SlideShare una empresa de Scribd logo
UL PARTAMI NTO Df.
PLAHI' Ë Y PRORAMAü Cf. t ËTUUiC
/f*t- *-ÉlËf/ ^»(.*ïÉ *=A1 ÜÉ F ï¿: Üî?*C 'Û'/f
7 f- 0/Jç L/“-=
z^ ”?A »•Cü':- T.*=. L
4
Açs 0’ J
1:•l-1-4l ZONA
LOCALlD.ED
T 6 TECNOL.
TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS
H*SEL1ESTRE :
H/TEORIA
H/PRÁCTICA
H!SEMANA
VIGENCIA
FUNDAMENTACIÔN
EL CLUSO DE TER5!ODlk 1hIC.4 SE INSERMA EN EL CUARTO SEI.ESTRE DE LA CARRERA DE TÉCNICO
EN hAQLllÜ.6S DE C 7htCU TI*N INTERN1 COkPUTARIZADAS. DEBIDO A QUE PERf‹1ITE APOYAR LOS
CGÜOCIh!IENTOS QUE SE ADGÜIEREN PAFL4LELAkIENTE EN EL CURSO DE FíSICA II. ADEfZÁS SU
Ih1FORT.ONCIP R4DICA EN EL HECHc/ DE QUE EN EL CURSO SE ESTUDIAN A PROFUNDIDAD LOS
PFTOCESOS DE COkI6USTlO I à’ L4S FORF.'6S DE CON*ERTIR LA ENERGIA CALORiFICA GENERADA,
EN TRAB.5.IO, A TR.66 DE L.4 APLIC4CION OE LE1”ES FÍSICAS Y QUlf•tICAS. APLICADAS A ESTOS
( ” PROCESOS 1’ SU APROX c H.45IENTO FOR hEDIO DE DIFERENTES f.ECANISf.tOS.
ES ASI COh1O ESTE CURSO FERf NIT E LA TK1NSFERENCIA DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS EN QUE
SE B.OS.4N LOS hOTORES DE COt›'.SUSTlÕH lNTEFtNO A LA 0SIÔN OE SUS FORl›tAS DE APLICACIÓN.
DENTRO DE UN kARCO CIENTIFI O, GUE SE AFO1’A EN EL USO DE EXPRESIONES fZATEf.1ATlCAS Y
LA COht PEENSIÔN DE LAS LE1’ES Y PRINCÍPIOS ESPECÍFICOS DE LA FISICA Y LA QUIIJICA
PRO ktOFIDlALh1ENTE.
0.TURA HOJ/ 3 DE
PRESÉNTACIĞN
EL CURSU DE ï FFt’7ODINÁMI1A CONT T/'. DE CINCO UNIDADES DIST FtIBUIDAS DE MANERA QUE
S^ If4 T REDI lz C ’‹ /' L E DUCANDO PRIIZERAMENT E EN LA CONCE UT UALIEAÜIÓN DE PROCESO* Y
LE’ES TEU'›’ I AS
LA SET L NDA UNIDAD SE REFIERE A LA Ł’ftlI1EPA LEY DE LA TERIJUDIhÅf/IIÜA, SEFlALAf‘J UU LV
RE LACION TRR.BAJO-CA.LOP , SU E XPHESI ÔN MAT EMAT ICA Y SUS AFLìCACIONF A PROCE*¢? S
TERf.*ODllJ ÀfJlCOS E-SPECİFICOS.
LA TERC ERA UNIDAD CENTRA SU ESTUOIO EN LA SEGUNDA LEY DE LV 1“5 F'ITO DINAI'v1IL.‹? (. * J .
NOS PEP MITE ANALIZAR LAS APLICA/,IOFI ES OEI. CALO R Y ?* U USO COł7O FIJEN1 E DŁ- EUFË‹/IA
UTILIZANOO LOS DIFERENT ES CIC *Jú Of IO SOU EU DEI. CAT NOT. UIFSC.L Y LI CI Lț Ț Ç[ ›F1
I.1EDlAłv T fi E*:. P.ESI OFF ES I.4,ßTEŁ.1.^.TICK.S Q LiE T lE h!E!J COC.10 FIND.L! D.^.D f.*.ED!R LO?* CHM BIOS
GUE SE SIJSClTAt4 Y SU EFICIENCIA
EST A FOR ISA SE DET ČRf›1INA SU EXPRESIÓN MATEfiJÁTlCA, SU INTERP RE1"ACIÓN Y EL ŁJANE.!O
.1I¢•NAI UltA
OIJJI.1‘IVO JlItMINAL
AIJULIIItIIt I OS CtJN¢)CIMII N1CJS NI-CI“ hAItIOS OUT" PI fJMIIAN I.A fJOMPFfí.NSIfJN
t›: i.cS i•niN‹:mios eui: itiGi/N A LA 1¢.iuf›oiNAMich. A 1itAvt.S i›F sus
I*OSI ULAt3O5. LEYÓ.t:, üU5 I" XPni xInN«s Mw LMAT iCAS Y LA APLICACIÓN DE
• ESTAS A LA UI: SOLUCIÓN DK PftUIJLI:MAS 7É.CNICO CIÜN1IFICOS Y I.A fOEUClÓN
