SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS
Objetivos generales del tema
En este tema definiremos y discutiremos diversas e importantes distribu-
ciones discretas, es decir, funciones masa de probabilidad o funciones de distribu-
ción correspondientes a variables aleatorias discretas. Veremos las propiedades
más importantes.
Principales contenidos
• Distribución de Bernoulli.
• Distribución Binomial.
• Distribución Binomial Negativa.
• Distribución Hipergeométrica.
• Distribución de Poisson.
1
1 Introducción
Recordemos que una variable aleatoria X tiene una distribución de probabilidad
discreta (o simplemente una distribución discreta) si:
P (X = xi) =
½
pi si x = xi (i = 1, 2, . . .)
0 en el otro caso
con pi ≥ 0 y
P
i
pi = 1
2 Distribución de Bernoulli
La distribución de Bernoulli es una distribución que toma dos valores (1 y 0) con
probabilidad p y 1−p. Habitualmente esta distribución aparece en experimentos
donde se identifica el suceso 1=EXITO y 0=FRACASO.
Definición 1 Una v.a. X tiene una distribución de Bernoulli si (para algún p
con 0 ≤ p ≤ 1)
P (X = 1) = p
P (X = 0) = 1 − p
Ejemplo 2 La v.a. que define el experimento lanzamiento de una moneda sigue
una distribución de Bernoulli de parámetro p. Donde p es la probabilidad del
suceso de interés, cara o cruz.
PROPIEDADES
Distribución de Bernoulli de parámetro p
Media µ E (X) = p
Varianza σ2
V ar (X) = p (1 − p)
Desviación Típica σ
p
p (1 − p)
3 Distribución Binomial
La distribución Binomial de parámetro n y p (Bi (n, p)) surge como una secuen-
cia n intentos del tipo de Bernoulli que verifica:
• Los intentos son independientes.
• Cada resultado del intento puede tomar únicamente dos resultados mutu-
amente excluyentes, que denotaremos por EXITO (E) o FRACASO (F).
• La probabilidad de éxito (y por lo tanto la de fracaso) es constante en
cada intento.
Así cada intento, definiendo p = P (EXITO) y asignando el valor 0 cuando
ocurre F y el valor 1 cuando ocurre E, se puede describir como una distribución
de Bernoulli de parámetro p.
2
Definición 3 Una v.a. X tiene una distribución Binomial si (para algún entero
positivo n y algún p con 0 ≤ p ≤ 1) mide
X = "no
de éxitos de un total de n si la probabilidad de éxito es p"
P (X = k) =



