SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III:
COMUNICACIÓN INFORMÁTICA.
TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.
La comunicación de datos es la transmisión de mensajes digitales a dispositivos externos.
Si miras alrededor de tu casa, verás muchos ejemplos de comunicación de datos en
funcionamiento. Tu sistema de cable, tu teléfono, e incluso tu computadora trabajan en base
a diferentes tipos de transferencia de datos. El proceso de transmitir un mensaje ocurre
millones de veces al día y sin que ninguno de nosotros sea consciente de ello. Los métodos
actuales de transferencia de datos incluyen muchos conceptos complejos, pero aún así
podemos definir el proceso en unos pocos tipos básicos.
OTRA DEF: Comunicación de datos es el intercambio de datos entre dos dispositivos a
través de una forma de medio de transmisión como un cable de alambre. Las empresas
dependen de las redes para funcionar correctamente todos los días.
OTRA DEF: Aunque la comunicación es un proceso que se produce entre cualquier ser
vivo, bien mediante un lenguaje determinado como puede ser un idioma, o bien mediante
señales o sonidos que puedan quedar a interpretación, prácticamente cualquier ser vivo
emite de alguna forma comunicar uno varios mensajes.
En el caso del ser humano, la comunicación es un aspecto fundamental. Tal es la evolución
en este aspecto que a lo largo de mundo existen o han existido más de 7.000 idiomas
distintos. Por ello, no es de extrañar que la tecnología haya jugado un papel clave en
nuestra forma de comunicarnos.
Poder transmitir un mensaje con o sin imagen del emisor en directo (en vivo), o poder
grabar y almacenar un mensaje para su difusión y que este sea de fácil acceso, son hechos
que reafirman la necesidad que tenemos como sociedad de compartir información y
comunicarnos.
La piedra angular de este proceso tecnológico que gira en torno a la comunicación han sido
y siguen siendo, el teléfono móvil (celular) e Internet. Gracias a la portabilidad de los
dispositivos, la inmediatez de su uso, y la democratización del acceso a internet,
comunicarnos es una actividad básica que esconde detrás una gran evolución tecnológica.
Atrás queda la época en las que la norma era enviar una carta o contar los caracteres de un
SMS. Internet y los sistemas de comunicación modernos han dado paso a una capacidad de
enviar, recibir y compartir información a unos niveles que son inéditos.
Por tanto, si la comunicación va de la mano de la tecnología, no es de extrañar que la
comunicación siga jugando un papel importante, ya que el ser humano por naturaleza, es
social.
1. SIMPLEX: Un sistema de comunicación simplex envía un mensaje en una sola
dirección. La fuente del mensaje funciona como el transmisor; envía el mensaje a
través del canal de datos al receptor. El receptor es el destino del mensaje. Algunos
ejemplos de comunicación de datos simplex son las estaciones de radio y los
programas de televisión. Con el canal simplex, el receptor no tiene la capacidad de
responder al mensaje. Por ejemplo, una estación de radio emite una canción en la
radio. Los datos transferidos es la canción. Tú no tienes la oportunidad de enviar un
mensaje de respuesta a través de la radio del auto, hacia la estación.
2. SEMIDÚPLEX: Un sistema de comunicación de datos semidúplex proporciona
mensajes en ambas direcciones, pero sólo permite la transferencia en una dirección
a la vez. Una vez que una persona (o cualquier otra forma de origen) comienza a
enviar una transmisión, el receptor debe esperar hasta que la señal se detenga antes
de responder. Si los dos lados de la transmisión intentan enviar datos al mismo
tiempo, ambos fallarán. Por ejemplo, si hablas en una radio CB, lo que haces es
pulsar un botón y hablar. Si el receptor intenta pulsar el botón y hablar al mismo
tiempo, ninguno de los dos escuchará el mensaje del otro. El sistema no es capaz de
enviar datos en ambos sentidos simultáneamente.
3. DÚPLEX: Un dúplex es una comunicación que funciona en ambas direcciones al
mismo tiempo. Esencialmente, la comunicación de datos dúplex es un conjunto de
dos canales simplex, uno trabajando como un canal hacia adelante, y el otro como
un canal de reserva. Los dos canales se enlazan juntos en algún momento. Un
ejemplo de un sistema de comunicación dúplex es un teléfono fijo. Al hablar por
teléfono, ambas personas, o partes, tienen la capacidad de hablar al mismo tiempo.
Los datos, transmitidos en ambos sentidos a través de la línea telefónica, se ejecutan
de forma simultánea.
4. EN SERIE: La comunicación en serie toma una comunicación de datos, la
fragmenta en pedazos pequeños, y envía el mensaje un bit a la vez, a través de un
canal. El receptor recoge los pequeños trozos y los vuelve a ensamblar para
componer el mensaje original. La comunicación en serie es el tipo más común de
comunicación entre dispositivos electrónicos. Un ejemplo de ello son los datos
enviados desde un módem al proveedor de servicios.
DESCRIBIR LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN.
1. SINCRÓNICA: Es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es
un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication),
que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada
por ordenadores.
OTRA: según explica Jesús Valverde Berrocoso en Herramientas de
comunicación sincrónica y asincrónica, la comunicación sincrónica es aquella
“en la que los usuarios, a través de una red telemática, coinciden en el tiempo y
se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo. Por ejemplo, en una vídeo
conferencia, los interlocutores implicados conversan al mismo tiempo, siendo
necesario que, tanto emisor, como receptor se encuentren conectados al mismo
tiempo.
2. ASINCRÓNICA: La comunicación asincrónica seria aquella que permite la
comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.
OTRA: Por el contrario, en la asincrónica, continúa el autor, “los participantes
utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes”. Sería el caso del correo
electrónico, por ejemplo, pues el receptor puede leer el mensaje en cualquier
momento después de que el receptor lo envíe, sin que se produzca esa simultaneidad
en la comunicación.
Por si acaso
APLICACIONES EN LÍNEA Y VIRTUAL. DEFINICIÓN DE CADA UNO.
APLICACIONES VIRTUALES: Una Aplicación Virtual es software pre-configurado
que comprende una o más Máquinas Virtuales. Cada Máquina Virtual se instala de
forma independiente con su propio Sistema Operativo, aplicaciones y otros datos
específicos de la aplicación.
APLICACIONES EN LÍNEA: El concepto básico es el de aplicación web o aplicación
online, que puede definirse de un modo sencillo como: aplicación que los usuarios
utilizan a través de Internet, sin necesidad de instalarla en sus equipos.
IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
INICIAL, SU RETROALIMENTACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y LOS NIÑOS Y
NIÑAS (ANÁLISIS INDIVIDUAL).

