SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN MERCADTECNIA Y DISEÑO PUBLICITARIO




                   La Teoría del color
                 Historia del color
El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que
todos los colores se conforman con la mezcla
de cuatro colores y además otorgó un papel
fundamental a la incidencia de luz y la sombra
sobre los mismos. Estos colores que denomi-
nó como básicos eran los de tierra, el fuego, el
agua y el cielo.
      Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-
1519) definió al color como propio de la ma-
teria, adelantó un poquito más definiendo la
siguiente escala de colores básicos: primero el
blanco como el principal ya que permite recibir               Isaac Newton, la luz es color
a todos los demás colores, después en su clasifi-    Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien
cación seguía amarillo para la tierra, verde para    estableció un principio hasta hoy aceptado: la
el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y    luz es color. En 1665 Newton descubrió que la
negro para la oscuridad, ya que es el color que      luz del sol al pasar a través de un prisma, se divi-
nos priva de todos los otros. Con la mezcla de       día en varios colores conformando un espectro.
estos colores obtenía todos los demás, aunque             Lo que Newton consiguió fué la descom-
también observó que el verde también surgía          posición de la luz en los colores del espectro.
de una mezcla.                                       Estos colores son básicamente el Azul violaceo,
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo ana-   colores y refleja otros. Con esta observación dio
      ranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo            lugar al siguiente principio: todos los cuerpos
      podemos contemplar con mucha frecuencia,               opacos al ser iluminados reflejan todos o parte
      cuando la luz se refracta en el borde de un cris-      de los componentes de la luz que reciben.
      tal o de un plástico. También cuando llueve y               Por lo tanto cuando vemos una superficie
      hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan      roja, realmente estamos viendo una superficie
      la misma operación que el prisma de Newton             de un material que contiene un pigmento el
      y descomponen la luz produciendo los colores           cual absorbe todas las ondas electromagnéticas
      del arco iris.                                         que contiene la luz blanca con excepción de la
           Así es como observa que la luz natural está       roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo
      formada por luces de seis colores, cuando inci-        humano y decodificada por el cerebro como el
      de sobre un elemento absorbe algunos de esos           color denominado rojo.

                                                             Johan Goethe, reacción humana a los colores
                                                             Johann Göethe (1749-1832) estudió y provó las
                                                             modificaciones fisiológicas y psicológicas que el
                                                             ser humano sufre ante la exposición a los dife-
                                                             rentes colores.
                                                                  Para Göethe era muy importante compren-
                                                             der la reacción humana a los colores, y su inves-
                                                             tigación fue la piedra angular de la actual psico-
                                                             lógica del color. Desarrolló un triángulo con tres
                                                             colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en
                                                             cuenta que este triángulo como un diagrama
                                                             de la mente humana y relacionó a cada color
                         John Goethe                         con ciertas emociones.
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




                                                             aquellas cuya longitud de onda está compren-
                     La Teoría del color.                    dida entre los 380 y 770 nanómetros.
      El mundo es de colores, donde hay luz, hay co-             Los objetos devuelven la luz que no ab-
      lor. La percepción de la forma, profundidad o          sorben hacia su entorno. Nuestro campo vi-
      claroscuro está estrechamente ligada a la per-         sual interpreta estas radiaciones electromag-
      cepción de los colores.                                néticas que el entorno emite o refleja, como
           El color es un atributo que percibimos de         la palabra “COLOR”.
      los objetos cuando hay luz. La luz es constituida
      por ondas electromagnéticas que se propagan                         Propiedades del color
      a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto            no (hue), matiz o croma es el atributo que dife-
      significa que nuestros ojos reaccionan a la inci-      rencia el color y por la cual designamos los co-
      dencia de la energía y no a la materia en sí.          lores: verde, violeta, anaranjado.
           Las ondas forman, según su longitud de                 Saturación:(saturation) es la intensidad cro-
      onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visi-   mática o pureza de un color Valor (value) es la
      ble, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son     claridad u oscuridad de un color, está determi-
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      nado por la cantidad de luz que un color tiene.            Como son percibidos los colores de los
      Valor y luminosidad expresan lo mismo.                                       objetos
           Brillo (brightness) es la cantidad de luz emi-    Un cuerpo opaco, es decir no transparente ab-
      tida por una fuente lumínica o reflejada por una       sorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja
      superficie.                                            una parte más o menos pequeña. Cuando este
           Luminosidad (lightness) es la cantidad de         cuerto absorve todos los colores contenidos en
      luz reflejada por una superficie en comparación        la luz blanca, el objeto parece negro.
      con la reflejada por una superficie blanca en
      iguales condiciones de iluminación.