µ
n
k
¶
pk
(1 − p)n−k
si k = 1, 2, . . . , n
0 en el otro caso
Distribución Binomial n = 25, p = 0.25.
La forma de la distribución binomial va aumentando hasta m = (n + 1) p y
después comienza a bajar.
Una v.a. binomial puede ser considerada como una suma de n variables
aleatorias de Bernoulli de parámetro p, es decir, como la variable indicadora del
número de éxitos en n pruebas de Bernoulli, es decir, si denotamos por Xi el
i-ésimo intento de Bernoulli, entonces, X =
Pn
i=1 Xi.
Observación 4 La distribución de Bernoulli es un caso particular de la dis-
tribución Binomial con n = 1.
Proposición 5 Si X tiene la distribución Binomial con n (número de inten-
tos) y p (probabilidad de éxito que denotaremos por X ∼ Bi (n, p)) entonces la
variable Y = n − X, que representa el número de fracasos, es una variable de
Binomial con n (número de intentos) y probabilidad de éxito 1 − p.
X ∼ Bi (n, p) ⇒ Y = n − X ∼ Bi (n, 1 − p)
PROPIEDADES
Distribución Binomial de parámetros n y p
Media µ E (X) = np
Varianza σ2
V ar (X) = np (1 − p)
Desviación Típica σ
p
np (1 − p)
3
Ejemplo 6 En una fábrica hay 12 máquinas. Cada una de ellas está
averiada un día de cada 10. ¿Cuál es la probabilidad de que un de-
terminado día haya más de 3 máquinas averiadas?
Sea la variable X ="no
de máquinas averiadas de un total de 12 si P (avería) =
0, 1" ∈ Bi (n = 12, p = 0.1) .
P (X > 3) = 1−P (X ≤ 3) = 1−[P (X = 0) + P (X = 1) + P (X = 2) + P (X = 3)] =
= 1 −
·µ
12
0
¶
0.10
(1 − 0.1)
12−0
+
µ
12
1
¶
0.11
(1 − 0.1)
12−1
+
+
µ
12
2
¶
0.12
(1 − 0.1)
12−2
+
µ
12
3
¶
0.13
(1 − 0.1)
12−3
¸
= 1 − 0.9744 = 0.0256.
La v.a. binomial está tabulada para valores pequeños de n. Hay tablas
que dan la función de masa de probabilidad P (X = k) o bien la función de
distribución P (X ≤ k), aunque sólo vienen para valores p ≤ 0.5.
4 Distribución Binomial Negativa
La distribución Binomial Negativa de parámetro r y p (BN (r, p)) surge como
una secuencia infinita de intentos del tipo de Bernoulli que verifican:
• La secuencia de intentos es independiente.
• Cada resultado del intento puede tomar únicamente dos resultados mutu-
amente excluyentes, que denotaremos por EXITO (E) o FRACASO (F).
• La probabilidad de éxito (y por lo tanto la de fracaso) es constante en
cada intento.
• Los intentos continúan (se ejecutan) hasta que un total de r éxitos se
hayan observado.
Así cada intento, definiendo p = P (EXITO) y asignando el valor 0 cuando
ocurre F y el valor 1 cuando ocurre E, se puede describir como una distribución
de Bernoulli de parámetro p.
Definición 7 Una v.a. X tiene una distribución Binomial Negativa si (para
algún entero positivo r y algún p con 0 ≤ p ≤ 1)
X = "no
de fracasos hasta el r − ésimo éxito si p = P (EXITO) "
P (X = k) =



µ
r + k − 1
k
¶
pr
(1 − p)
k
si k = 0, 1, 2, . . .
0 en el otro caso
4
Proposición 8 Si X tiene la distribución Binomial Negativa con r (número de
éxitos) y p (probabilidad de éxito) que denotaremos por X ∼ BN (r, p) entonces
la variable Y = X + r, que representa el número de pruebas para del éxito
r-ésimo, tiene una distribución relacionada con X por:
P (Y = k) = P (X = k − r) =



µ
k − 1
k − r
¶
pr
(1 − p)
k−r
si k = r, r + 1, r + 2, . . .
0 en el otro caso
Observación 9 La distribución Binomial Negativa con r = 1 es conocida en la
literatura por distribución geométrica de parámetro p y mide el número de
fracasos antes del primer éxito.
PROPIEDADES
Distribución Binomial Negativa de parámetros r y p
Media µ E (X) = r
(1 − p)
p
Varianza σ2
V ar (X) = r
(1 − p)
p2
Desviación Típica σ
p
r (1 − p)
p
5 Distribución Hipergeométrica
La distribución Hipergeométrica de parámetros k, n y N (HG (k, n, N)) surge en
situaciones en donde el modelo aproximado de probabilidad se corresponde con
muestreo sin reemplazamiento de una población dicotómica (Exito y Fracaso)
finita. Concretamente, las suposiciones que llevan a considerar esta distribución
son:
• La población o conjunto donde deba hacerse el muestreo consta de N
individuos o elementos a seleccionar.
• Cada individuo puede ser caracterizado como un éxito (E) o fracaso (F).
• Se selecciona una muestra de n individuos de entre los k individuos mar-
cados como éxito y los N − k restantes marcados como fracaso.
• Hay selección equiprobable en cada paso.
Definición 10 Una v.a. X tiene una distribución Hipergeométrica si (para
algunos enteros positivos k, n y N)
X = "no
de individuos de un total de n con cierta característica
(éxito) si en N hay un total de k"
5
P (X = x) =



