SlideShare una empresa de Scribd logo
Darío Castillo Sandoval Coordinador de la Unidad de Estudios Solidarios – UNES  Universidad Javeriana  Economista y Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Proyectos Especiales IER Coordinador Proyectos E-learning [email_address] dariocastillo1@gmail.com  Bogotá DC, COLOMBIA - 2010 Medición de la ventaja comparativa –  La transferencia solidaria  y el Balance Social
Si no aprovecháis estos momentos de efervescencia y calor, mirad los grillos y las cadenas que os esperan…
O bjetivos  E specíficos Cuantificar las variables que conducen a hacer  evidente la ventaja cooperativa Incorporar los factores agregados diferenciales de su empresa  solidaria en el Balance Social
B ANCARIZACIÓN Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009
TOP 10 COSTOS FINANCIEROS Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009 RESUMEN TARIFAS PRODUCTOS BANCARIOS A DICIEMBRE 31 DE 2008 Top 10 DESCRIPCIÓN COSTO MÁXIMO ENTIDAD 1 Chequera 100 cheques $352.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A. 2 Tarifa por estudio de crédito (25 m) $116.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A. 3 Cuota de manejo tarjeta crédito $53.100 RED MULTIBANCA COLPATRIA 4 Certificaciones $25.500 RED MULTIBANCA COLPATRIA 5 Cuota manejo tarjeta Cta. corriente $ 25.200 BANCO POPULAR 6 Cheque de gerencia $18.600 BANCOLOMBIA 7 Copia de extracto por fax Cta. ahorros $9.000 BANCO DE CRÉDITO 8 Avance en efectivo cajeros otras redes $7.000 CITI 9 Solicitud de extracto (Banca telefónica) $6.960 BANCO GNB SUDAMERIS S.A 10 Transferencias a otras cuentas (Internet) $4.500 BANCOLOMBIA
[object Object],COSTOS FINANCIEROS Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009 COSTO PROMEDIO  MENSUAL PRODUCTOS BANCARIOS BASICOS CUENTA DE AHORROS $  6.941  TARJETA DEBITO $  8.700  TARJETA DE CREDITO $  10.700  TOTAL COSTO PRODUCTOS BANCARIOS $  26.341  % DE COSTOS BANCARIOS EN UN SALARIO MINIMO MENSUAL 5,71%
Algunas señales La Crisis Económica Internacional El caso DMG y la caída de las pirámides La dinámica reciente de la NCBA en EEUU La base de la pirámide La captura del mercado histórico de las organizaciones solidarias por parte de la competencia
Base de la pirámide Mitad de la pirámide Elite Universo Competitivo Océano Rojo Océano Azul ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alto % del Sector Solidario En síntesis, “vienen por lo nuestro”. O nos integramos o desaparecemos; o generamos valor percibido – agregado y diferencial, o nos quitan el mercado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El aporte de la economía social y solidaria: La ventaja cooperativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El enfoque conceptual
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La explicación Gr á fica No 1: El Circuito Econ ó mico    = C + I + G + XN (ecuación fundamental de la macroeconomía) Fuente: gráfica elaborada por el autor Resto del Mundo
La aproximación práctica Y =     = C + I + G + XN  (ecuación fundamental de la macroeconomía) C= Consumo de los Hogares I = Inversión privada G = Gasto Público XM = exportaciones netas (eXportaciones – iMportanciones) C depende del Ingreso disponible  observación Donde será el ingreso disponible de una persona asociada a una empresa solidaria
=  Trs= A + B + C + D + E + F + G + H
=  Excoop=(%Pdxi)+ Trs = Dpx + Excoop La aproximación práctica
Entonces tenemos... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados parciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla No 1: componentes de las variables del precio diferencial en los servicios ofrecidos por las cooperativas a sus asociados – A manera de ejemplo: Fuente: tabla elaborada por el autor Producto o servicio Precio en el mercado (Pm) Precio en la cooperativa (Pc) Educación Precios de programas de educación formal (carreras de pregrado y programas de postgrado)  El precio dado a la cooperativa de los mismos programas a través de convenios por parte de las entidades de educación, para ser dados a su vez, a los asociados Recreación y esparcimiento Precio de programas de recreación o paquetes turísticos en el mercado. Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de sus propios centros recreativos o a través de convenios con empresas u operadores turísticos Seguros de vida Precio del mercado de pólizas de seguros de vida Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con terceros. Normalmente, las cooperativas subsidian una parte de ese precio al asociado. Servicios complementarios de salud Precio del mercado de los servicios complementarios de salud dependiendo de las enfermedades pre existentes y la edad del cliente Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con empresas de ese sector. Es común que en varias cooperativas se han logrado negociaciones que reconocen enfermedades pre existentes o sin incluir una mayoría de edad. Normalmente, una parte del precio de este servicio es subsidiado por la cooperativa con los excedentes de la misma. Servicios funerarios Precio de los servicios funerarios según el mercado aunque la mayoría de empresas ofrecen planes “pre pago” o formas de pago en amortizaciones a través del tiempo La mayoría de las cooperativas ofrecen el servicio a sus asociados gracias a convenios con una cooperativa de cobertura nacional que ofrece este servicio. Este servicio está incluido dentro de los servicios por ser asociado y en la mayoría de los casos no tiene un costo adicional.
Un ejemplo real TASAS DE INTERES
RETORNO BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS Intereses al Ahorro 102.219 Revalorización de Aportes 5.041 Planes Exequiales 12.529 Atención Asociados 56.983 Fdo Apoyo Educación 57.476 Fdo Solidaridad 14.422 Fdo Recreación Deporte 22.602 Excedentes 2007 120.485 TOTAL 391.757
 
