SlideShare una empresa de Scribd logo
23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf.php
http://www.laconstitucion.es/test-pdf.php 1/2
Preguntas del Test 1. Título Preliminar de la
Constitución Española para preparar oposiciones
1. La capital del Estado es:
La ciudad de Madrid.
El Madrid metropolitano.
La villa de Madrid.
La localidad de Madrid.
2. Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado:
Tienen el deber y el derecho de conocerlo.
Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo.
Tienen el deber y el derecho de usarlo.
Tienen el deber de usarlo.
3. Los partidos políticos:
Son instrumento fundamental para la participación política.
Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos.
Concurren a la formación de la voluntad institucional.
Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas.
4. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España:
Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades
Autónomas afectadas.
Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado.
Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Es un patrimonio histórico que precisa de la coordinación entre las administraciones públicas.
5. Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales:
Se regulan por Ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional.
Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional.
Se regulan en la propia Constitución, en el Título Octavo.
Se regulan en la propia Constitución, en el Título Preliminar.
6. Corresponde a los poderes públicos:
Garantizar la conservación del patrimonio histórico.
Afianzar los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad e igualdad del individuo y
los grupos.
Regular la economía de mercado de acuerdo con las exigencias de la planificación general.
Fomentar el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral
conforme a sus propias convicciones.
7. Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es
correcta:
El ejercicio de su actividad será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley.
Su estructura interna deberá ser jerárquica.
Su funcionamiento interno deberá ser democrático.
Su creación será libre dentro del respecto a la Constitución y a la Ley.
8. La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja:
Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.
Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura.
Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf.php
http://www.laconstitucion.es/test-pdf.php 2/2
9. La lengua oficial del Estado es:
El idioma autóctono en aquellas comunidades que gocen de lengua propia.
El castellano.
El español.
El castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües.
10. La soberanía nacional:
Reside en los ciudadanos mayores de edad.
Reside en el pueblo español
Reside en el Rey.
Reside en el Congreso y en el Senado.
23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf-respuesta.php
http://www.laconstitucion.es/test-pdf-respuesta.php 1/1
Solucionario:
(fijarse en la pregunta, no siguen el mismo orden de los test para que no hagáis trampas)
Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales:
2
La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España:
3
La capital del Estado es:
3
Corresponde a los poderes públicos:
1
Los partidos políticos:
1
La soberanía nacional:
2
Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es
correcta:
2
La lengua oficial del Estado es:
2
Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado:
2
La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja:
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
Aula de Historia
 
Republica francesa
Republica francesaRepublica francesa
Republica francesa
Gerardo Lujan Villegas
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
Samuel Lemaitre
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 6 ok
Tema 6 okTema 6 ok
La comunidad autónoma lección 8 ciudadania
La comunidad autónoma lección 8 ciudadaniaLa comunidad autónoma lección 8 ciudadania
La comunidad autónoma lección 8 ciudadania
irenitabernal
 
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
sanjosevva
 
Las comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niñosLas comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niños
Nacho_Ambel
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
amorsuarez
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
ChechuAparicio
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
Ana Sánchez
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (12)

Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
 
Republica francesa
Republica francesaRepublica francesa
Republica francesa
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
 
Tema 6 ok
Tema 6 okTema 6 ok
Tema 6 ok
 
La comunidad autónoma lección 8 ciudadania
La comunidad autónoma lección 8 ciudadaniaLa comunidad autónoma lección 8 ciudadania
La comunidad autónoma lección 8 ciudadania
 
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
Historia de españa_lupe_calderon_texto_13
 
Las comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niñosLas comunidades autónomas en España para niños
Las comunidades autónomas en España para niños
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Tema 10 geografía organización política
Tema  10 geografía organización políticaTema  10 geografía organización política
Tema 10 geografía organización política
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 

Similar a Test constitucion-pdf-titulo-preliminar

Hgktuhgoyihrt
HgktuhgoyihrtHgktuhgoyihrt
Hgktuhgoyihrt
clauymari
 
Miguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 bMiguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 b
aulademedio
 
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LUCIAVALIENTE
 
Constitucion Preambulo
Constitucion PreambuloConstitucion Preambulo
Constitucion Preambulo
Miguel Pineda
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
Laura uplsgmlf
 
Conozcamos la Constitucion
Conozcamos la ConstitucionConozcamos la Constitucion
Conozcamos la Constitucion
ACTILUDIS.COM
 