QUK TICNK I S1”A CSJN LAS MAOUINAS I1II COMIIUSTIÓN INTfRRNA Y DE
I lTl'ItlGF.ICACIÓN
TEMA
TEMAS INSTRUMENTACIÓN ** HORAS CLAVE
FENOMENOLÓGICA. TEMA Y ANÁLISIS.
1.1.3 CAMPO OE ACCIÓN (ALCANCES Y ANÁLISIS Y SÍNTESIS.
LIMITACIONES).
1 1,2,3,4,5,6
1.1.4 PUNTOS DE VISTA MACROSCOPICA Y
MICROSCOPICA).
ANÁLISIS , COMPARATIVO. 1,2,3,4,5,6
1.2 SISTEMA TERMODINÁMICO
DE CONTROL.
Y VOLÚMEN EJEMPLIFICACIÓN GRÁFICA 1 1,2,3,4.5,6
1.2.1 SISTEMA CERRADO DEDUCCIÕN, EJEMPLIFICACIÓN
DEDUCCIÓN ,EJEMPLIFICACION.
1 1,2,3.4,5,6
1.2 2 SISTEMA ABIERTO. 1 1,2,3,4.5.6
1.3 ECUACIÓN DE ESTAOO. IOENTIF1CACION Y ANÂLISIS. 1
1.3.1 ESTADO TERMODINÂMICO DEDUCCIÓN, EJEMPLIF ICACIÓN
1.3.2 VARIABLES TERMODINÂMICAS IDENTIFICACIÕN Y ANÂLISIS
1
1
1,2,3,4,5 6
1.2,3.4,5,6
1,2,3,4,5,6
1 3 3 EQUILÍBRIO TERMODINÂMICO. DEFINICIÓN
GRÂFICA.
Y DEMOSTRACIÓN 1 1,2,3,4,5,6
INTRODUCIR AL EDUCANDO EN EL MANEJO DE LOS PRINCÍPIOS FÍSICO-QUÍMICOS QU
INTERVIENEN EN LOS PROCESOS TERMODINÂMICOS, A FIN DE QUE SEA CAPAZ DE DA
UNA EXPLICACIÔN CIENTÍFICIA DE ESTOS.
TERMODINÀMICA HOJA 5 DE
IDAD NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA.
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
DIDÁCTICA T P BIBLIO
1.1 GENERALIDADES CONCEPTOS Y ANÂLISIS. 1 1, 2.3,4.5.6
1.1 1 CONCEPTO DE TERMODINÂMICA. ANÂLIZAR,CONCEPTUALIZAR. 1 1.2.3,4,5.6
1.1 2 LA TERMODINÁMICA COMO UNA C(ENCIA INDUCCIÓN , DEDUCCIÓN DEL 1 1,2.3,4,5,6
HOJA 6 OE
.lNll1AD : NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÀMICA.
IF.htft 1I.MAS
 4 ? t•hOt”t .•it›S AtyAllA t It“L4s
CONCEITO £fE TEMPERATURA
EO li iBnlo i ECNICO OE oOS O M/ s
sisic tAS ILhMOOlMAMICOS
t c Esr LAS TERMODlNAMiCxS
6 1 ’ARIA9LES TERMOOINÁMICAS
í 62 DlAGRAUAP.T DE LOSGASES
1 0 ? CLA.8lF!ÚACICTN DE LOS
7ERMOMEThOS
t 5 4 ESCAIA KF.LVIN
1 6 ? ESCOLA FAHRENHEIT
t 6 G CSCALA CELSIUS
1 6 ‹ ESCALA RANKIN
t 0 8 ÜOUIVALENCIAS
INSTRUMENTACIÕN
DIOÂCTICA
EXPtCAC|ON.COVPARACl0N
EXt*LICACl0N. COMPARACION
EXPLICACIOu, COMPARACIÓN
E¥PLICACION. COMPARACiOn
EXPLICACION, COMPARACIÓN
EXPLICACION, COMPARACION
MPLICACION, COUPARACION
EXPLICACION, DEMOSTRAC1ON
CONCEPTUALIZAR. ANALIZAR
INVESTIGACiÓN DOCUMNETAL,
ANALISIS Y DEMOSTRACIÓN.
ANALISIS Y CONVERSIÓN
IDsNTtFiCACloN Y PALICACIÓN.
IDENTFICACION, TIPOS, USOS Y
LECTURAS
LECTURA E INTERPRETACIÓFT
LECTURA E INTERPRETACIÓN.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
LECTURA E INTERPRETACIÔN
A+4f.ISlS. CONVERSION, USOS
HORAS
T P
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
t
1
1
1
1
1
CLAVE
BIBLIO,
1,2,3,4,5,6
1.2,3,4,5,6
1,2,3,4.5,6
f,2,3,4.5,6
1,2.3.4.5.6
1,2,3,4.5,6
1.2,3.4,5.6
1.2.3.4,5.8
