SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Personal
•Profesora Eufemia Gudiño
   Integrantes del Grupo
•Ian Franco Moreno
•Maynor Murillo
•Roger Concepción
•Cristian Delgado
• La palabra motivación deriva del latín motivus, que
  significa «causa del movimiento». La motivación puede
  definirse como el señalamiento o énfasis que se
  descubre en una persona hacia un determinado medio
  de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con
  ello el impulso necesario para que ponga en obra ese
  medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La
  motivación es un estado interno que activa, dirige y
  mantiene la conducta




                                                CRISTIAN D.
• En psicología y filosofía, la motivación implica estados
  internos que dirigen el organismo hacia metas o fines
  determinados; son los impulsos que mueven a la persona a
  realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su
  culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e
  «interés».
• Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías
  sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la
  conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas,
  conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para
  obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo).
  Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que
  mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó
  los motivos que todo ser humano tiene o podría tener
  dependiendo de su situación personal.
                                                       CRISTIAN D.
• Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:
• En primer lugar figuran los motivos racionales y los
  emocionales.
• Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.
• Los motivos pueden ser también de atracción o de
  rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los
  demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o
  que podría hacerse.
• La programación neurolingüística sostiene por el
  contrario que no existe una manera de motivar al
  personal de toda una empresa, sino que los objetivos
  deben ser ajustados a cada grupo o persona de acuerdo
  con sus características
                                                CRISTIAN D.
• La motivación exige necesariamente que haya alguna
  necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta,
  relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté
  motivado a algo, se considera que ese algo es necesario
  o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva
  esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o
  bien a dejar de hacerlo.




                                                CRISTIAN D.
• Para ayudar a la comprensión de la motivación, el
  concepto de necesidades ha sido de gran utilidad.
  Excepto por algunas necesidades fisiológicas, la mayoría
  de las necesidades son influidas por las experiencias
  previas de las personas. Consecuentemente, la fuerza
  relativa de necesidades variadas difiere de persona a
  personas, debido a la dificultad para medir la motivación,
  los psicólogos no están totalmente de acuerdo sobre la
  identidad y la importancia de las necesidades. Sin
  embargo, existe algún consenso de que las siguientes
  seis necesidades son significativas y útiles para la
  comprensión de la motivación en organizaciones de
  trabajo
                                                  IAN FRANCO
Necesidad de   Necesidad de
realización    Afiliación

Necesidad de   Necesidad de
Estimación     independencia


Necesidad de   Necesidad de
poder          seguridad


                               IAN FRANCO
Necesidad de realización.
• Hacerlo mejor que los competidores.
• Alcanzar o rebasar una meta difícil.
• Hacer una contribución única.

Necesidad de Afiliación.
• Gustar a mucha gente.
• Ser aceptado como parte de un grupo o equipo.
• Participación en actividades sociales agradables.

Necesidad de Estimación.
• Ser respetado por personas cuya opinión se considere
  valiosa.
• Recibir elogios de compañeros y superiores.
• Recibir reconocimiento formal por sus contribuciones.
                                                  IAN FRANCO
Necesidad de independencia.
• Asumir la responsabilidad por la vida propia y el como
  conducirla.
• Estar fuera del control de figuras autoritarias.
• Reducir la dependencia de otros respecto a recursos y
  respaldo.

Necesidad de poder.
• Influir sobre las personas para cambiar sus actividades o
  conductas.
• Derrotar a un oponente o enemigo.
• Estar en posición de autoridad respecto a otros.

Necesidad de seguridad.
• Tener un empleo seguro.
• Disponer de protección contra enfermedades e incapacidad.
                                                    IAN FRANCO
• Evitar condiciones de trabajo peligrosas.
• Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los
  estímulos que hacen que un individuo se active. Hay
  algunos aspectos interesantes que aparecen cuando
  tratamos de localizar dichos desencadenantes. Por
  ejemplo, ¿el ser humano actual se siente motivado por
  los mismos estímulos que motivaron a los antepasados?,
  ¿existe    alguna     diferencia   motivacional   cuando
  consideramos la variable sexo? Son cuestiones que,
  permiten entender en su justa dimensión el valor
  adaptativo de ciertos motivos primarios. Las fuentes de
  la Motivación varían a lo largo de dos ejes: El interno-
  externo y el psicológico-neurofisiológico.
• De forma reducida, podemos decir que existen fuentes
  internas y fuentes ambientales.