Ejercicio práctico VARIABLE / INDICADOR CÁLCULO OBJETIVO E INTERPRETACIÓN
Ejercicio práctico Transferencia solidaria Valores ¿Cómo se presenta en el BS? A B C Totales Costo de oportunidad
EL BALANCE SOCIAL, COMO UNA HERRAMIENTA DE 3 CUENTAS: DEBE, HABER Y SALDO ,[object Object]
¿Qué le falta al Balance Social de la ACI? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratemos de encontrar la respuesta... JUGANDO
Preguntas de “calentamiento” Inicio 1 Favor elegir un número 2 3 4 5 ,[object Object]
¿Qué es el Balance Social? Es un herramienta de gestión que permite evaluar cuantitativa y  cualitativamente el cumplimiento del objeto social de las  empresas solidarias durante un periodo determinado Una herramienta creada por la Supersolidaria para comprobar  el avance en el cumplimiento de metas de  las cooperativas, fondos de empleados y mutulales del país Un Mandato de la ACI para  competir mejor con las empreas de capital Un invento de los contadores para comprobar la  importancia de la contabilidad social en el cooperativismo Inicio
¿Para qué sirve un Balance Social? Para mostrar el cabal cumplimiento de la  razón de ser de la entidad solidaria Para mostrar qué tan importantes son  nuestros asociados para la empresa solidaria Para demostrar que somos capaces de invertir  nuestros recursos de manera no capitalista Ninguna de las anteriores Inicio
¿Por qué es importante que una Junta de Vigilancia/Comité de Control Social, comprenda la importancia y aplicación del Balance Social? Porque su vigilancia llega hasta el ámbito social Porque necesita tener más trabajo Porque la vigilancia de lo social garantiza tener más control sobre toda la entidad Porque tiene el mandato de la Asamblea de velar por la calidad de  los servicios y el cumplimiento de la razón de ser de la organización Inicio
¿Qué es un Balance Contable? Es una herramienta de los  contadores para saber cómo va la empresa Es una medida de salud de la entidad Es el que me dice que debe haber y no hay Es el estado que refleja la situación del patrimonio de  una entidad en un momento determinado Inicio
¿Para qué existen los bancos y las entidades financieras capitalistas? Para canalizar recursos a la economía Para almacenar los depósitos del público de la manera  más eficiente según el modelo capitalista Para generar rentabilidad a los  usuarios de los mismos y a sus accionistas Todas las anteriores Inicio
¿Es suficiente? ¿Qué podemos concluir? Un balance necesita 2 cuentas al menos, para comparar. Un balance desde un solo lado es insuficiente para decir si se cumple o no con la razón de ser de la organización solidaria en un periodo de tiempo determinado
Ahora recordemos las cuentas “T” Debe Haber Saldo
¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo
¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo Los compromisos de la empresa solidaria con sus asociados. Este “debe” se halla a partir de la elaboración del plan de desarrollo y del PESEM de la entidad, los cuales dirán qué necesidades tienen nuestros asociados, cuáles son sus prioridades y además, permitirán cuantificar el monto total del “debe” que tiene la empresa en un año.
¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo Lo que hemos ejecutado, lo que tenemos para mostrar. No sólo se trata de cumplir principios sino de comparar esas metas prácticas de los principios frente a metas y necesidades concretas frente a los asociados, que son los dueños, usuarios y gestores de la organización.  Se trata entonces de mostrar los resultados desglosados de esa ventaja cooperativa y de la transferencia solidaria
¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo La diferencia entre el DEBE y el HABER constituye el SALDO, incluso en lo social. Se trata entonces de saber qué tanto de lo que debía hacer la empresa en periodo determinado, fue cumplido o no, lo cual dirá si cumple o no con su razón de ser como organización solidaria y si es o no eficiente tanto en lo económico como en lo social
LA HERRAMIENTA: EL BALANCE Y LAS CUENTAS “T” SOCIALES ,[object Object]
Ahora hagamos un ejercicio completo.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los hallazgos parciales de nuestra investigación ,[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object]
Observaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],www.javeriana.edu.co/ier www.unircoop.org Recomendamos visitar:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
Marly Barahona Davila
 
