SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA     DE
INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
ANEXO:
SISTEMAS
Información y comunicación

Necesidad primordial: la comunicación
La comunicación es un aspecto fundamental en la vida de las personas:




 Dos                Por la ropa                          Una revista       A través de la
                                     El reloj es un
 personas se        que usan y                           nos informa       radio nos
                                     medio de
 comunican          la forma de                          hechos con la     mantenemos
                                     comunicación
 entre sí por       llevarla, las                        realidad          informados
                                     que nos da la
 medio de           personas                             actual.           rápidamente.
                                     hora y nos
 gestos y           nos
                                     despierta con
 palabras.          comunican
                                     su alarma.
                    cosas. ¿A
                    qué se
                    dedica esta
                    persona?


Los casos anteriores son ejemplos de diferentes tipos de comunicación humana. Sin
embargo, ya sea que las personas estén juntas o alejadas, en el mismo momento o en
tiempos distintos, las comunicaciones siempre tienen algo en común: todas transmiten u
mensaje o información.

Esto nos permite establecer que:


 La comunicación humana consiste en la transmisión de información a través del
 espacio y del tiempo.



Los medios de comunicación
Cuando se pasa revista los progresos tecnológicos, aparece en primer plano el notable
desarrollo de los medios de comunicación. No solo por todo lo que contienen de ingenio
humano, sino también por su influencia en los cambios de los hábitos, de las formas de
vida y hasta del modo de pensar de las personas.



                             Darío Sebastián Mayorquin                                 2
Basta considerar, por ejemplo, los cambios que introdujeron en la vida cotidiana el
teléfono, la radiotelefonía o la televisión.

la forma en que estos medios de comunicación han ido influyendo en las actitudes y en
los comportamientos individuales y colectivos, condicionando las relaciones sociales y las
actividades económicas, demuestran que se trata de una de las evoluciones más
transcendentales de la historia.

Cada día más importante: las telecomunicaciones
El telégrafo electrónico permitió la comunicación entre distintas ciudades por medio de
impulsos eléctricos transmitidos a través de cables metálicos. El operador enviaba los
mensajes en forma de puntos, rayas y espacios. En otra población había un receptor
quien imprimía con tinta sobre la cinta de papel blanco los correspondientes puntos yayas
enviadas en forma de impulsos electrónicos. Estos eran interpretados de acuerdo con el
código ideado por Samuel Morse. Esta forma de comunicación llego al siguiente
interrogatorio ¿los sonidos pueden transformarse en impulsos eléctricos y ser enviados
por medios de alambres o cierta distancia? Muchos inventores lo intentaron sin éxito, pero
un maestro escoces de niños sordos, Alexander Graham Bell, fue el primero que lo
consiguió, sin que despertara mayor interés. Sin embargo, cuando estaba por
convirtiéndolo en el centro de atracción. Al cabo de tan solo dos años ya funcionaban
miles de teléfonos.

La base del sistema ideado por Bell ha llegado hasta nuestros días: el transmisor de un
aparato transforma las palabras en señales eléctricas que se transmiten por un hilo
conductor (cable) al otro extremo de línea donde el receptor de otro aparato las convierte
nuevamente en sonidos:




                           Darío Sebastián Mayorquin                               3
La información también puede transmitirse, en forma de luz, a través de cables de fibra
óptica (a largas distancias) o como ondas de radio, llamadas microondas (a distancias
medianas).

En la actualidad, los teléfonos no se limitan solamente a transmitir la voz. Cada vez se
utilizan mas para enviar dato de una computadora a otra y para la transmisión facsímil
(fax).