1,2,3,4,5,6
1,2,3.4.5,6
1,2,3,4,5,8
413.4.5,6
1,2.3.4.5,6
1.2,3,4,5.6
1.2,3,4.5.8
1,2,3,4,5.6
1,2,3.4.5.6
1,2.3.4,5,6
1,2,3.4.5.6
1.2,3,4.5,6
EXPLICAR LOS PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAStENTA LA PRlktEKA LEY“ DE LA TERk1^Dtt’¢1k1 -1 L1 ht“í 1í*Jv
CALOR-TRABAJO Y SU CONCEPTO Y UNIDADES. ASI COPIO EXFRESIÓN 5ATE1t1TI?.R 1 S AfY IÜ1Ü›?hSÜ
PROCESOS TERMODINÁMICOS.
uNlDAD : II
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
L
TEMA
TEMAS
2.1,1 CONCEPTO Y UNIDADES DE TRABAJO.
2.1.2
INDUCCK t 1“ OEDL•Ct
TRABAJO EN LOS PROCESOS ANALSIS Y CC6tP'AR4CCh
TERMODINÁMICOS
2.1.3 CONCEPTO Y UNIDADES DEL CALOR. ANALStSI ’ OEtIQ3TR CK?A"t
2.1.4 EQUIVALENTE MECÁNICO DEL 6ALOR INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN
2.2 ENERGIA INTERNA xALislS Y EJE i K
2.3 ENUNCIADO DE LA PRIMERA LEY. CONCEPTO'? AFL CI
2.3.1 EXPRESIÓN MATEMÁTICA
2.3.2
«AL›SiS ›’ CALCt4.O
INTERPRETACIÓN (CONSERVACIÓN DE INDUCCIÓN 1’ DEI t.
LA ENERG(A).
2.3.3 UNIDADES.
2.4 CALOR ESPECIFICO.
2.4,1 PRESIÓN CONSTANTE.
2.4.2 VOLÚMEN CONSTANTE.
2.5 COEFICIENTE OE JOULE-THOt4PSON CONCEPTL!ALtZ R Y
EN CÁLCULOS
.41
2.6 ENTALPIA Y LA
TERMODINÁMICA
2 7 APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY A
LOS PRQGESOS TERMODI iCos.
INSTRUMENTACIÓN
DIDÁCTICA
r
UNIDAD : NOMBRE : SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
EXPLICAR ATRAVÉS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA LOS DIFERENTE
PROCESOS Y CICLOS TERMODINÂMICOS QUE SE PRESENTAN EN FORMA NATURAL ‹
ARTIFICAL, UTILIZANDO PARA ELLO SU EXPRESIÓN MATEMÂTICA Y UNIDADE
CORRESPONDIENTES.
u** RMOD ÀM CA HOJA 8 DE
OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES)
TEMA
TEMAS INSTRUMENTACIÓN
DIDÁCTICA
r
HORAS CLAVE
BIBLIO.
T P
3 1 PROCESOS REVERSIBLES E
IRREVERSIBLES.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,
INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN.
1 1,2,3.4,5.6
3.2 CICLO DE CARNOT Y SU EFICIENCIA. INBUCC!ÓN Y DEDUCCIÕN. 1 1,2,3.4,5.6
3 3 ENUNCIADO DE LA SEGUNDA LEY. CONCEPTO Y ANÀLISIS. 1 1.2,3,4,5,6
3 3.1 EXPRESIÓN MATEMÁTICA. DEMOSTRACIÓN Y APLICACIÓN 1 J.2.3,4,5 6
3.32 INTERPRETACIÓN ANÂLISIS Y COMPARACIÓN. 1 1,2.3,4,5,6
3 3.3 UNIOAOES. IDENTIFICACION Y USOS. 1 1,2.3.4.5.6
3.4 MÁQUINAS TÉRMICAS Y
REFRIGERADORES.
IOENTIFICACION Y TIPOS. 1 1,2,3,4,5,6
3.5 CICLO OTTO Y SU EFICIENCJA. ANÁLISES COMPARATIVO. 1 1.2.3,4,5,6
36 CICLO DIESEL Y SU EFICIENCIA. ANÂLISIS COMPARATIVO. 1 1,2,3,4,5,6
3.7 ENTROPIA. ONCEPTO Y ANÁLISIS. 1,2,J,4,5.6
3.7 1 TEORÉMA DE CLAUSIUS àNALISIS Y DEMOSTRACIÓN 1 1, 2,3.4,J.6
3 7 2 CAMBIOS DE ENTROPIA. ID
IN
ENTIFICACIÓN E
TERPRETACIÓN.
1 1.2,3.4.5,6