Conozcamos La ConstitucióN
Conozcamos La ConstitucióNConozcamos La ConstitucióN
Conozcamos La ConstitucióN
guest36e36b
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
La Constitución
La ConstituciónLa Constitución
La Constitución
guadalinfo.benameji
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Secundaria Tecnica Uno
 
La Constitución
La ConstituciónLa Constitución
La Constitución
banares
 
ConstitucióN EspañOla
ConstitucióN EspañOlaConstitucióN EspañOla
ConstitucióN EspañOla
leigur
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
tjimdel514
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticos
juankramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Lucy Rangel Ramirez
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenas
Kira Alo
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Lupita Pleysler
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Lupita Pleysler
 

Similar a Test constitucion-pdf-titulo-preliminar (20)

Hgktuhgoyihrt
HgktuhgoyihrtHgktuhgoyihrt
Hgktuhgoyihrt
 
Miguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 bMiguel merino y arnau pareda 6 b
Miguel merino y arnau pareda 6 b
 
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 
Constitucion Preambulo
Constitucion PreambuloConstitucion Preambulo
Constitucion Preambulo
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Conozcamos la Constitucion
Conozcamos la ConstitucionConozcamos la Constitucion
Conozcamos la Constitucion
 
Conozcamos La ConstitucióN
Conozcamos La ConstitucióNConozcamos La ConstitucióN
Conozcamos La ConstitucióN
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
La Constitución
La ConstituciónLa Constitución
La Constitución
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasLey  general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
La Constitución
La ConstituciónLa Constitución
La Constitución
 
ConstitucióN EspañOla
ConstitucióN EspañOlaConstitucióN EspañOla
ConstitucióN EspañOla
 
La Constitución Española
La Constitución EspañolaLa Constitución Española
La Constitución Española
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticos
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenasLey general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
 
Ley general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenasLey general de los derechos indigenas
Ley general de los derechos indigenas
 
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenasley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indigenas
 
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Test constitucion-pdf-titulo-preliminar

  • 1. 23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf.php http://www.laconstitucion.es/test-pdf.php 1/2 Preguntas del Test 1. Título Preliminar de la Constitución Española para preparar oposiciones 1. La capital del Estado es: La ciudad de Madrid. El Madrid metropolitano. La villa de Madrid. La localidad de Madrid. 2. Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: Tienen el deber y el derecho de conocerlo. Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo. Tienen el deber y el derecho de usarlo. Tienen el deber de usarlo. 3. Los partidos políticos: Son instrumento fundamental para la participación política. Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos. Concurren a la formación de la voluntad institucional. Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas. 4. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: Es un patrimonio histórico que deberá ser desarrollado exclusivamente por las Comunidades Autónomas afectadas. Es un patrimonio cultural cuya gestión corresponderá al Estado. Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Es un patrimonio histórico que precisa de la coordinación entre las administraciones públicas. 5. Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales: Se regulan por Ley Ordinaria, conforme al mandato constitucional. Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional. Se regulan en la propia Constitución, en el Título Octavo. Se regulan en la propia Constitución, en el Título Preliminar. 6. Corresponde a los poderes públicos: Garantizar la conservación del patrimonio histórico. Afianzar los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad e igualdad del individuo y los grupos. Regular la economía de mercado de acuerdo con las exigencias de la planificación general. Fomentar el derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral conforme a sus propias convicciones. 7. Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es correcta: El ejercicio de su actividad será libre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna deberá ser jerárquica. Su funcionamiento interno deberá ser democrático. Su creación será libre dentro del respecto a la Constitución y a la Ley. 8. La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja: Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas. Verticalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Horizontalmente colocadas, siendo las tres franjas de igual anchura. Horizontalmente colocadas, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
  • 2. 23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf.php http://www.laconstitucion.es/test-pdf.php 2/2 9. La lengua oficial del Estado es: El idioma autóctono en aquellas comunidades que gocen de lengua propia. El castellano. El español. El castellano en aquellas comunidades autónomas que no sean bilingües. 10. La soberanía nacional: Reside en los ciudadanos mayores de edad. Reside en el pueblo español Reside en el Rey. Reside en el Congreso y en el Senado.
  • 3. 23/3/2017 www.laconstitucion.es/test-pdf-respuesta.php http://www.laconstitucion.es/test-pdf-respuesta.php 1/1 Solucionario: (fijarse en la pregunta, no siguen el mismo orden de los test para que no hagáis trampas) Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales: 2 La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: 3 La capital del Estado es: 3 Corresponde a los poderes públicos: 1 Los partidos políticos: 1 La soberanía nacional: 2 Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es correcta: 2 La lengua oficial del Estado es: 2 Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado: 2 La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja: 4