SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE EMPRESAS
TURÍSTICAS
Facilitador:
Dr. Luis Reyes Mora
BIENVENIDAS A CLASES
Son paradigmas
establecidas en
diferentes
epocas y
autores
Podría darme
un Ejemplo..
.Susana
Taylor,
Fayol, Eltón
Mayo,
Abraham
Maslow
¿Cuál es la
relación de estas
teorías y su
importancia con el
subproyecto?
Si, debemos
conocer el
pasado, unirlo
alfuturo y
tomar
deciciones
¡Muy bien,
Susana!
¿Alguien puede
decirme qué
son?
Diga cuáles
fueron los
propulsores
o teóricos
Muy bien, hoy
hablaremos
sobre las
Teorías
Administrativas.
Teoría de las
Relaciones
Humanas
Debemos conocer
como
antecedentes
para de una
manera ecléctica
o pragmática;
decidir el tipo de
gestión queremos
hacer
Teorías Administrativas
Desde distintos contextos y disciplinas se ha
venido tejiendo el pensamiento administrativo
y hoy en día, la administración constituye una
profesión con gran responsabilidad en la
transformación y mejoramiento de la calidad
de vida de las regiones y de los países
Teorías Administrativas
Joel Arthur Barker, Paradigmas
"Un paradigma es un conjunto de reglas y
disposiciones que hace dos cosas: 1) Establece
o define límites, y 2) Indica cómo comportarse
dentro de los límites para tener éxito"
Libro: El negocio de descubrir
el futuro
desde la perspectiva de la gerencia:
"El gerente administra y el líder innova".
"El gerente tiene una visión limitada y el líder tiene una
perspectiva de largo alcance".
"El gerente pregunta cómo y cuándo y el líder pregunta
qué y por qué".
"El gerente tiene un ojo en la línea inferior y el líder tiene
su ojo en el horizonte".
"Los gerentes exaltan el paradigma prevaleciente y los
líderes guían entre paradigmas".
TEORÍA
CLÁSICA
Se desarrolló en Estados Unidos.
Se divide en 4 corrientes del pensamiento.
Tratan de establecer principios de aplicación
universal.
La escuela de la administración
científica
Frederick Wilson Taylor (1856-1915)
Organización del Trabajo.
Selección y entrenamiento del trabajador.
Cooperación y remuneración por rendimiento
individual.
Responsabilidad y especialización de los
directivos en la planeación del trabajo.
División de la Tareas.
La Escuela de la administración científica
Henry Fayol
División del trabajo
Autoridad y responsabilidad
Disciplina: respeto de los valores fundamentales.
Unidad de mando: recibir órdenes de un solo mando
Unidad de dirección
Subordinación del interés individual al general
Remuneración:remuneración debe ser la justa
La escuela de la administración científica
Henry Fayol
Jerarquía: línea clara en cuanto a autoridad
Centralización
Orden:Cada empleado debe ocupar el puesto más
adecuado a sus capacidades
Equidad: los empleados deben ser tratados con
amabilidad y por igual
Estabilidad: no rotación de personal constante
Iniciativa
Espíritu de cuerpo:trabajo en equipo, la
colaboración, la participación y la unidad entre los
empleados
Trabajar por Metas
Estrecho contro del recurso humano
Teoría burocrática; defendiendo las Jerarquías
Establecimiento de reglamentos y líneas de
autoridad
La escuela Burocrática
Max Weber
Determiación de las funciones
Enseñanza organizada y metódica
División del trabajo
Implementación clara de la burocracia
El personal se selección y se promueve por
sus cualidades técnicas
Los ejecutivos están sujetos a reglas y
procedimientos
Ventajas de la Teoría Clásica
Enfoque simplificado de la organización
Se ve la eficiencia solo desedes de un punto
de vista mecanicismo
Tendencias poco definidas en las
competencias con otras empresas
Solo se preocupó por la organización formal
Sistema mecanicismo
Desventajas de la Teoría Clásica
Teoría Humanísta/Comportamiento Humano
Eltón Mayo Finales del Siglo XIX
Escuela Conductista
Abraham Maslow de 1943, que posteriormente
amplió
Teorías X Y
McGregor (1960)
Escuela de los Procesos Administrativos
Henry Fayol
Escuela Sistémica (elisomorfismo)
Robert Wiener 1960
Escuela Neoclásica Ecléctica de Peter Druker
Ecléctica de Peter Druker/Ernest Dale 1970
Escuela de la Calidad y Calidad Total
Crosby y edward Deming (1980) Modelo Américano
Kobayachi, Ishicawa (Japones) y William Ouchi
Modelo Europeo ISO 9000
Escuela del Siglo XXI (2000)
Peter Waterman: Enfoque La Excelencia
Morris Chapman: Reingeniería
Administración por Valores, por proyectos, Vitual,
de los conocimientos, Potenciar capacidades
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN
La gestión de una
empresa, para ser
exitosa .
Debe tener los
objetivos claros

Más contenido relacionado

Similar a Teorías de Adminsitración Turismo.pdf

GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
andreaparra0109
 

Similar a Teorías de Adminsitración Turismo.pdf (20)

