SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE IDIOMAS

KARLA FLORES
EL AUGE BANANERO

5TO “B”

QUITO-ECUADOR
Colegio ``Cardenal de la torre``
Tema: El auge bananero
Grupo : 2
Asignatura: Historia del Ecuador
Licenciada: María Augusta
Chamba
Introducción
• El origen del banano en el mundo
aparentemente está en el subcontinente
hindú en Asia y es trasladado a la América
conjuntamente con las corrientes
migratorias. De allí que el banano, como
otras variedades, creció desde aquella
época en forma natural y salvaje en la
región húmeda tropical de la América que
abarca buena parte de Centro y Sur
América llegado a convertirse en una
base económica.
El auge del banano
De 1940 a 1950, la exportación del
banano es el eje de la economía
pero a partir de 1950 Ecuador
volvió a insertarse en el mercado
internacional a través de la
producción de banano, iniciando,
de la mano de este producto, un
período de prosperidad..
Antecedentes
• Ecuador inicia las exportaciones de
banano en el año de 1910.
• En la etapa comprendida entre 19501965 Iniciaron la construcción de ese
famoso plan vial que uniría la costa con
la sierra y abriría, vías de comunicación
hacia los puertos de exportación.
• Los primeros años las exportaciones se
dieron casi exclusivamente a Perú y
Chile.
• Requirió 40 años el desarrollo de la
actividad bananera en el Ecuador
• La creciente demanda de banano de
Europa y Estados Unidos y el impacto
de plagas y huracanes en las
plantaciones centroamericanas fueron
dos factores que pesaron para que el
gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera
como objetivo convertir a Ecuador en
productor de banano.
• La mano de obra barata, la
disponibilidad de tierra agrícola, la
política de fomento del gobierno que
incluía créditos y obras de
infraestructura y la ausencia de plagas
y huracanes en el país sentaron las
condiciones para que Ecuador fuera el
primer productor mundial de la fruta
hasta los años 70, cuando fue
suplantada por el petróleo.
Galo Plaza Lazo que tubo que ver
con el boom bananero?
• Plaza Lasso logró que el Ecuador se
convierta en el más importante
exportador de banano en el mundo.
Quien dijo : “En mi gobierno hubo
Planificación. Prueba de eso por
ejemplo, el caso del banano. En 1948,
Ecuador ocupaba el puesto 27. Para el
año 1951 nos convertimos en el primer
exportador del mundo”
Hasta cuando duro la expansión
del banano?
• El proceso inicial de expansión del
banano duró hasta fines de 1950
(gobierno de Galo Plaza) en ese
entonces el gobierno evitaba la
concentración de tierra y capital en
pocas manos, como sucedió con el
auge cacaotero.
Decadencia?
• Durante los años 60, las plantaciones
centroamericanas empezaron a
recuperarse, lo que supuso una
disminución de la demanda para la fruta
ecuatoriana.
• La quiebra de los pequeños productores
fue aprovechada por los grandes
propietarios, quienes iniciaron la etapa
bananera de la gran plantación en la
Costa ecuatoriana.
Económicamente
• los efectos del auge bananero en el
país fueron importantes. Se profundizó
el modelo de desarrollo capitalista en
relación con el mercado mundial, se
produjo un aumento de la producción
nacional, creció el mercado interno y la
economía se diversificó.
El segundo auge bananero
• Corresponde al periodo 1958 – 1972.(Dr.
Camilo Ponce Enríquez, Dr. Carlos Julio
Arosemena Monroy, Dr. Otto Arosemena
Gómez, Guillermo Rodríguez Lara)
• Se puede observar que hay años de
descensos y otros de crecimiento en
los que no existe un patrón
propiamente de auge sino una
expansión muy mesurada
Tercer auge bananero
• Donde si podemos estar de acuerdo es en
la presencia que Arosemena lo representa
desde el período de 1976 a 1995. hasta fin
de siglo en el 2000.
• Sin duda este es el período expansivo de
mayor transcendencia en la historia
bananera del Ecuador, ya que el producto
logra generar más de 1.000 millones de
dólares anuales por concepto de
exportaciones para la economía
ecuatoriana.
Características principales del
Auge bananero
• Migración Sierra - Costa generando un
crecimiento urbano
• Impacto social
• Profundización del capitalismo
Presencia de multinacionales
• Impacto Económico
El crecimiento de la producción de
banano
• La producción total continúa
expandiéndose a lo largo de la época
de los 70, teniendo el más importante
crecimiento entre 1953 y 1956.
EL CRECIMIENTO DE LAS
EXPORTACIONES DE BANANO
• En el año 1959 el Ecuador superó por
primera vez en su historia 1 millón de
toneladas métricas exportables, pero no
fue sino hasta 1966 que pudo sostener
un período prolongado de más de 1
millón de toneladas métricas para
experimentar nuevamente caídas en
1973, en 1976 y en 1983 y en 1984. y
alcanzaron un máximo histórico de 4.5
millones en el año 2000
El comportamiento del consumo
interno

