SlideShare una empresa de Scribd logo
Scandentia   Dermoptera




YESSICA SÁNCHEZ PONCE
MARIANA SOLÍS MENDOZA
REINO: Animalia
         FILO: Chordata
        CLASE: Mammalia
   INFRACLASE: Placentaria
        ORDEN: Insectivora


                          7 Familias                 6 familias
                                                                  Nuñez 1995
                                                     365 especies
                          66 Géneros
                          428 Especies           (Wilson y Reader 1993)
Musaraña,erizos, topos, tenrecs, rata luna, musarañas topo, musarañas nutria…
Distribución
Prácticamente todo el mundo con excepción de
  Australia, sur de Sudamérica y las regiones
  polares.

Sólo 2 familias de las 7 se distribuyen en
  territorio no insular del continente
  Américano. (Soridae y Talpidae)

Dos familias más se encuentran en las islas del
 Caribe.
Anatomía
Cuerpo
 Tamaño pequeño.
 Record de mamífero más pequeño. Musaraña
   Suncus etruscus, 2g de peso.

                             Hocico alargado



  Cinco dedos con garras en cada pata
 Pelo denso y lustroso
En los erizos algunos pelos se han transformado en quillas o
  espinas, similares a las que cubren el cuerpo de los puerco espines.




 Ojos pequeños, en los de hábitos
   subterráneos son ciegas, no presentan
   abertura externa.
 Cola larga (a veces órgano táctil)
Sin cola en especies subterráneas.

 Locomoción plantigrada


 Cerebro de pocos pliegues



 Orejas pequeñas
 Forma del cuerpo
Cilíndrico: topos




Rechoncha: erizos y terecs.




Alargada: musaraña nutria y ratas de la luna.
Sentidos
Gran capacidad olfativa, muchos pelos táctiles.

Los erizos confían más en su sentido del oído.

        Musarañas: posible ecolocación
Alimentación
 Insectos, lombrices de tierra, caracoles, pequeños
  moluscos.

 Algunas especies de talla mayor atrapan vertebrados.
  (Ratones, sapos)

 Metabolismo tan alto = alimento casi de forma continua.


 Vegetales sólo complementan la dieta.


 Dieta especializada.
Comportamiento:

 Generalmente hábitos nocturnos.
 Las musarañas son de hábitos tanto diurnos como
  nocturnos.


 Generalmente terrestres, algunas musarañas son
  semiacuaticas (Neomys fodiens) y el mustango gigante
  africano (Potamogale veloz).
Reproducción

 Tamaño de camada variable .
Desde 2 crías por parto en musarañas y topos. Hasta 32 en
  los tenrecs de Madagascar.


 N° de mamas de 1-12 pares.

 Testículos no descienden a un escroto.
 Tamaño pequeño


 Pies plantígrados


 Hábitos nocturnos


 Alimentación basada en la captura de
  insectos y otros pequeños vertebrados.
Familias que habían sido
incluidas
 Erinaceidae
 Soricidae
 Talpidae
 Solenodontidae
 Tenrecidae
 Chrysochloridae
 Macroscelididae
 Tupaiid
Reordenación taxonómica

 Erinaceidae (erizos y ratas lunares) orden
    Erinaceomorpha.
   Soricidae (musarañas), Talpidae (topos y desmanes) y
        Solenodontidae (almiquíes) forman el orden
    Soricomorpha.
   Tenrecidae (tenrecs malgaches y musarañas-nutria
    africanas) y Chrysochloridae (topos dorados africanos)
    forman el orden Afrosoricida.
   Macroscelididae (musarañas elefante) conforman el
    orden Macroscelidea
   Tupaiidae (tupayas) forman parte del orden
    Scandentia.
MUSARAÑAS ELEFANTE

               FILUM------ Chordata

               CLASE------ Mammalia

               ORDEN-----
               Macroscelidea
               FAMILIAS--- 1-
               Macroscelididae


               ESPECIES--- 16
TAXONOMIA

 PHYLUM Chordata
 CLASE Mammalia
 ORDEN Macroscelidea
 FAMILIAS 1
  Macroscelididae
 4 GÉNERO
 16 ESPECIES
DISTRIBUCIÓN

 Se encuentran
  solamente en África.