                                                 IAN FRANCO
Fuentes internas
• se refiere a la experiencia que arrastra un individuo
  desde el nacimiento. Dichas experiencias van
  configurando el bagaje de los eventos que estimulan y
  motivan a un individuo, de los incentivos que atraen a
  ese individuo, y de las conductas mediante las que
  puede alcanzar dichos incentivos.
Fuentes ambientales
• se refieren a los distintos estímulos que, desde fuera del
  individuo, ejercen su influencia sobre éste. Son los
  incentivos, considerados como estímulos que motivan la
  conducta. La cantidad de incentivo, la cualidad
  específica del mismo, así como la lejanía temporal
                                                   IAN FRANCO
• La Motivación se refiere a un proceso dinámico interno.
  En cualquier momento, como proceso que es, puede
  implicar cambio o variabilidad. Dreikurs (2000) se refiere
  a la Motivación proponiendo que, cuando es descrita
  como un proceso dinámico momentáneo, nos referimos
  a un estado motivacional, pero, cuando nos referimos a
  una predisposición referida a las tendencias de acción,
  estamos hablando de rasgo motivacional.




                                                      ROGER C.
• La intensidad: En la intensidad energizante de la
  motivación oscilamos desde la apatía hasta el estado de
  máxima alerta y de capacidad de respuesta. Muchos
  sufrimos este abanico de situaciones cada día: nos
  despertamos por la mañana incapaces de reaccionar y
  pensar, y poco a poco nos vamos entonando y cogiendo
  impulso para tomar decisiones a lo largo de la mañana.
  En muy pocas horas, a veces basta una hora, pasamos
  de la apatía extrema a la acción vertiginosa. Es un
  proceso en el que se va incrementando nuestro estado
  interno de vigilia, un proceso de activación, de
  movilización de nuestra energía.



                                                  ROGER C.
• La direccionalidad: Este aspecto de la motivación se
  refiere a la cualidad de nuestras acciones y tendencias.
  Pertenece a las variaciones en los tipos de objetivos o de
  antecedentes a los que un individuo responde.




                                                    ROGER C.
• La variabilidad: La acción varía según los individuos y
  según las circunstancias del momento. ¿Qué es lo que
  suele motivar a esta persona? ¿Qué es lo que más le
  puede motivar en este momento? Puede tratarse de un
  momento circunstancial. O puede tratarse de una
  tendencia reflejada por la experiencia.




                                                   ROGER C.
• La estabilidad: Aunque la variabilidad es una propiedad
  indiscutible, es también evidente que el estado
  motivacional de un individuo puede variar
  considerablemente en cuanto a la duración del tiempo en
  que perdura la motivación.
 Hay estados motivacionales que duran muy poco
  tiempo: son breves estados marcados por una excitación
  o una reacción impulsiva, y se llaman estados fásicos.
 Los estados estables o tónicos, en los que la motivación
  persiste.




                                                   ROGER C.
• La Motivación se encuentra estrechamente relacionada
  con la supervivencia, y con el crecimiento en general,
  que puede ser considerado como un incremento
  exponencial en la probabilidad de que un individuo
  consiga los objetivos que persigue, entre ellos, como es
  obvio, también el de la supervivencia.




                                                   MAYNOR M.
• Recientemente Deckers (2001) ha propuesto un sencillo
  esquema en el que establece los momentos que pueden
  distinguirse en el proceso de Motivación.
 Deckers (2001) considera tres momentos:
• Elección del objetivo
• Dinamismo conductual
• Finalización o control sobre la acción realizada.




                                                MAYNOR M.
• En cuanto a la elección del objetivo que se convierte
  en meta, el individuo decide qué motivo satisfará, y qué
  meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo.
  Esto es, existe una circunstancia previa o incentivo que
  activa un motivo, junto con la potencial energía necesaria
  para ejecutar una conducta.




                                                   MAYNOR M.
• Se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo
  para intentar conseguir la meta elegida. Es decir, a partir
  del motivo y del incentivo seleccionado para satisfacer
  ese motivo, el individuo decide qué actividades le
  permitirán conseguir la meta, llevando a cabo la
  conducta instrumental apropiada para ese fin.
  Genéricamente, la conducta instrumental hace referencia
  al conjunto de todas aquellas actividades motivadas en
  las cuales se implica un individuo para satisfacer un
  motivo.




