SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2013
TEMA:
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
AUTORAS:
MESTANZA TUALOMBO SILVANA
MUÑOZ ZUÑIGA VICKY
SAC LINCANGO JESSICA
VERA MONSERRATE EVELYN
DOCENTE:
DRA. MARLENE SÁNCHEZ
AREA Y PARALELO
SALUD A6 M03
NOVIEMBRE DEL 2013
TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO
Todas las mitologías y religiones
de nuestro planeta han explicado
con imaginación la existencia de
la materia en el universo, una
cosmogonía que nacía de la
pregunta ¿por qué existe algo en
lugar de nada? Y en casi todas,
un ser con poderes infinitos ha
generado las cosas de la nada
De hecho, esta teoría subyace bajo la idea
predominante en la ciencia, la teoría del Big Bang,
pero existen otros modelos de nacimiento del
universo que no requieren un acto de creación.
EDAD DEL UNIVERSO

La edad del Universo, de acuerdo con la Teoría del
Big Bang, es el tiempo transcurrido desde el Big Bang
hasta el presente. El consenso de los científicos
contemporáneos es de unos 13.761 y 13.835 millones
de años.
Recientemente, el investigador Wun-Yi Shu, de la
Universidad Nacional Tsing Hua en Taiwán, sugiere un
nuevo modelo para explicar el Universo en el que no
hay ni un origen ni un final. En su modelo, el tiempo y
el espacio se pueden convertir el uno en el otro, por lo
que ni tiempo ni masa tienen una duración definida.
LA TEORÍA DEL BIG BANG

La teoría del BIG BANG o gran explosión, supone
que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años,
toda la materia del Universo estaba concentrada en
una zona extraordinariamente pequeña del espacio,
y explotó. La materia salió impulsada con gran
energía
en
todas
direcciones.
Los choques y un cierto desorden hicieron que la
materia se agrupara y se concentrase más en algunos
lugares del espacio, y se formaron las primeras
estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el
Universo
continúa
en
constante
movimiento
y
evolución.
Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es
matemáticamente correcta desde un instante después
de la explosión, pero no tiene una explicación para el
momento cero del origen del Universo, llamado
"singularidad".
TEORIA EVOLUCIONISTA
El pensamiento sobre los orígenes y diversidad de la
vida es un fenómeno tan antiguo como el ser humano
pero, como siempre en la historia del pensamiento,
hay que remontarse a los filósofos de la antigua
Grecia para encontrar ideas y teorías sobre el origen
de la vida basadas en fenómenos naturales y no en
principios religiosos o míticos. Sin embargo, aunque
estos pensadores griegos estuvieron obsesionados
con los orígenes
del Universo, de la Tierra, de la vida, de los
animales y del ser humano, no prestaron atención a
los cambios subsiguientes y, por tanto, a una
posible evolución.
Lamarck fue sin duda el primer evolucionista genuino al
sustituir un mundo estático por otro dinámico y en cambio
permanente, defensor de cambios graduales y de la
inmensa edad de la Tierra y promotor de la importancia de la
conducta y del ambiente. Sin embargo, Lamarck aceptaba la
generación espontánea de los organismos más simples y
por eso no percibió una ascendencia común de todos los
seres vivos como ramificaciones desde un tronco común. La
evolución según Lamarck se produce por adaptación
progresiva de cada uno de los individuos de una población a
cambios ambientales.
La teoría de Darwin basada en la selección natural
chocaba frontalmente con las ideas universales
existentes en el siglo XIX sobre la naturaleza de la
herencia, la cual se consideraba era fruto de un proceso
combinado (los descendientes tienen caracteres
producto de la combinación de los de sus padres). Esto
preocupaba especialmente a Darwin en 1867, ya que era
fácilmente demostrable que la selección natural no
puede actuar si la herencia es de tipo combinado, pues
en cada generación se dividiría a la mitad la variación
genética
disponible.
TEORÍA DE LA CREACIÓN CONTINÚA