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
UPF Barcelona School of Management
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
EduardoGraffigna
 
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar ElviraAnálisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Julio Hilario
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
EdwinRobledo3
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
EduardoGraffigna
 
Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008jmcascone
 
La Banca del Futuro será Cívica o no será
La Banca del Futuro será Cívica o no seráLa Banca del Futuro será Cívica o no será
La Banca del Futuro será Cívica o no será
Fernando Egido
 
Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008jmcascone
 
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
directivostop
 
Presentación cialt invexport
Presentación cialt invexportPresentación cialt invexport
Presentación cialt invexport
CIALT
 

La actualidad más candente (13)

República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
 
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
Finanzas internacionales. Finanzas en la empresa internacional por Xavier Bru...
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_IV__Notas_complementarias.pdf
 
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar ElviraAnálisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
 
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchhCapitulo 16 estructura del capital jchh
Capitulo 16 estructura del capital jchh
 
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma CidAmpliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
Ampliación de capital, por Xavier Puig, Jaume Martí y Gemma Cid
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdfFINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_V.pdf
 
Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008Estructura De Capital 1 Q2008
Estructura De Capital 1 Q2008
 
La Banca del Futuro será Cívica o no será
La Banca del Futuro será Cívica o no seráLa Banca del Futuro será Cívica o no será
La Banca del Futuro será Cívica o no será
 
Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008
 
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
Jordi Sevilla plantea rebajar las cotizaciones a las empresas y compensarlas ...
 