¿Cómo es la red telefónica?
Los teléfonos de un barrio, una zona o una cuidad están conectados por medio de cables
a una central telefónica local. Esta se encarga de conectar las llamadas que se dan entre
los teléfonos de una zona de influencia y deriva las restantes hacia otras ciudades locales
o internacionales, con los cuales está unida por medio de cables, enlaces de microondas,
fibras ópticas o sistemas de comunicación por satélite:




                            Darío Sebastián Mayorquin                               4
Sistema vía satélite
Las centrales telefónicas locales están conectadas a a las centrales de
telecomunicaciones internacionales vía satélite. Estas disponen de una gran antena de
forma cóncava a la que está conectado un equipo electrónico que amplía las señales que
se transmiten o reciben. Desde esta antena se emiten por radio las señales telefónicas
hacia los satélites de comunicaciones que están en órbita alrededor de la tierra. El
satélite, equipado con baterías solares, envía las señales al ante a otra señal
internacional:




En las llamadas intercontinentales suele producirse un ligero retraso en la llegada de la
voz transmitida por vía satélite. Esto se debe al hecho de que las señales de radio
invierten un cierto tiempo en llegar hasta el satélite y ser envía por dicho satélite a su
destino.

                           Darío Sebastián Mayorquin                               5
Los cables ópticos
Los cables de fibra óptica pueden transmitir la luz a largas distancias sin que haya pérdida
alguna de su calidad. Esto es muy importante para las telecomunicaciones porque la
capacidad que tiene un rayo de luz para transmitir llamadas telefónicas es mucho mayor
que la corriente eléctrica o la de una onda de radio.

En realidad, se sustituyen los cables de cobre por los de fibra óptica porque estos pueden
conducir millares de llamadas a la vez y de buena calidad.

Ya existen centrales telefónicas con miles de kilómetros de enlaces por fibra óptica en
incluso hay un cable de este material que cruza el océano atlántico.

Telefonia Celular




Los teléfonos portátiles, móviles, comúnmente teléfonos celulares, como los que permite
mantener una conversación mientras se conduce el automóvil, llevan incorporados un
transmisor y un receptor de radio.

El territorio del país está dividido en pequeñas aéreas geográficas, llamadas células, de
donde deriva la denominación de telefonía celular. Cuando una persona desea
comunicarse con otro teléfono, el radiotransmisor (de baja potencia) envía el llamado casi
instantáneamente a la estación receptora más cercana, que se encuentra en el centro de
la célula. De aquí se transfiere este llamado a un conmutador central que posee la
inteligencia necesaria para establecer la comunicación con la red telefónica convencional.



                            Darío Sebastián Mayorquin                               6
Para recibir una llamada ocurre el proceso inverso: el mensaje transmitido por la red
telefónica llega a la célula más cercana y esta envía la señal radiorreceptor incorporando
en el teléfono celular.

También se puede establecer comunicaciones entre dos celulares, en cuyo no se utiliza la
red telefónica convencional

Nuevas formas de comunicación: teleinformática
En el mundo actual, la asociación de la informática con las telecomunicaciones han
permitido el desarrollo de nuevas y valiosas formas de comunicación, tales como
transmitir fax, establecer teleconferencias, enviar correo electrónico, participar en foros
de discusión, etcétera, conformándose lo que suele denominarse teleinformática.

Telecopias: el facsímil o fax
Aunque se inicio hace relativamente poco tiempo, la utilización del fax en nuestra vida
diaria es cada vez más frecuente.

El facsímil o fax es un aparato que tiene la capacidad de transmitir documentos y/o
imágenes (textos escritos, fotografías, mapas, dibujos, etcétera) por medio de teléfono,
del telégrafo o de la radio.

El siguiente esquema muestra un sistema facsímil de trasmisión de imágenes fijas por vía
telefónica:




El facsímil A emite señales en forma de impulsos eléctricos que circulen por la línea
telefónica. Esas señales se reproducen sobre un papel termocromico al ser recibidas en
el facsímil B, obteniéndose una hoja semejante a una fotocopia.


                            Darío Sebastián Mayorquin                               7
En la actualidad, el fax tiene amplia difusión en diversas aéreas: en los correos para el
envió de telegramas, en los periódicos y las estaciones de televisión para recibir
información grafica, en los comercios y las industrias para agilizar sus comunicaciones,
etcétera.