Se trata de un modelo presentado, en 1948, por los
astrónomos británicos Herman Bondi, Thomas Gold y
Fred Hoyle. Consideraban insatisfactoria, desde el
punto de vista filosófico, la idea de un repentino
comienzo del Universo.
Su modelo se derivaba de una extensión del "principio
cosmológico", que en su forma previa, más restringida,
afirmaba que el Universo parece el mismo en su
conjunto, en un momento determinado desde
cualquier posición.
Puntos sin explicar:
Consiste en que la creación continua de masa puede
violar el principio de conservación de la materia. Pero, las
relaciones entre la masa-energía son diferentes
manifestaciones de una misma realidad. Según la teoría
de la relatividad, se puede entonces afirmar que en
los sitios donde se crea materia hay una disminución
en la energía cinética de las galaxias. En la actualidad
esta teoría del estado de equilibrio está descartada por
completo.
LA TEORÍA DEL UNIVERSO PULSANTE

Nuestro universo sería el último de
muchos surgidos en el pasado, luego de
sucesivas explosiones y contracciones
(pulsaciones).
El momento en que el universo se
desploma sobre sí mismo atraído por su
propia gravedad es conocido como "Big
Crunch" en el ambiente científico. El Big
Crunch marcaría el fin de nuestro
universo y el nacimiento de otro nuevo,
tras el subsiguiente Big Bang que lo
forme.
La Teoría de las pulsaciones, indica que el punto inicial
estaba formado por los restos de un universo anterior.
Por lo tanto, en algún momento el movimiento de
expansión cesará y se iniciaría otro de contracción que
impulsaría la unión de los fragmentos. Las fuerzas de
atracción buscarán la concentración inicial, y el “huevo
cósmico”, inestable volvería a estallar, con lo cual se
reiniciaría el ciclo. Según esta teoría, los dos procesos
(de expansión y de contracción) se alternarían
periódicamente y en forma indefinida.
TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL
UNIVERSO SEGÚN LA BIBLIA
En la enseñanza de los relatos bíblicos podemos decir que
la Biblia ya nos ha dicho que antes estaba Dios, que es
eterno, y que es el creador del mundo, a partir de la nada.
En el siglo VI A.C., en la fecha de la redacción de la
“traducción sacerdotal”-o en todo caso, quizá en el siglo
XIII A.C. -en tiempos de moisés, cuando se formó esa
tradición- era lo que opinaban también los irrealitas cuando
hablaban del “caos primitivo” de las tinieblas sobre el
“abismo” y de las “aguas”, imágenes todas ellas que se
orientaban a expresar la idea de la creación a partir de la
nada.
Qué es la Biblia?
La Biblia es un libro único e imprescindible, y sin este no
se comprende ni la moral ni el derecho. Si no se tiene en
cuenta el latín bíblico-cristiano, es imposible comprender y
explicar la literatura religiosa medieval. En resumen
nuestra cultura es inexplicable sin la Biblia.
TEORÍA CREACIONISTA

Cuando hablamos de la concepción del mundo no es
algo nuevo, en tiempos muy remotos ha sido muy
discutible este tema, podemos señalar por ejemplo, los
Griegos asi mismo otras sociedades y culturas. Por eso
podemos hacer referencias que existen varias teorías
sobre la cuestión creacionista algunas son aceptadas y
otras son rechazadas se debe en la forma como esta
culturizada el individuo o la sociedad.
Nos preguntamos que es teoría y que es creacionista.
Teoría; es la justificación de algo que se piensa como fue
como surgió y porque esta así.
Creacionista; de donde vino, el origen, el aparecimiento,
donde nació y como se formó.
Esbozo de las leyes dialécticas
De acuerdo a las leyes dialécticas podemos hacer
énfasis de cuatro que tienen relación de un orden lógico
de aplicación.
Primera ley
Segunda ley
Tercera ley
Cuarta ley
Aplicación de las leyes a la teoría creacionista
Como lo hemos señalado en las páginas anteriores que
en la actualidad existen varias teorías sobre la creación
del mundo y del ser humano. A continuación se
analizarán dialécticamente los resultados que lo
percibimos continuamente con diversos comentarios
sobre el tema. Como lo muestran las leyes dialécticas,
que toda realidad objetiva se encuentra en constantes
movimientos esta ley es lo contrario de la metafísica, a
través del mismo la teoría idealista como que se alinea
a la metafísica que se cree que todo está hecho, así
esta y así se queda.
GLOSARIO
MITOLOGÍA
Tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa. Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en
este sentido, puede hablarse de mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones.
TEOLOGÍA
Tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”)
y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades
de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el
resto de las entidades calificadas como divinas. Ernesto F. Kevan la define como la ciencia de Dios que se ha revelado a
través de su palabra.
VESTIGIO
Señal, resto que queda de algo {vestigios de la historia}.
FEUDALISMO
Se designa con el término de Feudalismo al sistema político, económico y social que imperó en la Edad Media,
aproximadamente entre los siglos IX y XV, y que ha tenido como base fundamental de su constitución los llamados feudos.
El Feudalismo consistía en propiedades de terrenos cultivados especialmente por esclavos, parte de la producción que
estos elaboraban era entregada en concepto de censo o arriendo al dueño de las tierras, encarnado por un noble señor,
leal al Rey de turno.
DOGMA
Es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y al cual se reconoce como una afirmación
irrefutable frente a la cual no hay espacio para réplicas.
DETRACTOR
Es un término procedente de la lengua latina que se emplea para nombrar a quien suele enfrentarse a
alguien o algo a través de sus opiniones. Esto quiere decir que el detractor agravia, desacredita, descalifica
o denigra a aquello a lo que se opone.
UNIFICACIÓN
Proviene del latín de “Unus”, que significa uno, dando lugar a diversas palabras entre ellas la que estamos
estudiando aquí; en efecto la definición de la misma es considerada de una manera sencilla como “hacer”.
NEOLÍTICO
Es considerado la última etapa de la Edad de Piedra que comenzaría aproximadamente alrededor del año
9500 antes de Cristo y que se desarrollaría hasta el 3500 cuando las herramientas construidas en piedra
empezaron a ser reemplazadas por metal.

