SlideShare una empresa de Scribd logo
Francia (Republica Francesa)
Lujan Villegas Gerardo
Grupo: 1IV7
Materia: Computación básica
Maestro: Sergio Héctor Vergara
Historia de la republica francesa
Sus fundamentos y principios
Sus valores
Símbolos y atributos:
La marsellesa
Mariana
Bandera tricolor
Lema de la republica
Historia de la República Francesa
La República nació en 1 Historia de la República Francesa
La República nació en 1792, tras la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Fue creada por el pueblo y para el pueblo. A pesar de diferentes retornos a la monarquía o al imperio a lo
largo del siglo XIX, la República triunfó, manteniendo siempre la misma inspiración. La historia
republicana de Francia es, antes que nada, una construcción política que reagrupa una comunidad de
ciudadanos iguales entre sí más allá de sus orígenes (sociales, étnicos, religiosos, etc.).
Volver
Sus fundamentos y principios
La República francesa es "una e indivisible", es decir que se compone de ciudadanos iguales entre sí y no
de comunidades distintas. La República permite así conjugar la unidad con la diversidad, el "yo" con el
"nosotros". De esto se derivan dos principios: soberanía nacional (una soberanía de arriba, la de los
Estados-Naciones) y soberanía popular (una soberanía de abajo, la del pueblo).
La soberanía nacional representa la idea de que cada Nación, en tanto que unión de ciudadanos reunidos
por una historia, un idioma y una cultura comunes, sigue siendo dueña de las decisiones que toma en
nombre del bien común. La soberanía popular es la base de la democracia: el poder emana del pueblo;
éste lo delega de manera temporal a sus representantes electos. Es decir que la soberanía popular se
delega pero es inalienable: el pueblo es quien decide libremente y hace o deshace los gobiernos.
Volver
Sus valores
La República no sólo es indivisible, sino que también es democrática y social. "Social" hace referencia a la
Igualdad y "democrática" a la Libertad. La República es también laica, lo cual hace referencia a la Fraternidad. La
República privilegia el interés general y se apoya en el servicio público para que todos los Franceses, en cualquier
lugar del territorio nacional, tengan el mismo acceso al conocimiento, a la seguridad y a la movilidad. La
educación, la policía o los transportes colectivos son servicios públicos.
Volver
La Marsellesa : himno nacional francés. Compuesto en 1792 por Rouget de Lisle, este "Canto de guerra para
el ejército del Rin" invita a combatir la tiranía y a defender la libertad.
Volver
Mariana : mujer que guía el pueblo hacia la libertad. Lleva el gorro frigio, un fusil en una mano y la bandera
francesa en la otra. Simboliza la República desde 1792.
Volver
Bandera tricolor : el azul y el rojo, colores de la ciudad de París rodean al blanco, color de la monarquía.
Volver
Lema de la República : "Libertad, Igualdad, Fraternidad". Este lema está inscrito en la fachada de los edificios
públicos.
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período Democrático. Democracia representativa
Período Democrático. Democracia representativaPeríodo Democrático. Democracia representativa
Período Democrático. Democracia representativa
ArevaloValeria
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Estado
EstadoEstado
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
José Andújar
 
Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8
agustiniano salitre.
 
DELIBES
DELIBESDELIBES
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
3esommdelaiglesia
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Rosa Sánchez-dehesa
 
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIXConceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
agustiniano salitre.
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Arroyineh
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Jm Tb
 
Evolucion constitucional del perú
Evolucion constitucional del perúEvolucion constitucional del perú
Evolucion constitucional del perú
Henry F. Solís Trujillo
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
coelgio la florida
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
amorsuarez
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ejemplo Slideshare
Ejemplo SlideshareEjemplo Slideshare
Ejemplo Slideshare
Alumno5
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Período Democrático. Democracia representativa
Período Democrático. Democracia representativaPeríodo Democrático. Democracia representativa
Período Democrático. Democracia representativa
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
Tema 6 ESPA (II). ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA.
 
Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8
 
DELIBES
DELIBESDELIBES
DELIBES
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIXConceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
Conceptos generales sobre el nacionalismo del siglo XIX
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlasPreguntas y actividades para no tener que copiarlas
Preguntas y actividades para no tener que copiarlas
 
Evolucion constitucional del perú
Evolucion constitucional del perúEvolucion constitucional del perú
Evolucion constitucional del perú
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
 
Ejemplo Slideshare
Ejemplo SlideshareEjemplo Slideshare
Ejemplo Slideshare
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 

Destacado

DME_Brochure_full_Rev5
DME_Brochure_full_Rev5DME_Brochure_full_Rev5
DME_Brochure_full_Rev5
Willem Bronkhorst
 
периодизација на македонското минато I дел
периодизација  на македонското минато I делпериодизација  на македонското минато I дел
периодизација на македонското минато I дел
brane71
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
aahumadas
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Camilo Rodriguez
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
NicolasContrerasDiaz123
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Leonduro22
 
музичко
музичкомузичко
музичко
brane71
 
Island identity project 2
Island identity project   2Island identity project   2
Island identity project 2
Hassan Ishfaq
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
Osama Shah
 