               El arco iris, segun los griegos
      El arco iris, tiene todos los colores del espectro
      solar. Los griegos personificaron este especta-
      cular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera
      de los dioses, que descendía entre los hombres
      agitando sus alas multicolores.
           La ciencia que aplica la experiencia, expli-
      ca que los colores son componentes de la luz
      blanca. (luz solar del día o luz artificial). La luz
      blanca no tiene color, pero los contiene todos.
      Lo demostró Isaac Newton.
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




           Cuando refleja todos los colores del espec-                El rojo de un cuerpo
      tro, el objeto parece blanco. Los colores absor-   El tomate nos parece de color rojo, porque
      bidos desaparecen en el interior del objeto, los   el ojo sólo recibe la luz roja reflejada por la
      reflejados llengan al ojo humano. Los colores      hortaliza, absorve el verde y el azul y refleja
      que visualizamos son, por tanto, aquellos que      solamente el rojo. Un plátano amarillo absor-
      los propios objetos no absorben, sinó que los      be el color azul y refleja los colores rojo y
      propagan.                                          verde, los cuales sumados permiten visuali-
                                                         zar el color amarillo.
                    Absorción y reflexión
      Todos los cuerpos están constituidos por                  Colores primarios, generalidades
      sustancias que absorben y reflejan las ondas       La problemática del Color y su estudio, es muy
      electromagnéticas, es decir, absorben y refle-     amplia, pudiendo ser abordada desde el campo
      jan colores.                                       de la física, la percepción fisiológica y psicoló-
           Cuando un cuerpo se ve blanco es por-         gica, la significación cultural, el arte, la industria
      que recibe todos los colores básicos del es-       etc. El conocimiento que tenemos y hemos
      pectro (rojo, verde y azul) los devuelve refle-    adquirido sobre Color en la escuela elemental,
      jados, generándose así la mezcla de los tres       hace referencia al color pigmento y proviene
      colores, el blanco.                                de las enseñanzas de la antigua Academia Fran-
           Si el objeto se ve negro es porque absorbe    cesa de Pintura que consideraba como colores
      todas las radiaciones electromagnéticas (todos     primarios (aquellos que por mezcla producirán
      los colores) y no refleja ninguno.                 todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      azul. En realidad existen dos sistemas de colores   la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las
      primarios: colores primarios luz y colores prima-   superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el co-
      rios pigmento.                                      lor magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores
           El blanco y negro son llamados colores acro-   básicos de las tintas que se usan en la mayoría
      máticos, ya que los percibimos como “no colores”.   de los sistemas de impresión, motivo por el cual
                                                          estos colores han desplazado en la consideración
            Color de la luz luz, síntesis aditiva         de colores primarios a los tradicionales.
      Los colores producidos por luces (en el monitor La mezcla de los tres colores primarios pigmen-
      de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) to en teoría debería producir el negro, el color
      tienen como colores primarios, al rojo, el verde y más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo
      el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y com- cual esta mezcla es conocida como síntesis sus-
      ponen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le tractiva. En la práctica el color así obtenido no
      denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales es lo bastante intenso, motivo por el cual se le
      de estas luces dan origen a la mayoría de los co- agrega negro pigmento conformandose el es-
      lores del espectro visible.                         pacio de color CMYK.
                                                               Los procedimientos de imprenta para im-
         Color de pigmento, síntesis sustractiva          primir en color, conocidas como tricomía y cua-
      Los colores sustractivos, son colores basados en tricomía se basan en la síntesis sustractiva.
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