DIALÉCTICA
Dialéctica es el nombre que recibe aquella parte de la Filosofía que se ocupa del razonamiento y de las
leyes de éste, las formas y las maneras de expresarse.
SINCRETISMO
Interpretación de la realidad global por un aspecto parcial sin tener en cuenta las relaciones que lo ligan al
conjunto. Según J. Piaget, el sincretismo, en cuanta aprehensión global, vaga y no estructurada de la
realidad, es un rasgo característico del pensamiento del niño en la etapa pre operacional

.
HUEVO CÓSMICO O HUEVO DEL MUNDO
Es un tema mitológico usado en los mitos de creación de muchas culturas y civilizaciones. Típicamente el
huevo cósmico es un comienzo de algún tipo, y el universo o algún ser primordial surge a partir del huevo.
NASA
Son las siglas, en inglés, para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, de los Estados
Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.
JUDAÍSMO
Designa a la religión judía y también a todo lo inherente a la tradición y la cultura de este pueblo. Cabe
destacarse que la judía es una de las religiones monoteístas más extendidas y practicadas en nuestro
planeta y además, junto al cristianismo y al islamismo, es una de las más antiguas del mundo.
CRISTIANISMO
Es una religión monoteísta (creencia en un único Dios) al igual que el judaísmo y el Islam, que se basa en
la creencia de que Cristo o Mesías, es el hijo de Dios, que vino a la Tierra para redimir a los mortales, y
toma a sus enseñanzas como guía espiritual de sus fieles, a quienes se les llama cristianos, por ser
seguidores de Cristo, que significa Mesías o enviado del Creador. Estas enseñanzas, y la vida, muerte y
resurrección de Cristo, están contenidas en el Evangelio o Nuevo testamento, a través de los dichos de sus
apóstoles.

COSMOLOGÍA
Es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y
la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de
la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.
Teorias del universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Astromares
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bangarenal
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDAAngela Contento
 
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizacionesOrigen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizacionesIES Floridablanca
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreProfesandi
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científicadeptofilo
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universojcperez61
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo10aaleagu
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreHeymar Santos
 
Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.Erick Gonzalez
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
Creacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointCreacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointclaudiaedith
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaIES Floridablanca
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMIGinna_Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )Sistema solar ( I )
Sistema solar ( I )
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizacionesOrigen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
Origen y organización del Universo según diferentes civilizaciones
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
Resumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big BangResumen Teoría Big Bang
Resumen Teoría Big Bang
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombre
 
Taoismo dos
Taoismo dosTaoismo dos
Taoismo dos
 
Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.Línea del tiempo Geológico.
Línea del tiempo Geológico.
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Creacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power pointCreacionismo presentacion power point
Creacionismo presentacion power point
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 

Similar a Teorias del universo

Origen del universo y la vida
Origen  del universo y la vidaOrigen  del universo y la vida
Origen del universo y la vidaMabeciita Ayala
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. PérezRicardo Villa
 
De lo certero a lo probable
De lo certero a lo probableDe lo certero a lo probable
De lo certero a lo probablejuanjavier77
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Angel Lapo
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoEdgar
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoEdgar
 

