SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomás Ferrández Valera
1ºA
15/12/2012
Índice
1. Introducción
2. Definición e historia
  • Louis Pasteur
  • Robert Koch, Demostración de la teoría
  • Postulados de Koch
1. ¿Se justifica la teoría?
  • Críticas
1. Bibliografía
Introducción
 En este trabajo vamos a comentar la teoría microbiana de la
  enfermedad, postulada por Louis Pasteur y comprobada por Robert
  Koch.

 Explicaremos la experiencia de koch y sus postulados que dan lugar en
  la actualidad al tratamiento de enfermedades infecciosas.

 Me parece importante analizar esta contribución científica, ya que
  podemos observar como ha evolucionado la historia, creyendo que el
  origen de las enfermedades provenía de una contaminación del aire
  llamada ‘miasmas’ hasta el momento en que Pasteur realizó uno de los
  mayores descubrimientos del siglo XIX.
Definición e historia
 Desde la antigüedad hasta la edad
  media el hombre relacionaba las
  epidemias con el castigo divino; en el
  siglo XVIII       se creía que las
  enfermedades provenían de los
  ‘miasmas’, pero a mediados del s. XIX,
  el investigador Louis Pasteur estableció
  la relación entre el desarrollo de
  enfermedades por la presencia de
  microorganismos.

 Mas tarde esta teoría fue comprobada
  por el científico alemán Robert Koch en
  laboratorios.
Louis Pasteur
 Fue un gran químico francés; nacido el 27 de diciembre de 1822 en Dôle,
  Francia, y fallecido el 28 de septiembre de 1895. Sus descubrimientos
  están basados en ciencias naturales, como la microbiología. Este es
  conocido por la técnica de pasteurización y la isomería óptica.
Robert Koch, Demostración de la
teoría
 Este científico alemán comprobó en sus
  primeros estudios de la enfermedad del
  ganado del carbunco, que siempre estaba
  presente una bacteria: Bacillus anthracis.
 Para comprobarlo tomó una muestra de
  sangre de un ratón enfermo de carbunco y se
  la inyecto a otro ratón sano, que al poco
  tiempo murió. Este experimento lo repitió
  hasta 20 veces y siempre los ratones morían
  con el mismo síntoma y en su sangre
  aparecía la misma bacteria. Con esto
  determinó que cada enfermedad está
  producida por un microorganismo
  determinado, y cada microorganismo
  genera una enfermedad diferente.
Postulados de Koch
 Estos fueron aplicados para establecer la causa de la tuberculosis, pero es
     universal para todas las enfermedades infecciosas, para saber cual es el
     agente participante
1.   El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la
     misma enfermedad.
2.   El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder
     ser aislado en un medio de cultivo.
3.   El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma
     enfermedad cuando cuándo se inocula a otro huésped.
4.   El individuo experimentalmente infectado debe contener el
     microorganismo.
¿Se justifica la teoría?

 Dado que los microbios son la única causa de la enfermedad, la estrategia
  terapéutica valida consiste en destruirlos y haciendo campañas de
  vacunación masiva . Hoy en día es la teoría mas aceptada de las
  multinacionales farmacéuticas.
Críticas

 Hay algunos que creen que creen que esta teoría es incompleta por el
  tercer postulado que es inexacto que afirma que cualquier animal
  susceptible de estar infectado por un microbio patógeno debe expresar
  síntomas. Mas tarde Koch retractó este postulado después de que la
  evidencia mostró portadores de tifoidea y cólera sin síntomas.
Bibliografía
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor
  %C3%ADa_microbiana_de_la_enfermedad
• http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur
• http://es.wikipedia.org/wiki/Postulados_de_Koch
• http://miradentrodetidespierta.wordpress.com/tag/teoria-microbiana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad SuperiorMusculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad Superior
DR. CARLOS Azañero
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
Karla González
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
nAyblancO
 
Historia de la bacteriologia
Historia de la bacteriologiaHistoria de la bacteriologia
Historia de la bacteriologia
Dixi Seven
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
marksin
 

La actualidad más candente (20)

Musculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad SuperiorMusculos De La Extremidad Superior
Musculos De La Extremidad Superior
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Estudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongosEstudio de bacterias, virus y hongos
Estudio de bacterias, virus y hongos
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
Evolución de la Microbiología
Evolución de la MicrobiologíaEvolución de la Microbiología
Evolución de la Microbiología
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
 
Los virus presentacion
Los virus presentacionLos virus presentacion
Los virus presentacion
 