Presentación cialt invexport
Presentación cialt invexportPresentación cialt invexport
Presentación cialt invexport
 

Similar a Bs dario castillo_transferencia solidaria

Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1IPN-ESCA
 
Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1IPN-ESCA
 
Responsabilidad social KPMG
Responsabilidad social KPMGResponsabilidad social KPMG
Responsabilidad social KPMG
darioascanionegron
 
Fortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saberFortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saber
clemenciagallego68
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
JhislexisDanielaBott
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)jd-dt
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)jd-dt
 
Economía del Bien Común y medición de impacto social
Economía del Bien Común y medición de impacto socialEconomía del Bien Común y medición de impacto social
Economía del Bien Común y medición de impacto social
Juan Manuel Vilches Alonso
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
SGGestionyestrategia
 
Diseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptxDiseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptx
RicardoGmezSamaniego
 
Presentación sobre RSC
Presentación sobre RSCPresentación sobre RSC
Presentación sobre RSC
aartiaga
 
Como se Valora una Empresa
Como se Valora una EmpresaComo se Valora una Empresa
Como se Valora una Empresa
Alfredo Remy
 
Diapositivas Trabjo Final De Tributaria
Diapositivas Trabjo Final De TributariaDiapositivas Trabjo Final De Tributaria
Diapositivas Trabjo Final De Tributariamilagros LLontop
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
ManfredNolte
 
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
Camilo Peña
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Guaje11
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
JordanaMaza
 
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptxOFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
frida482601
 

Similar a Bs dario castillo_transferencia solidaria (20)

Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1Resumen sistema de_precios_1
Resumen sistema de_precios_1
 
Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1Boletin sistema de_precios_1
Boletin sistema de_precios_1
 
Responsabilidad social KPMG
Responsabilidad social KPMGResponsabilidad social KPMG
Responsabilidad social KPMG
 
Fortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saberFortalecimiento pruebas saber
Fortalecimiento pruebas saber
 
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto. UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
UNIPAP. Trabajo sobre Presupuesto.
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Economía del Bien Común y medición de impacto social
Economía del Bien Común y medición de impacto socialEconomía del Bien Común y medición de impacto social
Economía del Bien Común y medición de impacto social
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
 
Diseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptxDiseño Taller 2.pptx
Diseño Taller 2.pptx
 
Presentación sobre RSC
Presentación sobre RSCPresentación sobre RSC
Presentación sobre RSC
 
Como se Valora una Empresa
Como se Valora una EmpresaComo se Valora una Empresa
Como se Valora una Empresa
 
Diapositivas Trabjo Final De Tributaria
Diapositivas Trabjo Final De TributariaDiapositivas Trabjo Final De Tributaria
Diapositivas Trabjo Final De Tributaria
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
La elusión y planeación a través de esquemas de enajenación de participacione...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptxOFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
OFERTA PÚBLICA Y SECUNDARIA Y SOCIEDADES SOCIETARIAS.pptx
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Bs dario castillo_transferencia solidaria