Similar a Teorias del universo (20)

teorias del universo
teorias del universoteorias del universo
teorias del universo
 
Origen del universo y la vida
Origen  del universo y la vidaOrigen  del universo y la vida
Origen del universo y la vida
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
 
Oficial big-bang
Oficial big-bangOficial big-bang
Oficial big-bang
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
 
De lo certero a lo probable
De lo certero a lo probableDe lo certero a lo probable
De lo certero a lo probable
 
Unidad 4 b. copia
Unidad 4 b.   copiaUnidad 4 b.   copia
Unidad 4 b. copia
 
Unidad 4 Gaby
Unidad 4 GabyUnidad 4 Gaby
Unidad 4 Gaby
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Historia de la ciencias
Historia de la cienciasHistoria de la ciencias
Historia de la ciencias
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
UNIDAD 4
UNIDAD 4UNIDAD 4
UNIDAD 4
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 

Más de Leonardo Morquecho (19)

Talleres en Clases y Autónomos
Talleres en Clases y AutónomosTalleres en Clases y Autónomos
Talleres en Clases y Autónomos
 
Img059
Img059Img059
Img059
 
Img057
Img057Img057
Img057
 
Img056
Img056Img056
Img056
 
Img055
Img055Img055
Img055
 
Img054
Img054Img054
Img054
 
Img053
Img053Img053
Img053
 
Img052
Img052Img052
Img052
 
Img058
Img058Img058
Img058
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
ORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSOORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSO
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
Malla Curricular Enfermería - UNEMI
Malla Curricular Enfermería - UNEMIMalla Curricular Enfermería - UNEMI
Malla Curricular Enfermería - UNEMI
 
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguajeUnidad 1. comunicacion y lenguaje
Unidad 1. comunicacion y lenguaje
 
Cloud (PARTE 2)
Cloud (PARTE 2)Cloud (PARTE 2)
Cloud (PARTE 2)
 
Cloud
CloudCloud
Cloud
 
Formatos de páginas en word
Formatos de páginas en wordFormatos de páginas en word
Formatos de páginas en word
 
Uso de plagiarisma.net y ejercico practico
Uso de plagiarisma.net y ejercico practicoUso de plagiarisma.net y ejercico practico
Uso de plagiarisma.net y ejercico practico
 

