SlideShare una empresa de Scribd logo
TERRITORIO (ANIMAL)
 En etología, sociobiología y en ecología del
  comportamiento, el término territorio refiere a
  cualquier área sociográfica donde un animal de una
  particular especie consistentemente defiende contra
  conespecíficos (y, ocasionalmente, de otras especies).
  Los animales defensores de territorios se nombran
  como animales territoriales.
HISTORIA
 La idea del territorio animal fue introducida por el
  ornitólogo británico Eliot Howard en su publicación
  de 1920. En los 1930 se desarrolla más por la
  ornitóloga estadounidense Margaret Morse Nice con
  estudios sobre el ave Melospiza melodia. Y fue
  ampliamente popularizado por Robert Ardrey en su
  libro El Imperativo Territorial, siendo tan popular este
  libro que generó una exagerada percepción de la
  importancia territorial en etología social. En realidad
  solo una minoría de especies mantienen territorios con
  límites bien definidos, donde viven y encuentran los
  recursos necesarios.
TERRITORIOS CLÀSICO
Los más obvios ejemplos de "territorio clásico" son
 las aves y los peces, produciendo fuertes coloraciones
 para avisar de su territorialidad, como ocurre con el
 ave Erithacus rubecula, y con el pez Betta splendens.
 Animales como ésos defienden los territorios que
 tienen sus sitios de anidación y recursos suficientes de
 alimento para ellos y su descendencia. La defensa
 raramente toma la forma de lucha real: más
 usualmente son despliegues, como:
 visuales: intensos colores
 auditivos: como en muchos reclamos de aves, o los
  gritos del gibón
 olfatorios: a través de deposiciones de marcas de olor,
  como orina. Muchos mamíferos territoriales usan
  el marcado territorial con olores para señalar los
  límites de sus territorios; marcas de deposiciones
  de orina, heces, o por partes frotantes de sus cuerpos
  con secreciones de especializadas glándulas
  odoríferas contra el sustrato. Por ejemplo, los perros y
  otras especies de cánidos marcan con orina y heces,
  mientras los gatos marcan raspando sus garras contra
  objetos, acompañados de frotes laterales.
 Muchos prosimios usan el marcado territorial; por
  ejemplo, el lémur de vientre rojo crea áreas
  territoriales para grupos de dos a diez individuos en
  el bosque lluvioso del este de Madagascar con marcado
  por olor; otro, el macho del sifaka diademado también
  marca con olor sus territorios defendidos en algunas de
  las mismas forestaciones.
 Los invertebrados que muestran territorialidad
  incluyen algunas hormigas, abejas o caracoles marinos
  como Lottia gigantea.
POBLACIÒN DE MAMIFERO
 Primates: 197 especies
   Carnivoros:274 especies
   Roedores:2400 especies
   Elefantes:2 especies
   Murcielagos:900 especies
   Cebras: 15 especies
   Cetáceo: 80 especies
   Insectívoros:400 especies
   Marsupial:260 especies
   Monotremas:3 especies
   Artiodáctilos:150 especies
Primates




 Variedad de primates…


 Tamarin,marmoset,macaque y
 baboon
Carnívoros




             Leopardo, lobo y tigre….
  León
Roedores:




   ratones, ratas, ardillas, tamias
  ,puercoespines, castores, hám
  steres, y conejillos de indias.
Elefantes




   pertenecen a la familia de los
   Elefántidos, dentro del orden de los
   Proboscídeos. El elefante africano se
   clasifica como Loxodonta africano y el
   asiático como Elephas maximus.
Murciélagos

              Este es el mas común que son
              Los quirópteros o murciélagos (Chiropt
              era) son
              un orden de mamíferos placentarios cuyas
              extremidades superiores se desarrollaron
              como alas. Con aproximadamente
              1.100 especies, representan
              aproximadamente un 20% de todas las
              especies de mamíferos, lo que los convierte
              en el segundo orden más numeroso de
              esta clase (tras los roedores). Están
              presentes en todos los continentes,
              excepto en la Antártida.
Cebras
                          Una cebra de montaña de
                          Hartmann alimentándose
                          de hierba.



Una cebra de Grevy
reposa estirada en la
tierra.