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD III (TIC).docx

Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema
 Teoría Información y comunicación   Anexo: Sistema Teoría Información y comunicación   Anexo: Sistema
Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema
Dario Mayorquin
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Valen Di Stefano
 
Teoria De La Informacion
Teoria De La InformacionTeoria De La Informacion
Teoria De La Informacion
ANGELGALLARDO
 
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de TransmisiónIntroducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Yosmer Graterol
 
De lo analogo a lo digital
De lo analogo a lo digitalDe lo analogo a lo digital
De lo analogo a lo digital
rpiink08
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
damianADRP
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
andalageca
 

Similar a UNIDAD III (TIC).docx (20)

Tic2012
Tic2012Tic2012
Tic2012
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Ensayo(1)
Ensayo(1)Ensayo(1)
Ensayo(1)
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema
 Teoría Información y comunicación   Anexo: Sistema Teoría Información y comunicación   Anexo: Sistema
Teoría Información y comunicación Anexo: Sistema
 
Alfabetización en redes jajajajajajaj
Alfabetización en redes  jajajajajajajAlfabetización en redes  jajajajajajaj
Alfabetización en redes jajajajajajaj
 
Teoria De La Informacion
Teoria De La InformacionTeoria De La Informacion
Teoria De La Informacion
 
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de TransmisiónIntroducción a Los Sistemas de Transmisión
Introducción a Los Sistemas de Transmisión
 
De lo analogo a lo digital
De lo analogo a lo digitalDe lo analogo a lo digital
De lo analogo a lo digital
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Redes y telefonia
Redes y telefoniaRedes y telefonia
Redes y telefonia
 
introduccion a las comunicaciones
introduccion a las comunicacionesintroduccion a las comunicaciones
introduccion a las comunicaciones
 
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologiaDapositiva para el blog de las unidades sociologia
Dapositiva para el blog de las unidades sociologia
 
El sentido de las comunicaciones
El sentido de las comunicaciones El sentido de las comunicaciones
El sentido de las comunicaciones
 