                                                    MAYNOR M.
• Hay algunos aspectos de la conducta instrumental que
  reflejan el nivel de motivación; tales aspectos se refieren
  a la frecuencia, la intensidad y la duración.
• La frecuencia: se refiere al número de veces que un
  individuo se implica o inicia una actividad para conseguir
  el objetivo
• La intensidad se refiere al vigor o la fuerza con la que el
  individuo lleva a cabo la actividad
• La duración se refiere al tiempo que un individuo dedica
  a la satisfacción de un motivo.



                                                     MAYNOR M.
• Se refiere al análisis del resultado conseguido con las
  distintas acciones o conductas instrumentales que el
  individuo ha llevado a cabo. Es decir, el individuo
  constata si, mediante las conductas que llevó a cabo, ha
  conseguido satisfacer o no el motivo que eligió.




                                                  MAYNOR M.
• Un término opuesto a motivación es desmotivación,
  generalmente definido como un sentimiento de desesperanza
  ante los obstáculos o como un estado de angustia y pérdida de
  entusiasmo, disposición o energía.
• Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia
  normal en las personas cuando se ven bloqueados o limitados
  sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben
  prevenirse.
• Para el Renny Yagosessky,Ph.D en Psicología, Conferencista y
  Escritor, la desmotivación es un estado interior limitador y
  complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos
  limitantes y sensación de desánimo, que se origina como
  consecuencia de la generalización de experiencias negativas,
  propias o ajenas, y una auto-percepción de incapacidad para
  generar los resultados deseados.
• Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar
  claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o
  estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de
  vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la
  confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad
  de tomar riesgos y la fuerza de voluntad.                  CRISTIAN D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
Yaritza Ferreira
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
maria cornieles
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
nessimnoel
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Taller De Motivacion
Taller De MotivacionTaller De Motivacion
Taller De Motivacion
guest8f290c4
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivaciónGermas Valero
 
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁNMÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Motivación
MotivaciónMotivación
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
luciaaponte
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Taller De Motivacion
Taller De MotivacionTaller De Motivacion
Taller De Motivacion
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁNMÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
MÓDULO 5: PERSUASIÓN Y CONVENCIMIENTO Mag. Ps. FANNY WONG MIÑÁN
 
Influencia del grupo
Influencia del grupoInfluencia del grupo
Influencia del grupo
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 

Destacado

Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNORNecesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
ULACEX PANAMA
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Liset Paola
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Luis Palma
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Alfonso Ramirez
 
La motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológicaLa motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológica
daafonso
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
joanita23
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Mirecb24
 
Glosario de suelos
Glosario de suelosGlosario de suelos
Glosario de suelos
JMARNOG
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Katherin Caballero
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Antonio Lopez
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMaili Ramos
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos DanielVegaRomero
 

Destacado (16)

Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNORNecesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
Necesidades humanas-ULACEX-MAYNOR
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológicaLa motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológica
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Glosario de suelos
Glosario de suelosGlosario de suelos
Glosario de suelos
 
Ejercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultimaEjercicios capacidad ultima
Ejercicios capacidad ultima
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Glosario Ingenieria Civil
Glosario Ingenieria CivilGlosario Ingenieria Civil
Glosario Ingenieria Civil
 

Similar a La motivación

Motivación
MotivaciónMotivación
MotivaciónIsa Vela
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivaciónLa Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
DAVIDSTREAMS.com
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloNicoleTG23
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
MariaJerezWellmann
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
Tania Pineda
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)marivic sevilla
 
Grupo nº1
Grupo nº1Grupo nº1
Grupo nº1
Bryan Carrera
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
manuelaluna
 
Motivacion y Desarrollo personal
Motivacion y Desarrollo personalMotivacion y Desarrollo personal
Motivacion y Desarrollo personal
liz Lg
 
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptxMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
paulaguerra58
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
AlejandraCallisaya2
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5

Similar a La motivación (20)

Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivaciónLa Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
La Motivación - tipos - teorías acerca de la motivación
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptxMotivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1Motivacion Parte 1
Motivacion Parte 1
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
Grupo nº1
Grupo nº1Grupo nº1
Grupo nº1
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
 
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
 
Motivacion y Desarrollo personal
Motivacion y Desarrollo personalMotivacion y Desarrollo personal
Motivacion y Desarrollo personal
 