                        Dos cebras
                        comunes
Cetáceos
Los insectívoros (Insectivora) son un
               antiguo orden de mamíferos placentarios,

Insectívoros   hoy en desuso. Entre los insectívoros se
               clasificaban diversos placentarios
               primitivos que no podían encajaban en
               otros órdenes. El orden Insectivora era,
               pues, más una conveniencia que un grupo
               natural.1
               Los caracteres que definían el grupo son
               claramente plesiomórficos, es decir, rasgos
               primitivos comunes al tronco ancestral
               mamaliano, como su pequeño tamaño,
               piesplantígrados,
               hábitos nocturnos, dentición completa,
               alimentación basada en la captura
               deinsectos y de otros
               pequeños invertebrados.
Los marsupiales (Marsupialia)
            o metaterios (Metatheria) son
            una infraclase de mamíferosterios.
Marsupial   Se caracterizan por un corto
            desarrollo en el útero materno y
            completar gran parte del
            crecimiento agarrados a
            las glándulas mamarias del interior
            de la bolsa marsupial o marsupio.
            Existen unas 270 especies actuales,
            unas 70 en América y
            aproximadamente 200 en
            Australasia.
Monotremas

   Los monotremas o monotremados (Monotrem
   ata) son un orden de mamíferos prototerios que
   incluye las especies actuales de mamíferos más
   primitivas. Poseen características comunes
   a reptiles y mamíferos. El orden Monotremata es el
   único integrante de Prototheriacon especies vivas
   en la actualidad.
   Durante mucho tiempo, los monotremas
   estuvieron clasificados como un grupo de reptiles
   cubiertos de pelo, hasta que después de 200 años se
   identificaron inequívocamente como mamíferos
Los artiodáctilos (Artiodactyla,
                son
                un orden de mamíferos ungulados

Artiodáctilos   cuyas extremidades terminan en un
                número par de dedos de los cuales
                apoyan en el suelo por lo menos
                dos; los dedos más desarrollados
                son el tercero y el cuarto y, salvo
                los hipopotámidos, son los únicos
                que se apoyan en el suelo. Habitan
                en todos los continentes, excepto
                en la Antártida, aunque los que se
                encuentran en Australia han
                sido introducidos por el hombre.
                Los artiodáctilos actuales (sin
                contar los taxones fósiles) incluyen
                unas 220 especies repartidas en
                10 familias1 entre las que destacan
                los camellos, llamas, cerdos, hipop
                ótamos,vacas, antílopes, ciervos, jir
                afas, etc.
Territorialidad  y el área de los mamíferos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
deybis
 
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier CucaitaCARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
delmaliceo3
 
Locomocion
LocomocionLocomocion
Locomocion
Raul Herrera
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
sofgarandrada
 
Mamíferos 2
Mamíferos 2Mamíferos 2
Presentacion Reptiles
Presentacion ReptilesPresentacion Reptiles
Presentacion Reptiles
tiapame
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
tiapame
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
maricarmen5c
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
Xinithap
 
Buitre & áGuila
Buitre & áGuilaBuitre & áGuila
Buitre & áGuila
guest94661897
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
Andres Fernando Ortega-Guio
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Carolina Neusa
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
jonathanaguirrecardenas
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Martin Pacheco
 
Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
AmairaniUAM094
 

La actualidad más candente (20)

Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier CucaitaCARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS Lic Javier Cucaita
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Locomocion
LocomocionLocomocion
Locomocion
 
Ejemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosisEjemplos de simbiosis
Ejemplos de simbiosis
 
Mamíferos 2
Mamíferos 2Mamíferos 2
Mamíferos 2
 
Presentacion Reptiles
Presentacion ReptilesPresentacion Reptiles
Presentacion Reptiles
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Las esponjas ...
Las esponjas ...Las esponjas ...
Las esponjas ...
 
Taxonomia de los animales
Taxonomia de los animalesTaxonomia de los animales
Taxonomia de los animales
 
Buitre & áGuila
Buitre & áGuilaBuitre & áGuila
Buitre & áGuila
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Sistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especiesSistema de clasificacion de las especies
Sistema de clasificacion de las especies
 

Destacado

Territorialidad
TerritorialidadTerritorialidad
Territorialidad
LODAB
 
Politica Sofware Libre
Politica Sofware LibrePolitica Sofware Libre
Politica Sofware Libre
jdrojassi
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Julian Trujillo Marin
 
Agresión y jerarquización
Agresión y jerarquizaciónAgresión y jerarquización
Agresión y jerarquización
Isabel Adame M
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
TeacherOtto
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
Ayda Ramirez Montalvo
 
Entidades territoriales
Entidades territorialesEntidades territoriales
Entidades territoriales
Ana Vinasco
 
Los dientes y la alimentación de los animales
Los dientes y la alimentación de los animalesLos dientes y la alimentación de los animales
Los dientes y la alimentación de los animales
Cristina Figuerola Roure
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
Kairia2013
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
Isabel Velez
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
Helem Alejandra
 
Organizacion Del Estado
Organizacion Del EstadoOrganizacion Del Estado
Organizacion Del Estado
JOSE EDUARDO GOMEZ
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
Salleg
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
Jose Angel Martínez
 

