SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE LA
MOTIVACIÓN Y LA
EMOCIÓN
UNIDAD 1
LA MOTIVACIÓN
■ Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo
que activa y dirige nuestro comportamiento.
■ La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza
que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la intimidad
sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzarlas.
■ Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es
obtener una excitación óptima.
■ Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente
activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de
emplear su energía durante un período de tiempo lo suficientemente
largo para poder alcanzar su meta.
1.1.Conceptualización y delimitación
¿CUÁL ES EL ELEMENTO MÁS
IMPORTANTE DE LA MOTIVACIÓN?
La forma en que nos sentimos emocionalmente en
una situación determinada consiste en el elemento
más importante de la motivación.
La motivación está constituida por todos los factores
capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta
hacia un objetivo determinado.
La Psicología ha investigado la motivación dada la
importancia que a su parecer tiene el concepto a la
hora de explicar las causas del comportamiento.
A lo largo de los siglos XIX y XX, la psicología ha
desarrollado múltiples teorías de la motivación
humana.
Actividad
■ Escribir en tu cuaderno y participar con las
respuestas a las preguntas:
■ ¿Cual es tu motivación para estudiar la
licenciatura?
■ ¿Cual es tu motivación para estudiar esta
carrera?
Expectativas.
La expectativa es la creencia de que si un individuo aumenta sus esfuerzos, su recompensa
también aumentará. La expectativa es lo que impulsa a una persona a reunir las herramientas
adecuadas para realizar el trabajo, que podrían incluir:
• Materias primas y recursos.
• Habilidades para realizar el trabajo.
• Apoyo e información de supervisores.
Algunos de los factores más comunes asociados con su nivel de expectativa incluyen:
• Autoeficacia: la creencia en su capacidad para desempeñarse con éxito puede afectar
sus niveles de motivación.
• Dificultad de la meta: el nivel de dificultad de su meta puede influir en el resultado que
espera de su trabajo.
• Control: El nivel de control que siente que tiene sobre su desempeño puede influir en
los esfuerzos que realiza.
1.2.Expectativas, objetivos e intenciones.
Objetivos e intenciones.
1.3. Motivación interna.
Se le conoce como motivación interna a aquella
motivación que proviene del interior de un
empleado. Está impulsado por creencias y valores
muy arraigados, como la aceptación, el honor, el
deseo de lograr y la curiosidad. En otras palabras,
la motivación intrínseca tiene que ver con lo que
te hace sentir bien sin una recompensa externa.
Por ejemplo: Un empleado está motivado para
hacer una tarea porque es gratificante
internamente. Su motivación viene desde adentro
y los resultados de su meta satisfacen sus
necesidades psicológicas básicas de autonomía,
competencia y relación.
1.4. Motivación externa.
Es aquella motivación que proviene de fuera. Está
involucrada en el condicionado a comportarse de
cierta manera debido a una recompensa y
consecuencia. Puede ser tangibles, como dinero o
beneficios, o intangibles, como elogios o fama.
Por ejemplo: Un empleado está motivado para hacer
la tarea con el fin de obtener una recompensa
externa. Su objetivo se centra en un resultado y no
tiene nada que ver con las necesidades psicológicas.
Más bien, involucra recompensas externas como
promoción, bonos etc.
1.5 TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN.
■ La atribución causal de Weiner se basa en la explicación que elaboramos
sobre las causas de las conductas que se llevan a cabo. Su utilización tiene
como objetivo dar un sentido a nuestras propias experiencias positivas y
negativas y también permitirnos predecir las futuras conductas de los
demás.