Teoría de sistemas
En una motocicleta podemos distinguir varias partes: el motor, la suspensión, el cuadro,
las ruedas, los frenos. Las luces, etcétera. Cada una de estas partes, a su vez, está
formada por muchas piezas distintas y más pequeñas, por lo cual podemos afirmar que la
motocicleta es un producto tecnológico moderno.

Teniendo en cuenta que se entiende por sistema a un conjunto de dos o más partes
relacionadas entre sí contribuyen, en forma organizada, al cumplimiento de una
determinada función podemos deducir que la motocicleta es un sistema.

Los elementos o subsistemas de un sistema
Las partes componentes de un sistema son los elementos de sistemas. Así por ejemplo
el motor, el cuadro, las ruedas, el combustible, las luces son algunos de los elementos del
sistema motocicleta.

Los elementos que forman los sistemas, en realidad, también son sistemas, solo que
realizan funciones más simples y por eso se los denomina subsistema. A modo de
ejemplo es un subsistema del sistema motocicleta.

En los sistemas entran materia, energía e información que, luego experimentar un
proceso de transformación, salen como productos y desechos.

En forma grafica:

Entrada                                                              Salida

Materia                                                             Producto

Energía                                                  Desechos
                         TRANSFORMACION
Información

Flujos de materia, energía e información
En los sistemas que se encuentra en la tecnología ingresa algún tipo de materia de
energía y de información. Estos elementos, luego que pasan (circulan) por el sistema,
salen transformados en forma de producto y de residuos. A la circulación de la materia, la
energía y la información por un sistema se la denominan flujo.




                            Darío Sebastián Mayorquin                               8
Es importante aclarar que de un sistema no puede salir materia, si previamente no ha
ingresa materia al mismo. El concepto de flujo supone que si bien la magnitud materia
puede sufrir modificaciones, se debe conservar como tal.



Representación de los sistemas: diagrama de bloques
Los sistemas se suelen representar con símbolos convencionales formando esquemas
denominados diagramas de bloques.

Los diagramas de bloques representan los aspectos principales de la estructura y de su
funcionamiento de los sistemas.

Símbolo                      Significado              Ejemplos
                             Se usa para representar Fuente de energía, de agua,
                             una fuente que se halla etcétera.
                             fuera de los límites del
                             sistema.
      Nube
                             Representan elementos que Motor, recipiente, usuario,
                             cumplen         funciones pedales, cuadro, rueda,
                             determinadas.             etcétera.
      Bloque
                             Son las partes que regulan Llueve, interruptor, selector
                             el paso de los flujos de de velocidades, semáforo,
                             materia y de energía.      canilla, etcétera.
      Válvula


                             Indica en qué         sentido Los tubos o conductos por
                             circula la materia.           donde circula la materia.
  Flujo de materia

                             Señala en qué         sentido Los cables que transportan
                             circula la energía.           electricidad, la cadena que
  Flujo de energía                                         transmite movimiento de
                                                           giro.
                             Indica en qué lugar el Encender y apagar, frenar,
                             usuario de la información. doblar, acelerar, etcétera.
  Flujo de información




                          Darío Sebastián Mayorquin                             9
ASPECTO ESTRUCTURAL

 Las PARTES O COMPONENTES del sistema (subsistemas, elementos): su orden y
 distribución


 Un LIMITE es lo que separa al sistema del entorno (la piel del cuerpo, la frontera de una
 nación



 Los DEPOSITOS: almacenan energía, información y materiales




 Una RED DE COMUNICACIÓN: que se establece entre las partes y da lugar al intercambio de
 materia, energía información




                             Darío Sebastián Mayorquin                                       10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Jennyelizab
 
Expo telecomunicaciones
Expo telecomunicacionesExpo telecomunicaciones
Expo telecomunicacionesjohan27
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaMiiLo Fariias
 
Ensayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móvilesEnsayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móviles
Amerigled Salgado
 
Jessenia pedrera pimero.a.administracion
Jessenia pedrera pimero.a.administracionJessenia pedrera pimero.a.administracion
Jessenia pedrera pimero.a.administracionJessenia Pedrera
 