Destacado (15)

Territorialidad
TerritorialidadTerritorialidad
Territorialidad
 
Politica Sofware Libre
Politica Sofware LibrePolitica Sofware Libre
Politica Sofware Libre
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
 
Agresión y jerarquización
Agresión y jerarquizaciónAgresión y jerarquización
Agresión y jerarquización
 
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 NicaraguaLey concertacion tributaria 2013 Nicaragua
Ley concertacion tributaria 2013 Nicaragua
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
 
Entidades territoriales
Entidades territorialesEntidades territoriales
Entidades territoriales
 
Los dientes y la alimentación de los animales
Los dientes y la alimentación de los animalesLos dientes y la alimentación de los animales
Los dientes y la alimentación de los animales
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Entidades
EntidadesEntidades
Entidades
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Organizacion Del Estado
Organizacion Del EstadoOrganizacion Del Estado
Organizacion Del Estado
 
OrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado ColombianoOrganizacióN Del Estado Colombiano
OrganizacióN Del Estado Colombiano
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 

Similar a Territorialidad y el área de los mamíferos

Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
Hugomoralesmorales2
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Juan Duarte
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
Paula2403
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
fbtw
 
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgdClasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
katty Maldonado
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
tracilavanderos
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
LeoPrez16
 
tipos de animales162001
tipos de animales162001tipos de animales162001
tipos de animales162001
162001
 
animales-comenios antonella- fausto
animales-comenios antonella- faustoanimales-comenios antonella- fausto
animales-comenios antonella- fausto
162001
 
Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)
162001
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 

Similar a Territorialidad y el área de los mamíferos (20)

Los roedores
Los roedoresLos roedores
Los roedores
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgdClasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
tipos de animales162001
tipos de animales162001tipos de animales162001
tipos de animales162001
 
animales-comenios antonella- fausto
animales-comenios antonella- faustoanimales-comenios antonella- fausto
animales-comenios antonella- fausto
 
Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)Los animales (clases de animales)
Los animales (clases de animales)
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 

Más de Asucena Beleño

Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomosFabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
Asucena Beleño
 
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
Asucena Beleño
 
Universitarios desarrollan drones autónomos
Universitarios desarrollan drones autónomosUniversitarios desarrollan drones autónomos
Universitarios desarrollan drones autónomos
Asucena Beleño
 
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema brailleCrean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Asucena Beleño
 
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema brailleCrean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Asucena Beleño
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Asucena Beleño
 
5 avances tecnologicos en la quimica
5 avances tecnologicos en la quimica5 avances tecnologicos en la quimica
5 avances tecnologicos en la quimica
Asucena Beleño
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Asucena Beleño
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
Asucena Beleño
 
AVANCES TEGNOLOGICPOS
AVANCES TEGNOLOGICPOSAVANCES TEGNOLOGICPOS
AVANCES TEGNOLOGICPOS
Asucena Beleño
 

Más de Asucena Beleño (11)

Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomosFabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
Fabrican un transistor con una molécula y un puñado de átomos
 
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
Nueva tecnología de memoria de estado sólido para almacenamiento más denso y ...
 
Universitarios desarrollan drones autónomos
Universitarios desarrollan drones autónomosUniversitarios desarrollan drones autónomos
Universitarios desarrollan drones autónomos
 
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema brailleCrean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
 
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema brailleCrean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
Crean dispositivo traductor de textos digitales a sistema braille
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
5 avances tecnologicos en la quimica
5 avances tecnologicos en la quimica5 avances tecnologicos en la quimica
5 avances tecnologicos en la quimica
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Cómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marteCómo enviará la nasa humanos a marte
Cómo enviará la nasa humanos a marte
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
AVANCES TEGNOLOGICPOS
AVANCES TEGNOLOGICPOSAVANCES TEGNOLOGICPOS
AVANCES TEGNOLOGICPOS
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Territorialidad y el área de los mamíferos