µ
k
x
¶µ
N − k
n − k
¶
µ
N
n
¶ si max {0, n − (n − k)} ≤ x ≤ min (n, k)
0 en el otro caso
Proposición 11 Podemos aproximar la distribución Hipergeométrica a la dis-
tribución Binomial, puesto que cuando N es grande (N > 10n) podemos suponer
que X ∈ Bi (n, p) con p = k
N .
PROPIEDADES
Distribución Hipergeométrica de parámetros k, n y N
Media µ E (X) = np
Varianza σ2
V ar (X) = npq
N − n
N − 1
Desviación Típica σ
r
npq
N − n
N − 1
Ejemplo 12 De cada 2.000 tornillos fabricados por una determinada
máquina hay 2 defectuosos. Para realizar el control de calidad se
observan 150 tornillos y se rechaza el lote si el número de defectuosos
es mayor que 1. Calcular la probabilidad de que el lote sea rechazado.
Sea X ="no
de defectuosos de un total de n = 150 si en N = 2.000 hay un
total de k = 2"∈ HG (k = 2, n = 150, N = 2.000)
Se pide P (X > 1) = 1 − [P (X = 0) + P (X = 1)] =
= 1 −




µ
2
0
¶µ
2.000 − 2
150
¶
µ
2.000
150
¶ +
µ
2
1
¶µ
2.000 − 2
150 − 1
¶
µ
2.000
150
¶




Como los cálculos son complicados, se va a aproximar la v.a. X por una
binomial Bi
¡
n = 150, p = 2
2.000 = 0.001
¢
P (X > 1) = 1 − [P (X = 0) + P (X = 1)] =
= 1−
·µ
150
0
¶
0.0010
(1 − 0.001)150−0
+
µ
150
1
¶
0.0011
(1 − 0.001)150−1
¸
≈ 0.442
6 Distribución de Poisson
Consideremos sucesos ("éxitos") que ocurren aleatoriamente a lo largo del tiem-
pod y sea la v.a. X ="no
de sucesos en el intervalo de tiempo (0, t)". La dis-
tribución de Poisson de parámetro λ surge en los llamados procesos de Poisson
que se presenta en relación con el acontecimiento de éxitos de un tipo particular
6
durante un intervalo continuo de tiempo. Las suposiciones de un proceso de
Poisson, durante un intervalo de tiempo que empieza en t = 0 son:
• Existe un parámetro λ tal que para cualquier intervalo corto de tiempo
4t, la probabilidad de que ocurra exactamente un éxito es λ4t.
• La probabilidad de que se produzca más de un éxito en el intervalo 4t es
o (4t) 1
.
• El número de éxitos ocurrido en un intervalo 4t es independiente del
número ocurrido antes de este intervalo de tiempo.
Definición 14 Una v.a. X tiene una distribución de Poisson si (para algún λ
con λ ≥ 0)
X = ”no
de éxitos en un intervalo de tiempo si el no
medio es λ”
P (X = k) =



e−λ λk
k!
si k = 0, 1, 2, . . .
0 en el otro caso
Proposición 15 Sea X ∼ Poisson (λ1), Y ∼ Poisson (λ2) independientes,
entonces la variable X + Y ∼ Poisson (λ1 + λ2)
Proposición 16 Se puede considerar que una v.a. Poisson(λ) es límite de una
binomial Bi (n, p) si
p < 0.1 y np < 5
Proposición 17 La distribución de Poisson presenta su máximo en los puntos
x = λ y x = λ − 1.
1
Definición 13 o (4t) si lim
t→∞
o(4t)
4t
= 0
7
PROPIEDADES
Distribución de Poisson de parámetros λ
Media µ E (X) = λ
Varianza σ2
V ar (X) = λ
Desviación Típica σ
√
λ
Ejemplo 18 En un taller se averían una media de 2 máquinas a la
semana. Calcula la probabilidad de que no haya ninguna avería en
una semana. ¿Y de que haya menos de 6 en un mes?
Sea X ="no
de averías en una semana si de media hay λ = 2"∈Poisson(λ = 2) .
Entonces
P (X = 0) = e−2 20
0!
= 0.14
Si en una semana hay 2 averías de media, entonces en un mes hay 2×4 = 8
averías de media. Sea entonces Y ="no
de averías en un mes si de media hay
λ = 8"∈Poisson(λ = 8)
P (Y ≤ 5) = P (Y = 0) + · · · + P (Y = 5) = e−2 20
0!
+ · · · + e−2 25
5!
= 0.191
8