                       Círculo cromático                        Definimos como los colores secundarios:
      El ojo humano distingue unos 10.000 colores.          verde, violeta y naranja. Los colores secundarios
      Se emplean, también sus tres dimensiones fí-          se obtienen de la mezcla en una misma propor-
      sicas: saturación, brillantez y tono, para poder      ción de los colores primarios.
      experimentar la percepción.
           El círculo cromático se divide en tres grupos                 Los colores terciarios
      de colores primarios, con los que se pueden ob-       Consideramos como colores terciarios: rojo
      tener los demás colores.                              violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado,
           El primer grupo de primarios segun los           amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
      artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mez-     Los colores terciarios, surgen de la combinación
      clando pigmentos de éstos colores se obtienen         en una misma proporción de un color primario
      todos los demás colores.                              y otro secundario.
           El segundo grupo de colores primarios:
      amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes   Formación de los colores complementarios
      porcentajes, forman otros colores y si lo hacen       Los colores complementarios se forman mez-
      en cantidades iguales producen la luz blanca          clando un color primario con el secundario
           El tercer grupo de colores primarios: ma-        opuesto en el triángulo del color. Son colores
      genta, amarillo y cyan. Los utilizados para la im-    opuestos aquellos que se equilibran e intensifi-
      presión.                                              can mutuamente.
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




                   Gama y combinación                    sienas. Para conseguir esta combinación es pre-
      Los colores complementarios son los que pro-       ciso añadir amarillo a los distintos violetas que
      porcionan mayores contrastes en el gráfico de      se han creado con los otros dos primarios.
      colores.
      Para obtener una gama de verdes: Los verdes se         Definición de los colores cálidos y fríos
      obtienen mediante la mezcla de azuly marillo,           Definición de colores cálidos y fríos:
      variando los porcentajes, se obtienen diferentes   Se llaman colores cálidos aquellos que van del
      resultados.                                        rojo al amarillo y los colores fríos son los que van
           Crear una gama de azules: Los colores más     del azul al verde. Esta división de los colores en
      oscuros se logran mediante una combinación         cálidos y fríos radica simplemente en la sensa-
      de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con in-   ción y experiencia humana. La calidez y la frial-
      tensidad y su mezcla se debe dosificar bien.       dad atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
           Obtener una gama de rojos anaranjados:             Los colores, de alguna manera, nos pueden
      Mezclando púrpura y amarillo obtendremos di-       llegar a transmitir estas sensaciones. Un color
      ferentes tonos anaranjados.                        frío y uno cálido se complementan, tal como
           Obtención de una gama de ocres y tierras:     ocurre con un color primario y uno compuesto.
      A partir de un violeta medio, que crea a partir         Círculo cromático de los colores cálidos y
      de un púrpura y azul, es posible conseguir una     frios con sus complementarios
      extensa gama de colores compendidos entre               Cierto personaje descubrió por casualidad
      el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a   los componentes de los colores más simples, así
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      como un método rudimentario de pintura. Las      e información, que inmediatamente vinculará
      ventajas y la belleza de los resultados enseguidacon un conjunto de significados, situaciones,
      resultaron evidentes para todos, por Edwin A.    circunstancias o conocimientos hasta emitir una
      Abbott.                                          respuesta. En este proceso, la percepción per-
           La recepción y comprensión del mensaje      mite ubicar el mensaje dentro de un contexto
      representan acciones de un proceso dinámico,     real que facilita su interpretación para darle un
      activo, y complejo que recae en la audiencia.    significado único. En consecuencia, el conteni-
      Dentro de este proceso podemos reconocer         do del mensaje se traduce en un hecho objeti-
      dos tareas subyacentes que la audiencia realiza: vo. Por lo tanto, descodificar representa conferir
      la percepción y la interpretación.               un solo sentido al contenido, operar el recono-
                                                       cimiento de la información vertida y su utilidad
               Percepción e interpretación             en la formación de una opinión franca y la toma
      Percepción e interpretación: Cada vez que la au- de decisiones de cada individuo que integra a la
      diencia recibe un mensaje esta percibiendo la audiencia, sin embargo, en este proceso a me-
      transmisión de un grupo organizado de datos nudo operan barreras que la audiencia impone
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      voluntaria e involuntariamente de tal manera      un mensaje. En la fase de atención selectiva
      que la información no llega a cumplir con sus     la audiencia recibe una infinidad de mensajes
      expectativas. En este caso se dice que ha ope-    por múltiples canales, de tal manera que solo
      rado un proceso de defensa perceptiva en la       es capaz de atender a una mínima parte den-
      comunicación.                                     tro del espectro de canales que acostumbra
           Defensa perceptiva: La defensa perceptiva    utilizar para allegarse de información; durante la
      es un proceso que opera en tres fases median-     fase de distorsión selectiva se generan sesgos y
      te las cuales la audiencia percibe y decodifica   desviaciones en el sentido del mensaje, pues el
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