  • 1.
  • 2. TERRITORIO (ANIMAL)  En etología, sociobiología y en ecología del comportamiento, el término territorio refiere a cualquier área sociográfica donde un animal de una particular especie consistentemente defiende contra conespecíficos (y, ocasionalmente, de otras especies). Los animales defensores de territorios se nombran como animales territoriales.
  • 3. HISTORIA  La idea del territorio animal fue introducida por el ornitólogo británico Eliot Howard en su publicación de 1920. En los 1930 se desarrolla más por la ornitóloga estadounidense Margaret Morse Nice con estudios sobre el ave Melospiza melodia. Y fue ampliamente popularizado por Robert Ardrey en su libro El Imperativo Territorial, siendo tan popular este libro que generó una exagerada percepción de la importancia territorial en etología social. En realidad solo una minoría de especies mantienen territorios con límites bien definidos, donde viven y encuentran los recursos necesarios.
  • 4. TERRITORIOS CLÀSICO Los más obvios ejemplos de "territorio clásico" son las aves y los peces, produciendo fuertes coloraciones para avisar de su territorialidad, como ocurre con el ave Erithacus rubecula, y con el pez Betta splendens. Animales como ésos defienden los territorios que tienen sus sitios de anidación y recursos suficientes de alimento para ellos y su descendencia. La defensa raramente toma la forma de lucha real: más usualmente son despliegues, como:
  • 5.  visuales: intensos colores  auditivos: como en muchos reclamos de aves, o los gritos del gibón  olfatorios: a través de deposiciones de marcas de olor, como orina. Muchos mamíferos territoriales usan el marcado territorial con olores para señalar los límites de sus territorios; marcas de deposiciones de orina, heces, o por partes frotantes de sus cuerpos con secreciones de especializadas glándulas odoríferas contra el sustrato. Por ejemplo, los perros y otras especies de cánidos marcan con orina y heces, mientras los gatos marcan raspando sus garras contra objetos, acompañados de frotes laterales.
  • 6.  Muchos prosimios usan el marcado territorial; por ejemplo, el lémur de vientre rojo crea áreas territoriales para grupos de dos a diez individuos en el bosque lluvioso del este de Madagascar con marcado por olor; otro, el macho del sifaka diademado también marca con olor sus territorios defendidos en algunas de las mismas forestaciones.  Los invertebrados que muestran territorialidad incluyen algunas hormigas, abejas o caracoles marinos como Lottia gigantea.
  • 8.  Primates: 197 especies  Carnivoros:274 especies  Roedores:2400 especies  Elefantes:2 especies  Murcielagos:900 especies  Cebras: 15 especies  Cetáceo: 80 especies  Insectívoros:400 especies  Marsupial:260 especies  Monotremas:3 especies  Artiodáctilos:150 especies
  • 9. Primates Variedad de primates… Tamarin,marmoset,macaque y baboon
  • 10. Carnívoros Leopardo, lobo y tigre…. León
  • 11. Roedores: ratones, ratas, ardillas, tamias ,puercoespines, castores, hám steres, y conejillos de indias.
  • 12. Elefantes pertenecen a la familia de los Elefántidos, dentro del orden de los Proboscídeos. El elefante africano se clasifica como Loxodonta africano y el asiático como Elephas maximus.
  • 13. Murciélagos Este es el mas común que son Los quirópteros o murciélagos (Chiropt era) son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con aproximadamente 1.100 especies, representan aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden más numeroso de esta clase (tras los roedores). Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida.
  • 14. Cebras Una cebra de montaña de Hartmann alimentándose de hierba. Una cebra de Grevy reposa estirada en la tierra. Dos cebras comunes
  • 16. Los insectívoros (Insectivora) son un antiguo orden de mamíferos placentarios, Insectívoros hoy en desuso. Entre los insectívoros se clasificaban diversos placentarios primitivos que no podían encajaban en otros órdenes. El orden Insectivora era, pues, más una conveniencia que un grupo natural.1 Los caracteres que definían el grupo son claramente plesiomórficos, es decir, rasgos primitivos comunes al tronco ancestral mamaliano, como su pequeño tamaño, piesplantígrados, hábitos nocturnos, dentición completa, alimentación basada en la captura deinsectos y de otros pequeños invertebrados.
  • 17. Los marsupiales (Marsupialia) o metaterios (Metatheria) son una infraclase de mamíferosterios. Marsupial Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio. Existen unas 270 especies actuales, unas 70 en América y aproximadamente 200 en Australasia.
  • 18. Monotremas Los monotremas o monotremados (Monotrem ata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas. Poseen características comunes a reptiles y mamíferos. El orden Monotremata es el único integrante de Prototheriacon especies vivas en la actualidad. Durante mucho tiempo, los monotremas estuvieron clasificados como un grupo de reptiles cubiertos de pelo, hasta que después de 200 años se identificaron inequívocamente como mamíferos
  • 19. Los artiodáctilos (Artiodactyla, son un orden de mamíferos ungulados Artiodáctilos cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos; los dedos más desarrollados son el tercero y el cuarto y, salvo los hipopotámidos, son los únicos que se apoyan en el suelo. Habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque los que se encuentran en Australia han sido introducidos por el hombre. Los artiodáctilos actuales (sin contar los taxones fósiles) incluyen unas 220 especies repartidas en 10 familias1 entre las que destacan los camellos, llamas, cerdos, hipop ótamos,vacas, antílopes, ciervos, jir afas, etc.