Más contenido relacionado

Similar a Teoria de distribuciones discretas

L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretasL ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
leo_8a
 
Distribuciones discretas importantes
Distribuciones discretas importantesDistribuciones discretas importantes
Distribuciones discretas importantes
Junior Zanabria Ccopa
 
Distribuciones de probabilidad importantes
Distribuciones de probabilidad importantesDistribuciones de probabilidad importantes
Distribuciones de probabilidad importantes
4lejandro 4lejandro
 
Explicacion de problemas
Explicacion de problemasExplicacion de problemas
Explicacion de problemas
Azucena Agüero Torres
 
E.Aplicada.pdf
E.Aplicada.pdfE.Aplicada.pdf
E.Aplicada.pdf
ALFREDO495246
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
alerioz
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
alerioz
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Erikadame
 
Distribuciones2 b discretas Estadística
Distribuciones2 b discretas EstadísticaDistribuciones2 b discretas Estadística
Distribuciones2 b discretas Estadística
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
alerioz
 
distribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.pptdistribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.ppt
BaquedanoMarbaro
 
distribuciones-discretas- choluteca honduras
distribuciones-discretas- choluteca  hondurasdistribuciones-discretas- choluteca  honduras
distribuciones-discretas- choluteca honduras
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
 
distribuciones de probabilidad los numeros enteros
distribuciones de probabilidad los numeros enterosdistribuciones de probabilidad los numeros enteros
distribuciones de probabilidad los numeros enteros
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
sontorito0o
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
sontorito0o
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
sontorito0o
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
alerioz
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
KärIim Stark
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
WENDY FABIAN
 
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
joelyaringao
 

Similar a Teoria de distribuciones discretas (20)

L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretasL ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
L ochoa-distribuciones-probabilidad-discretas
 
Distribuciones discretas importantes
Distribuciones discretas importantesDistribuciones discretas importantes
Distribuciones discretas importantes
 
Distribuciones de probabilidad importantes
Distribuciones de probabilidad importantesDistribuciones de probabilidad importantes
Distribuciones de probabilidad importantes
 
Explicacion de problemas
Explicacion de problemasExplicacion de problemas
Explicacion de problemas
 
E.Aplicada.pdf
E.Aplicada.pdfE.Aplicada.pdf
E.Aplicada.pdf
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Distribuciones2 b discretas Estadística
Distribuciones2 b discretas EstadísticaDistribuciones2 b discretas Estadística
Distribuciones2 b discretas Estadística
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
distribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.pptdistribuciones-discretas-2017.ppt
distribuciones-discretas-2017.ppt
 
distribuciones-discretas- choluteca honduras
distribuciones-discretas- choluteca  hondurasdistribuciones-discretas- choluteca  honduras
distribuciones-discretas- choluteca honduras
 
distribuciones de probabilidad los numeros enteros
distribuciones de probabilidad los numeros enterosdistribuciones de probabilidad los numeros enteros
distribuciones de probabilidad los numeros enteros
 
Distribuciones ejercicios
Distribuciones ejerciciosDistribuciones ejercicios
Distribuciones ejercicios
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
 
Distribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplosDistribuciones 5 ejemplos
Distribuciones 5 ejemplos
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
 
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
1_Inferencia.pptes las situacion de la estadistica que implica
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Teoria de distribuciones discretas