• El consumo interno es por definición el monto
de la producción que no se exporta.
• En los primeros años de actividad bananera allá
en la década de los 50, más de la mitad de la
producción natural era para consumo interno.
• Uno de los años que se logró exportar casi el
75% de la producción natural fue en 1952, pero
a lo largo de toda la época del 50, el consumo
interno o la producción local que no lograba
exportarse
• Es desde fines de 1977 en que el consumo
interno comienza a decaer en forma sostenida
para llegar a su nivel más bajo en 1991 cuando
alcanzó solo 192.000 toneladas métricas.
Coincidencia climática con el
fenómeno de el niño
• Este fenómeno climatológico está
caracterizado por lluvias que precipitan
volúmenes récords de agua sobre el
Litoral ecuatoriano. Donde la
decadencia de banano coinciden con
los fenómenos de El Niño. pero a lo
largo de toda la época del 70 la
producción y las exportaciones de
banano caen lentamente hasta llegar a
su peor crisis en 1982.
• Sin embargo debemos destacar
que en el fenómeno de 1965 1966 si se confirma la
existencia de un auge
•GRACIAS POR SU
ATENCION 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorDavidEncalada1
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
Mónica Espinoza
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
ZacariasMoisesRecald
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
Historieta el Auge Bananero
Historieta el Auge Bananero Historieta el Auge Bananero
Historieta el Auge Bananero
sancristinarosales
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
VeriTiTop
 
Boom bananero
Boom bananero Boom bananero
Boom bananero
David Alejandro
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costaunemi
 
Fundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuadorFundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuador
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
LcdaRosaMoranVera
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
Natalie Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
Auge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuadorAuge cacaotero del ecuador
Auge cacaotero del ecuador
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 
Primer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
 
El primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuadorEl primer grito de la independencia del ecuador
El primer grito de la independencia del ecuador
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
Historieta el Auge Bananero
Historieta el Auge Bananero Historieta el Auge Bananero
Historieta el Auge Bananero
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Boom bananero
Boom bananero Boom bananero
Boom bananero
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Fundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuadorFundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuador
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
Estudios sociales actores sociales en ecuador en la decada de 1970
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 

Similar a Boom bananero por Karla Flores

Historia Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano EcuatorianoHistoria Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano Ecuatorianoefromero
 
Historia del ecuador-Willian Sampedro
Historia del ecuador-Willian SampedroHistoria del ecuador-Willian Sampedro
Historia del ecuador-Willian Sampedro
WillianSampedro
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
Silvanita Carrion
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
DavidDaza31
 
El Salvador cultura general
 El Salvador cultura general El Salvador cultura general
El Salvador cultura generalMarlon Flores
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
OLGUI TORRES
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]VALERIA
 
Actividades economicas.pptx fabricio
Actividades economicas.pptx fabricioActividades economicas.pptx fabricio
Actividades economicas.pptx fabricio
cuerno
 
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdfIGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
AngelGuevara84
 
Sofia Magdalena Guerrero Tejada
Sofia Magdalena Guerrero TejadaSofia Magdalena Guerrero Tejada
Sofia Magdalena Guerrero Tejada
SofaGuerrerodeBosman
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
JOSE YAGUNA
 
