SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
“CARLOS AUGUSTO SALAVERRY”
¡Oh! ¡cuánto tiempo silenciosa el alma
mira en redor su soledad que aumenta:
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
las horas que se van!
Ni siente los minutos cadenciosos
al golpe igual del corazón que adora
aspirando la magia embriagador a
de tu amoroso afán!
Ya no late, ni siente, ni aun respira
petrificada el alma allá en lo interno:
tu cifra en mármol con buril eterno
quedó grabada en mí!
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto;
muerto para el amor y la ventura,
está en un corazón mi sepultura
y el cadáver aquí!
En este corazón ya enmudecido
cual la ruina de un templo silencioso,
vacío, abandonado, pavoroso,
sin luz y sin rumor;
embalsamadas ondas de armonía
elevábanse un tiempo en sus altares,
y vibraban melódicos cantares
los ecos de tu amor.
¡Parece ayer! ... De nuestros labios mudos
el suspiro de "Adiós" volaba al cielo,
y escondías la faz de tu pañuelo
para mejor llorar
Hoy... nos apartan los profundos senos
de dos inmensidades que has querido,
y es más triste y es más hondo el de tu olvido
que el abismo del mar!
Pero ¿qué es este mar? ¿qué es este espacio?
¿qué es la distancia, ni los altos montes?
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
¿Ni qué son esos turbios horizontes
que miro desde aquí;
si a través del espacio y de las cumbres,
de este ancho mar y de ese firmamento,
vuela por el azul mi pensamiento
y vive junto a ti?
¡Sí: yo tus alas invisibles veo,
te llevo dentro del alma, estás conmigo,
tu sombra soy, y adónde vas te sigo
de tus huellas en pos!
Y en vano intentan que mi nombre olvides;
nacieron nuestras almas enlazadas,
y en el mismo crisol purificadas
por la mano de Dios!
Tu eres la misma aún: cual otros días
suspéndense tus brazos de mi cuello;
veo tu rostro apasionado y bello
mirarme y sonreír;
aspiro de tus labios el aliento
como el perfume de claveles rojos,
y brilla siempre en tus azules ojos
mi sol, mi porvenir.
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
y ocultas al través de tu sonrisa
lágrimas de dolor;
pues mi recuerdo tu memoria asalta,
y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
y hasta el ambiente mismo que respiras
te repite ¡mi amor!
¡Oh! cuando vea en la desierta playa,
con mi tristeza y mi dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas,
me acordaré de ti;
cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
¡acuérdate de mí!
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
I. LECTURA ATENTA DEL TEXTO:
PARTE LEXICAL:
II. LOCALIZACIÓN:
1. DATOS SOBRE DEL AUTOR:
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY
1. Biografía:
 El 4 de Diciembre de 1830 nace en la hacienda “La
Solana” en Sullana (Piura).
 Fue hijo del caudillo militar y presidente del Perú
Felipe Santiago Salaverry (fusilado en Arequipa) y de
doña Vicenta Ramírez.
 Dos mujeres constituyen su fuente inagotable de
inspiración. Ellas fueros: Mercedes Felices e Ismena
Torres.
 Salaverry participó en el levantamiento de Mariano
Ignacio Prado, en el Combate del 2 de Mayo de
1866.
 Murió en París en 1891 sus restos fueron repatriados
al Departamento de Piura en 1964 y su tumba se
encuentra en el Cementerio “San José” de Sullana.
2. Obras:
POESÍA:TEATRO:
- Albores y destellos (1871).- El amor y el oro (1861).
- Diamantes y perlas (1869).- El bello ideal (1857).
- Cartas a un ángel (1871).- Misterios de la tumba
- El pueblo y el tirano (1862). - Atahualpa (1854).
- Abel (1857)
Leyenda:
- La estrella del Perú (1862).
2. CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO:
Se le considera dentro del Romanticismo.
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
3. GÉNERO Y ESPECIE:
GÉNERO: Lírico.
ESPECIE: Romance.
III. DETERMINACIÓN DEL TEMA
1. ASUNTO:
¡Oh! ¡cuánto tiempo silenciosa el alma
mira en redor su soledad que aumenta
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
las horas que se van!
con mi tristeza y mi dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas,
me acordaré de ti;
cuando veas que un ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
¡acuérdate de mí!
2. TEMA:
“La nostalgia del ser humano al perder a su amada”
IV. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA
PERSONAJES:
 Hombre: poeta que da a conocer su experiencia.
 Mundo: al cual se refiere el autor, que es un contexto determinado por
el cual ha transcurrido.
 Espacio: el interior del poeta.
 Tiempo: Siglo XIX.
V. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA:
 El poema tiene 72 versos.
 Tiene un lenguaje culto, por la forma de expresión en sus poesías,
así como el uso de figuras literarias.
 Está escrito en primera persona.
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