  • 1. PRINCIPALES DISTRIBUCIONES DISCRETAS Objetivos generales del tema En este tema definiremos y discutiremos diversas e importantes distribu- ciones discretas, es decir, funciones masa de probabilidad o funciones de distribu- ción correspondientes a variables aleatorias discretas. Veremos las propiedades más importantes. Principales contenidos • Distribución de Bernoulli. • Distribución Binomial. • Distribución Binomial Negativa. • Distribución Hipergeométrica. • Distribución de Poisson. 1
  • 2. 1 Introducción Recordemos que una variable aleatoria X tiene una distribución de probabilidad discreta (o simplemente una distribución discreta) si: P (X = xi) = ½ pi si x = xi (i = 1, 2, . . .) 0 en el otro caso con pi ≥ 0 y P i pi = 1 2 Distribución de Bernoulli La distribución de Bernoulli es una distribución que toma dos valores (1 y 0) con probabilidad p y 1−p. Habitualmente esta distribución aparece en experimentos donde se identifica el suceso 1=EXITO y 0=FRACASO. Definición 1 Una v.a. X tiene una distribución de Bernoulli si (para algún p con 0 ≤ p ≤ 1) P (X = 1) = p P (X = 0) = 1 − p Ejemplo 2 La v.a. que define el experimento lanzamiento de una moneda sigue una distribución de Bernoulli de parámetro p. Donde p es la probabilidad del suceso de interés, cara o cruz. PROPIEDADES Distribución de Bernoulli de parámetro p Media µ E (X) = p Varianza σ2 V ar (X) = p (1 − p) Desviación Típica σ p p (1 − p) 3 Distribución Binomial La distribución Binomial de parámetro n y p (Bi (n, p)) surge como una secuen- cia n intentos del tipo de Bernoulli que verifica: • Los intentos son independientes. • Cada resultado del intento puede tomar únicamente dos resultados mutu- amente excluyentes, que denotaremos por EXITO (E) o FRACASO (F). • La probabilidad de éxito (y por lo tanto la de fracaso) es constante en cada intento. Así cada intento, definiendo p = P (EXITO) y asignando el valor 0 cuando ocurre F y el valor 1 cuando ocurre E, se puede describir como una distribución de Bernoulli de parámetro p. 2
  • 3. Definición 3 Una v.a. X tiene una distribución Binomial si (para algún entero positivo n y algún p con 0 ≤ p ≤ 1) mide X = "no de éxitos de un total de n si la probabilidad de éxito es p" P (X = k) =    µ n k ¶ pk (1 − p)n−k si k = 1, 2, . . . , n 0 en el otro caso Distribución Binomial n = 25, p = 0.25. La forma de la distribución binomial va aumentando hasta m = (n + 1) p y después comienza a bajar. Una v.a. binomial puede ser considerada como una suma de n variables aleatorias de Bernoulli de parámetro p, es decir, como la variable indicadora del número de éxitos en n pruebas de Bernoulli, es decir, si denotamos por Xi el i-ésimo intento de Bernoulli, entonces, X = Pn i=1 Xi. Observación 4 La distribución de Bernoulli es un caso particular de la dis- tribución Binomial con n = 1. Proposición 5 Si X tiene la distribución Binomial con n (número de inten- tos) y p (probabilidad de éxito que denotaremos por X ∼ Bi (n, p)) entonces la variable Y = n − X, que representa el número de fracasos, es una variable de Binomial con n (número de intentos) y probabilidad de éxito 1 − p. X ∼ Bi (n, p) ⇒ Y = n − X ∼ Bi (n, 1 − p) PROPIEDADES Distribución Binomial de parámetros n y p Media µ E (X) = np Varianza σ2 V ar (X) = np (1 − p) Desviación Típica σ p np (1 − p) 3