■ Hay que indicar que, en los procesos atributivos que realizamos, la causa
del suceso no es aquella que se observa directamente. Esta causa es
inferida por la persona que la observa por ello, ante un mismo suceso, dos
personas pueden realizar atribuciones causales muy distintas
■ Las atribuciones nos permiten tener una sensación de control ante las
situaciones. Además, estas facilitan que los sujetos tengan una buena
autoestima, si sienten que las cosas ocurren por determinadas causas.
■ Weiner indicó que, toda teoría de la atribución parte de la premisa de tres preguntas
fundamentales:
• ¿Cuáles son las causas del suceso?
• ¿Qué información tenemos en cuenta para explicarlo?
• ¿Qué consecuencias tiene la explicación o atribución realizada?
■ Mediante estudios científicos se ha podido observar que las atribuciones son
completamente espontáneas. Por lo que las personas no notan su necesidad de realizarlas
y, en muchos de los casos, ni se dan cuenta de estar realizándolas. Sin embargo, existen
ciertas situaciones que predisponen a que se realicen estas atribuciones:
• Acontecimientos inesperados
• Los objetivos no logrados
• Los fallos o fracasos cuando se comparan con los éxitos o aciertos
• Acontecimientos negativos
• Cuando se experimenta una falta de control
■ Por otro lado hay que indicar que las causas de atribución causal de Weiner más habituales
son:
• La habilidad o capacidad de una persona.
• El esfuerzo empleado.
• El azar.
• La dificultad de la tarea
Modelo tridimensional atribución de Weiner
(1974, 1985)
En la presente teoría, Weiner propone la existencia de tres dimensiones:
Locus de control
Dimensión donde reside la responsabilidad. Este locus puede ser
interno (la persona considera que tiene responsabilidad sobre sus
comportamientos o actitudes) o externo (la responsabilidad del suceso
recae en las circunstancias que lo han propiciado o en otras personas).
Ejemplo:
• He suspendido el examen porque no he estudiado lo suficiente
(Locus Interno).
• He suspendido el examen porque el profesor me tiene manía
(Locus Externo).
Estabilidad
Esta dimensión se relaciona con los factores que actúan como
causantes del suceso en sí y que de algún modo lo perpetúan en
el tiempo. Tiene la característica de poder ser estables en el
tiempo (inamovibles) o inestables (cambian según las
circunstancias).
Ejemplo:
• Suspendí el examen práctico de conducir porque me
costaba concentrarme; ese día tenía migraña (Causa
inestable)
• Suspendí el examen práctico de conducir porque soy muy
torpe; no tengo buenos reflejos (Causa estable)
Controlabilidad
Se hace referencia a la capacidad de la persona para influir en el
suceso -pudiendo haber alterado el resultado-. Es por ello que las
causas pueden ser controlables o incontrolables.
Ejemplo:
• Hemos llegado tarde porque nos demoramos demasiado
tiempo tomando un café (Causa controlable)
• Hemos llegado tarde porque había un atasco por un accidente
de tráfico (Causa incontrolable)
Errores de atribución causal
Sesgo de correspondencia.
Sesgo de consenso.
Sesgo de atribución defensiva.
Sesgo de auto benefició.
Sesgo efecto actor-observador.
1.6 Autoestima y autoeficiencia
La autoestima es el aprecio que sentimos hacia nosotros mismos, lo que se suele
conocer como “amor propio”. Un amor que, hasta cierto grado, es muy saludable tener.
No podemos negar que se trata de algo fundamental para tener una buena salud mental,
ya que la mayoría de las dificultades psicológicas tienen una estrecha relación con la
falta de autoestima de quien las sufre.
Tener una buena autoestima nos ayuda a disfrutar de una vida mejor, en la que nos
aceptamos a nosotros mismos y nos permitimos ser felices. Nos ayuda a sentir que
somos capaces de alcanzar aquello que deseamos, sin pensar que no merecemos
tenerlo.
Sin duda, tener una buena autoestima nos ayuda a alcanzar nuestras metas, sea en el
sentido que sea. Tanto material, como en nuestras relaciones interpersonales.