 Consta de 5 apartados.
1º APARTADO:
¡Oh cuánto tiempo silenciosa el
alma
mira en redor su soledad que
aumenta:
como un péndulo inmóvil, ya no
cuenta
las horas que se van!
(…)
¡Ya no late, ni siente, ni aún
respira
petrificada el alma allá en lo
interno:
tu cifra en mármol con buril eterno
queda grabada enmí!
2º APARTADO:
¡Ni hay queja al labio, ni a los ojos
llanto;
muerto para el amor y la ventura
esté en tu corazón mi sepultura
yel cadáver aquí!
(…)
¡Parece ayer!... De nuestros labios
mudos
el suspiro de “¡Adiós!” volaba al
cielo,
y escondías lafaz en tu pañuelo
¡para mejor llorar!
3º APARTADO:
¡Hoy!... nos apartan los profundos
senos
de dos inmensidades que has
querido,
y es más hondo y más triste el de
tu olvido
¡que el abismo del mar!
(…)
si a través del espacio ydelas
cumbres,
de ese ancho mar y de este
firmamento,
vuela por el azul mi pensamiento
yvive junto ati?
El poeta al darse cuenta de su realidad, se
encuentra solo, sin compañía, y así pasa el tiempo
sin darse cuenta y sin hacer algo por cambiar,
porque aún está grabada la huella del amor y
dolorque su amada le dejó.
El poeta al no es más que una simple materia
viviente, ya que su alma y amor se fue con la
amada, con ese adiós que le dejó con un suspiro
de tristeza.
Resalta que no tiene importancia los acontecer ni
los paisajes sin ella, sin estar a su lado, al dejarlo
olvidadoyolvidadoaquel amor.
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
4º APARTADO:
Sí ¡yo tus alas invisibles veo,
te llevo dentro el alma, estás
conmigo,
tu sombra soy, y adónde vas te
sigo
de tus huellas en pos!
(…)
tú eres la misma aún: cual otros
días
veo tu rostro apasionado y bello
mirarme y sonreír;
aspiro de tus labios el aliento
y brilla siempre en sus azules
ojos,
¡mi sol mi porvenir!
5º APARTADO:
Mi recuerdo en más fuerte que tu
olvido;
mi nombre está en la atmósfera, en
la brisa,
Y ocultas al través de tu sonrisa
lágrimas de dolor;
para mi recuerdo tu memoria
asalta,
y a pesar tuyo por mi amor
suspiras,
y hasta el ambiente mismo que
respiras
Te repite ¡mi amor!
¡Oh! Cuando vea en la desierta
playa,
conmi tristeza ymi dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas
me acordaré detí;
cuando veas que una ave solitaria
cruza el espacio en moribundo
vuelo,
buscando un nido entre la mar y el
cielo
¡acuérdate demí!.
Así pase el tiempo, el verdadero amor perdura, ya
sea en los recuerdos. El poeta recuerda los
momentosfelicesvividosconsuamada.
Nunca se olvida, siempre se recuerda, así se trate
de ocultar con una sonrisa, el poeta pide a su
amada que no finja y que no olvide, que
recuerdotodo,y todode aquel amor.
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
 Encontramos las siguientes figuras literarias:
 EPÍTETOS:
o Cuánto tiempo silenciosa el alma.
o Péndulo inmóvil.
o Templo silencioso, vacío, abandonado, pavoroso.
 SÍMIL:
o Su soledad que aumenta como un péndulo inmóvil
o Aspiro de tus labios el aliento como el perfume de los
claveles rojos.
 METÁFORAS:
o El suspiro de ¡Adiós! Volaba al cielo y escondías la faz
en tu pañuelo.
o Vibraban melódicos cantares los ecos de tu amor.
 EXCLAMACIÓN:
o ¡Oh!
o ¡Adiós!
o ¡Mi amor!
 INTERROGACIÓN:
o ¿Qué es este mar?
o ¿Qué esel espacio?
 RETICENCIA:
o Hoy…nos apartan los profundos senos.
VI. CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN COMO BALANCE:
Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”
IMPRESIÓN PERSONAL:
Particularmente pienso que este poema más que versos, son hechos que a
todo ser humano nos puede pasar. El perder a la persona que realmente
amamos nos sumerge en un mundo solitario y triste y que luego se hace
difícil mirar hacia adelante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
LucaSueldo
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Rafael Moreno Yupanqui
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosMarlo Ortiz Campos
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
YandraPurisaca
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Yhon G
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Autores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obrasAutores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obras
yam Pi
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Seudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanosSeudonimos de escritores peruanos
Seudonimos de escritores peruanos
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  5  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 5 de secundaria
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Autores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obrasAutores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obras
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 

