SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Pablo Valdiviezo
Movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca
liberación de energía acumulada durante un largo
tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una
docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor,
cada una con diferentes características físicas y químicas.
Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un
proceso que lleva millones de años y han ido dando la
forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro
planeta, originando los continentes y los relieves
geográficos en un proceso que está lejos de completarse.
Desde comienzos del siglo XX, en Ecuador se han
registrado siete terremotos de gran magnitud en esta
misma zona, con epicentros ubicados a muy pocos
kilómetros de este terremoto, como el de 1906 y el de
1942. El mayor de ellos es el terremoto de 1906 e
involucró una zona total de ruptura que se estima en
unos 400-500 km y fue acompañado de un tsunami,
provocando muchos centenares de muertes. El
evento de 2016 se ubica en el límite sur de la zona de
ruptura del terremoto de 1906.
El terremoto de Ecuador de 2016 fue un movimiento
sísmico ocurrido a las 18:58 ECT del 16 de abril de 2016,
con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes
del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de
Manabí. Con una magnitud de 7,8 Mw, constituye el
sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de
Colombia de 1979, y el más destructivo desde los
terremotos de Ecuador de 1987. Desde la ciudad de
Roma, donde se encontraba al momento del suceso, el
presidente Rafael Correa declaró el estado de excepción a
nivel nacional, y estado de emergencia en seis provincias
costeras.
Tras el sismo ciudades de las Provincias de Manabí y
Esmeraldas como Portoviejo, Manta, Chone,
Montecristi, Bahía de Caráquez, Rocafuerte, Calceta,
Puerto López, Pedernales, Jaramijó y Muisne resultaron
mas afectadas.
Hasta el momento, 659 personas han fallecido, 40
desaparecidos, 27.732 heridos de los que 4.605 fueron
atendidos sólo en las primeras 72 horas, 29.067 albergados y
113 personas rescatadas con vida de entre los escombros.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró en unos 3.000
millones de dólares las pérdidas como consecuencia del
terremoto.
"Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, grosso modo,
3.000 millones de dólares, un 3 % del producto interno bruto
y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por
eso invito a no desanimarnos", explicó Correa.
Pasadas las horas al terremoto ayuda fue tan masiva en
Ecuador a tal punto de que la asamblea Ecuatoriana
declaro el 16 de abril como Día de la Solidaridad.
Ademàs paises como Colombia, Mexico, Peru, Colombia,
España, Francia entre muchos màs se solidarizaron con
mensajes de apoyo, ayuda solidaria y grupos de élite
especializados en rescates
El gobierno ecuatoriano anunció un Plan de
Reactivación Productiva y Económica que busca levantar
de los escombros a varias poblaciones turísticas y
altamente comerciales que fueron devastadas por el
terremoto la intervención contempla:
Apertura de líneas de crédito, flexibilización de
compromisos financieros, facilidades ante entidades
recaudadoras, exoneraciones tributarias, contratación de
mano de obra local para reconstrucción, y aplicación de
bonos y tasas de crédito preferenciales para construcción
de viviendas.
TERREMOTO ECUADOR ABRIL 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición
Exposición Exposición
Exposición
cristopher3369
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
JoelRossell1
 
PresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre EcuadorPresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre Ecuador
PabloELE
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
Jonathan Parrales Torres
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
elycarolina
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
anitasisa
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
Samanta Caraguay
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
Gladys Marleny Alva Leon
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
Sammy Ortiz
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
St. George's College
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Henry Andre Espiritu Gonzales
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Juan Jurado Espeza
 
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores
Krlytha
 
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Manny Saetero
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
LcdaRosaMoranVera
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
jordananarvaez
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRizReal Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
Luis Puertas
 

La actualidad más candente (20)

Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
PresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre EcuadorPresentacióN sobre Ecuador
PresentacióN sobre Ecuador
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Regiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuadorRegiones autónomas de ecuador
Regiones autónomas de ecuador
 
presidentes
presidentespresidentes
presidentes
 
Poblacion Ecuatoriana
Poblacion EcuatorianaPoblacion Ecuatoriana
Poblacion Ecuatoriana
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores Boom bananero por Karla Flores
Boom bananero por Karla Flores
 
Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6Guillermo rodríguez lara grupo 6
Guillermo rodríguez lara grupo 6
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
 
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRizReal Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
 