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES GRUPO 2  TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
GRUPO 2 TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MAS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Grupo 2- expo
Grupo 2- expoGrupo 2- expo
Grupo 2- expo
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Modelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboralModelos y teorías de la psicología laboral
Modelos y teorías de la psicología laboral
 
Apuntes 1er parcial
Apuntes 1er parcialApuntes 1er parcial
Apuntes 1er parcial
 
Apunte s gestion
Apunte s gestionApunte s gestion
Apunte s gestion
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Más de Luis Reyes

Más de Luis Reyes (20)

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
 
Lista_de_clases Maestría 2023-I.pdf
Lista_de_clases Maestría 2023-I.pdfLista_de_clases Maestría 2023-I.pdf
Lista_de_clases Maestría 2023-I.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Teorías de Adminsitración Turismo.pdf

  • 2. BIENVENIDAS A CLASES Son paradigmas establecidas en diferentes epocas y autores Podría darme un Ejemplo.. .Susana Taylor, Fayol, Eltón Mayo, Abraham Maslow ¿Cuál es la relación de estas teorías y su importancia con el subproyecto? Si, debemos conocer el pasado, unirlo alfuturo y tomar deciciones ¡Muy bien, Susana! ¿Alguien puede decirme qué son? Diga cuáles fueron los propulsores o teóricos Muy bien, hoy hablaremos sobre las Teorías Administrativas. Teoría de las Relaciones Humanas Debemos conocer como antecedentes para de una manera ecléctica o pragmática; decidir el tipo de gestión queremos hacer
  • 3. Teorías Administrativas Desde distintos contextos y disciplinas se ha venido tejiendo el pensamiento administrativo y hoy en día, la administración constituye una profesión con gran responsabilidad en la transformación y mejoramiento de la calidad de vida de las regiones y de los países
  • 4. Teorías Administrativas Joel Arthur Barker, Paradigmas "Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones que hace dos cosas: 1) Establece o define límites, y 2) Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito" Libro: El negocio de descubrir el futuro
  • 5. desde la perspectiva de la gerencia: "El gerente administra y el líder innova". "El gerente tiene una visión limitada y el líder tiene una perspectiva de largo alcance". "El gerente pregunta cómo y cuándo y el líder pregunta qué y por qué". "El gerente tiene un ojo en la línea inferior y el líder tiene su ojo en el horizonte". "Los gerentes exaltan el paradigma prevaleciente y los líderes guían entre paradigmas".
  • 6. TEORÍA CLÁSICA Se desarrolló en Estados Unidos. Se divide en 4 corrientes del pensamiento. Tratan de establecer principios de aplicación universal.
  • 7. La escuela de la administración científica Frederick Wilson Taylor (1856-1915) Organización del Trabajo. Selección y entrenamiento del trabajador. Cooperación y remuneración por rendimiento individual. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. División de la Tareas.
  • 8. La Escuela de la administración científica Henry Fayol División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina: respeto de los valores fundamentales. Unidad de mando: recibir órdenes de un solo mando Unidad de dirección Subordinación del interés individual al general Remuneración:remuneración debe ser la justa
  • 9. La escuela de la administración científica Henry Fayol Jerarquía: línea clara en cuanto a autoridad Centralización Orden:Cada empleado debe ocupar el puesto más adecuado a sus capacidades Equidad: los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual Estabilidad: no rotación de personal constante Iniciativa Espíritu de cuerpo:trabajo en equipo, la colaboración, la participación y la unidad entre los empleados
  • 10. Trabajar por Metas Estrecho contro del recurso humano Teoría burocrática; defendiendo las Jerarquías Establecimiento de reglamentos y líneas de autoridad La escuela Burocrática Max Weber
  • 11. Determiación de las funciones Enseñanza organizada y metódica División del trabajo Implementación clara de la burocracia El personal se selección y se promueve por sus cualidades técnicas Los ejecutivos están sujetos a reglas y procedimientos Ventajas de la Teoría Clásica
  • 12. Enfoque simplificado de la organización Se ve la eficiencia solo desedes de un punto de vista mecanicismo Tendencias poco definidas en las competencias con otras empresas Solo se preocupó por la organización formal Sistema mecanicismo Desventajas de la Teoría Clásica
  • 13. Teoría Humanísta/Comportamiento Humano Eltón Mayo Finales del Siglo XIX Escuela Conductista Abraham Maslow de 1943, que posteriormente amplió Teorías X Y McGregor (1960) Escuela de los Procesos Administrativos Henry Fayol Escuela Sistémica (elisomorfismo) Robert Wiener 1960
  • 14. Escuela Neoclásica Ecléctica de Peter Druker Ecléctica de Peter Druker/Ernest Dale 1970 Escuela de la Calidad y Calidad Total Crosby y edward Deming (1980) Modelo Américano Kobayachi, Ishicawa (Japones) y William Ouchi Modelo Europeo ISO 9000 Escuela del Siglo XXI (2000) Peter Waterman: Enfoque La Excelencia Morris Chapman: Reingeniería Administración por Valores, por proyectos, Vitual, de los conocimientos, Potenciar capacidades
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN La gestión de una empresa, para ser exitosa . Debe tener los objetivos claros