Más contenido relacionado

Similar a teoria de la motivacion y emocion unidad 1.pptx

Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividaddreizabal
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividaddreizabal
 
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo  _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__Desarrollo  _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
yasmani mendoza
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
Erick Aguila Martínez
 
intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaSilvia Siri
 
teorias mot.pptx
teorias mot.pptxteorias mot.pptx
teorias mot.pptx
marisolmuoz50
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
AlejandraCallisaya2
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
ManuelVidaa
 

Similar a teoria de la motivacion y emocion unidad 1.pptx (20)

Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo  _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__Desarrollo  _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptxMotivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Curso de Motivación
Curso de MotivaciónCurso de Motivación
Curso de Motivación
 
Motivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativosMotivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativos
 
intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinseca
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
teorias mot.pptx
teorias mot.pptxteorias mot.pptx
teorias mot.pptx
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

teoria de la motivacion y emocion unidad 1.pptx

  • 1. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y LA EMOCIÓN UNIDAD 1 LA MOTIVACIÓN
  • 2. ■ Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. ■ La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la intimidad sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzarlas. ■ Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo es obtener una excitación óptima. ■ Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un período de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar su meta. 1.1.Conceptualización y delimitación
  • 3. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA MOTIVACIÓN? La forma en que nos sentimos emocionalmente en una situación determinada consiste en el elemento más importante de la motivación. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo determinado. La Psicología ha investigado la motivación dada la importancia que a su parecer tiene el concepto a la hora de explicar las causas del comportamiento. A lo largo de los siglos XIX y XX, la psicología ha desarrollado múltiples teorías de la motivación humana.
  • 4. Actividad ■ Escribir en tu cuaderno y participar con las respuestas a las preguntas: ■ ¿Cual es tu motivación para estudiar la licenciatura? ■ ¿Cual es tu motivación para estudiar esta carrera?
  • 5. Expectativas. La expectativa es la creencia de que si un individuo aumenta sus esfuerzos, su recompensa también aumentará. La expectativa es lo que impulsa a una persona a reunir las herramientas adecuadas para realizar el trabajo, que podrían incluir: • Materias primas y recursos. • Habilidades para realizar el trabajo. • Apoyo e información de supervisores. Algunos de los factores más comunes asociados con su nivel de expectativa incluyen: • Autoeficacia: la creencia en su capacidad para desempeñarse con éxito puede afectar sus niveles de motivación. • Dificultad de la meta: el nivel de dificultad de su meta puede influir en el resultado que espera de su trabajo. • Control: El nivel de control que siente que tiene sobre su desempeño puede influir en los esfuerzos que realiza. 1.2.Expectativas, objetivos e intenciones.
  • 7. 1.3. Motivación interna. Se le conoce como motivación interna a aquella motivación que proviene del interior de un empleado. Está impulsado por creencias y valores muy arraigados, como la aceptación, el honor, el deseo de lograr y la curiosidad. En otras palabras, la motivación intrínseca tiene que ver con lo que te hace sentir bien sin una recompensa externa. Por ejemplo: Un empleado está motivado para hacer una tarea porque es gratificante internamente. Su motivación viene desde adentro y los resultados de su meta satisfacen sus necesidades psicológicas básicas de autonomía, competencia y relación.
  • 8.
  • 9. 1.4. Motivación externa. Es aquella motivación que proviene de fuera. Está involucrada en el condicionado a comportarse de cierta manera debido a una recompensa y consecuencia. Puede ser tangibles, como dinero o beneficios, o intangibles, como elogios o fama. Por ejemplo: Un empleado está motivado para hacer la tarea con el fin de obtener una recompensa externa. Su objetivo se centra en un resultado y no tiene nada que ver con las necesidades psicológicas. Más bien, involucra recompensas externas como promoción, bonos etc.