Más contenido relacionado

Similar a Termodinámica

Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civil
Jhonatan Cabanillas Luna
 
Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civil
Julio Cesar Sierra
 
Hidrologia vi
Hidrologia viHidrologia vi
Hidrologia vi
Elizabeth Cusi Ramos
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
OM Ariel
 
132280724 hidrologia-wendor-chereque
132280724 hidrologia-wendor-chereque132280724 hidrologia-wendor-chereque
132280724 hidrologia-wendor-chereque
Maritza Enriquez
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdfPROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
MARIANO AQUINO
 
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informáticaDiagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Academia de Ingeniería de México
 
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabolProyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Herber Malarin Leon
 
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdfBases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
AntonellaBianchi16
 
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFANPrograma Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Juan Manuel Fleitas
 
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdfLibro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
EdwinRogerCalloLeon2
 
Respuestas ejercicios trigonometría libro ma0125
Respuestas ejercicios trigonometría  libro ma0125Respuestas ejercicios trigonometría  libro ma0125
Respuestas ejercicios trigonometría libro ma0125
Thara-R
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
Rodolfo Alcantara Rosales
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
rodolfo alcantara rosales
 
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécniaJesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Juan Carlos
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdfPrincipio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
KataOlivares1
 
Manual de preocedimientos poes
 Manual de preocedimientos poes Manual de preocedimientos poes
Manual de preocedimientos poes
Liz Ram
 