                                                           impacto, que son aquellos elementos del con-
                                                           cepto que por razones psicológicas se fijan en la
                                                           mente de un individuo proporcionándole pun-
                                                           tos de referencia para darle sentido al significado
                                                           del mensaje. Con tales variables la interpretación
                                                           tiene sentido. Existen numerosos elementos tales
                                                           como el color, la tipografía, la imagen, el slogan,
                                                           el logotipo, las expresiones, y demás, que son di-
                                                           señados con la finalidad de crear puntos de refe-
                                                           rencia para identificar un producto o servicio.

                                                           Los colores terciarios
                                                           Consideramos como colores terciarios: rojo
                                                           violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado,
                                                           amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
                                                           Los colores terciarios, surgen de la combinación
                                                           en una misma proporción de un color primario
                                                           y otro secundario.

                                                           Formación de los colores complementarios
                                                           Los colores complementarios se forman mez-
                                                           clando un color primario con el secundario
                                                           opuesto en el triángulo del color. Son colores
                                                           opuestos aquellos que se equilibran e intensifi-
                                                           can mutuamente.

                                                           Gama y combinación
                                                           Los colores complementarios son los que pro-
      individuo hace poco esfuerzo para descodificar
                                                           porcionan mayores contrastes en el gráfico de
      el contenido y finalmente, en la fase de reten-
                                                           colores.
      ción selectiva el individuo logra retener algo del
      mensaje, pues asimila algunos signos o claves
                                                           Para obtener una gama de verdes: Los ver-
      que le permitirán descodificar e interpretar todo
                                                           des se obtienen mediante la mezcla de azuly
      o al menos una parte del mensaje.
                                                           marillo, variando los porcentajes, se obtienen
           Variables de impacto: Cada individuo re-
                                                           diferentes resultados.
      cuerda el mensaje dependiendo del concepto
      empleado, en este sentido, operan variables de
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
MPP
MMP




      Crear una gama de azules: Los colores más          extensa gama de colores compendidos entre
      oscuros se logran mediante una combinación         el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a
      de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con in-   sienas. Para conseguir esta combinación es pre-
      tensidad y su mezcla se debe dosificar bien.       ciso añadir amarillo a los distintos violetas que
                                                         se han creado con los otros dos primarios.
      Obtener una gama de rojos anaranjados:
      Mezclando púrpura y amarillo obtendremos di-            La recepción y comprensión del mensaje
      ferentes tonos anaranjados.                        representan acciones de un proceso dinámico,
                                                         activo, y complejo que recae en la audiencia.
      Obtención de una gama de ocres y tierras:          Dentro de este proceso podemos reconocer
      A partir de un violeta medio, que crea a partir    dos tareas subyacentes que la audiencia realiza:
      de un púrpura y azul, es posible conseguir una     la percepción y la interpretación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_colorManual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_color
jennifergarzong
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
guestc0cb6d
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
cadamaro71
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLAUNEA
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
Fabricio Albuja Gallardo
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
reindiaz
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del colormartacosmos
 
Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
valdin57
 
COLOR
COLORCOLOR
El color
El colorEl color
El color
rsantamariam
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Yolanda López
 

La actualidad más candente (18)

Manual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_colorManual de teoria_del_color
Manual de teoria_del_color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
vidal
vidalvidal
vidal
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 
Color[1]
Color[1]Color[1]
Color[1]
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Mapau
MapauMapau
Mapau
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
 
COLOR
COLORCOLOR
COLOR
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 

Similar a Teoria del color en mercadotecnia

Historia del Color.pdf
Historia  del Color.pdfHistoria  del Color.pdf
Historia del Color.pdf
JanetSoledadFlores1
 
¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
marlygg
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Cindy Blandon
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Niche199611jhon
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del colorConceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Aura Duque
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Esteban Suarez
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessicajessifisio
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
82305138
 

Similar a Teoria del color en mercadotecnia (20)

EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
Historia del Color.pdf
Historia  del Color.pdfHistoria  del Color.pdf
Historia del Color.pdf
 
¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?¿QUE ES EL COLOR?
¿QUE ES EL COLOR?
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del colorConceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessica
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Teoria del color en mercadotecnia