  • 10.
  • 11. 1.5 TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN. ■ La atribución causal de Weiner se basa en la explicación que elaboramos sobre las causas de las conductas que se llevan a cabo. Su utilización tiene como objetivo dar un sentido a nuestras propias experiencias positivas y negativas y también permitirnos predecir las futuras conductas de los demás. ■ Hay que indicar que, en los procesos atributivos que realizamos, la causa del suceso no es aquella que se observa directamente. Esta causa es inferida por la persona que la observa por ello, ante un mismo suceso, dos personas pueden realizar atribuciones causales muy distintas ■ Las atribuciones nos permiten tener una sensación de control ante las situaciones. Además, estas facilitan que los sujetos tengan una buena autoestima, si sienten que las cosas ocurren por determinadas causas.
  • 12. ■ Weiner indicó que, toda teoría de la atribución parte de la premisa de tres preguntas fundamentales: • ¿Cuáles son las causas del suceso? • ¿Qué información tenemos en cuenta para explicarlo? • ¿Qué consecuencias tiene la explicación o atribución realizada? ■ Mediante estudios científicos se ha podido observar que las atribuciones son completamente espontáneas. Por lo que las personas no notan su necesidad de realizarlas y, en muchos de los casos, ni se dan cuenta de estar realizándolas. Sin embargo, existen ciertas situaciones que predisponen a que se realicen estas atribuciones: • Acontecimientos inesperados • Los objetivos no logrados • Los fallos o fracasos cuando se comparan con los éxitos o aciertos • Acontecimientos negativos • Cuando se experimenta una falta de control ■ Por otro lado hay que indicar que las causas de atribución causal de Weiner más habituales son: • La habilidad o capacidad de una persona. • El esfuerzo empleado. • El azar. • La dificultad de la tarea
  • 13. Modelo tridimensional atribución de Weiner (1974, 1985) En la presente teoría, Weiner propone la existencia de tres dimensiones: Locus de control Dimensión donde reside la responsabilidad. Este locus puede ser interno (la persona considera que tiene responsabilidad sobre sus comportamientos o actitudes) o externo (la responsabilidad del suceso recae en las circunstancias que lo han propiciado o en otras personas). Ejemplo: • He suspendido el examen porque no he estudiado lo suficiente (Locus Interno). • He suspendido el examen porque el profesor me tiene manía (Locus Externo).
  • 14. Estabilidad Esta dimensión se relaciona con los factores que actúan como causantes del suceso en sí y que de algún modo lo perpetúan en el tiempo. Tiene la característica de poder ser estables en el tiempo (inamovibles) o inestables (cambian según las circunstancias). Ejemplo: • Suspendí el examen práctico de conducir porque me costaba concentrarme; ese día tenía migraña (Causa inestable) • Suspendí el examen práctico de conducir porque soy muy torpe; no tengo buenos reflejos (Causa estable)
  • 15. Controlabilidad Se hace referencia a la capacidad de la persona para influir en el suceso -pudiendo haber alterado el resultado-. Es por ello que las causas pueden ser controlables o incontrolables. Ejemplo: • Hemos llegado tarde porque nos demoramos demasiado tiempo tomando un café (Causa controlable) • Hemos llegado tarde porque había un atasco por un accidente de tráfico (Causa incontrolable)
  • 16. Errores de atribución causal Sesgo de correspondencia. Sesgo de consenso. Sesgo de atribución defensiva. Sesgo de auto benefició. Sesgo efecto actor-observador.
  • 17. 1.6 Autoestima y autoeficiencia La autoestima es el aprecio que sentimos hacia nosotros mismos, lo que se suele conocer como “amor propio”. Un amor que, hasta cierto grado, es muy saludable tener. No podemos negar que se trata de algo fundamental para tener una buena salud mental, ya que la mayoría de las dificultades psicológicas tienen una estrecha relación con la falta de autoestima de quien las sufre. Tener una buena autoestima nos ayuda a disfrutar de una vida mejor, en la que nos aceptamos a nosotros mismos y nos permitimos ser felices. Nos ayuda a sentir que somos capaces de alcanzar aquello que deseamos, sin pensar que no merecemos tenerlo. Sin duda, tener una buena autoestima nos ayuda a alcanzar nuestras metas, sea en el sentido que sea. Tanto material, como en nuestras relaciones interpersonales.