Historia de la bacteriologia
Historia de la bacteriologiaHistoria de la bacteriologia
Historia de la bacteriologia
 
Cintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEIICintura pelvica y EEII
Cintura pelvica y EEII
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
Músculo Del Miembro Superior
Músculo Del Miembro Superior Músculo Del Miembro Superior
Músculo Del Miembro Superior
 
VirologíA Generalidades
VirologíA GeneralidadesVirologíA Generalidades
VirologíA Generalidades
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 

Similar a Teoría microbiana de la enfermedad (20)

Robert Koch
Robert KochRobert Koch
Robert Koch
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02Clase1nyd 140318085810-phpapp02
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
 
Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Robert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerteRobert koch y el paladín contra la muerte
Robert koch y el paladín contra la muerte
 
S4 RADIO 5TO.pptx
S4  RADIO 5TO.pptxS4  RADIO 5TO.pptx
S4 RADIO 5TO.pptx
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGSTEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
TEORIA DEL GERMEN - 2 (1).pptxAFADFDFGSFGS
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase1 Ny D
Clase1 Ny DClase1 Ny D
Clase1 Ny D
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Teoría microbiana de la enfermedad

  • 2. Índice 1. Introducción 2. Definición e historia • Louis Pasteur • Robert Koch, Demostración de la teoría • Postulados de Koch 1. ¿Se justifica la teoría? • Críticas 1. Bibliografía
  • 3. Introducción  En este trabajo vamos a comentar la teoría microbiana de la enfermedad, postulada por Louis Pasteur y comprobada por Robert Koch.  Explicaremos la experiencia de koch y sus postulados que dan lugar en la actualidad al tratamiento de enfermedades infecciosas.  Me parece importante analizar esta contribución científica, ya que podemos observar como ha evolucionado la historia, creyendo que el origen de las enfermedades provenía de una contaminación del aire llamada ‘miasmas’ hasta el momento en que Pasteur realizó uno de los mayores descubrimientos del siglo XIX.
  • 4. Definición e historia  Desde la antigüedad hasta la edad media el hombre relacionaba las epidemias con el castigo divino; en el siglo XVIII se creía que las enfermedades provenían de los ‘miasmas’, pero a mediados del s. XIX, el investigador Louis Pasteur estableció la relación entre el desarrollo de enfermedades por la presencia de microorganismos.  Mas tarde esta teoría fue comprobada por el científico alemán Robert Koch en laboratorios.
  • 5. Louis Pasteur  Fue un gran químico francés; nacido el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Francia, y fallecido el 28 de septiembre de 1895. Sus descubrimientos están basados en ciencias naturales, como la microbiología. Este es conocido por la técnica de pasteurización y la isomería óptica.
  • 6. Robert Koch, Demostración de la teoría  Este científico alemán comprobó en sus primeros estudios de la enfermedad del ganado del carbunco, que siempre estaba presente una bacteria: Bacillus anthracis.  Para comprobarlo tomó una muestra de sangre de un ratón enfermo de carbunco y se la inyecto a otro ratón sano, que al poco tiempo murió. Este experimento lo repitió hasta 20 veces y siempre los ratones morían con el mismo síntoma y en su sangre aparecía la misma bacteria. Con esto determinó que cada enfermedad está producida por un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente.
  • 7. Postulados de Koch  Estos fueron aplicados para establecer la causa de la tuberculosis, pero es universal para todas las enfermedades infecciosas, para saber cual es el agente participante 1. El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la misma enfermedad. 2. El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en un medio de cultivo. 3. El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma enfermedad cuando cuándo se inocula a otro huésped. 4. El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo.
  • 8. ¿Se justifica la teoría?  Dado que los microbios son la única causa de la enfermedad, la estrategia terapéutica valida consiste en destruirlos y haciendo campañas de vacunación masiva . Hoy en día es la teoría mas aceptada de las multinacionales farmacéuticas.
  • 9. Críticas  Hay algunos que creen que creen que esta teoría es incompleta por el tercer postulado que es inexacto que afirma que cualquier animal susceptible de estar infectado por un microbio patógeno debe expresar síntomas. Mas tarde Koch retractó este postulado después de que la evidencia mostró portadores de tifoidea y cólera sin síntomas.
  • 10. Bibliografía • http://es.wikipedia.org/wiki/Teor %C3%ADa_microbiana_de_la_enfermedad • http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur • http://es.wikipedia.org/wiki/Postulados_de_Koch • http://miradentrodetidespierta.wordpress.com/tag/teoria-microbiana/