  • 1. Darío Castillo Sandoval Coordinador de la Unidad de Estudios Solidarios – UNES Universidad Javeriana Economista y Magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador Proyectos Especiales IER Coordinador Proyectos E-learning [email_address] dariocastillo1@gmail.com Bogotá DC, COLOMBIA - 2010 Medición de la ventaja comparativa – La transferencia solidaria y el Balance Social
  • 2. Si no aprovecháis estos momentos de efervescencia y calor, mirad los grillos y las cadenas que os esperan…
  • 3. O bjetivos E specíficos Cuantificar las variables que conducen a hacer evidente la ventaja cooperativa Incorporar los factores agregados diferenciales de su empresa solidaria en el Balance Social
  • 4. B ANCARIZACIÓN Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009
  • 5. TOP 10 COSTOS FINANCIEROS Fuente: Superfinanciera Tomado de la conferencia de Guillermo Botero Nieto, Presidente de FENALCO, Medellín, 5 de febrero de 2009 RESUMEN TARIFAS PRODUCTOS BANCARIOS A DICIEMBRE 31 DE 2008 Top 10 DESCRIPCIÓN COSTO MÁXIMO ENTIDAD 1 Chequera 100 cheques $352.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A. 2 Tarifa por estudio de crédito (25 m) $116.000 BANCO GNB SUDAMERIS S.A. 3 Cuota de manejo tarjeta crédito $53.100 RED MULTIBANCA COLPATRIA 4 Certificaciones $25.500 RED MULTIBANCA COLPATRIA 5 Cuota manejo tarjeta Cta. corriente $ 25.200 BANCO POPULAR 6 Cheque de gerencia $18.600 BANCOLOMBIA 7 Copia de extracto por fax Cta. ahorros $9.000 BANCO DE CRÉDITO 8 Avance en efectivo cajeros otras redes $7.000 CITI 9 Solicitud de extracto (Banca telefónica) $6.960 BANCO GNB SUDAMERIS S.A 10 Transferencias a otras cuentas (Internet) $4.500 BANCOLOMBIA
  • 6.
  • 7. Algunas señales La Crisis Económica Internacional El caso DMG y la caída de las pirámides La dinámica reciente de la NCBA en EEUU La base de la pirámide La captura del mercado histórico de las organizaciones solidarias por parte de la competencia
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La explicación Gr á fica No 1: El Circuito Econ ó mico  = C + I + G + XN (ecuación fundamental de la macroeconomía) Fuente: gráfica elaborada por el autor Resto del Mundo
  • 14. La aproximación práctica Y =  = C + I + G + XN (ecuación fundamental de la macroeconomía) C= Consumo de los Hogares I = Inversión privada G = Gasto Público XM = exportaciones netas (eXportaciones – iMportanciones) C depende del Ingreso disponible observación Donde será el ingreso disponible de una persona asociada a una empresa solidaria
  • 15. = Trs= A + B + C + D + E + F + G + H
  • 16. = Excoop=(%Pdxi)+ Trs = Dpx + Excoop La aproximación práctica
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tabla No 1: componentes de las variables del precio diferencial en los servicios ofrecidos por las cooperativas a sus asociados – A manera de ejemplo: Fuente: tabla elaborada por el autor Producto o servicio Precio en el mercado (Pm) Precio en la cooperativa (Pc) Educación Precios de programas de educación formal (carreras de pregrado y programas de postgrado) El precio dado a la cooperativa de los mismos programas a través de convenios por parte de las entidades de educación, para ser dados a su vez, a los asociados Recreación y esparcimiento Precio de programas de recreación o paquetes turísticos en el mercado. Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de sus propios centros recreativos o a través de convenios con empresas u operadores turísticos Seguros de vida Precio del mercado de pólizas de seguros de vida Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con terceros. Normalmente, las cooperativas subsidian una parte de ese precio al asociado. Servicios complementarios de salud Precio del mercado de los servicios complementarios de salud dependiendo de las enfermedades pre existentes y la edad del cliente Precio que ofrece la cooperativa a sus asociados a través de convenios con empresas de ese sector. Es común que en varias cooperativas se han logrado negociaciones que reconocen enfermedades pre existentes o sin incluir una mayoría de edad. Normalmente, una parte del precio de este servicio es subsidiado por la cooperativa con los excedentes de la misma. Servicios funerarios Precio de los servicios funerarios según el mercado aunque la mayoría de empresas ofrecen planes “pre pago” o formas de pago en amortizaciones a través del tiempo La mayoría de las cooperativas ofrecen el servicio a sus asociados gracias a convenios con una cooperativa de cobertura nacional que ofrece este servicio. Este servicio está incluido dentro de los servicios por ser asociado y en la mayoría de los casos no tiene un costo adicional.