 El asarfif
HÁBITAT

 Estos animales habitan una gran cantidad de
  hábitat




 Hábitat va desde suelo pedregoso y tierras de
  pastoreo hasta el sotobosque.
CARACTERÍSTICAS
 Hocico
 Audición y vista agudos
Patas traseras
(digitígrados).



Longitud total
10- 31cm
Longitud de la cola
8-25 cm
Peso 25- 280g
(Rhynchocyon hasta 700g)
 El pelaje en el dorso varia,

 La superficie ventral es de un color más claro,
  mayoritariamente blanco o gris claro.




 Glándulas odoríferas de la parte inferior de su cola, al
  igual que con otras glándulas en sus patas, pecho y
  ano.
 Las hembras poseen de dos a tres pares de pezones.
 ESQUELETO
largas piernas traseras.
 La columna vertebral
   está compuesta de 7
   vertebras cervicales, 13
   torácicas, 7 a 8
   lumbares, 3 sacrales y
   20 a 28 caudales.
 CRÁNEO
Bóveda craneal es grande
   y ancha
grandes cavidades
   órbitales
La fórmula dental es

 : 0 a 3-1-4-2 / 3-1-4-2 a 3.




Anatomía de los órganos
Las hembras tienen un útero bicorne
los testículos de los machos no descienden
COMPORTAMIENTO
 Viven en el suelo y son mayoritariamente animales
  diurnos. Como escondite




 A excepción de un par de especies del género
  Elephantulus




 Utilizan dos tipos de marcha
 Al correr, estos animales producen un sonido parecido
  al de un tambor
ALIMENTACIÓN
 Las musarañas elefante son en su mayoría
  insectívoros y se alimentan.




 Sobre todo las especies más grandes cazan
  pequeños vertebrados y se alimentan de
REPRODUCCIÓN
                         ÓVULO
   Algunas especies                   ÚTERO
 Durante la ovogénesis
 SUPER-OVULACIÓN
                          ÓVULO




PERIODO DE                 5 A 10      3o4
GESTACIÓN                SEMANAS      CRÍAS



                                       Hembra
                              3o4       fértil
                            Camadas     todo
                             Al año     El año
EVOLUCIÓN

 Los fósiles más antiguos proceden del Eoceno
  superior (hace unos 35 millones de años).
SISTEMATICA EXTERNA
 inicialmente del Orden
   Insectivora.
se especuló de lagomorfos.
Actualmente un orden
independiente.
Pertenecientes al
superorden de los
afroterios.
 Se discute un parentesco
cercano al cerdo hormiguero
SISTEMATICA INTERNA
   La familia de los Macroscelididae se divide en cuatro géneros con un total de 16 especies:
   Rhynchocyon
        Rhynchocyon chrysopygus (Musaraña elefante de trompa dorada)
        Rhynchocyon cirnei (Musaraña de trompa estriada)
        Rhynchocyon petersi (Musaraña elefante de Peters)
        Rhynchocyon udzungwensis
   Petrodromus
        Petrodromus tetradactylus (Petrodomo)
   Macroscelides
        Macroscelides proboscideus (Musaraña elefante de nariz redonda)
 Elephantulus
     Elephantulus brachyrhynchus
     Elephantulus edwardii (Musaraña elefante de El Cabo)
     Elephantulus fuscipes
     Elephantulus fuscus
     Elephantulus intufi
     Elephantulus myurus (Musaraña elefante de roca)
     Elephantulus revoili
     Elephantulus rozeti (Asarfif)
     Elephantulus rufescens (Musaraña elefante hocicorta)
     Elephantulus rupestris
Amenazas
 La mayoría de las especies de las musarañas elefante no están
   amenazadas, solo un par han sido clasificadas por la UICN de
   estar en peligro de extinción. La destrucción de su hábitat natural
   es la más grave amenaza para estas especies.
Tres han sido clasificadas de especies en peligro de extinción:
 La musaraña elefante de trompa dorada
 La musaraña elefante de Peters
 Elephantulus revoili
 Las tres especies se caracterizan por estar sus hábitat ya muy
   limitados. La musaraña de trompa estriada ha sido clasificada de
   vulnerable.
a   s
                             rbo rícol
                   a ñas a
             m usar
     yas o              REINO: Animalia
Tupa
                          FILO: Chordata
                        CLASE: Mammalia
                        ORDEN:Scandentia

