SlideShare una empresa de Scribd logo
TERTULIA LITERARIA 
Autores:  
★ Benito Pérez Galdós (Lucia) 
★ Emilia Pardo Bazán (Patricia) 
★ Armando Palacio Valdés (Sandra) 
★ Vicente Blasco Ibáñez (Imán) 
Tertulia: 
Esta mañana nos hemos encontrado todos en el mercado, después de hablar un                         
rato sobre lo que estaba pasando en la villa quedamos todos por la tarde para                             
acabar de leer la obra de Enrique Gil y Carrasco, ​El Señor de Bembibre​, y                             
comentarla entre todos. 
El primero en llegar a casa de Armando fue Vicente, más tarde llegaron Emilia y                             
Benito. Tranquilamente empezaron todos a leer la novela y al acabar el primero en                           
hablar fue Benito que dijo: 
­ Enrique Gil y Carrasco es un autor al que yo admiro mucho y esta es una de                                 
las obras que más me ha llamado la atención ya que muestra a los lectores                             
que si quieres algo puede conseguirlo a pesar de los obstáculos que haya en                           
el camino. 
Emilia pensativa respondió: 
­ Estoy de acuerdo contigo pero he de objetar que no da a entender muy bien                             
varios conceptos de la obra como por ejemplo cuando dan a Don Álvaro por                           
muerto sin estarlo. Eso no se especifica muy bien y debe de aclararlo mejor. 
Vicente al escuchar hablar a Emilia, salto rápidamente diciendo: 
­ No es asi Emilia, yo he entendido perfectamente ese momento de la obra y                           
creo que es una buena obra histórica aunque no es el tipo de obra que me                               
gusta leer. 
Seguidamente Armando añadió: 
­ La historia entre doña Beatriz y don Álvaro es una bonita historia de amor, y                             
el hecho de que aparezca el Conde de Lemus da emoción e intriga a la                             
novela. Pero, sin embargo las batallas las considero algo que yo no escribiría                         
en esta obra. A vosotros, ¿qué escena os ha gustado más? 
Benito tras pensar un momento le responde: 
­ Lo que más me ha gustado es el final en el que don Alvaro muestra su amor                                 
a doña Beatriz acompañándola los días que está enferma a punto de morirse                         
y se casa con ella justo antes de que se muera. 
Emilia añadió: 
­ A mi el final tambien me parecio muy interesante pero lo que mas me gusto                             
fue el momento en el que doña Beatriz promete a don Álvaro meterse a                           
monja y no casarse con el conde de Lemus. Es una promesa que parece muy                             
verdadera y demuestra su amor por él aunque luego a causa de la situación                           
de su madre se acaba casando con el conde. 
Armando responde a Emilia: 
­ A mi sin embargo la escena que me hace imaginarla es cuando don Álvaro va                             
a buscar a Beatriz al convento y se la lleva en su caballo para escaparse los                               
dos juntos y no casarse con el conde. 
Vicente dice: 
­ Yo, sin embargo no estoy de acuerdo con Benito porque el final no me parece                             
muy agradable y debería haber tenido un final más feliz en el que todos                           
estuviesen bien y sin ser trágico. 
Al objetar algunas cosas mas todos acaban con la conclusión de que la obra ha                             
estado muy bien y quedan todos juntos para ir a ver la representación de la obra de                                 
El Hijo Pródigo​, de Pedro Antonio de Alarcón la semana que viene. 
 
Lucia San Juan Moreno 
Patricia Martin Sanz 
Sandra Marina Burgos 
Imán El Barkani 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTADESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
Klara Gomez Castillo
 
Libreto bellay bestia
Libreto bellay bestiaLibreto bellay bestia
Libreto bellay bestia
Jaime Hernández Pozas
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Mariana Cuns
 
Mitos
MitosMitos
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
belortizc28
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
Gabriel Useche
 
Final el jorobado de notre dame
Final el jorobado de notre dameFinal el jorobado de notre dame
Final el jorobado de notre dame
Renzo Flores
 
EL QUIJOTE
EL QUIJOTEEL QUIJOTE
EL QUIJOTE
terelos71
 
de que hablamos cuando hablamos de amor
de que hablamos cuando hablamos de amorde que hablamos cuando hablamos de amor
de que hablamos cuando hablamos de amor
andrespajaro02
 
Carmangas power
Carmangas powerCarmangas power
Carmangas power
sofialuch
 
Kuroshitsuji
KuroshitsujiKuroshitsuji
Kuroshitsuji
Mihael Keehl
 

La actualidad más candente (11)

DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTADESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA CENICIENTA
 
Libreto bellay bestia
Libreto bellay bestiaLibreto bellay bestia
Libreto bellay bestia
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Final el jorobado de notre dame
Final el jorobado de notre dameFinal el jorobado de notre dame
Final el jorobado de notre dame
 