  • 20. Un ejemplo real TASAS DE INTERES
  • 21. RETORNO BENEFICIOS PARA LOS ASOCIADOS Intereses al Ahorro 102.219 Revalorización de Aportes 5.041 Planes Exequiales 12.529 Atención Asociados 56.983 Fdo Apoyo Educación 57.476 Fdo Solidaridad 14.422 Fdo Recreación Deporte 22.602 Excedentes 2007 120.485 TOTAL 391.757
  • 22.  
  • 23. Ejercicio práctico VARIABLE / INDICADOR CÁLCULO OBJETIVO E INTERPRETACIÓN
  • 24. Ejercicio práctico Transferencia solidaria Valores ¿Cómo se presenta en el BS? A B C Totales Costo de oportunidad
  • 25.
  • 26.
  • 27. Tratemos de encontrar la respuesta... JUGANDO
  • 28.
  • 29. ¿Qué es el Balance Social? Es un herramienta de gestión que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento del objeto social de las empresas solidarias durante un periodo determinado Una herramienta creada por la Supersolidaria para comprobar el avance en el cumplimiento de metas de las cooperativas, fondos de empleados y mutulales del país Un Mandato de la ACI para competir mejor con las empreas de capital Un invento de los contadores para comprobar la importancia de la contabilidad social en el cooperativismo Inicio
  • 30. ¿Para qué sirve un Balance Social? Para mostrar el cabal cumplimiento de la razón de ser de la entidad solidaria Para mostrar qué tan importantes son nuestros asociados para la empresa solidaria Para demostrar que somos capaces de invertir nuestros recursos de manera no capitalista Ninguna de las anteriores Inicio
  • 31. ¿Por qué es importante que una Junta de Vigilancia/Comité de Control Social, comprenda la importancia y aplicación del Balance Social? Porque su vigilancia llega hasta el ámbito social Porque necesita tener más trabajo Porque la vigilancia de lo social garantiza tener más control sobre toda la entidad Porque tiene el mandato de la Asamblea de velar por la calidad de los servicios y el cumplimiento de la razón de ser de la organización Inicio
  • 32. ¿Qué es un Balance Contable? Es una herramienta de los contadores para saber cómo va la empresa Es una medida de salud de la entidad Es el que me dice que debe haber y no hay Es el estado que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado Inicio
  • 33. ¿Para qué existen los bancos y las entidades financieras capitalistas? Para canalizar recursos a la economía Para almacenar los depósitos del público de la manera más eficiente según el modelo capitalista Para generar rentabilidad a los usuarios de los mismos y a sus accionistas Todas las anteriores Inicio
  • 34. ¿Es suficiente? ¿Qué podemos concluir? Un balance necesita 2 cuentas al menos, para comparar. Un balance desde un solo lado es insuficiente para decir si se cumple o no con la razón de ser de la organización solidaria en un periodo de tiempo determinado
  • 35. Ahora recordemos las cuentas “T” Debe Haber Saldo
  • 36. ¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo
  • 37. ¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo Los compromisos de la empresa solidaria con sus asociados. Este “debe” se halla a partir de la elaboración del plan de desarrollo y del PESEM de la entidad, los cuales dirán qué necesidades tienen nuestros asociados, cuáles son sus prioridades y además, permitirán cuantificar el monto total del “debe” que tiene la empresa en un año.
  • 38. ¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo Lo que hemos ejecutado, lo que tenemos para mostrar. No sólo se trata de cumplir principios sino de comparar esas metas prácticas de los principios frente a metas y necesidades concretas frente a los asociados, que son los dueños, usuarios y gestores de la organización. Se trata entonces de mostrar los resultados desglosados de esa ventaja cooperativa y de la transferencia solidaria
  • 39. ¿Cómo se elabora una cuenta “T” para el balance social? Debe Haber Saldo La diferencia entre el DEBE y el HABER constituye el SALDO, incluso en lo social. Se trata entonces de saber qué tanto de lo que debía hacer la empresa en periodo determinado, fue cumplido o no, lo cual dirá si cumple o no con su razón de ser como organización solidaria y si es o no eficiente tanto en lo económico como en lo social
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.