La hacienda copia
La hacienda   copiaLa hacienda   copia
La hacienda copia
Natalia Uslar
 
Revista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocriticaRevista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocritica
MichelleYanez2
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
EmilioJoseJimenezAnd
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasJony Cordova
 
Evolución de la Economía
Evolución de la EconomíaEvolución de la Economía
Evolución de la Economía
VilmaryHernandez2
 
Boom bananero
Boom bananeroBoom bananero
Boom bananeroESPAM MFL
 

Similar a Boom bananero por Karla Flores (20)

Historia Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano EcuatorianoHistoria Del Banano Ecuatoriano
Historia Del Banano Ecuatoriano
 
Historia del ecuador-Willian Sampedro
Historia del ecuador-Willian SampedroHistoria del ecuador-Willian Sampedro
Historia del ecuador-Willian Sampedro
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
El banano
El bananoEl banano
El banano
 
Auges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historiaAuges y crisis de la historia
Auges y crisis de la historia
 
El Salvador cultura general
 El Salvador cultura general El Salvador cultura general
El Salvador cultura general
 
Contexto agronegocios
Contexto agronegociosContexto agronegocios
Contexto agronegocios
 
G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]G:\Proyecto De Aula[1]
G:\Proyecto De Aula[1]
 
Actividades economicas.pptx fabricio
Actividades economicas.pptx fabricioActividades economicas.pptx fabricio
Actividades economicas.pptx fabricio
 
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdfIGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
IGER-1.º-Básico-C.Sociales-y-F.-Ciudadana-semana-6.pdf
 
Sofia Magdalena Guerrero Tejada
Sofia Magdalena Guerrero TejadaSofia Magdalena Guerrero Tejada
Sofia Magdalena Guerrero Tejada
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
 
La hacienda copia
La hacienda   copiaLa hacienda   copia
La hacienda copia
 
Revista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocriticaRevista de formacion sociocritica
Revista de formacion sociocritica
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 
Evolución de la Economía
Evolución de la EconomíaEvolución de la Economía
Evolución de la Economía
 
Boom bananero
Boom bananeroBoom bananero
Boom bananero
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Boom bananero por Karla Flores