Teorias del universo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 TEMA: TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO AUTORAS: MESTANZA TUALOMBO SILVANA MUÑOZ ZUÑIGA VICKY SAC LINCANGO JESSICA VERA MONSERRATE EVELYN DOCENTE: DRA. MARLENE SÁNCHEZ AREA Y PARALELO SALUD A6 M03 NOVIEMBRE DEL 2013
  • 2. TEORÍAS DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO Todas las mitologías y religiones de nuestro planeta han explicado con imaginación la existencia de la materia en el universo, una cosmogonía que nacía de la pregunta ¿por qué existe algo en lugar de nada? Y en casi todas, un ser con poderes infinitos ha generado las cosas de la nada
  • 3. De hecho, esta teoría subyace bajo la idea predominante en la ciencia, la teoría del Big Bang, pero existen otros modelos de nacimiento del universo que no requieren un acto de creación.
  • 4. EDAD DEL UNIVERSO La edad del Universo, de acuerdo con la Teoría del Big Bang, es el tiempo transcurrido desde el Big Bang hasta el presente. El consenso de los científicos contemporáneos es de unos 13.761 y 13.835 millones de años.
  • 5. Recientemente, el investigador Wun-Yi Shu, de la Universidad Nacional Tsing Hua en Taiwán, sugiere un nuevo modelo para explicar el Universo en el que no hay ni un origen ni un final. En su modelo, el tiempo y el espacio se pueden convertir el uno en el otro, por lo que ni tiempo ni masa tienen una duración definida.
  • 6. LA TEORÍA DEL BIG BANG La teoría del BIG BANG o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.
  • 7. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  • 8. TEORIA EVOLUCIONISTA El pensamiento sobre los orígenes y diversidad de la vida es un fenómeno tan antiguo como el ser humano pero, como siempre en la historia del pensamiento, hay que remontarse a los filósofos de la antigua Grecia para encontrar ideas y teorías sobre el origen de la vida basadas en fenómenos naturales y no en principios religiosos o míticos. Sin embargo, aunque estos pensadores griegos estuvieron obsesionados con los orígenes
  • 9. del Universo, de la Tierra, de la vida, de los animales y del ser humano, no prestaron atención a los cambios subsiguientes y, por tanto, a una posible evolución.
  • 10. Lamarck fue sin duda el primer evolucionista genuino al sustituir un mundo estático por otro dinámico y en cambio permanente, defensor de cambios graduales y de la inmensa edad de la Tierra y promotor de la importancia de la conducta y del ambiente. Sin embargo, Lamarck aceptaba la generación espontánea de los organismos más simples y por eso no percibió una ascendencia común de todos los seres vivos como ramificaciones desde un tronco común. La evolución según Lamarck se produce por adaptación progresiva de cada uno de los individuos de una población a cambios ambientales.
  • 11. La teoría de Darwin basada en la selección natural chocaba frontalmente con las ideas universales existentes en el siglo XIX sobre la naturaleza de la herencia, la cual se consideraba era fruto de un proceso combinado (los descendientes tienen caracteres producto de la combinación de los de sus padres). Esto preocupaba especialmente a Darwin en 1867, ya que era fácilmente demostrable que la selección natural no puede actuar si la herencia es de tipo combinado, pues en cada generación se dividiría a la mitad la variación genética disponible.
  • 12. TEORÍA DE LA CREACIÓN CONTINÚA Se trata de un modelo presentado, en 1948, por los astrónomos británicos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle. Consideraban insatisfactoria, desde el punto de vista filosófico, la idea de un repentino comienzo del Universo.
  • 13. Su modelo se derivaba de una extensión del "principio cosmológico", que en su forma previa, más restringida, afirmaba que el Universo parece el mismo en su conjunto, en un momento determinado desde cualquier posición.
  • 14. Puntos sin explicar: Consiste en que la creación continua de masa puede violar el principio de conservación de la materia. Pero, las relaciones entre la masa-energía son diferentes manifestaciones de una misma realidad. Según la teoría de la relatividad, se puede entonces afirmar que en los sitios donde se crea materia hay una disminución en la energía cinética de las galaxias. En la actualidad esta teoría del estado de equilibrio está descartada por completo.
  • 15. LA TEORÍA DEL UNIVERSO PULSANTE Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones). El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente científico. El Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo, tras el subsiguiente Big Bang que lo forme.
  • 16. La Teoría de las pulsaciones, indica que el punto inicial estaba formado por los restos de un universo anterior. Por lo tanto, en algún momento el movimiento de expansión cesará y se iniciaría otro de contracción que impulsaría la unión de los fragmentos. Las fuerzas de atracción buscarán la concentración inicial, y el “huevo cósmico”, inestable volvería a estallar, con lo cual se reiniciaría el ciclo. Según esta teoría, los dos procesos (de expansión y de contracción) se alternarían periódicamente y en forma indefinida.
  • 17. TEORÍA DE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO SEGÚN LA BIBLIA En la enseñanza de los relatos bíblicos podemos decir que la Biblia ya nos ha dicho que antes estaba Dios, que es eterno, y que es el creador del mundo, a partir de la nada. En el siglo VI A.C., en la fecha de la redacción de la “traducción sacerdotal”-o en todo caso, quizá en el siglo XIII A.C. -en tiempos de moisés, cuando se formó esa tradición- era lo que opinaban también los irrealitas cuando hablaban del “caos primitivo” de las tinieblas sobre el “abismo” y de las “aguas”, imágenes todas ellas que se orientaban a expresar la idea de la creación a partir de la nada.