Último (6)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 

UNIDAD III (TIC).docx

  • 1. UNIDAD III: COMUNICACIÓN INFORMÁTICA. TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA INFORMÁTICA. La comunicación de datos es la transmisión de mensajes digitales a dispositivos externos. Si miras alrededor de tu casa, verás muchos ejemplos de comunicación de datos en funcionamiento. Tu sistema de cable, tu teléfono, e incluso tu computadora trabajan en base a diferentes tipos de transferencia de datos. El proceso de transmitir un mensaje ocurre millones de veces al día y sin que ninguno de nosotros sea consciente de ello. Los métodos actuales de transferencia de datos incluyen muchos conceptos complejos, pero aún así podemos definir el proceso en unos pocos tipos básicos. OTRA DEF: Comunicación de datos es el intercambio de datos entre dos dispositivos a través de una forma de medio de transmisión como un cable de alambre. Las empresas dependen de las redes para funcionar correctamente todos los días. OTRA DEF: Aunque la comunicación es un proceso que se produce entre cualquier ser vivo, bien mediante un lenguaje determinado como puede ser un idioma, o bien mediante señales o sonidos que puedan quedar a interpretación, prácticamente cualquier ser vivo emite de alguna forma comunicar uno varios mensajes. En el caso del ser humano, la comunicación es un aspecto fundamental. Tal es la evolución en este aspecto que a lo largo de mundo existen o han existido más de 7.000 idiomas distintos. Por ello, no es de extrañar que la tecnología haya jugado un papel clave en nuestra forma de comunicarnos. Poder transmitir un mensaje con o sin imagen del emisor en directo (en vivo), o poder grabar y almacenar un mensaje para su difusión y que este sea de fácil acceso, son hechos que reafirman la necesidad que tenemos como sociedad de compartir información y comunicarnos. La piedra angular de este proceso tecnológico que gira en torno a la comunicación han sido y siguen siendo, el teléfono móvil (celular) e Internet. Gracias a la portabilidad de los dispositivos, la inmediatez de su uso, y la democratización del acceso a internet, comunicarnos es una actividad básica que esconde detrás una gran evolución tecnológica. Atrás queda la época en las que la norma era enviar una carta o contar los caracteres de un SMS. Internet y los sistemas de comunicación modernos han dado paso a una capacidad de enviar, recibir y compartir información a unos niveles que son inéditos. Por tanto, si la comunicación va de la mano de la tecnología, no es de extrañar que la comunicación siga jugando un papel importante, ya que el ser humano por naturaleza, es social.
  • 2. 1. SIMPLEX: Un sistema de comunicación simplex envía un mensaje en una sola dirección. La fuente del mensaje funciona como el transmisor; envía el mensaje a través del canal de datos al receptor. El receptor es el destino del mensaje. Algunos ejemplos de comunicación de datos simplex son las estaciones de radio y los programas de televisión. Con el canal simplex, el receptor no tiene la capacidad de responder al mensaje. Por ejemplo, una estación de radio emite una canción en la radio. Los datos transferidos es la canción. Tú no tienes la oportunidad de enviar un mensaje de respuesta a través de la radio del auto, hacia la estación. 2. SEMIDÚPLEX: Un sistema de comunicación de datos semidúplex proporciona mensajes en ambas direcciones, pero sólo permite la transferencia en una dirección a la vez. Una vez que una persona (o cualquier otra forma de origen) comienza a enviar una transmisión, el receptor debe esperar hasta que la señal se detenga antes de responder. Si los dos lados de la transmisión intentan enviar datos al mismo tiempo, ambos fallarán. Por ejemplo, si hablas en una radio CB, lo que haces es pulsar un botón y hablar. Si el receptor intenta pulsar el botón y hablar al mismo tiempo, ninguno de los dos escuchará el mensaje del otro. El sistema no es capaz de enviar datos en ambos sentidos simultáneamente. 3. DÚPLEX: Un dúplex es una comunicación que funciona en ambas direcciones al mismo tiempo. Esencialmente, la comunicación de datos dúplex es un conjunto de dos canales simplex, uno trabajando como un canal hacia adelante, y el otro como un canal de reserva. Los dos canales se enlazan juntos en algún momento. Un ejemplo de un sistema de comunicación dúplex es un teléfono fijo. Al hablar por teléfono, ambas personas, o partes, tienen la capacidad de hablar al mismo tiempo. Los datos, transmitidos en ambos sentidos a través de la línea telefónica, se ejecutan de forma simultánea. 4. EN SERIE: La comunicación en serie toma una comunicación de datos, la fragmenta en pedazos pequeños, y envía el mensaje un bit a la vez, a través de un canal. El receptor recoge los pequeños trozos y los vuelve a ensamblar para componer el mensaje original. La comunicación en serie es el tipo más común de comunicación entre dispositivos electrónicos. Un ejemplo de ello son los datos enviados desde un módem al proveedor de servicios. DESCRIBIR LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN. 1. SINCRÓNICA: Es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores. OTRA: según explica Jesús Valverde Berrocoso en Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica, la comunicación sincrónica es aquella
  • 3. “en la que los usuarios, a través de una red telemática, coinciden en el tiempo y se comunican entre sí mediante texto, audio y/o vídeo. Por ejemplo, en una vídeo conferencia, los interlocutores implicados conversan al mismo tiempo, siendo necesario que, tanto emisor, como receptor se encuentren conectados al mismo tiempo. 2. ASINCRÓNICA: La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea. OTRA: Por el contrario, en la asincrónica, continúa el autor, “los participantes utilizan el sistema de comunicación en tiempos diferentes”. Sería el caso del correo electrónico, por ejemplo, pues el receptor puede leer el mensaje en cualquier momento después de que el receptor lo envíe, sin que se produzca esa simultaneidad en la comunicación. Por si acaso APLICACIONES EN LÍNEA Y VIRTUAL. DEFINICIÓN DE CADA UNO. APLICACIONES VIRTUALES: Una Aplicación Virtual es software pre-configurado que comprende una o más Máquinas Virtuales. Cada Máquina Virtual se instala de forma independiente con su propio Sistema Operativo, aplicaciones y otros datos específicos de la aplicación. APLICACIONES EN LÍNEA: El concepto básico es el de aplicación web o aplicación online, que puede definirse de un modo sencillo como: aplicación que los usuarios utilizan a través de Internet, sin necesidad de instalarla en sus equipos. IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL, SU RETROALIMENTACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y LOS NIÑOS Y NIÑAS (ANÁLISIS INDIVIDUAL).