Determinacion de Bernoulli
Determinacion de BernoulliDeterminacion de Bernoulli
Determinacion de Bernoulli
ItzelValiente
 

Similar a Termodinámica (20)

Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civil
 
Hidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civilHidrologia estudiantes ing_civil
Hidrologia estudiantes ing_civil
 
Hidrologia vi
Hidrologia viHidrologia vi
Hidrologia vi
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
132280724 hidrologia-wendor-chereque
132280724 hidrologia-wendor-chereque132280724 hidrologia-wendor-chereque
132280724 hidrologia-wendor-chereque
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdfPROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
 
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informáticaDiagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
Diagnóstico y perspectivas de méxico ante la revolución informática
 
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabolProyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
 
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdfBases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
Bases_fisiologicas_de_la_practica_medica_Best__Taylor.pdf
 
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFANPrograma Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
 
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdfLibro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
Libro_Hidrologia Wendor Chereque (1).pdf
 
Respuestas ejercicios trigonometría libro ma0125
Respuestas ejercicios trigonometría  libro ma0125Respuestas ejercicios trigonometría  libro ma0125
Respuestas ejercicios trigonometría libro ma0125
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
O isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica generalO isic 2010-224 fisica general
O isic 2010-224 fisica general
 
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécniaJesús fraile mora   problemas resueltos de eledtrotécnia
Jesús fraile mora problemas resueltos de eledtrotécnia
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdfPrincipio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
Principio y organizacion capitulo 4 2023.pdf
 
Manual de preocedimientos poes
 Manual de preocedimientos poes Manual de preocedimientos poes
Manual de preocedimientos poes
 
Determinacion de Bernoulli
Determinacion de BernoulliDeterminacion de Bernoulli
Determinacion de Bernoulli
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 