EL QUIJOTE
EL QUIJOTEEL QUIJOTE
EL QUIJOTE
 
de que hablamos cuando hablamos de amor
de que hablamos cuando hablamos de amorde que hablamos cuando hablamos de amor
de que hablamos cuando hablamos de amor
 
Carmangas power
Carmangas powerCarmangas power
Carmangas power
 
Kuroshitsuji
KuroshitsujiKuroshitsuji
Kuroshitsuji
 

Más de patriimatabuena

Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
patriimatabuena
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
patriimatabuena
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidadContexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
La nube morada
La nube moradaLa nube morada
La nube morada
patriimatabuena
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
patriimatabuena
 
Don juan
Don juanDon juan
Don juan
patriimatabuena
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
patriimatabuena
 
PLAN DE VIDA
PLAN DE VIDAPLAN DE VIDA
PLAN DE VIDA
patriimatabuena
 

Más de patriimatabuena (9)

Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidadContexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
 
La nube morada
La nube moradaLa nube morada
La nube morada
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Don juan
Don juanDon juan
Don juan
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
 
PLAN DE VIDA
PLAN DE VIDAPLAN DE VIDA
PLAN DE VIDA
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

TERTULIA LITERARIA

  • 1. TERTULIA LITERARIA  Autores:   ★ Benito Pérez Galdós (Lucia)  ★ Emilia Pardo Bazán (Patricia)  ★ Armando Palacio Valdés (Sandra)  ★ Vicente Blasco Ibáñez (Imán)  Tertulia:  Esta mañana nos hemos encontrado todos en el mercado, después de hablar un                          rato sobre lo que estaba pasando en la villa quedamos todos por la tarde para                              acabar de leer la obra de Enrique Gil y Carrasco, ​El Señor de Bembibre​, y                              comentarla entre todos.  El primero en llegar a casa de Armando fue Vicente, más tarde llegaron Emilia y                              Benito. Tranquilamente empezaron todos a leer la novela y al acabar el primero en                            hablar fue Benito que dijo:  ­ Enrique Gil y Carrasco es un autor al que yo admiro mucho y esta es una de                                  las obras que más me ha llamado la atención ya que muestra a los lectores                              que si quieres algo puede conseguirlo a pesar de los obstáculos que haya en                            el camino.  Emilia pensativa respondió:  ­ Estoy de acuerdo contigo pero he de objetar que no da a entender muy bien                              varios conceptos de la obra como por ejemplo cuando dan a Don Álvaro por                            muerto sin estarlo. Eso no se especifica muy bien y debe de aclararlo mejor.  Vicente al escuchar hablar a Emilia, salto rápidamente diciendo:  ­ No es asi Emilia, yo he entendido perfectamente ese momento de la obra y                            creo que es una buena obra histórica aunque no es el tipo de obra que me                                gusta leer.  Seguidamente Armando añadió:  ­ La historia entre doña Beatriz y don Álvaro es una bonita historia de amor, y                              el hecho de que aparezca el Conde de Lemus da emoción e intriga a la                              novela. Pero, sin embargo las batallas las considero algo que yo no escribiría                          en esta obra. A vosotros, ¿qué escena os ha gustado más? 
  • 2. Benito tras pensar un momento le responde:  ­ Lo que más me ha gustado es el final en el que don Alvaro muestra su amor                                  a doña Beatriz acompañándola los días que está enferma a punto de morirse                          y se casa con ella justo antes de que se muera.  Emilia añadió:  ­ A mi el final tambien me parecio muy interesante pero lo que mas me gusto                              fue el momento en el que doña Beatriz promete a don Álvaro meterse a                            monja y no casarse con el conde de Lemus. Es una promesa que parece muy                              verdadera y demuestra su amor por él aunque luego a causa de la situación                            de su madre se acaba casando con el conde.  Armando responde a Emilia:  ­ A mi sin embargo la escena que me hace imaginarla es cuando don Álvaro va                              a buscar a Beatriz al convento y se la lleva en su caballo para escaparse los                                dos juntos y no casarse con el conde.  Vicente dice:  ­ Yo, sin embargo no estoy de acuerdo con Benito porque el final no me parece                              muy agradable y debería haber tenido un final más feliz en el que todos                            estuviesen bien y sin ser trágico.  Al objetar algunas cosas mas todos acaban con la conclusión de que la obra ha                              estado muy bien y quedan todos juntos para ir a ver la representación de la obra de                                  El Hijo Pródigo​, de Pedro Antonio de Alarcón la semana que viene.    Lucia San Juan Moreno  Patricia Martin Sanz  Sandra Marina Burgos  Imán El Barkani