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS KARLA FLORES EL AUGE BANANERO 5TO “B” QUITO-ECUADOR
  • 2. Colegio ``Cardenal de la torre`` Tema: El auge bananero Grupo : 2 Asignatura: Historia del Ecuador Licenciada: María Augusta Chamba
  • 3. Introducción • El origen del banano en el mundo aparentemente está en el subcontinente hindú en Asia y es trasladado a la América conjuntamente con las corrientes migratorias. De allí que el banano, como otras variedades, creció desde aquella época en forma natural y salvaje en la región húmeda tropical de la América que abarca buena parte de Centro y Sur América llegado a convertirse en una base económica.
  • 4. El auge del banano De 1940 a 1950, la exportación del banano es el eje de la economía pero a partir de 1950 Ecuador volvió a insertarse en el mercado internacional a través de la producción de banano, iniciando, de la mano de este producto, un período de prosperidad..
  • 5. Antecedentes • Ecuador inicia las exportaciones de banano en el año de 1910. • En la etapa comprendida entre 19501965 Iniciaron la construcción de ese famoso plan vial que uniría la costa con la sierra y abriría, vías de comunicación hacia los puertos de exportación.
  • 6. • Los primeros años las exportaciones se dieron casi exclusivamente a Perú y Chile. • Requirió 40 años el desarrollo de la actividad bananera en el Ecuador • La creciente demanda de banano de Europa y Estados Unidos y el impacto de plagas y huracanes en las plantaciones centroamericanas fueron dos factores que pesaron para que el gobierno de Galo Plaza Lasso se pusiera como objetivo convertir a Ecuador en productor de banano.
  • 7. • La mano de obra barata, la disponibilidad de tierra agrícola, la política de fomento del gobierno que incluía créditos y obras de infraestructura y la ausencia de plagas y huracanes en el país sentaron las condiciones para que Ecuador fuera el primer productor mundial de la fruta hasta los años 70, cuando fue suplantada por el petróleo.
  • 8. Galo Plaza Lazo que tubo que ver con el boom bananero? • Plaza Lasso logró que el Ecuador se convierta en el más importante exportador de banano en el mundo. Quien dijo : “En mi gobierno hubo Planificación. Prueba de eso por ejemplo, el caso del banano. En 1948, Ecuador ocupaba el puesto 27. Para el año 1951 nos convertimos en el primer exportador del mundo”
  • 9. Hasta cuando duro la expansión del banano? • El proceso inicial de expansión del banano duró hasta fines de 1950 (gobierno de Galo Plaza) en ese entonces el gobierno evitaba la concentración de tierra y capital en pocas manos, como sucedió con el auge cacaotero.
  • 10. Decadencia? • Durante los años 60, las plantaciones centroamericanas empezaron a recuperarse, lo que supuso una disminución de la demanda para la fruta ecuatoriana. • La quiebra de los pequeños productores fue aprovechada por los grandes propietarios, quienes iniciaron la etapa bananera de la gran plantación en la Costa ecuatoriana.
  • 11. Económicamente • los efectos del auge bananero en el país fueron importantes. Se profundizó el modelo de desarrollo capitalista en relación con el mercado mundial, se produjo un aumento de la producción nacional, creció el mercado interno y la economía se diversificó.
  • 12. El segundo auge bananero • Corresponde al periodo 1958 – 1972.(Dr. Camilo Ponce Enríquez, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, Dr. Otto Arosemena Gómez, Guillermo Rodríguez Lara) • Se puede observar que hay años de descensos y otros de crecimiento en los que no existe un patrón propiamente de auge sino una expansión muy mesurada
  • 13. Tercer auge bananero • Donde si podemos estar de acuerdo es en la presencia que Arosemena lo representa desde el período de 1976 a 1995. hasta fin de siglo en el 2000. • Sin duda este es el período expansivo de mayor transcendencia en la historia bananera del Ecuador, ya que el producto logra generar más de 1.000 millones de dólares anuales por concepto de exportaciones para la economía ecuatoriana.
  • 14. Características principales del Auge bananero • Migración Sierra - Costa generando un crecimiento urbano • Impacto social • Profundización del capitalismo Presencia de multinacionales • Impacto Económico
  • 15. El crecimiento de la producción de banano • La producción total continúa expandiéndose a lo largo de la época de los 70, teniendo el más importante crecimiento entre 1953 y 1956.
  • 16. EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE BANANO • En el año 1959 el Ecuador superó por primera vez en su historia 1 millón de toneladas métricas exportables, pero no fue sino hasta 1966 que pudo sostener un período prolongado de más de 1 millón de toneladas métricas para experimentar nuevamente caídas en 1973, en 1976 y en 1983 y en 1984. y alcanzaron un máximo histórico de 4.5 millones en el año 2000
  • 17. El comportamiento del consumo interno • El consumo interno es por definición el monto de la producción que no se exporta. • En los primeros años de actividad bananera allá en la década de los 50, más de la mitad de la producción natural era para consumo interno. • Uno de los años que se logró exportar casi el 75% de la producción natural fue en 1952, pero a lo largo de toda la época del 50, el consumo interno o la producción local que no lograba exportarse • Es desde fines de 1977 en que el consumo interno comienza a decaer en forma sostenida para llegar a su nivel más bajo en 1991 cuando alcanzó solo 192.000 toneladas métricas.
  • 18. Coincidencia climática con el fenómeno de el niño • Este fenómeno climatológico está caracterizado por lluvias que precipitan volúmenes récords de agua sobre el Litoral ecuatoriano. Donde la decadencia de banano coinciden con los fenómenos de El Niño. pero a lo largo de toda la época del 70 la producción y las exportaciones de banano caen lentamente hasta llegar a su peor crisis en 1982.
  • 19. • Sin embargo debemos destacar que en el fenómeno de 1965 1966 si se confirma la existencia de un auge