Termodinámica

  • 1. UL PARTAMI NTO Df. PLAHI' Ë Y PRORAMAü Cf. t ËTUUiC /f*t- *-ÉlËf/ ^»(.*ïÉ *=A1 ÜÉ F ï¿: Üî?*C 'Û'/f 7 f- 0/Jç L/“-= z^ ”?A »•Cü':- T.*=. L
  • 2. 4 Açs 0’ J 1:•l-1-4l ZONA LOCALlD.ED T 6 TECNOL. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS H*SEL1ESTRE : H/TEORIA H/PRÁCTICA H!SEMANA VIGENCIA FUNDAMENTACIÔN EL CLUSO DE TER5!ODlk 1hIC.4 SE INSERMA EN EL CUARTO SEI.ESTRE DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN hAQLllÜ.6S DE C 7htCU TI*N INTERN1 COkPUTARIZADAS. DEBIDO A QUE PERf‹1ITE APOYAR LOS CGÜOCIh!IENTOS QUE SE ADGÜIEREN PAFL4LELAkIENTE EN EL CURSO DE FíSICA II. ADEfZÁS SU Ih1FORT.ONCIP R4DICA EN EL HECHc/ DE QUE EN EL CURSO SE ESTUDIAN A PROFUNDIDAD LOS PFTOCESOS DE COkI6USTlO I à’ L4S FORF.'6S DE CON*ERTIR LA ENERGIA CALORiFICA GENERADA, EN TRAB.5.IO, A TR.66 DE L.4 APLIC4CION OE LE1”ES FÍSICAS Y QUlf•tICAS. APLICADAS A ESTOS ( ” PROCESOS 1’ SU APROX c H.45IENTO FOR hEDIO DE DIFERENTES f.ECANISf.tOS. ES ASI COh1O ESTE CURSO FERf NIT E LA TK1NSFERENCIA DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS EN QUE SE B.OS.4N LOS hOTORES DE COt›'.SUSTlÕH lNTEFtNO A LA 0SIÔN OE SUS FORl›tAS DE APLICACIÓN. DENTRO DE UN kARCO CIENTIFI O, GUE SE AFO1’A EN EL USO DE EXPRESIONES fZATEf.1ATlCAS Y LA COht PEENSIÔN DE LAS LE1’ES Y PRINCÍPIOS ESPECÍFICOS DE LA FISICA Y LA QUIIJICA PRO ktOFIDlALh1ENTE.
  • 3. 0.TURA HOJ/ 3 DE PRESÉNTACIĞN EL CURSU DE ï FFt’7ODINÁMI1A CONT T/'. DE CINCO UNIDADES DIST FtIBUIDAS DE MANERA QUE S^ If4 T REDI lz C ’‹ /' L E DUCANDO PRIIZERAMENT E EN LA CONCE UT UALIEAÜIÓN DE PROCESO* Y LE’ES TEU'›’ I AS LA SET L NDA UNIDAD SE REFIERE A LA Ł’ftlI1EPA LEY DE LA TERIJUDIhÅf/IIÜA, SEFlALAf‘J UU LV RE LACION TRR.BAJO-CA.LOP , SU E XPHESI ÔN MAT EMAT ICA Y SUS AFLìCACIONF A PROCE*¢? S TERf.*ODllJ ÀfJlCOS E-SPECİFICOS. LA TERC ERA UNIDAD CENTRA SU ESTUOIO EN LA SEGUNDA LEY DE LV 1“5 F'ITO DINAI'v1IL.‹? (. * J . NOS PEP MITE ANALIZAR LAS APLICA/,IOFI ES OEI. CALO R Y ?* U USO COł7O FIJEN1 E DŁ- EUFË‹/IA UTILIZANOO LOS DIFERENT ES CIC *Jú Of IO SOU EU DEI. CAT NOT. UIFSC.L Y LI CI Lț Ț Ç[ ›F1 I.1EDlAłv T fi E*:. P.ESI OFF ES I.4,ßTEŁ.1.^.TICK.S Q LiE T lE h!E!J COC.10 FIND.L! D.^.D f.*.ED!R LO?* CHM BIOS GUE SE SIJSClTAt4 Y SU EFICIENCIA EST A FOR ISA SE DET ČRf›1INA SU EXPRESIÓN MATEfiJÁTlCA, SU INTERP RE1"ACIÓN Y EL ŁJANE.!O
  • 4. .1I¢•NAI UltA OIJJI.1‘IVO JlItMINAL AIJULIIItIIt I OS CtJN¢)CIMII N1CJS NI-CI“ hAItIOS OUT" PI fJMIIAN I.A fJOMPFfí.NSIfJN t›: i.cS i•niN‹:mios eui: itiGi/N A LA 1¢.iuf›oiNAMich. A 1itAvt.S i›F sus I*OSI ULAt3O5. LEYÓ.t:, üU5 I" XPni xInN«s Mw LMAT iCAS Y LA APLICACIÓN DE • ESTAS A LA UI: SOLUCIÓN DK PftUIJLI:MAS 7É.CNICO CIÜN1IFICOS Y I.A fOEUClÓN QUK TICNK I S1”A CSJN LAS MAOUINAS I1II COMIIUSTIÓN INTfRRNA Y DE I lTl'ItlGF.ICACIÓN