2 Familias                         1 Familia
Tupaiidae     (4 Géneros)           Tupaiidae 1 género
Ptilocercidae ( 1 Genero)
Caracteristicas generales
 Pequeños
 Aspecto primitivo.
 Prosimios (caja craneal)
 Testículos en posición escrotal.
 Cola larga
 Carecen de bigotes
                                     Distribución
                                     Selvas del sudeste asiático
 Sentidos bien desarrollados
DERMOPTERA
 LEMURES
  VOLADORES

FILUM------ Chordata
CLASE------ Mammalia

ORDEN----- Dermoptera

FAMILIAS---
Cynocephalidae

ESPECIES--- 2
TAXONOMIA
 Una sola familia con 2 géneros, cada uno con una
    especie.
   • Familia Cynocephalidae
   Género Cynocephalus
   Cynocephalus volans - Filipinas
   Género Galeopterus
   Galeopterus variegatus - Sudeste Asiático e Indonesia
   Género Dermotherium†
   • Familia Mixodectidae†
   • Familia Plagiomenidae†
Distribución



 Cynocephalus volans (verde) Es
  endémico de Filipinas ;
 Galeopterus variegatus (rojo)
  regiones tropicales del Extremo
  Oriente
CARACTERISTICAS GENERALES

 MAMIFEROS
    PLACENTARIOS
   PATAGIO
   PLANEAR (100m)
   ¿Lémures? ¿voladores?
   Arborícolas
   Tamaño de un gato
   Ojos grandes
 Patas fuertes para trepar
 Pelaje le permite
  camuflajearse
 Dientes inferiores en forma
  de peine (rasgar los
  vegetales como para cuidar
  su piel. )
 Alimentan de
 Patagium puede alcanzar
    60cm de anchura
   Comportamiento ágil
    (hembras)
   Vive solo o en grupos
    disgregados
   Actividad nocturna, en el
    día duerme suspendido de
    alguna rama
   Cabeza pequeña
   Cola corta
   Miembros muy alargados
   Disminución en la
    abundancia
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
salvador19XD
 
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Tía Witty
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
Génesis Milena Romero
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
acuariustp
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
Eli Caballero
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
jmpa12345
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1

La actualidad más candente (20)

Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
Peces: Orden Atheriniformes (Peces Plateados)
 
Neuróptera
NeurópteraNeuróptera
Neuróptera
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
 
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
Peces: Orden Carcharhiniformes (Tiburones Cazón, Tintoreras)
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Los reptiles (2)
Los reptiles (2)Los reptiles (2)
Los reptiles (2)
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Osteologia de aves
Osteologia de avesOsteologia de aves
Osteologia de aves
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
Informe del bagre
Informe del bagreInforme del bagre
Informe del bagre
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 

Destacado

Cattle and global warming
Cattle and global warmingCattle and global warming
Cattle and global warming
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Diversidad de mamíferos by Pamela Muso
Diversidad  de mamíferos by Pamela MusoDiversidad  de mamíferos by Pamela Muso
Diversidad de mamíferos by Pamela Muso
pamejma
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradossjcraul
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferosapafle
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesPaula2403
 
La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)
csalvpal
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Andreabiol232
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
Colegio Salesiano Sto. Domingo Savio. Monzón. Huesca. Spain
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticosburtoncat6
 

Destacado (16)

Cattle and global warming
Cattle and global warmingCattle and global warming
Cattle and global warming
 
Diversidad de mamíferos by Pamela Muso
Diversidad  de mamíferos by Pamela MusoDiversidad  de mamíferos by Pamela Muso
Diversidad de mamíferos by Pamela Muso
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)La musaraña elefante ( Por Mario)
La musaraña elefante ( Por Mario)
 
Setter inglés
Setter inglésSetter inglés
Setter inglés
 
Erizo
ErizoErizo
Erizo
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
 
Tejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bachTejidos animales y embriología 1º bach
Tejidos animales y embriología 1º bach
 
Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
Clase mamiferos 2013
Clase mamiferos 2013Clase mamiferos 2013
Clase mamiferos 2013
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 

Similar a Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.

Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
LeoPrez16
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
Asucena Beleño
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosfbtw
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011gugamon
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Avance 2
Avance 2Avance 2
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
PaolaCastillo580211
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 

Similar a Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. (20)

Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
micromamiferos.pdf
micromamiferos.pdfmicromamiferos.pdf
micromamiferos.pdf
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Clase mamiferos virtual
Clase mamiferos virtualClase mamiferos virtual
Clase mamiferos virtual
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Tineidae
TineidaeTineidae
Tineidae
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Surikata
SurikataSurikata
Surikata
 

Más de Mariana Solís

El viaje del Beagle
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
El viaje del Beagle
Mariana Solís
 
Dawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. HullDawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. Hull
Mariana Solís
 
Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogíasMariana Solís
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaMariana Solís
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condicionesMariana Solís
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosMariana Solís
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua Mariana Solís
 
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)Mariana Solís
 
Fisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramientoFisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramientoMariana Solís
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
Origen y migración del hombre
Origen y migración del hombreOrigen y migración del hombre
Origen y migración del hombreMariana Solís
 

Más de Mariana Solís (15)

El viaje del Beagle
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
El viaje del Beagle
 
Dawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. HullDawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. Hull
 
Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogías
 
Traslape y amplitud
Traslape y amplitudTraslape y amplitud
Traslape y amplitud
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condiciones
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua
 
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
 
Fisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramientoFisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramiento
 
Teoria memetica
Teoria memeticaTeoria memetica
Teoria memetica
 
Fitorreguladores
FitorreguladoresFitorreguladores
Fitorreguladores
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Origen y migración del hombre
Origen y migración del hombreOrigen y migración del hombre
Origen y migración del hombre
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.