Destacado

Monografia ña catita
Monografia   ña catitaMonografia   ña catita
Monografia ña catitaClaudia Arce
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La MetamorfosisAlejandra
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Kathe Guadalupe
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Orfa Guerrero Cruz
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
Luis Chicoma
 
Romanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja InformativaRomanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja Informativa
Ivonne Javier
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 

Destacado (12)

Monografia ña catita
Monografia   ña catitaMonografia   ña catita
Monografia ña catita
 
Géneros líterarios
Géneros líterariosGéneros líterarios
Géneros líterarios
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 
El rio
El rioEl rio
El rio
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
 
Romanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja InformativaRomanticismo peruano hoja Informativa
Romanticismo peruano hoja Informativa
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 

Similar a Acuérdate de mí

ACUERDATE DE MI.docx
ACUERDATE DE MI.docxACUERDATE DE MI.docx
ACUERDATE DE MI.docx
Jorge Velloslada
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
liloe
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
soundsscorpius
 
P. n. 21 famosos poemas
P. n.   21 famosos poemasP. n.   21 famosos poemas
P. n. 21 famosos poemas
James Rodriguez
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
Alekyc
 
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion... pablo nerudaARES_
 
Homenajepneruda0007
Homenajepneruda0007Homenajepneruda0007
Homenajepneruda0007
BRAYANSARMIENTOVALER
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
albertozb15
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
lenguajesc
 
20poemasdeamor
20poemasdeamor20poemasdeamor
20poemasdeamorAvianca
 
Poemas de Soraya
Poemas de SorayaPoemas de Soraya
Poemas de Soraya
mariacasares2007
 
Poemas de Soraya
Poemas de SorayaPoemas de Soraya
Poemas de Soraya
mariacasares2007
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
Poemas letras
Poemas letras Poemas letras
Poemas letras
cinthyamiranda
 

Similar a Acuérdate de mí (20)

ACUERDATE DE MI.docx
ACUERDATE DE MI.docxACUERDATE DE MI.docx
ACUERDATE DE MI.docx
 
Acuedatedemi
AcuedatedemiAcuedatedemi
Acuedatedemi
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
 
P. n. 21 famosos poemas
P. n.   21 famosos poemasP. n.   21 famosos poemas
P. n. 21 famosos poemas
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda20 poemas de amor y una cancion...   pablo neruda
20 poemas de amor y una cancion... pablo neruda
 
Homenajepneruda0007
Homenajepneruda0007Homenajepneruda0007
Homenajepneruda0007
 
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
20 poemas de amor y una canción desesperada.pdf
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
 
20poemasdeamor
20poemasdeamor20poemasdeamor
20poemasdeamor
 
Poemas de Soraya
Poemas de SorayaPoemas de Soraya
Poemas de Soraya
 
Poemas de Soraya
Poemas de SorayaPoemas de Soraya
Poemas de Soraya
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Poemas letras
Poemas letras Poemas letras
Poemas letras
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 

Más de Gladys Marleny Alva Leon

Espina 2
Espina 2Espina 2
S. a. de comprension 1
S. a. de comprension 1S. a. de comprension 1
S. a. de comprension 1
Gladys Marleny Alva Leon
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Gladys Marleny Alva Leon
 
Cemento nacional
Cemento nacionalCemento nacional
Cemento nacional
Gladys Marleny Alva Leon
 
La etimologia
La etimologiaLa etimologia
Textos discontinuos
Textos discontinuosTextos discontinuos
Textos discontinuos
Gladys Marleny Alva Leon
 
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
Gladys Marleny Alva Leon
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
Gladys Marleny Alva Leon
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO
COMUNICACIÓN  ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO COMUNICACIÓN  ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO Gladys Marleny Alva Leon
 

Más de Gladys Marleny Alva Leon (17)

Espina 2
Espina 2Espina 2
Espina 2
 
S. a. de comprension 1
S. a. de comprension 1S. a. de comprension 1
S. a. de comprension 1
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Poemas blason
Poemas blasonPoemas blason
Poemas blason
 
Cemento nacional
Cemento nacionalCemento nacional
Cemento nacional
 
La etimologia
La etimologiaLa etimologia
La etimologia
 
Textos discontinuos
Textos discontinuosTextos discontinuos
Textos discontinuos
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
Exposición "MI MASCOTA EL CUY"
 