  • 5. TEMA TEMAS INSTRUMENTACIÓN ** HORAS CLAVE FENOMENOLÓGICA. TEMA Y ANÁLISIS. 1.1.3 CAMPO OE ACCIÓN (ALCANCES Y ANÁLISIS Y SÍNTESIS. LIMITACIONES). 1 1,2,3,4,5,6 1.1.4 PUNTOS DE VISTA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA). ANÁLISIS , COMPARATIVO. 1,2,3,4,5,6 1.2 SISTEMA TERMODINÁMICO DE CONTROL. Y VOLÚMEN EJEMPLIFICACIÓN GRÁFICA 1 1,2,3,4.5,6 1.2.1 SISTEMA CERRADO DEDUCCIÕN, EJEMPLIFICACIÓN DEDUCCIÓN ,EJEMPLIFICACION. 1 1,2,3.4,5,6 1.2 2 SISTEMA ABIERTO. 1 1,2,3,4.5.6 1.3 ECUACIÓN DE ESTAOO. IOENTIF1CACION Y ANÂLISIS. 1 1.3.1 ESTADO TERMODINÂMICO DEDUCCIÓN, EJEMPLIF ICACIÓN 1.3.2 VARIABLES TERMODINÂMICAS IDENTIFICACIÕN Y ANÂLISIS 1 1 1,2,3,4,5 6 1.2,3.4,5,6 1,2,3,4,5,6 1 3 3 EQUILÍBRIO TERMODINÂMICO. DEFINICIÓN GRÂFICA. Y DEMOSTRACIÓN 1 1,2,3,4,5,6 INTRODUCIR AL EDUCANDO EN EL MANEJO DE LOS PRINCÍPIOS FÍSICO-QUÍMICOS QU INTERVIENEN EN LOS PROCESOS TERMODINÂMICOS, A FIN DE QUE SEA CAPAZ DE DA UNA EXPLICACIÔN CIENTÍFICIA DE ESTOS. TERMODINÀMICA HOJA 5 DE IDAD NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA. OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES) DIDÁCTICA T P BIBLIO 1.1 GENERALIDADES CONCEPTOS Y ANÂLISIS. 1 1, 2.3,4.5.6 1.1 1 CONCEPTO DE TERMODINÂMICA. ANÂLIZAR,CONCEPTUALIZAR. 1 1.2.3,4,5.6 1.1 2 LA TERMODINÁMICA COMO UNA C(ENCIA INDUCCIÓN , DEDUCCIÓN DEL 1 1,2.3,4,5,6
  • 6. HOJA 6 OE .lNll1AD : NOMBRE : INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÀMICA. IF.htft 1I.MAS 4 ? t•hOt”t .•it›S AtyAllA t It“L4s CONCEITO £fE TEMPERATURA EO li iBnlo i ECNICO OE oOS O M/ s sisic tAS ILhMOOlMAMICOS t c Esr LAS TERMODlNAMiCxS 6 1 ’ARIA9LES TERMOOINÁMICAS í 62 DlAGRAUAP.T DE LOSGASES 1 0 ? CLA.8lF!ÚACICTN DE LOS 7ERMOMEThOS t 5 4 ESCAIA KF.LVIN 1 6 ? ESCOLA FAHRENHEIT t 6 G CSCALA CELSIUS 1 6 ‹ ESCALA RANKIN t 0 8 ÜOUIVALENCIAS INSTRUMENTACIÕN DIOÂCTICA EXPtCAC|ON.COVPARACl0N EXt*LICACl0N. COMPARACION EXPLICACIOu, COMPARACIÓN E¥PLICACION. COMPARACiOn EXPLICACION, COMPARACIÓN EXPLICACION, COMPARACION MPLICACION, COUPARACION EXPLICACION, DEMOSTRAC1ON CONCEPTUALIZAR. ANALIZAR INVESTIGACiÓN DOCUMNETAL, ANALISIS Y DEMOSTRACIÓN. ANALISIS Y CONVERSIÓN IDsNTtFiCACloN Y PALICACIÓN. IDENTFICACION, TIPOS, USOS Y LECTURAS LECTURA E INTERPRETACIÓFT LECTURA E INTERPRETACIÓN. LECTURA E INTERPRETACIÓN LECTURA E INTERPRETACIÔN A+4f.ISlS. CONVERSION, USOS HORAS T P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t 1 1 1 1 1 CLAVE BIBLIO, 1,2,3,4,5,6 1.2,3,4,5,6 1,2,3,4.5,6 f,2,3,4.5,6 1,2.3.4.5.6 1,2,3,4.5,6 1.2,3.4,5.6 1.2.3.4,5.8 1,2,3,4,5,6 1,2,3.4.5,6 1,2,3,4,5,8 413.4.5,6 1,2.3.4.5,6 1.2,3,4,5.6 1.2,3,4.5.8 1,2,3,4,5.6 1,2,3.4.5.6 1,2.3.4,5,6 1,2,3.4.5.6 1.2,3,4.5,6