El avance de la televisión
El avance de la televisiónEl avance de la televisión
El avance de la televisióncarmenalvaro8
 
Evolución de las telecomunicaciones
Evolución de las telecomunicacionesEvolución de las telecomunicaciones
Evolución de las telecomunicaciones
Alberto Garcia
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2Natalia173
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las  comunicaciones en los últimosLa evolución de las  comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimos
Andrea Gutiérrez
 
Practica 4 presentasion powerpoint
Practica 4 presentasion powerpointPractica 4 presentasion powerpoint
Practica 4 presentasion powerpoint
fabiolaS2
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaandalageca
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesanniplex
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
dianeli_15
 
Exposicion de informatica 1
Exposicion de informatica 1Exposicion de informatica 1
Exposicion de informatica 1
JENNYHR
 
Los medios de la comunicaciòn
Los medios de la comunicaciònLos medios de la comunicaciòn
Los medios de la comunicaciòn
Faacuu Cja
 
Reconocimiento general y de actores Redes locales basico
Reconocimiento general y de actores Redes locales basicoReconocimiento general y de actores Redes locales basico
Reconocimiento general y de actores Redes locales basico
Carlos López Manson
 

La actualidad más candente (20)

Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.Avances tecnológicos.
Avances tecnológicos.
 
Expo telecomunicaciones
Expo telecomunicacionesExpo telecomunicaciones
Expo telecomunicaciones
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Ensayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móvilesEnsayo comunicaciones móviles
Ensayo comunicaciones móviles
 
Jessenia pedrera pimero.a.administracion
Jessenia pedrera pimero.a.administracionJessenia pedrera pimero.a.administracion
Jessenia pedrera pimero.a.administracion
 
El avance de la televisión
El avance de la televisiónEl avance de la televisión
El avance de la televisión
 
Evolución de las telecomunicaciones
Evolución de las telecomunicacionesEvolución de las telecomunicaciones
Evolución de las telecomunicaciones
 
Presentac final tp2
Presentac final tp2Presentac final tp2
Presentac final tp2
 
La evolución de las comunicaciones en los últimos
La evolución de las  comunicaciones en los últimosLa evolución de las  comunicaciones en los últimos
La evolución de las comunicaciones en los últimos
 
Practica 4 presentasion powerpoint
Practica 4 presentasion powerpointPractica 4 presentasion powerpoint
Practica 4 presentasion powerpoint
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
 
Evolucion del periodismo
Evolucion del periodismoEvolucion del periodismo
Evolucion del periodismo
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
TP Nº2 TIC
TP Nº2 TICTP Nº2 TIC
TP Nº2 TIC
 
Exposicion de informatica 1
Exposicion de informatica 1Exposicion de informatica 1
Exposicion de informatica 1
 
Los medios de la comunicaciòn
Los medios de la comunicaciònLos medios de la comunicaciòn
Los medios de la comunicaciòn
 
Orlando brito 20645393
Orlando brito 20645393Orlando brito 20645393
Orlando brito 20645393
 
Reconocimiento general y de actores Redes locales basico
Reconocimiento general y de actores Redes locales basicoReconocimiento general y de actores Redes locales basico
Reconocimiento general y de actores Redes locales basico
 
Galvan
GalvanGalvan
Galvan
 

Similar a Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema

Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
Jomicast
 
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptxMEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
CatherineJoannaCastr
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
konsueloguerrero
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
SoPhia HerMozis
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
HenathanFigueras
 
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
matin
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
diego123luis
 
UNIDAD III (TIC).docx
UNIDAD III (TIC).docxUNIDAD III (TIC).docx
UNIDAD III (TIC).docx
Vinnie27
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Diferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacionDiferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacion
Diana Patricia Arias
 
Tecnología en la edad contemporánea
Tecnología en la edad contemporánea Tecnología en la edad contemporánea
Tecnología en la edad contemporánea
Jojhan Camilo Benavides Rosero
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajajValen Di Stefano
 