Ficha 160322135856
Ficha 160322135856Ficha 160322135856
Ficha 160322135856
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
 
El bagrecito sesión
El bagrecito   sesiónEl bagrecito   sesión
El bagrecito sesión
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO
COMUNICACIÓN  ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO COMUNICACIÓN  ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS, ALUMNOS DEL 4º GRADO
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Acuérdate de mí

  • 1. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” “CARLOS AUGUSTO SALAVERRY” ¡Oh! ¡cuánto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta: como un péndulo inmóvil, ya no cuenta las horas que se van! Ni siente los minutos cadenciosos al golpe igual del corazón que adora aspirando la magia embriagador a de tu amoroso afán! Ya no late, ni siente, ni aun respira petrificada el alma allá en lo interno: tu cifra en mármol con buril eterno quedó grabada en mí! Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto; muerto para el amor y la ventura, está en un corazón mi sepultura y el cadáver aquí! En este corazón ya enmudecido cual la ruina de un templo silencioso, vacío, abandonado, pavoroso, sin luz y sin rumor; embalsamadas ondas de armonía elevábanse un tiempo en sus altares, y vibraban melódicos cantares los ecos de tu amor. ¡Parece ayer! ... De nuestros labios mudos el suspiro de "Adiós" volaba al cielo, y escondías la faz de tu pañuelo para mejor llorar Hoy... nos apartan los profundos senos de dos inmensidades que has querido, y es más triste y es más hondo el de tu olvido que el abismo del mar! Pero ¿qué es este mar? ¿qué es este espacio? ¿qué es la distancia, ni los altos montes?
  • 2. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” ¿Ni qué son esos turbios horizontes que miro desde aquí; si a través del espacio y de las cumbres, de este ancho mar y de ese firmamento, vuela por el azul mi pensamiento y vive junto a ti? ¡Sí: yo tus alas invisibles veo, te llevo dentro del alma, estás conmigo, tu sombra soy, y adónde vas te sigo de tus huellas en pos! Y en vano intentan que mi nombre olvides; nacieron nuestras almas enlazadas, y en el mismo crisol purificadas por la mano de Dios! Tu eres la misma aún: cual otros días suspéndense tus brazos de mi cuello; veo tu rostro apasionado y bello mirarme y sonreír; aspiro de tus labios el aliento como el perfume de claveles rojos, y brilla siempre en tus azules ojos mi sol, mi porvenir. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido; mi nombre está en la atmósfera, en la brisa, y ocultas al través de tu sonrisa lágrimas de dolor; pues mi recuerdo tu memoria asalta, y a pesar tuyo por mi amor suspiras, y hasta el ambiente mismo que respiras te repite ¡mi amor! ¡Oh! cuando vea en la desierta playa, con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas, me acordaré de ti; cuando veas que un ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre la mar y el cielo, ¡acuérdate de mí!
  • 3. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” I. LECTURA ATENTA DEL TEXTO: PARTE LEXICAL: II. LOCALIZACIÓN: 1. DATOS SOBRE DEL AUTOR: CARLOS AUGUSTO SALAVERRY 1. Biografía:  El 4 de Diciembre de 1830 nace en la hacienda “La Solana” en Sullana (Piura).  Fue hijo del caudillo militar y presidente del Perú Felipe Santiago Salaverry (fusilado en Arequipa) y de doña Vicenta Ramírez.  Dos mujeres constituyen su fuente inagotable de inspiración. Ellas fueros: Mercedes Felices e Ismena Torres.  Salaverry participó en el levantamiento de Mariano Ignacio Prado, en el Combate del 2 de Mayo de 1866.  Murió en París en 1891 sus restos fueron repatriados al Departamento de Piura en 1964 y su tumba se encuentra en el Cementerio “San José” de Sullana. 2. Obras: POESÍA:TEATRO: - Albores y destellos (1871).- El amor y el oro (1861). - Diamantes y perlas (1869).- El bello ideal (1857). - Cartas a un ángel (1871).- Misterios de la tumba - El pueblo y el tirano (1862). - Atahualpa (1854). - Abel (1857) Leyenda: - La estrella del Perú (1862). 2. CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO: Se le considera dentro del Romanticismo.