  • 4. Ejemplo 6 En una fábrica hay 12 máquinas. Cada una de ellas está averiada un día de cada 10. ¿Cuál es la probabilidad de que un de- terminado día haya más de 3 máquinas averiadas? Sea la variable X ="no de máquinas averiadas de un total de 12 si P (avería) = 0, 1" ∈ Bi (n = 12, p = 0.1) . P (X > 3) = 1−P (X ≤ 3) = 1−[P (X = 0) + P (X = 1) + P (X = 2) + P (X = 3)] = = 1 − ·µ 12 0 ¶ 0.10 (1 − 0.1) 12−0 + µ 12 1 ¶ 0.11 (1 − 0.1) 12−1 + + µ 12 2 ¶ 0.12 (1 − 0.1) 12−2 + µ 12 3 ¶ 0.13 (1 − 0.1) 12−3 ¸ = 1 − 0.9744 = 0.0256. La v.a. binomial está tabulada para valores pequeños de n. Hay tablas que dan la función de masa de probabilidad P (X = k) o bien la función de distribución P (X ≤ k), aunque sólo vienen para valores p ≤ 0.5. 4 Distribución Binomial Negativa La distribución Binomial Negativa de parámetro r y p (BN (r, p)) surge como una secuencia infinita de intentos del tipo de Bernoulli que verifican: • La secuencia de intentos es independiente. • Cada resultado del intento puede tomar únicamente dos resultados mutu- amente excluyentes, que denotaremos por EXITO (E) o FRACASO (F). • La probabilidad de éxito (y por lo tanto la de fracaso) es constante en cada intento. • Los intentos continúan (se ejecutan) hasta que un total de r éxitos se hayan observado. Así cada intento, definiendo p = P (EXITO) y asignando el valor 0 cuando ocurre F y el valor 1 cuando ocurre E, se puede describir como una distribución de Bernoulli de parámetro p. Definición 7 Una v.a. X tiene una distribución Binomial Negativa si (para algún entero positivo r y algún p con 0 ≤ p ≤ 1) X = "no de fracasos hasta el r − ésimo éxito si p = P (EXITO) " P (X = k) =    µ r + k − 1 k ¶ pr (1 − p) k si k = 0, 1, 2, . . . 0 en el otro caso 4
  • 5. Proposición 8 Si X tiene la distribución Binomial Negativa con r (número de éxitos) y p (probabilidad de éxito) que denotaremos por X ∼ BN (r, p) entonces la variable Y = X + r, que representa el número de pruebas para del éxito r-ésimo, tiene una distribución relacionada con X por: P (Y = k) = P (X = k − r) =    µ k − 1 k − r ¶ pr (1 − p) k−r si k = r, r + 1, r + 2, . . . 0 en el otro caso Observación 9 La distribución Binomial Negativa con r = 1 es conocida en la literatura por distribución geométrica de parámetro p y mide el número de fracasos antes del primer éxito. PROPIEDADES Distribución Binomial Negativa de parámetros r y p Media µ E (X) = r (1 − p) p Varianza σ2 V ar (X) = r (1 − p) p2 Desviación Típica σ p r (1 − p) p 5 Distribución Hipergeométrica La distribución Hipergeométrica de parámetros k, n y N (HG (k, n, N)) surge en situaciones en donde el modelo aproximado de probabilidad se corresponde con muestreo sin reemplazamiento de una población dicotómica (Exito y Fracaso) finita. Concretamente, las suposiciones que llevan a considerar esta distribución son: • La población o conjunto donde deba hacerse el muestreo consta de N individuos o elementos a seleccionar. • Cada individuo puede ser caracterizado como un éxito (E) o fracaso (F). • Se selecciona una muestra de n individuos de entre los k individuos mar- cados como éxito y los N − k restantes marcados como fracaso. • Hay selección equiprobable en cada paso. Definición 10 Una v.a. X tiene una distribución Hipergeométrica si (para algunos enteros positivos k, n y N) X = "no de individuos de un total de n con cierta característica (éxito) si en N hay un total de k" 5