Similar a TERREMOTO ECUADOR ABRIL 16

Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
María Barceló Martínez
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
naidith23
 
Sismos
SismosSismos
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Analisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japonAnalisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japon
jose luis rivadeneira
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
ValeriaRoseroS
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
IES Lope de Vega
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
Centros Educativos
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
Colegio British Roya School
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
slopez
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR
EvelynNavarreteMerch
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
Andrea M Farias
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
Andrea M Farias
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismos
Bened36792
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
ELENABARAHONAVIVAR
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
sonia
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
sonia
 

Similar a TERREMOTO ECUADOR ABRIL 16 (20)

Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Analisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japonAnalisis de los tsunamis chile y japon
Analisis de los tsunamis chile y japon
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
Que es un desastre natural
Que es un desastre naturalQue es un desastre natural
Que es un desastre natural
 
Espacio Físico Chileno
Espacio Físico  ChilenoEspacio Físico  Chileno
Espacio Físico Chileno
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR LOS SISMOS EN ECUADOR
LOS SISMOS EN ECUADOR
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
 
Sismisidad
SismisidadSismisidad
Sismisidad
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia GriñanLa crisis medio ambiental por Sonia Griñan
La crisis medio ambiental por Sonia Griñan
 
La crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointtLa crisis medio ambiental ppower pointt
La crisis medio ambiental ppower pointt
 

TERREMOTO ECUADOR ABRIL 16

  • 2. Movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.
  • 3.
  • 4. Desde comienzos del siglo XX, en Ecuador se han registrado siete terremotos de gran magnitud en esta misma zona, con epicentros ubicados a muy pocos kilómetros de este terremoto, como el de 1906 y el de 1942. El mayor de ellos es el terremoto de 1906 e involucró una zona total de ruptura que se estima en unos 400-500 km y fue acompañado de un tsunami, provocando muchos centenares de muertes. El evento de 2016 se ubica en el límite sur de la zona de ruptura del terremoto de 1906.
  • 5.
  • 6. El terremoto de Ecuador de 2016 fue un movimiento sísmico ocurrido a las 18:58 ECT del 16 de abril de 2016, con epicentro entre las parroquias Pedernales y Cojimíes del cantón Pedernales, en la provincia ecuatoriana de Manabí. Con una magnitud de 7,8 Mw, constituye el sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, y el más destructivo desde los terremotos de Ecuador de 1987. Desde la ciudad de Roma, donde se encontraba al momento del suceso, el presidente Rafael Correa declaró el estado de excepción a nivel nacional, y estado de emergencia en seis provincias costeras.
  • 7.
  • 8. Tras el sismo ciudades de las Provincias de Manabí y Esmeraldas como Portoviejo, Manta, Chone, Montecristi, Bahía de Caráquez, Rocafuerte, Calceta, Puerto López, Pedernales, Jaramijó y Muisne resultaron mas afectadas.
  • 9.
  • 10. Hasta el momento, 659 personas han fallecido, 40 desaparecidos, 27.732 heridos de los que 4.605 fueron atendidos sólo en las primeras 72 horas, 29.067 albergados y 113 personas rescatadas con vida de entre los escombros. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró en unos 3.000 millones de dólares las pérdidas como consecuencia del terremoto. "Las pérdidas son multimillonarias, yo calculo, grosso modo, 3.000 millones de dólares, un 3 % del producto interno bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos", explicó Correa.
  • 11.
  • 12. Pasadas las horas al terremoto ayuda fue tan masiva en Ecuador a tal punto de que la asamblea Ecuatoriana declaro el 16 de abril como Día de la Solidaridad. Ademàs paises como Colombia, Mexico, Peru, Colombia, España, Francia entre muchos màs se solidarizaron con mensajes de apoyo, ayuda solidaria y grupos de élite especializados en rescates
  • 13.
  • 14. El gobierno ecuatoriano anunció un Plan de Reactivación Productiva y Económica que busca levantar de los escombros a varias poblaciones turísticas y altamente comerciales que fueron devastadas por el terremoto la intervención contempla: Apertura de líneas de crédito, flexibilización de compromisos financieros, facilidades ante entidades recaudadoras, exoneraciones tributarias, contratación de mano de obra local para reconstrucción, y aplicación de bonos y tasas de crédito preferenciales para construcción de viviendas.