  • 1. Scandentia Dermoptera YESSICA SÁNCHEZ PONCE MARIANA SOLÍS MENDOZA
  • 2.
  • 3. REINO: Animalia FILO: Chordata CLASE: Mammalia INFRACLASE: Placentaria ORDEN: Insectivora 7 Familias 6 familias Nuñez 1995 365 especies 66 Géneros 428 Especies (Wilson y Reader 1993) Musaraña,erizos, topos, tenrecs, rata luna, musarañas topo, musarañas nutria…
  • 4. Distribución Prácticamente todo el mundo con excepción de Australia, sur de Sudamérica y las regiones polares. Sólo 2 familias de las 7 se distribuyen en territorio no insular del continente Américano. (Soridae y Talpidae) Dos familias más se encuentran en las islas del Caribe.
  • 5. Anatomía Cuerpo Tamaño pequeño. Record de mamífero más pequeño. Musaraña Suncus etruscus, 2g de peso.  Hocico alargado  Cinco dedos con garras en cada pata
  • 6.  Pelo denso y lustroso En los erizos algunos pelos se han transformado en quillas o espinas, similares a las que cubren el cuerpo de los puerco espines.  Ojos pequeños, en los de hábitos subterráneos son ciegas, no presentan abertura externa.
  • 7.  Cola larga (a veces órgano táctil) Sin cola en especies subterráneas.  Locomoción plantigrada  Cerebro de pocos pliegues  Orejas pequeñas
  • 8.  Forma del cuerpo Cilíndrico: topos Rechoncha: erizos y terecs. Alargada: musaraña nutria y ratas de la luna.
  • 9. Sentidos Gran capacidad olfativa, muchos pelos táctiles. Los erizos confían más en su sentido del oído. Musarañas: posible ecolocación
  • 10. Alimentación  Insectos, lombrices de tierra, caracoles, pequeños moluscos.  Algunas especies de talla mayor atrapan vertebrados. (Ratones, sapos)  Metabolismo tan alto = alimento casi de forma continua.  Vegetales sólo complementan la dieta.  Dieta especializada.
  • 11. Comportamiento:  Generalmente hábitos nocturnos.  Las musarañas son de hábitos tanto diurnos como nocturnos.  Generalmente terrestres, algunas musarañas son semiacuaticas (Neomys fodiens) y el mustango gigante africano (Potamogale veloz).
  • 12. Reproducción  Tamaño de camada variable . Desde 2 crías por parto en musarañas y topos. Hasta 32 en los tenrecs de Madagascar.  N° de mamas de 1-12 pares.  Testículos no descienden a un escroto.
  • 13.  Tamaño pequeño  Pies plantígrados  Hábitos nocturnos  Alimentación basada en la captura de insectos y otros pequeños vertebrados.
  • 14. Familias que habían sido incluidas  Erinaceidae  Soricidae  Talpidae  Solenodontidae  Tenrecidae  Chrysochloridae  Macroscelididae  Tupaiid
  • 15. Reordenación taxonómica  Erinaceidae (erizos y ratas lunares) orden Erinaceomorpha.  Soricidae (musarañas), Talpidae (topos y desmanes) y Solenodontidae (almiquíes) forman el orden Soricomorpha.  Tenrecidae (tenrecs malgaches y musarañas-nutria africanas) y Chrysochloridae (topos dorados africanos) forman el orden Afrosoricida.  Macroscelididae (musarañas elefante) conforman el orden Macroscelidea  Tupaiidae (tupayas) forman parte del orden Scandentia.
  • 16. MUSARAÑAS ELEFANTE FILUM------ Chordata CLASE------ Mammalia ORDEN----- Macroscelidea FAMILIAS--- 1- Macroscelididae ESPECIES--- 16
  • 17. TAXONOMIA  PHYLUM Chordata  CLASE Mammalia  ORDEN Macroscelidea  FAMILIAS 1 Macroscelididae  4 GÉNERO  16 ESPECIES
  • 18. DISTRIBUCIÓN  Se encuentran solamente en África.  El asarfif
  • 19. HÁBITAT  Estos animales habitan una gran cantidad de hábitat  Hábitat va desde suelo pedregoso y tierras de pastoreo hasta el sotobosque.
  • 20. CARACTERÍSTICAS  Hocico  Audición y vista agudos Patas traseras (digitígrados). Longitud total 10- 31cm Longitud de la cola 8-25 cm Peso 25- 280g (Rhynchocyon hasta 700g)
  • 21.  El pelaje en el dorso varia,  La superficie ventral es de un color más claro, mayoritariamente blanco o gris claro.  Glándulas odoríferas de la parte inferior de su cola, al igual que con otras glándulas en sus patas, pecho y ano.  Las hembras poseen de dos a tres pares de pezones.
  • 22.  ESQUELETO largas piernas traseras. La columna vertebral está compuesta de 7 vertebras cervicales, 13 torácicas, 7 a 8 lumbares, 3 sacrales y 20 a 28 caudales.  CRÁNEO Bóveda craneal es grande y ancha grandes cavidades órbitales