  • 4. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” 3. GÉNERO Y ESPECIE: GÉNERO: Lírico. ESPECIE: Romance. III. DETERMINACIÓN DEL TEMA 1. ASUNTO: ¡Oh! ¡cuánto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta como un péndulo inmóvil, ya no cuenta las horas que se van! con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas, me acordaré de ti; cuando veas que un ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre la mar y el cielo, ¡acuérdate de mí! 2. TEMA: “La nostalgia del ser humano al perder a su amada” IV. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA PERSONAJES:  Hombre: poeta que da a conocer su experiencia.  Mundo: al cual se refiere el autor, que es un contexto determinado por el cual ha transcurrido.  Espacio: el interior del poeta.  Tiempo: Siglo XIX. V. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA:  El poema tiene 72 versos.  Tiene un lenguaje culto, por la forma de expresión en sus poesías, así como el uso de figuras literarias.  Está escrito en primera persona.
  • 5. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”  Consta de 5 apartados. 1º APARTADO: ¡Oh cuánto tiempo silenciosa el alma mira en redor su soledad que aumenta: como un péndulo inmóvil, ya no cuenta las horas que se van! (…) ¡Ya no late, ni siente, ni aún respira petrificada el alma allá en lo interno: tu cifra en mármol con buril eterno queda grabada enmí! 2º APARTADO: ¡Ni hay queja al labio, ni a los ojos llanto; muerto para el amor y la ventura esté en tu corazón mi sepultura yel cadáver aquí! (…) ¡Parece ayer!... De nuestros labios mudos el suspiro de “¡Adiós!” volaba al cielo, y escondías lafaz en tu pañuelo ¡para mejor llorar! 3º APARTADO: ¡Hoy!... nos apartan los profundos senos de dos inmensidades que has querido, y es más hondo y más triste el de tu olvido ¡que el abismo del mar! (…) si a través del espacio ydelas cumbres, de ese ancho mar y de este firmamento, vuela por el azul mi pensamiento yvive junto ati? El poeta al darse cuenta de su realidad, se encuentra solo, sin compañía, y así pasa el tiempo sin darse cuenta y sin hacer algo por cambiar, porque aún está grabada la huella del amor y dolorque su amada le dejó. El poeta al no es más que una simple materia viviente, ya que su alma y amor se fue con la amada, con ese adiós que le dejó con un suspiro de tristeza. Resalta que no tiene importancia los acontecer ni los paisajes sin ella, sin estar a su lado, al dejarlo olvidadoyolvidadoaquel amor.
  • 6. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” 4º APARTADO: Sí ¡yo tus alas invisibles veo, te llevo dentro el alma, estás conmigo, tu sombra soy, y adónde vas te sigo de tus huellas en pos! (…) tú eres la misma aún: cual otros días veo tu rostro apasionado y bello mirarme y sonreír; aspiro de tus labios el aliento y brilla siempre en sus azules ojos, ¡mi sol mi porvenir! 5º APARTADO: Mi recuerdo en más fuerte que tu olvido; mi nombre está en la atmósfera, en la brisa, Y ocultas al través de tu sonrisa lágrimas de dolor; para mi recuerdo tu memoria asalta, y a pesar tuyo por mi amor suspiras, y hasta el ambiente mismo que respiras Te repite ¡mi amor! ¡Oh! Cuando vea en la desierta playa, conmi tristeza ymi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas me acordaré detí; cuando veas que una ave solitaria cruza el espacio en moribundo vuelo, buscando un nido entre la mar y el cielo ¡acuérdate demí!. Así pase el tiempo, el verdadero amor perdura, ya sea en los recuerdos. El poeta recuerda los momentosfelicesvividosconsuamada. Nunca se olvida, siempre se recuerda, así se trate de ocultar con una sonrisa, el poeta pide a su amada que no finja y que no olvide, que recuerdotodo,y todode aquel amor.
  • 7. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí”  Encontramos las siguientes figuras literarias:  EPÍTETOS: o Cuánto tiempo silenciosa el alma. o Péndulo inmóvil. o Templo silencioso, vacío, abandonado, pavoroso.  SÍMIL: o Su soledad que aumenta como un péndulo inmóvil o Aspiro de tus labios el aliento como el perfume de los claveles rojos.  METÁFORAS: o El suspiro de ¡Adiós! Volaba al cielo y escondías la faz en tu pañuelo. o Vibraban melódicos cantares los ecos de tu amor.  EXCLAMACIÓN: o ¡Oh! o ¡Adiós! o ¡Mi amor!  INTERROGACIÓN: o ¿Qué es este mar? o ¿Qué esel espacio?  RETICENCIA: o Hoy…nos apartan los profundos senos. VI. CONCLUSIÓN: CONCLUSIÓN COMO BALANCE:
  • 8. Análisis Literario del poema “Acuérdate de mí” IMPRESIÓN PERSONAL: Particularmente pienso que este poema más que versos, son hechos que a todo ser humano nos puede pasar. El perder a la persona que realmente amamos nos sumerge en un mundo solitario y triste y que luego se hace difícil mirar hacia adelante