SlideShare una empresa de Scribd logo
14 de marzo de 2016
LA NUBE MORADA
1. OBJETIVOS
Con esta práctica pretendemos obtener yoduro de zinc a través de una
reacción química de yodo y zinc.
2. FUNDAMENTOS TEORICOS
La reacción química es el proceso químico en el cual dos sustancias o más,
denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en
otras sustancias designadas como productos.
El yodo es un elemento químico de número atómico 53, de color azul violeta y
muy reactivo, que se encuentra principalmente en el nitrato de Chile, en el agua
del mar y concentrado en ciertas algas marinas, forma parte de la estructura de
las hormonas tiroideas y se usa como colorante, como reactivo en química y
fotografía, y como desinfectante en medicina. Símbolo: I.
El zinc es un elemento químico metálico, de número atómico 30, de color
blanco, brillante y blando, abundante en la corteza terrestre en forma de
sulfuro, carbonato o silicato, y usado en la fabricación de pilas eléctricas, en la
formación de aleaciones como el latón, y en la galvanización del hierro y el
acero. Símbolo: Zn.
𝑍𝑛 + 𝐼2
𝐻2 𝑂
→ 𝑍𝑛 𝐼2
3. MONTAJE
3.1. Materiales
Para esta práctica necesitaremos lo siguiente:
- 0’8g de yodo solido - 0’8g de zinc en polvo
- 5ml de agua
- Recipiente de cristal para la
mezcla
- Mortero y pilón
- Cucharilla
- Bureta
- Jeringuilla
- Soporte metálico
3.2. Precauciones
Para este experimento debemos tener precaución, antes de empezar tenemos
que ponernos bata y guantes. Y en el momento de añadir el agua a la mezcla
también debemos ponernos gafas. Este experimento mancha mucho y por eso
debemos usar bastantes precauciones, además desprende un olor muy poco
agradable y es recomendable hacerlo cerca de una ventana abierta.
4. PROCEDIMIENTO
1º Preparamos todos los materiales para nuestra práctica.
2º Pesamos los ingredientes en una báscula, colocando los 0’8g de yodo
en el mortero y los 0’8g de zinc en el recipiente de vidrio.
3º Trituramos el iodo solido y lo añadimos al recipiente con zinc.
4º Lo mezclamos todo bien con una cucharilla y añadimos los 5ml de agua
en la bureta.
5º Por último, abrimos la bureta y dejamos caer el agua a la mezcla.
5. TOMA DE DATOS Y RESULTADOS
Como resultado, obtenemos yoduro de zinc en forma de gas de color morado,
que desprende un olor desagradable.
6. CONCLUSION
Como conclusión, podemos decir que el agua es el medio en el que se produce
la reacción química, también vemos que a partir de dos sólidos y un liquido se
obtiene un gas y que en esta mezcla se produce un cambio de estado, color y
temperatura, ya que primero está en solido, de color oscuro y temperatura fría y
acaba estando en estado gaseoso, color morado y caliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIERRO
HIERROHIERRO
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
guest3d8390
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
Kevin Auditore
 
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptxCARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
ALDOALANTUPAZEVALLOS
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Trabajo sodio
Trabajo sodioTrabajo sodio
Trabajo sodio
Jenny Céspedes C
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
Javier Ramos
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
AndreaContreras21
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobles
Chris Rodríguez
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
3esommdelaiglesia
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
Maribel Giraldo
 
EL HIDRÓGENO
EL HIDRÓGENO EL HIDRÓGENO
EL HIDRÓGENO
HolmanJaimes
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
Ana Mendiguchia
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Jorge Enrique
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
Elvin Morillo
 
Oxidos anhidridos
Oxidos   anhidridosOxidos   anhidridos
Oxidos anhidridos
Luis Fernado Escobar Tello
 

La actualidad más candente (20)

HIERRO
HIERROHIERRO
HIERRO
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
 
Elementos de transicion
Elementos de transicionElementos de transicion
Elementos de transicion
 
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptxCARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Trabajo sodio
Trabajo sodioTrabajo sodio
Trabajo sodio
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Nitrogeno!
Nitrogeno!Nitrogeno!
Nitrogeno!
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobles
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
EL HIDRÓGENO
EL HIDRÓGENO EL HIDRÓGENO
EL HIDRÓGENO
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras) Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
Metales de Transición Interna Lantánidos y Actinidos (tierras raras)
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
Oxidos anhidridos
Oxidos   anhidridosOxidos   anhidridos
Oxidos anhidridos
 

Similar a La nube morada

Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
monicalapo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
Valeria Silva
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Yeico Osgor
 
Procesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primasProcesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primas
Colegio Excelsior de Santiago
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
DayDer Valencia
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Rosa023
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
diajhojosmelyag
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
Vicente Armando Espinoza
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
Jhon Rogel
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Aline139
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
quimicamil
 
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptxArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
LuisArellano84
 
El iodo y su importancia.
El iodo y su importancia.El iodo y su importancia.
El iodo y su importancia.
DavidDominguez521565
 

Similar a La nube morada (20)

Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 
Procesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primasProcesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primas
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
 
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estañoPractica 17 intoxicacion por estaño
Practica 17 intoxicacion por estaño
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Práctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de EtilenoPráctica Obtención de Etileno
Práctica Obtención de Etileno
 
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptxArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
 
El iodo y su importancia.
El iodo y su importancia.El iodo y su importancia.
El iodo y su importancia.
 

Más de patriimatabuena

Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
patriimatabuena
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
patriimatabuena
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidadContexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
patriimatabuena
 
TERTULIA LITERARIA
TERTULIA LITERARIATERTULIA LITERARIA
TERTULIA LITERARIA
patriimatabuena
 
Don juan
Don juanDon juan
Don juan
patriimatabuena
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
patriimatabuena
 
PLAN DE VIDA
PLAN DE VIDAPLAN DE VIDA
PLAN DE VIDA
patriimatabuena
 

Más de patriimatabuena (9)

Narradores de historias
Narradores de historiasNarradores de historias
Narradores de historias
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidadContexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
Contexto historico y social desde 1975 hasta la actualidad
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
TERTULIA LITERARIA
TERTULIA LITERARIATERTULIA LITERARIA
TERTULIA LITERARIA
 
Don juan
Don juanDon juan
Don juan
 
Creta beauty spa
Creta beauty spaCreta beauty spa
Creta beauty spa
 
PLAN DE VIDA
PLAN DE VIDAPLAN DE VIDA
PLAN DE VIDA
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La nube morada

  • 1. 14 de marzo de 2016 LA NUBE MORADA 1. OBJETIVOS Con esta práctica pretendemos obtener yoduro de zinc a través de una reacción química de yodo y zinc. 2. FUNDAMENTOS TEORICOS La reacción química es el proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. El yodo es un elemento químico de número atómico 53, de color azul violeta y muy reactivo, que se encuentra principalmente en el nitrato de Chile, en el agua del mar y concentrado en ciertas algas marinas, forma parte de la estructura de las hormonas tiroideas y se usa como colorante, como reactivo en química y fotografía, y como desinfectante en medicina. Símbolo: I. El zinc es un elemento químico metálico, de número atómico 30, de color blanco, brillante y blando, abundante en la corteza terrestre en forma de sulfuro, carbonato o silicato, y usado en la fabricación de pilas eléctricas, en la formación de aleaciones como el latón, y en la galvanización del hierro y el acero. Símbolo: Zn. 𝑍𝑛 + 𝐼2 𝐻2 𝑂 → 𝑍𝑛 𝐼2 3. MONTAJE 3.1. Materiales Para esta práctica necesitaremos lo siguiente: - 0’8g de yodo solido - 0’8g de zinc en polvo - 5ml de agua - Recipiente de cristal para la mezcla - Mortero y pilón - Cucharilla - Bureta - Jeringuilla - Soporte metálico
  • 2. 3.2. Precauciones Para este experimento debemos tener precaución, antes de empezar tenemos que ponernos bata y guantes. Y en el momento de añadir el agua a la mezcla también debemos ponernos gafas. Este experimento mancha mucho y por eso debemos usar bastantes precauciones, además desprende un olor muy poco agradable y es recomendable hacerlo cerca de una ventana abierta. 4. PROCEDIMIENTO 1º Preparamos todos los materiales para nuestra práctica. 2º Pesamos los ingredientes en una báscula, colocando los 0’8g de yodo en el mortero y los 0’8g de zinc en el recipiente de vidrio. 3º Trituramos el iodo solido y lo añadimos al recipiente con zinc. 4º Lo mezclamos todo bien con una cucharilla y añadimos los 5ml de agua en la bureta. 5º Por último, abrimos la bureta y dejamos caer el agua a la mezcla. 5. TOMA DE DATOS Y RESULTADOS Como resultado, obtenemos yoduro de zinc en forma de gas de color morado, que desprende un olor desagradable. 6. CONCLUSION Como conclusión, podemos decir que el agua es el medio en el que se produce la reacción química, también vemos que a partir de dos sólidos y un liquido se obtiene un gas y que en esta mezcla se produce un cambio de estado, color y temperatura, ya que primero está en solido, de color oscuro y temperatura fría y acaba estando en estado gaseoso, color morado y caliente.