  • 1. LICENCIATURA EN MERCADTECNIA Y DISEÑO PUBLICITARIO La Teoría del color Historia del color El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denomi- nó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452- 1519) definió al color como propio de la ma- teria, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir Isaac Newton, la luz es color a todos los demás colores, después en su clasifi- Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien cación seguía amarillo para la tierra, verde para estableció un principio hasta hoy aceptado: la el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y luz es color. En 1665 Newton descubrió que la negro para la oscuridad, ya que es el color que luz del sol al pasar a través de un prisma, se divi- nos priva de todos los otros. Con la mezcla de día en varios colores conformando un espectro. estos colores obtenía todos los demás, aunque Lo que Newton consiguió fué la descom- también observó que el verde también surgía posición de la luz en los colores del espectro. de una mezcla. Estos colores son básicamente el Azul violaceo,
  • 2. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo ana- colores y refleja otros. Con esta observación dio ranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo lugar al siguiente principio: todos los cuerpos podemos contemplar con mucha frecuencia, opacos al ser iluminados reflejan todos o parte cuando la luz se refracta en el borde de un cris- de los componentes de la luz que reciben. tal o de un plástico. También cuando llueve y Por lo tanto cuando vemos una superficie hace sol, las gotas de agua de la lluvia realizan roja, realmente estamos viendo una superficie la misma operación que el prisma de Newton de un material que contiene un pigmento el y descomponen la luz produciendo los colores cual absorbe todas las ondas electromagnéticas del arco iris. que contiene la luz blanca con excepción de la Así es como observa que la luz natural está roja, la cual al ser reflejada, es captada por el ojo formada por luces de seis colores, cuando inci- humano y decodificada por el cerebro como el de sobre un elemento absorbe algunos de esos color denominado rojo. Johan Goethe, reacción humana a los colores Johann Göethe (1749-1832) estudió y provó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los dife- rentes colores. Para Göethe era muy importante compren- der la reacción humana a los colores, y su inves- tigación fue la piedra angular de la actual psico- lógica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color John Goethe con ciertas emociones.
  • 3. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP aquellas cuya longitud de onda está compren- La Teoría del color. dida entre los 380 y 770 nanómetros. El mundo es de colores, donde hay luz, hay co- Los objetos devuelven la luz que no ab- lor. La percepción de la forma, profundidad o sorben hacia su entorno. Nuestro campo vi- claroscuro está estrechamente ligada a la per- sual interpreta estas radiaciones electromag- cepción de los colores. néticas que el entorno emite o refleja, como El color es un atributo que percibimos de la palabra “COLOR”. los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan Propiedades del color a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto no (hue), matiz o croma es el atributo que dife- significa que nuestros ojos reaccionan a la inci- rencia el color y por la cual designamos los co- dencia de la energía y no a la materia en sí. lores: verde, violeta, anaranjado. Las ondas forman, según su longitud de Saturación:(saturation) es la intensidad cro- onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visi- mática o pureza de un color Valor (value) es la ble, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son claridad u oscuridad de un color, está determi-
  • 4. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP nado por la cantidad de luz que un color tiene. Como son percibidos los colores de los Valor y luminosidad expresan lo mismo. objetos Brillo (brightness) es la cantidad de luz emi- Un cuerpo opaco, es decir no transparente ab- tida por una fuente lumínica o reflejada por una sorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja superficie. una parte más o menos pequeña. Cuando este Luminosidad (lightness) es la cantidad de cuerto absorve todos los colores contenidos en luz reflejada por una superficie en comparación la luz blanca, el objeto parece negro. con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. El arco iris, segun los griegos El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este especta- cular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores. La ciencia que aplica la experiencia, expli- ca que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solar del día o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostró Isaac Newton.