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptxMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La motivación

  • 1. Administración de Personal •Profesora Eufemia Gudiño Integrantes del Grupo •Ian Franco Moreno •Maynor Murillo •Roger Concepción •Cristian Delgado
  • 2. • La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta CRISTIAN D.
  • 3. • En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e «interés». • Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow, el cual jerarquizó los motivos que todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal. CRISTIAN D.
  • 4. • Los motivos pueden agruparse en diversas categorías: • En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales. • Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas. • Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse. • La programación neurolingüística sostiene por el contrario que no existe una manera de motivar al personal de toda una empresa, sino que los objetivos deben ser ajustados a cada grupo o persona de acuerdo con sus características CRISTIAN D.
  • 5. • La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo. CRISTIAN D.
  • 6. • Para ayudar a la comprensión de la motivación, el concepto de necesidades ha sido de gran utilidad. Excepto por algunas necesidades fisiológicas, la mayoría de las necesidades son influidas por las experiencias previas de las personas. Consecuentemente, la fuerza relativa de necesidades variadas difiere de persona a personas, debido a la dificultad para medir la motivación, los psicólogos no están totalmente de acuerdo sobre la identidad y la importancia de las necesidades. Sin embargo, existe algún consenso de que las siguientes seis necesidades son significativas y útiles para la comprensión de la motivación en organizaciones de trabajo IAN FRANCO
  • 7. Necesidad de Necesidad de realización Afiliación Necesidad de Necesidad de Estimación independencia Necesidad de Necesidad de poder seguridad IAN FRANCO
  • 8. Necesidad de realización. • Hacerlo mejor que los competidores. • Alcanzar o rebasar una meta difícil. • Hacer una contribución única. Necesidad de Afiliación. • Gustar a mucha gente. • Ser aceptado como parte de un grupo o equipo. • Participación en actividades sociales agradables. Necesidad de Estimación. • Ser respetado por personas cuya opinión se considere valiosa. • Recibir elogios de compañeros y superiores. • Recibir reconocimiento formal por sus contribuciones. IAN FRANCO
  • 9. Necesidad de independencia. • Asumir la responsabilidad por la vida propia y el como conducirla. • Estar fuera del control de figuras autoritarias. • Reducir la dependencia de otros respecto a recursos y respaldo. Necesidad de poder. • Influir sobre las personas para cambiar sus actividades o conductas. • Derrotar a un oponente o enemigo. • Estar en posición de autoridad respecto a otros. Necesidad de seguridad. • Tener un empleo seguro. • Disponer de protección contra enfermedades e incapacidad. IAN FRANCO • Evitar condiciones de trabajo peligrosas.
  • 10. • Las fuentes de la Motivación se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active. Hay algunos aspectos interesantes que aparecen cuando tratamos de localizar dichos desencadenantes. Por ejemplo, ¿el ser humano actual se siente motivado por los mismos estímulos que motivaron a los antepasados?, ¿existe alguna diferencia motivacional cuando consideramos la variable sexo? Son cuestiones que, permiten entender en su justa dimensión el valor adaptativo de ciertos motivos primarios. Las fuentes de la Motivación varían a lo largo de dos ejes: El interno- externo y el psicológico-neurofisiológico. • De forma reducida, podemos decir que existen fuentes internas y fuentes ambientales. IAN FRANCO
  • 11. Fuentes internas • se refiere a la experiencia que arrastra un individuo desde el nacimiento. Dichas experiencias van configurando el bagaje de los eventos que estimulan y motivan a un individuo, de los incentivos que atraen a ese individuo, y de las conductas mediante las que puede alcanzar dichos incentivos. Fuentes ambientales • se refieren a los distintos estímulos que, desde fuera del individuo, ejercen su influencia sobre éste. Son los incentivos, considerados como estímulos que motivan la conducta. La cantidad de incentivo, la cualidad específica del mismo, así como la lejanía temporal IAN FRANCO
  • 12. • La Motivación se refiere a un proceso dinámico interno. En cualquier momento, como proceso que es, puede implicar cambio o variabilidad. Dreikurs (2000) se refiere a la Motivación proponiendo que, cuando es descrita como un proceso dinámico momentáneo, nos referimos a un estado motivacional, pero, cuando nos referimos a una predisposición referida a las tendencias de acción, estamos hablando de rasgo motivacional. ROGER C.