  • 23. La fórmula dental es  : 0 a 3-1-4-2 / 3-1-4-2 a 3. Anatomía de los órganos Las hembras tienen un útero bicorne los testículos de los machos no descienden
  • 24. COMPORTAMIENTO  Viven en el suelo y son mayoritariamente animales diurnos. Como escondite  A excepción de un par de especies del género Elephantulus  Utilizan dos tipos de marcha  Al correr, estos animales producen un sonido parecido al de un tambor
  • 25. ALIMENTACIÓN  Las musarañas elefante son en su mayoría insectívoros y se alimentan.  Sobre todo las especies más grandes cazan pequeños vertebrados y se alimentan de
  • 26. REPRODUCCIÓN ÓVULO Algunas especies ÚTERO Durante la ovogénesis SUPER-OVULACIÓN ÓVULO PERIODO DE 5 A 10 3o4 GESTACIÓN SEMANAS CRÍAS Hembra 3o4 fértil Camadas todo Al año El año
  • 27. EVOLUCIÓN  Los fósiles más antiguos proceden del Eoceno superior (hace unos 35 millones de años).
  • 28. SISTEMATICA EXTERNA  inicialmente del Orden Insectivora. se especuló de lagomorfos. Actualmente un orden independiente. Pertenecientes al superorden de los afroterios. Se discute un parentesco cercano al cerdo hormiguero
  • 29. SISTEMATICA INTERNA  La familia de los Macroscelididae se divide en cuatro géneros con un total de 16 especies:  Rhynchocyon  Rhynchocyon chrysopygus (Musaraña elefante de trompa dorada)  Rhynchocyon cirnei (Musaraña de trompa estriada)  Rhynchocyon petersi (Musaraña elefante de Peters)  Rhynchocyon udzungwensis  Petrodromus  Petrodromus tetradactylus (Petrodomo)  Macroscelides  Macroscelides proboscideus (Musaraña elefante de nariz redonda)
  • 30.  Elephantulus  Elephantulus brachyrhynchus  Elephantulus edwardii (Musaraña elefante de El Cabo)  Elephantulus fuscipes  Elephantulus fuscus  Elephantulus intufi  Elephantulus myurus (Musaraña elefante de roca)  Elephantulus revoili  Elephantulus rozeti (Asarfif)  Elephantulus rufescens (Musaraña elefante hocicorta)  Elephantulus rupestris
  • 31. Amenazas  La mayoría de las especies de las musarañas elefante no están amenazadas, solo un par han sido clasificadas por la UICN de estar en peligro de extinción. La destrucción de su hábitat natural es la más grave amenaza para estas especies. Tres han sido clasificadas de especies en peligro de extinción:  La musaraña elefante de trompa dorada  La musaraña elefante de Peters  Elephantulus revoili  Las tres especies se caracterizan por estar sus hábitat ya muy limitados. La musaraña de trompa estriada ha sido clasificada de vulnerable.
  • 32.
  • 33. a s rbo rícol a ñas a m usar yas o REINO: Animalia Tupa FILO: Chordata CLASE: Mammalia ORDEN:Scandentia 2 Familias 1 Familia Tupaiidae (4 Géneros) Tupaiidae 1 género Ptilocercidae ( 1 Genero)
  • 34. Caracteristicas generales  Pequeños  Aspecto primitivo.  Prosimios (caja craneal)  Testículos en posición escrotal.  Cola larga  Carecen de bigotes Distribución Selvas del sudeste asiático  Sentidos bien desarrollados
  • 35. DERMOPTERA  LEMURES VOLADORES FILUM------ Chordata CLASE------ Mammalia ORDEN----- Dermoptera FAMILIAS--- Cynocephalidae ESPECIES--- 2
  • 36. TAXONOMIA  Una sola familia con 2 géneros, cada uno con una especie.  • Familia Cynocephalidae  Género Cynocephalus  Cynocephalus volans - Filipinas  Género Galeopterus  Galeopterus variegatus - Sudeste Asiático e Indonesia  Género Dermotherium†  • Familia Mixodectidae†  • Familia Plagiomenidae†
  • 37. Distribución  Cynocephalus volans (verde) Es endémico de Filipinas ;  Galeopterus variegatus (rojo) regiones tropicales del Extremo Oriente
  • 38. CARACTERISTICAS GENERALES  MAMIFEROS PLACENTARIOS  PATAGIO  PLANEAR (100m)  ¿Lémures? ¿voladores?  Arborícolas  Tamaño de un gato  Ojos grandes
  • 39.  Patas fuertes para trepar  Pelaje le permite camuflajearse  Dientes inferiores en forma de peine (rasgar los vegetales como para cuidar su piel. )  Alimentan de
  • 40.  Patagium puede alcanzar 60cm de anchura  Comportamiento ágil (hembras)  Vive solo o en grupos disgregados  Actividad nocturna, en el día duerme suspendido de alguna rama  Cabeza pequeña  Cola corta  Miembros muy alargados  Disminución en la abundancia