consumo promedio (mensual) 12 Litros Costo directo = (7.05) * (6,490,248) * (12 x 12) = -7,102 Millones MNX Beneficios netos directos = 4,205 – 6,588 = -2,897 Millones MNX Elaborado con información ficticia
  • 16. 16 Beneficios netos indirectos en términos anuales (1/4) Recordar la evidencia • ¿Cuáles son los efectos de la desnutrición? 1. Desnutrición → Mayor riesgo de enfermedades → costo de enfermedades 2. Desnutrición → Habilidades cognitivas bajas → mal desempeño escolar → deserción escolar → costo de oportunidad 3. Desnutrición → Mayor riesgo de depresión → riesgo de suicidio → costo de la vida Por lo tanto, es posible calcular los beneficios netos de la desnutrición. Análisis Costo Beneficio: Liconsa
  • 17. 17 Beneficios netos indirectos en términos anuales (2/4) Para medir el costo de la salud, es posible calcular la disponibilidad a pagar de las personas para eliminar la enfermedad (por ejemplo, medido en los gastos en médicos y medicinas) o podemos calcular el gasto de gobierno en relación con dicha enfermedad para una población definida. Considerando en este ejemplo solamente una enfermedad: anemia ¿Y los beneficios? Costo de la salud Costo de la salud Número 1. Gasto anual individual para tratar la anemia 50,000 MNX 2. Probabilidad de desnutrición en la población objetivo 70% 3. Probabilidad de obtener anemia derivada de la desnutrición 20% 4. Beneficiarios 6,490,248 Beneficios netos = (50,000) * (0.7) * (0.2) * (6,490,248) = 27,259 Millones MNX Elaborado con información ficticia
  • 18. 18 Beneficios indirectos netos en términos anuales (3/4) Para medir el costo de oportunidad de ir a la escuela, es posible calcular la diferencia entre el ingreso promedio de los anos de escolaridad con y sin el programa Beneficios netos de la escolaridad / costo de descersión Categoría Beneficiarios No beneficiarios 1. Escolaridad promedio 8.6 años 6 años 2. Salario promedio por XX anos de escolaridad (mensual) 2,500 MNX 2,400 MNX 3. Ingreso promedio por 9 anos de escolaridad (anual) 30,000 MNX 28,800 MNX 4. Probabilidad de desnutrición en la población objetivo 70% 30% 5. Beneficiarios 6,490,248 Beneficios netos = [(30,000)*(0.7) – (28,800)*(0.30) ] *(6,490,248) = 80,219 Millones MNX Elaborado con información ficticia
  • 19. 19 Beneficios netos indirectos en términos anuales (4/4) Podemos medir el costo de la vida, calculando el valor de los salarios perdidos que una persona con el daño indicado no recibiría. Una alternativa es medir el GDP per-cápita. Costo de la vida Categoría Beneficiarios No beneficiarios 1. Sueldo promedio del trabajador promedio $30,000 MNX $28,800 MNX 2. Probabilidad de desnutrición en la población objetivo 30% 70% 3. Probabilidad de nutrición en la población objetivo 70% 30% 3. Probabilidad de pasar de la desnutrición a la depresión 1% 4. Probabilidad de suicidio por depresión 0.03% 5. Beneficiarios 6,490,248 4. Edad promedio de suicidio 35 años 5. Edad promedio de retiro 60 años Beneficios netos por años = [(30,000 * 0.7) - (28,800 * 0.3)] * (0.1) * (0.0003) * (6,490,248) = 120 Millones MNX Elaborado con información ficticia
  • 20. 20 Beneficios globales Categoría Beneficios Financieros Benefits Totales Beneficios $4,205 344,942 Beneficios financieros $4,205 $4,205 Beneficios en salud - Costo de la manutención $136,295 Vida $204,442 Costos $7,102 174,550 Costos financieros $7,102 $7,102 Costo de la salud $27,259 Mantenimiento escolar $56, 075 Vida $84,114 Beneficios netos $2,897 $170,392 Elaborado con información ficticia
  • 21. 21 • No siempre es posible cuantificar los beneficios y los costos de una regulación. • Los beneficios indirectos de la regulación o las políticas sociales pueden ser esenciales en su implementación, en términos del reconocimiento de los beneficios netos. • Evitar el doble conteo de costos y beneficios. • No hay una forma única de medir intangibles. La valuación puede variar de acuerdo con el objetivo de la regulación. • ¿Qué sigue? Elementos principales
  • 22. Andrés Blancas Martínez Economista División de Política Regulatoria Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Perú, Septiembre, 2016 Taller Internacional de Análisis de Impacto Regulatorio RIA Análisis de Costo Beneficio