  • 13. • La intensidad: En la intensidad energizante de la motivación oscilamos desde la apatía hasta el estado de máxima alerta y de capacidad de respuesta. Muchos sufrimos este abanico de situaciones cada día: nos despertamos por la mañana incapaces de reaccionar y pensar, y poco a poco nos vamos entonando y cogiendo impulso para tomar decisiones a lo largo de la mañana. En muy pocas horas, a veces basta una hora, pasamos de la apatía extrema a la acción vertiginosa. Es un proceso en el que se va incrementando nuestro estado interno de vigilia, un proceso de activación, de movilización de nuestra energía. ROGER C.
  • 14. • La direccionalidad: Este aspecto de la motivación se refiere a la cualidad de nuestras acciones y tendencias. Pertenece a las variaciones en los tipos de objetivos o de antecedentes a los que un individuo responde. ROGER C.
  • 15. • La variabilidad: La acción varía según los individuos y según las circunstancias del momento. ¿Qué es lo que suele motivar a esta persona? ¿Qué es lo que más le puede motivar en este momento? Puede tratarse de un momento circunstancial. O puede tratarse de una tendencia reflejada por la experiencia. ROGER C.
  • 16. • La estabilidad: Aunque la variabilidad es una propiedad indiscutible, es también evidente que el estado motivacional de un individuo puede variar considerablemente en cuanto a la duración del tiempo en que perdura la motivación.  Hay estados motivacionales que duran muy poco tiempo: son breves estados marcados por una excitación o una reacción impulsiva, y se llaman estados fásicos.  Los estados estables o tónicos, en los que la motivación persiste. ROGER C.
  • 17. • La Motivación se encuentra estrechamente relacionada con la supervivencia, y con el crecimiento en general, que puede ser considerado como un incremento exponencial en la probabilidad de que un individuo consiga los objetivos que persigue, entre ellos, como es obvio, también el de la supervivencia. MAYNOR M.
  • 18. • Recientemente Deckers (2001) ha propuesto un sencillo esquema en el que establece los momentos que pueden distinguirse en el proceso de Motivación. Deckers (2001) considera tres momentos: • Elección del objetivo • Dinamismo conductual • Finalización o control sobre la acción realizada. MAYNOR M.
  • 19. • En cuanto a la elección del objetivo que se convierte en meta, el individuo decide qué motivo satisfará, y qué meta intentará conseguir para satisfacer dicho motivo. Esto es, existe una circunstancia previa o incentivo que activa un motivo, junto con la potencial energía necesaria para ejecutar una conducta. MAYNOR M.
  • 20. • Se refiere a las actividades que lleva a cabo un individuo para intentar conseguir la meta elegida. Es decir, a partir del motivo y del incentivo seleccionado para satisfacer ese motivo, el individuo decide qué actividades le permitirán conseguir la meta, llevando a cabo la conducta instrumental apropiada para ese fin. Genéricamente, la conducta instrumental hace referencia al conjunto de todas aquellas actividades motivadas en las cuales se implica un individuo para satisfacer un motivo. MAYNOR M.
  • 21. • Hay algunos aspectos de la conducta instrumental que reflejan el nivel de motivación; tales aspectos se refieren a la frecuencia, la intensidad y la duración. • La frecuencia: se refiere al número de veces que un individuo se implica o inicia una actividad para conseguir el objetivo • La intensidad se refiere al vigor o la fuerza con la que el individuo lleva a cabo la actividad • La duración se refiere al tiempo que un individuo dedica a la satisfacción de un motivo. MAYNOR M.
  • 22. • Se refiere al análisis del resultado conseguido con las distintas acciones o conductas instrumentales que el individuo ha llevado a cabo. Es decir, el individuo constata si, mediante las conductas que llevó a cabo, ha conseguido satisfacer o no el motivo que eligió. MAYNOR M.
  • 23. • Un término opuesto a motivación es desmotivación, generalmente definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos o como un estado de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía. • Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia normal en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben prevenirse. • Para el Renny Yagosessky,Ph.D en Psicología, Conferencista y Escritor, la desmotivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos limitantes y sensación de desánimo, que se origina como consecuencia de la generalización de experiencias negativas, propias o ajenas, y una auto-percepción de incapacidad para generar los resultados deseados. • Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad de tomar riesgos y la fuerza de voluntad. CRISTIAN D.