  • 6. P (X = x) =    µ k x ¶µ N − k n − k ¶ µ N n ¶ si max {0, n − (n − k)} ≤ x ≤ min (n, k) 0 en el otro caso Proposición 11 Podemos aproximar la distribución Hipergeométrica a la dis- tribución Binomial, puesto que cuando N es grande (N > 10n) podemos suponer que X ∈ Bi (n, p) con p = k N . PROPIEDADES Distribución Hipergeométrica de parámetros k, n y N Media µ E (X) = np Varianza σ2 V ar (X) = npq N − n N − 1 Desviación Típica σ r npq N − n N − 1 Ejemplo 12 De cada 2.000 tornillos fabricados por una determinada máquina hay 2 defectuosos. Para realizar el control de calidad se observan 150 tornillos y se rechaza el lote si el número de defectuosos es mayor que 1. Calcular la probabilidad de que el lote sea rechazado. Sea X ="no de defectuosos de un total de n = 150 si en N = 2.000 hay un total de k = 2"∈ HG (k = 2, n = 150, N = 2.000) Se pide P (X > 1) = 1 − [P (X = 0) + P (X = 1)] = = 1 −     µ 2 0 ¶µ 2.000 − 2 150 ¶ µ 2.000 150 ¶ + µ 2 1 ¶µ 2.000 − 2 150 − 1 ¶ µ 2.000 150 ¶     Como los cálculos son complicados, se va a aproximar la v.a. X por una binomial Bi ¡ n = 150, p = 2 2.000 = 0.001 ¢ P (X > 1) = 1 − [P (X = 0) + P (X = 1)] = = 1− ·µ 150 0 ¶ 0.0010 (1 − 0.001)150−0 + µ 150 1 ¶ 0.0011 (1 − 0.001)150−1 ¸ ≈ 0.442 6 Distribución de Poisson Consideremos sucesos ("éxitos") que ocurren aleatoriamente a lo largo del tiem- pod y sea la v.a. X ="no de sucesos en el intervalo de tiempo (0, t)". La dis- tribución de Poisson de parámetro λ surge en los llamados procesos de Poisson que se presenta en relación con el acontecimiento de éxitos de un tipo particular 6
  • 7. durante un intervalo continuo de tiempo. Las suposiciones de un proceso de Poisson, durante un intervalo de tiempo que empieza en t = 0 son: • Existe un parámetro λ tal que para cualquier intervalo corto de tiempo 4t, la probabilidad de que ocurra exactamente un éxito es λ4t. • La probabilidad de que se produzca más de un éxito en el intervalo 4t es o (4t) 1 . • El número de éxitos ocurrido en un intervalo 4t es independiente del número ocurrido antes de este intervalo de tiempo. Definición 14 Una v.a. X tiene una distribución de Poisson si (para algún λ con λ ≥ 0) X = ”no de éxitos en un intervalo de tiempo si el no medio es λ” P (X = k) =    e−λ λk k! si k = 0, 1, 2, . . . 0 en el otro caso Proposición 15 Sea X ∼ Poisson (λ1), Y ∼ Poisson (λ2) independientes, entonces la variable X + Y ∼ Poisson (λ1 + λ2) Proposición 16 Se puede considerar que una v.a. Poisson(λ) es límite de una binomial Bi (n, p) si p < 0.1 y np < 5 Proposición 17 La distribución de Poisson presenta su máximo en los puntos x = λ y x = λ − 1. 1 Definición 13 o (4t) si lim t→∞ o(4t) 4t = 0 7
  • 8. PROPIEDADES Distribución de Poisson de parámetros λ Media µ E (X) = λ Varianza σ2 V ar (X) = λ Desviación Típica σ √ λ Ejemplo 18 En un taller se averían una media de 2 máquinas a la semana. Calcula la probabilidad de que no haya ninguna avería en una semana. ¿Y de que haya menos de 6 en un mes? Sea X ="no de averías en una semana si de media hay λ = 2"∈Poisson(λ = 2) . Entonces P (X = 0) = e−2 20 0! = 0.14 Si en una semana hay 2 averías de media, entonces en un mes hay 2×4 = 8 averías de media. Sea entonces Y ="no de averías en un mes si de media hay λ = 8"∈Poisson(λ = 8) P (Y ≤ 5) = P (Y = 0) + · · · + P (Y = 5) = e−2 20 0! + · · · + e−2 25 5! = 0.191 8