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdfEl internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
Jenniffer Garcia - Blog
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualpescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Rogersebastian17
 
Sociologia trabajo.
Sociologia trabajo.Sociologia trabajo.
Sociologia trabajo.
iruthabigail
 

Similar a Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema (20)

Telecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicosTelecomunicaciones. Principios básicos
Telecomunicaciones. Principios básicos
 
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptxMEDIOS DE COMUNICACION.pptx
MEDIOS DE COMUNICACION.pptx
 
Ensayo(1)
Ensayo(1)Ensayo(1)
Ensayo(1)
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
UNIDAD III (TIC).docx
UNIDAD III (TIC).docxUNIDAD III (TIC).docx
UNIDAD III (TIC).docx
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Diferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacionDiferentes medios de comunicacion
Diferentes medios de comunicacion
 
Tecnología en la edad contemporánea
Tecnología en la edad contemporánea Tecnología en la edad contemporánea
Tecnología en la edad contemporánea
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
 
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdfEl internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
El internet transformaa la gestion de las empresas.pdf
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Sociologia trabajo.
Sociologia trabajo.Sociologia trabajo.
Sociologia trabajo.
 

Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema

  • 1. TEORIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN ANEXO: SISTEMAS
  • 2. Información y comunicación Necesidad primordial: la comunicación La comunicación es un aspecto fundamental en la vida de las personas: Dos Por la ropa Una revista A través de la El reloj es un personas se que usan y nos informa radio nos medio de comunican la forma de hechos con la mantenemos comunicación entre sí por llevarla, las realidad informados que nos da la medio de personas actual. rápidamente. hora y nos gestos y nos despierta con palabras. comunican su alarma. cosas. ¿A qué se dedica esta persona? Los casos anteriores son ejemplos de diferentes tipos de comunicación humana. Sin embargo, ya sea que las personas estén juntas o alejadas, en el mismo momento o en tiempos distintos, las comunicaciones siempre tienen algo en común: todas transmiten u mensaje o información. Esto nos permite establecer que: La comunicación humana consiste en la transmisión de información a través del espacio y del tiempo. Los medios de comunicación Cuando se pasa revista los progresos tecnológicos, aparece en primer plano el notable desarrollo de los medios de comunicación. No solo por todo lo que contienen de ingenio humano, sino también por su influencia en los cambios de los hábitos, de las formas de vida y hasta del modo de pensar de las personas. Darío Sebastián Mayorquin 2
  • 3. Basta considerar, por ejemplo, los cambios que introdujeron en la vida cotidiana el teléfono, la radiotelefonía o la televisión. la forma en que estos medios de comunicación han ido influyendo en las actitudes y en los comportamientos individuales y colectivos, condicionando las relaciones sociales y las actividades económicas, demuestran que se trata de una de las evoluciones más transcendentales de la historia. Cada día más importante: las telecomunicaciones El telégrafo electrónico permitió la comunicación entre distintas ciudades por medio de impulsos eléctricos transmitidos a través de cables metálicos. El operador enviaba los mensajes en forma de puntos, rayas y espacios. En otra población había un receptor quien imprimía con tinta sobre la cinta de papel blanco los correspondientes puntos yayas enviadas en forma de impulsos electrónicos. Estos eran interpretados de acuerdo con el código ideado por Samuel Morse. Esta forma de comunicación llego al siguiente interrogatorio ¿los sonidos pueden transformarse en impulsos eléctricos y ser enviados por medios de alambres o cierta distancia? Muchos inventores lo intentaron sin éxito, pero un maestro escoces de niños sordos, Alexander Graham Bell, fue el primero que lo consiguió, sin que despertara mayor interés. Sin embargo, cuando estaba por convirtiéndolo en el centro de atracción. Al cabo de tan solo dos años ya funcionaban miles de teléfonos. La base del sistema ideado por Bell ha llegado hasta nuestros días: el transmisor de un aparato transforma las palabras en señales eléctricas que se transmiten por un hilo conductor (cable) al otro extremo de línea donde el receptor de otro aparato las convierte nuevamente en sonidos: Darío Sebastián Mayorquin 3