  • 5. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP Cuando refleja todos los colores del espec- El rojo de un cuerpo tro, el objeto parece blanco. Los colores absor- El tomate nos parece de color rojo, porque bidos desaparecen en el interior del objeto, los el ojo sólo recibe la luz roja reflejada por la reflejados llengan al ojo humano. Los colores hortaliza, absorve el verde y el azul y refleja que visualizamos son, por tanto, aquellos que solamente el rojo. Un plátano amarillo absor- los propios objetos no absorben, sinó que los be el color azul y refleja los colores rojo y propagan. verde, los cuales sumados permiten visuali- zar el color amarillo. Absorción y reflexión Todos los cuerpos están constituidos por Colores primarios, generalidades sustancias que absorben y reflejan las ondas La problemática del Color y su estudio, es muy electromagnéticas, es decir, absorben y refle- amplia, pudiendo ser abordada desde el campo jan colores. de la física, la percepción fisiológica y psicoló- Cuando un cuerpo se ve blanco es por- gica, la significación cultural, el arte, la industria que recibe todos los colores básicos del es- etc. El conocimiento que tenemos y hemos pectro (rojo, verde y azul) los devuelve refle- adquirido sobre Color en la escuela elemental, jados, generándose así la mezcla de los tres hace referencia al color pigmento y proviene colores, el blanco. de las enseñanzas de la antigua Academia Fran- Si el objeto se ve negro es porque absorbe cesa de Pintura que consideraba como colores todas las radiaciones electromagnéticas (todos primarios (aquellos que por mezcla producirán los colores) y no refleja ninguno. todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el
  • 6. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP azul. En realidad existen dos sistemas de colores la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las primarios: colores primarios luz y colores prima- superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el co- rios pigmento. lor magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores El blanco y negro son llamados colores acro- básicos de las tintas que se usan en la mayoría máticos, ya que los percibimos como “no colores”. de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración Color de la luz luz, síntesis aditiva de colores primarios a los tradicionales. Los colores producidos por luces (en el monitor La mezcla de los tres colores primarios pigmen- de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) to en teoría debería producir el negro, el color tienen como colores primarios, al rojo, el verde y más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y com- cual esta mezcla es conocida como síntesis sus- ponen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le tractiva. En la práctica el color así obtenido no denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales es lo bastante intenso, motivo por el cual se le de estas luces dan origen a la mayoría de los co- agrega negro pigmento conformandose el es- lores del espectro visible. pacio de color CMYK. Los procedimientos de imprenta para im- Color de pigmento, síntesis sustractiva primir en color, conocidas como tricomía y cua- Los colores sustractivos, son colores basados en tricomía se basan en la síntesis sustractiva.
  • 7. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP Círculo cromático Definimos como los colores secundarios: El ojo humano distingue unos 10.000 colores. verde, violeta y naranja. Los colores secundarios Se emplean, también sus tres dimensiones fí- se obtienen de la mezcla en una misma propor- sicas: saturación, brillantez y tono, para poder ción de los colores primarios. experimentar la percepción. El círculo cromático se divide en tres grupos Los colores terciarios de colores primarios, con los que se pueden ob- Consideramos como colores terciarios: rojo tener los demás colores. violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, El primer grupo de primarios segun los amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mez- Los colores terciarios, surgen de la combinación clando pigmentos de éstos colores se obtienen en una misma proporción de un color primario todos los demás colores. y otro secundario. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes Formación de los colores complementarios porcentajes, forman otros colores y si lo hacen Los colores complementarios se forman mez- en cantidades iguales producen la luz blanca clando un color primario con el secundario El tercer grupo de colores primarios: ma- opuesto en el triángulo del color. Son colores genta, amarillo y cyan. Los utilizados para la im- opuestos aquellos que se equilibran e intensifi- presión. can mutuamente.
  • 8. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP Gama y combinación sienas. Para conseguir esta combinación es pre- Los colores complementarios son los que pro- ciso añadir amarillo a los distintos violetas que porcionan mayores contrastes en el gráfico de se han creado con los otros dos primarios. colores. Para obtener una gama de verdes: Los verdes se Definición de los colores cálidos y fríos obtienen mediante la mezcla de azuly marillo, Definición de colores cálidos y fríos: variando los porcentajes, se obtienen diferentes Se llaman colores cálidos aquellos que van del resultados. rojo al amarillo y los colores fríos son los que van Crear una gama de azules: Los colores más del azul al verde. Esta división de los colores en oscuros se logran mediante una combinación cálidos y fríos radica simplemente en la sensa- de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con in- ción y experiencia humana. La calidez y la frial- tensidad y su mezcla se debe dosificar bien. dad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Obtener una gama de rojos anaranjados: Los colores, de alguna manera, nos pueden Mezclando púrpura y amarillo obtendremos di- llegar a transmitir estas sensaciones. Un color ferentes tonos anaranjados. frío y uno cálido se complementan, tal como Obtención de una gama de ocres y tierras: ocurre con un color primario y uno compuesto. A partir de un violeta medio, que crea a partir Círculo cromático de los colores cálidos y de un púrpura y azul, es posible conseguir una frios con sus complementarios extensa gama de colores compendidos entre Cierto personaje descubrió por casualidad el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a los componentes de los colores más simples, así