  • 7. EXPLICAR LOS PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAStENTA LA PRlktEKA LEY“ DE LA TERk1^Dtt’¢1k1 -1 L1 ht“í 1í*Jv CALOR-TRABAJO Y SU CONCEPTO Y UNIDADES. ASI COPIO EXFRESIÓN 5ATE1t1TI?.R 1 S AfY IÜ1Ü›?hSÜ PROCESOS TERMODINÁMICOS. uNlDAD : II OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES) L TEMA TEMAS 2.1,1 CONCEPTO Y UNIDADES DE TRABAJO. 2.1.2 INDUCCK t 1“ OEDL•Ct TRABAJO EN LOS PROCESOS ANALSIS Y CC6tP'AR4CCh TERMODINÁMICOS 2.1.3 CONCEPTO Y UNIDADES DEL CALOR. ANALStSI ’ OEtIQ3TR CK?A"t 2.1.4 EQUIVALENTE MECÁNICO DEL 6ALOR INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN 2.2 ENERGIA INTERNA xALislS Y EJE i K 2.3 ENUNCIADO DE LA PRIMERA LEY. CONCEPTO'? AFL CI 2.3.1 EXPRESIÓN MATEMÁTICA 2.3.2 «AL›SiS ›’ CALCt4.O INTERPRETACIÓN (CONSERVACIÓN DE INDUCCIÓN 1’ DEI t. LA ENERG(A). 2.3.3 UNIDADES. 2.4 CALOR ESPECIFICO. 2.4,1 PRESIÓN CONSTANTE. 2.4.2 VOLÚMEN CONSTANTE. 2.5 COEFICIENTE OE JOULE-THOt4PSON CONCEPTL!ALtZ R Y EN CÁLCULOS .41 2.6 ENTALPIA Y LA TERMODINÁMICA 2 7 APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY A LOS PRQGESOS TERMODI iCos. INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA r
  • 8. UNIDAD : NOMBRE : SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. EXPLICAR ATRAVÉS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA LOS DIFERENTE PROCESOS Y CICLOS TERMODINÂMICOS QUE SE PRESENTAN EN FORMA NATURAL ‹ ARTIFICAL, UTILIZANDO PARA ELLO SU EXPRESIÓN MATEMÂTICA Y UNIDADE CORRESPONDIENTES. u** RMOD ÀM CA HOJA 8 DE OBJETIVO (S) PARTICULAR (ES) TEMA TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA r HORAS CLAVE BIBLIO. T P 3 1 PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN. 1 1,2,3.4,5.6 3.2 CICLO DE CARNOT Y SU EFICIENCIA. INBUCC!ÓN Y DEDUCCIÕN. 1 1,2,3.4,5.6 3 3 ENUNCIADO DE LA SEGUNDA LEY. CONCEPTO Y ANÀLISIS. 1 1.2,3,4,5,6 3 3.1 EXPRESIÓN MATEMÁTICA. DEMOSTRACIÓN Y APLICACIÓN 1 J.2.3,4,5 6 3.32 INTERPRETACIÓN ANÂLISIS Y COMPARACIÓN. 1 1,2.3,4,5,6 3 3.3 UNIOAOES. IDENTIFICACION Y USOS. 1 1,2.3.4.5.6 3.4 MÁQUINAS TÉRMICAS Y REFRIGERADORES. IOENTIFICACION Y TIPOS. 1 1,2,3,4,5,6 3.5 CICLO OTTO Y SU EFICIENCJA. ANÁLISES COMPARATIVO. 1 1.2.3,4,5,6 36 CICLO DIESEL Y SU EFICIENCIA. ANÂLISIS COMPARATIVO. 1 1,2,3,4,5,6 3.7 ENTROPIA. ONCEPTO Y ANÁLISIS. 1,2,J,4,5.6 3.7 1 TEORÉMA DE CLAUSIUS àNALISIS Y DEMOSTRACIÓN 1 1, 2,3.4,J.6 3 7 2 CAMBIOS DE ENTROPIA. ID IN ENTIFICACIÓN E TERPRETACIÓN. 1 1.2,3.4.5,6