  • 4. La información también puede transmitirse, en forma de luz, a través de cables de fibra óptica (a largas distancias) o como ondas de radio, llamadas microondas (a distancias medianas). En la actualidad, los teléfonos no se limitan solamente a transmitir la voz. Cada vez se utilizan mas para enviar dato de una computadora a otra y para la transmisión facsímil (fax). ¿Cómo es la red telefónica? Los teléfonos de un barrio, una zona o una cuidad están conectados por medio de cables a una central telefónica local. Esta se encarga de conectar las llamadas que se dan entre los teléfonos de una zona de influencia y deriva las restantes hacia otras ciudades locales o internacionales, con los cuales está unida por medio de cables, enlaces de microondas, fibras ópticas o sistemas de comunicación por satélite: Darío Sebastián Mayorquin 4
  • 5. Sistema vía satélite Las centrales telefónicas locales están conectadas a a las centrales de telecomunicaciones internacionales vía satélite. Estas disponen de una gran antena de forma cóncava a la que está conectado un equipo electrónico que amplía las señales que se transmiten o reciben. Desde esta antena se emiten por radio las señales telefónicas hacia los satélites de comunicaciones que están en órbita alrededor de la tierra. El satélite, equipado con baterías solares, envía las señales al ante a otra señal internacional: En las llamadas intercontinentales suele producirse un ligero retraso en la llegada de la voz transmitida por vía satélite. Esto se debe al hecho de que las señales de radio invierten un cierto tiempo en llegar hasta el satélite y ser envía por dicho satélite a su destino. Darío Sebastián Mayorquin 5
  • 6. Los cables ópticos Los cables de fibra óptica pueden transmitir la luz a largas distancias sin que haya pérdida alguna de su calidad. Esto es muy importante para las telecomunicaciones porque la capacidad que tiene un rayo de luz para transmitir llamadas telefónicas es mucho mayor que la corriente eléctrica o la de una onda de radio. En realidad, se sustituyen los cables de cobre por los de fibra óptica porque estos pueden conducir millares de llamadas a la vez y de buena calidad. Ya existen centrales telefónicas con miles de kilómetros de enlaces por fibra óptica en incluso hay un cable de este material que cruza el océano atlántico. Telefonia Celular Los teléfonos portátiles, móviles, comúnmente teléfonos celulares, como los que permite mantener una conversación mientras se conduce el automóvil, llevan incorporados un transmisor y un receptor de radio. El territorio del país está dividido en pequeñas aéreas geográficas, llamadas células, de donde deriva la denominación de telefonía celular. Cuando una persona desea comunicarse con otro teléfono, el radiotransmisor (de baja potencia) envía el llamado casi instantáneamente a la estación receptora más cercana, que se encuentra en el centro de la célula. De aquí se transfiere este llamado a un conmutador central que posee la inteligencia necesaria para establecer la comunicación con la red telefónica convencional. Darío Sebastián Mayorquin 6
  • 7. Para recibir una llamada ocurre el proceso inverso: el mensaje transmitido por la red telefónica llega a la célula más cercana y esta envía la señal radiorreceptor incorporando en el teléfono celular. También se puede establecer comunicaciones entre dos celulares, en cuyo no se utiliza la red telefónica convencional Nuevas formas de comunicación: teleinformática En el mundo actual, la asociación de la informática con las telecomunicaciones han permitido el desarrollo de nuevas y valiosas formas de comunicación, tales como transmitir fax, establecer teleconferencias, enviar correo electrónico, participar en foros de discusión, etcétera, conformándose lo que suele denominarse teleinformática. Telecopias: el facsímil o fax Aunque se inicio hace relativamente poco tiempo, la utilización del fax en nuestra vida diaria es cada vez más frecuente. El facsímil o fax es un aparato que tiene la capacidad de transmitir documentos y/o imágenes (textos escritos, fotografías, mapas, dibujos, etcétera) por medio de teléfono, del telégrafo o de la radio. El siguiente esquema muestra un sistema facsímil de trasmisión de imágenes fijas por vía telefónica: El facsímil A emite señales en forma de impulsos eléctricos que circulen por la línea telefónica. Esas señales se reproducen sobre un papel termocromico al ser recibidas en el facsímil B, obteniéndose una hoja semejante a una fotocopia. Darío Sebastián Mayorquin 7