  • 9. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP como un método rudimentario de pintura. Las e información, que inmediatamente vinculará ventajas y la belleza de los resultados enseguidacon un conjunto de significados, situaciones, resultaron evidentes para todos, por Edwin A. circunstancias o conocimientos hasta emitir una Abbott. respuesta. En este proceso, la percepción per- La recepción y comprensión del mensaje mite ubicar el mensaje dentro de un contexto representan acciones de un proceso dinámico, real que facilita su interpretación para darle un activo, y complejo que recae en la audiencia. significado único. En consecuencia, el conteni- Dentro de este proceso podemos reconocer do del mensaje se traduce en un hecho objeti- dos tareas subyacentes que la audiencia realiza: vo. Por lo tanto, descodificar representa conferir la percepción y la interpretación. un solo sentido al contenido, operar el recono- cimiento de la información vertida y su utilidad Percepción e interpretación en la formación de una opinión franca y la toma Percepción e interpretación: Cada vez que la au- de decisiones de cada individuo que integra a la diencia recibe un mensaje esta percibiendo la audiencia, sin embargo, en este proceso a me- transmisión de un grupo organizado de datos nudo operan barreras que la audiencia impone
  • 10. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP voluntaria e involuntariamente de tal manera un mensaje. En la fase de atención selectiva que la información no llega a cumplir con sus la audiencia recibe una infinidad de mensajes expectativas. En este caso se dice que ha ope- por múltiples canales, de tal manera que solo rado un proceso de defensa perceptiva en la es capaz de atender a una mínima parte den- comunicación. tro del espectro de canales que acostumbra Defensa perceptiva: La defensa perceptiva utilizar para allegarse de información; durante la es un proceso que opera en tres fases median- fase de distorsión selectiva se generan sesgos y te las cuales la audiencia percibe y decodifica desviaciones en el sentido del mensaje, pues el
  • 11. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP impacto, que son aquellos elementos del con- cepto que por razones psicológicas se fijan en la mente de un individuo proporcionándole pun- tos de referencia para darle sentido al significado del mensaje. Con tales variables la interpretación tiene sentido. Existen numerosos elementos tales como el color, la tipografía, la imagen, el slogan, el logotipo, las expresiones, y demás, que son di- señados con la finalidad de crear puntos de refe- rencia para identificar un producto o servicio. Los colores terciarios Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario. Formación de los colores complementarios Los colores complementarios se forman mez- clando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifi- can mutuamente. Gama y combinación Los colores complementarios son los que pro- individuo hace poco esfuerzo para descodificar porcionan mayores contrastes en el gráfico de el contenido y finalmente, en la fase de reten- colores. ción selectiva el individuo logra retener algo del mensaje, pues asimila algunos signos o claves Para obtener una gama de verdes: Los ver- que le permitirán descodificar e interpretar todo des se obtienen mediante la mezcla de azuly o al menos una parte del mensaje. marillo, variando los porcentajes, se obtienen Variables de impacto: Cada individuo re- diferentes resultados. cuerda el mensaje dependiendo del concepto empleado, en este sentido, operan variables de
  • 12. MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MPP MMP Crear una gama de azules: Los colores más extensa gama de colores compendidos entre oscuros se logran mediante una combinación el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con in- sienas. Para conseguir esta combinación es pre- tensidad y su mezcla se debe dosificar bien. ciso añadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios. Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando púrpura y amarillo obtendremos di- La recepción y comprensión del mensaje ferentes tonos anaranjados. representan acciones de un proceso dinámico, activo, y complejo que recae en la audiencia. Obtención de una gama de ocres y tierras: Dentro de este proceso podemos reconocer A partir de un violeta medio, que crea a partir dos tareas subyacentes que la audiencia realiza: de un púrpura y azul, es posible conseguir una la percepción y la interpretación.