  • 18. Qué es la Biblia? La Biblia es un libro único e imprescindible, y sin este no se comprende ni la moral ni el derecho. Si no se tiene en cuenta el latín bíblico-cristiano, es imposible comprender y explicar la literatura religiosa medieval. En resumen nuestra cultura es inexplicable sin la Biblia.
  • 19. TEORÍA CREACIONISTA Cuando hablamos de la concepción del mundo no es algo nuevo, en tiempos muy remotos ha sido muy discutible este tema, podemos señalar por ejemplo, los Griegos asi mismo otras sociedades y culturas. Por eso podemos hacer referencias que existen varias teorías sobre la cuestión creacionista algunas son aceptadas y otras son rechazadas se debe en la forma como esta culturizada el individuo o la sociedad.
  • 20. Nos preguntamos que es teoría y que es creacionista. Teoría; es la justificación de algo que se piensa como fue como surgió y porque esta así. Creacionista; de donde vino, el origen, el aparecimiento, donde nació y como se formó. Esbozo de las leyes dialécticas De acuerdo a las leyes dialécticas podemos hacer énfasis de cuatro que tienen relación de un orden lógico de aplicación. Primera ley Segunda ley Tercera ley Cuarta ley
  • 21. Aplicación de las leyes a la teoría creacionista Como lo hemos señalado en las páginas anteriores que en la actualidad existen varias teorías sobre la creación del mundo y del ser humano. A continuación se analizarán dialécticamente los resultados que lo percibimos continuamente con diversos comentarios sobre el tema. Como lo muestran las leyes dialécticas, que toda realidad objetiva se encuentra en constantes movimientos esta ley es lo contrario de la metafísica, a través del mismo la teoría idealista como que se alinea a la metafísica que se cree que todo está hecho, así esta y así se queda.
  • 22. GLOSARIO MITOLOGÍA Tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa. Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en este sentido, puede hablarse de mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones. TEOLOGÍA Tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el resto de las entidades calificadas como divinas. Ernesto F. Kevan la define como la ciencia de Dios que se ha revelado a través de su palabra. VESTIGIO Señal, resto que queda de algo {vestigios de la historia}. FEUDALISMO Se designa con el término de Feudalismo al sistema político, económico y social que imperó en la Edad Media, aproximadamente entre los siglos IX y XV, y que ha tenido como base fundamental de su constitución los llamados feudos. El Feudalismo consistía en propiedades de terrenos cultivados especialmente por esclavos, parte de la producción que estos elaboraban era entregada en concepto de censo o arriendo al dueño de las tierras, encarnado por un noble señor, leal al Rey de turno. DOGMA Es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y al cual se reconoce como una afirmación irrefutable frente a la cual no hay espacio para réplicas.
  • 23. DETRACTOR Es un término procedente de la lengua latina que se emplea para nombrar a quien suele enfrentarse a alguien o algo a través de sus opiniones. Esto quiere decir que el detractor agravia, desacredita, descalifica o denigra a aquello a lo que se opone. UNIFICACIÓN Proviene del latín de “Unus”, que significa uno, dando lugar a diversas palabras entre ellas la que estamos estudiando aquí; en efecto la definición de la misma es considerada de una manera sencilla como “hacer”. NEOLÍTICO Es considerado la última etapa de la Edad de Piedra que comenzaría aproximadamente alrededor del año 9500 antes de Cristo y que se desarrollaría hasta el 3500 cuando las herramientas construidas en piedra empezaron a ser reemplazadas por metal. DIALÉCTICA Dialéctica es el nombre que recibe aquella parte de la Filosofía que se ocupa del razonamiento y de las leyes de éste, las formas y las maneras de expresarse. SINCRETISMO Interpretación de la realidad global por un aspecto parcial sin tener en cuenta las relaciones que lo ligan al conjunto. Según J. Piaget, el sincretismo, en cuanta aprehensión global, vaga y no estructurada de la realidad, es un rasgo característico del pensamiento del niño en la etapa pre operacional .
  • 24. HUEVO CÓSMICO O HUEVO DEL MUNDO Es un tema mitológico usado en los mitos de creación de muchas culturas y civilizaciones. Típicamente el huevo cósmico es un comienzo de algún tipo, y el universo o algún ser primordial surge a partir del huevo. NASA Son las siglas, en inglés, para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales. JUDAÍSMO Designa a la religión judía y también a todo lo inherente a la tradición y la cultura de este pueblo. Cabe destacarse que la judía es una de las religiones monoteístas más extendidas y practicadas en nuestro planeta y además, junto al cristianismo y al islamismo, es una de las más antiguas del mundo. CRISTIANISMO Es una religión monoteísta (creencia en un único Dios) al igual que el judaísmo y el Islam, que se basa en la creencia de que Cristo o Mesías, es el hijo de Dios, que vino a la Tierra para redimir a los mortales, y toma a sus enseñanzas como guía espiritual de sus fieles, a quienes se les llama cristianos, por ser seguidores de Cristo, que significa Mesías o enviado del Creador. Estas enseñanzas, y la vida, muerte y resurrección de Cristo, están contenidas en el Evangelio o Nuevo testamento, a través de los dichos de sus apóstoles. COSMOLOGÍA Es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa la humanidad en él.