  • 8. En la actualidad, el fax tiene amplia difusión en diversas aéreas: en los correos para el envió de telegramas, en los periódicos y las estaciones de televisión para recibir información grafica, en los comercios y las industrias para agilizar sus comunicaciones, etcétera. Teoría de sistemas En una motocicleta podemos distinguir varias partes: el motor, la suspensión, el cuadro, las ruedas, los frenos. Las luces, etcétera. Cada una de estas partes, a su vez, está formada por muchas piezas distintas y más pequeñas, por lo cual podemos afirmar que la motocicleta es un producto tecnológico moderno. Teniendo en cuenta que se entiende por sistema a un conjunto de dos o más partes relacionadas entre sí contribuyen, en forma organizada, al cumplimiento de una determinada función podemos deducir que la motocicleta es un sistema. Los elementos o subsistemas de un sistema Las partes componentes de un sistema son los elementos de sistemas. Así por ejemplo el motor, el cuadro, las ruedas, el combustible, las luces son algunos de los elementos del sistema motocicleta. Los elementos que forman los sistemas, en realidad, también son sistemas, solo que realizan funciones más simples y por eso se los denomina subsistema. A modo de ejemplo es un subsistema del sistema motocicleta. En los sistemas entran materia, energía e información que, luego experimentar un proceso de transformación, salen como productos y desechos. En forma grafica: Entrada Salida Materia Producto Energía Desechos TRANSFORMACION Información Flujos de materia, energía e información En los sistemas que se encuentra en la tecnología ingresa algún tipo de materia de energía y de información. Estos elementos, luego que pasan (circulan) por el sistema, salen transformados en forma de producto y de residuos. A la circulación de la materia, la energía y la información por un sistema se la denominan flujo. Darío Sebastián Mayorquin 8
  • 9. Es importante aclarar que de un sistema no puede salir materia, si previamente no ha ingresa materia al mismo. El concepto de flujo supone que si bien la magnitud materia puede sufrir modificaciones, se debe conservar como tal. Representación de los sistemas: diagrama de bloques Los sistemas se suelen representar con símbolos convencionales formando esquemas denominados diagramas de bloques. Los diagramas de bloques representan los aspectos principales de la estructura y de su funcionamiento de los sistemas. Símbolo Significado Ejemplos Se usa para representar Fuente de energía, de agua, una fuente que se halla etcétera. fuera de los límites del sistema. Nube Representan elementos que Motor, recipiente, usuario, cumplen funciones pedales, cuadro, rueda, determinadas. etcétera. Bloque Son las partes que regulan Llueve, interruptor, selector el paso de los flujos de de velocidades, semáforo, materia y de energía. canilla, etcétera. Válvula Indica en qué sentido Los tubos o conductos por circula la materia. donde circula la materia. Flujo de materia Señala en qué sentido Los cables que transportan circula la energía. electricidad, la cadena que Flujo de energía transmite movimiento de giro. Indica en qué lugar el Encender y apagar, frenar, usuario de la información. doblar, acelerar, etcétera. Flujo de información Darío Sebastián Mayorquin 9
  • 10. ASPECTO ESTRUCTURAL Las PARTES O COMPONENTES del sistema (subsistemas, elementos): su orden y distribución Un LIMITE es lo que separa al sistema del entorno (la piel del cuerpo, la frontera de una nación Los DEPOSITOS: almacenan energía, información y materiales Una RED DE COMUNICACIÓN: que se establece entre las partes y da lugar al intercambio de materia, energía información Darío Sebastián Mayorquin 10