Znaci na zivot 22
Znaci na zivot 22Znaci na zivot 22
Znaci na zivot 22
brane71
 
две кози
две козидве кози
две кози
brane71
 
одземање на двоцифрени броеви 20 16
одземање на двоцифрени броеви 20 16одземање на двоцифрени броеви 20 16
одземање на двоцифрени броеви 20 16
brane71
 
ракописни букви к ќ
ракописни букви к ќракописни букви к ќ
ракописни букви к ќ
brane71
 
Al-Qur'an Hadits
Al-Qur'an HaditsAl-Qur'an Hadits
Al-Qur'an Hadits
Ahayiwinaningsih
 
Moje marzenie
Moje marzenieMoje marzenie
Moje marzenie
Katarzyna Kuśmider
 
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y DeportePresentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
aahumadas
 
одземање на броевите до 20 со премин 17 8
одземање на броевите до 20 со премин 17 8одземање на броевите до 20 со премин 17 8
одземање на броевите до 20 со премин 17 8
brane71
 
собирање и одземање до 9 1
собирање и одземање до 9   1собирање и одземање до 9   1
собирање и одземање до 9 1
brane71
 

Destacado (20)

DME_Brochure_full_Rev5
DME_Brochure_full_Rev5DME_Brochure_full_Rev5
DME_Brochure_full_Rev5
 
периодизација на македонското минато I дел
периодизација  на македонското минато I делпериодизација  на македонското минато I дел
периодизација на македонското минато I дел
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residencialesPresentacion proyecto Inst. electricas residenciales
Presentacion proyecto Inst. electricas residenciales
 
Credentials CreoActive
Credentials CreoActiveCredentials CreoActive
Credentials CreoActive
 
музичко
музичкомузичко
музичко
 
Island identity project 2
Island identity project   2Island identity project   2
Island identity project 2
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
Znaci na zivot 22
Znaci na zivot 22Znaci na zivot 22
Znaci na zivot 22
 
две кози
две козидве кози
две кози
 
P&WC_BW
P&WC_BWP&WC_BW
P&WC_BW
 
одземање на двоцифрени броеви 20 16
одземање на двоцифрени броеви 20 16одземање на двоцифрени броеви 20 16
одземање на двоцифрени броеви 20 16
 
ракописни букви к ќ
ракописни букви к ќракописни букви к ќ
ракописни букви к ќ
 
Al-Qur'an Hadits
Al-Qur'an HaditsAl-Qur'an Hadits
Al-Qur'an Hadits
 
Moje marzenie
Moje marzenieMoje marzenie
Moje marzenie
 
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y DeportePresentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
 
одземање на броевите до 20 со премин 17 8
одземање на броевите до 20 со премин 17 8одземање на броевите до 20 со премин 17 8
одземање на броевите до 20 со премин 17 8
 
собирање и одземање до 9 1
собирање и одземање до 9   1собирање и одземање до 9   1
собирање и одземање до 9 1
 

Similar a Republica francesa

08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Salah Eddin Helala Salah
 
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
7. 9 5  franquismo y nacionalismo7. 9 5  franquismo y nacionalismo
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
Marioandres1405
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
Alberto Fernández
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
sbasilva
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
sbasilva
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
Ricardo Chao Prieto
 
Proyección de la revolución francesa
Proyección de la revolución francesaProyección de la revolución francesa
Proyección de la revolución francesa
Julio Reyes Ávila
 
La revolución francesa (causas y consecuencias)
La revolución francesa (causas y consecuencias)La revolución francesa (causas y consecuencias)
La revolución francesa (causas y consecuencias)
Andrés Ruz Nieto
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
Ciudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos HumanosCiudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos Humanos
uexternado
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
To Ojeda
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Prada
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
JAIMECASTS
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
Salvador GC
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
María Sánchez
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 

Similar a Republica francesa (20)

08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
7. 9 5  franquismo y nacionalismo7. 9 5  franquismo y nacionalismo
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
Proyección de la revolución francesa
Proyección de la revolución francesaProyección de la revolución francesa
Proyección de la revolución francesa
 
La revolución francesa (causas y consecuencias)
La revolución francesa (causas y consecuencias)La revolución francesa (causas y consecuencias)
La revolución francesa (causas y consecuencias)
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
Ciudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos HumanosCiudadanos Y Derechos Humanos
Ciudadanos Y Derechos Humanos
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (8)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Republica francesa

  • 1. Francia (Republica Francesa) Lujan Villegas Gerardo Grupo: 1IV7 Materia: Computación básica Maestro: Sergio Héctor Vergara
  • 2. Historia de la republica francesa Sus fundamentos y principios Sus valores Símbolos y atributos: La marsellesa Mariana Bandera tricolor Lema de la republica
  • 3. Historia de la República Francesa La República nació en 1 Historia de la República Francesa La República nació en 1792, tras la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Fue creada por el pueblo y para el pueblo. A pesar de diferentes retornos a la monarquía o al imperio a lo largo del siglo XIX, la República triunfó, manteniendo siempre la misma inspiración. La historia republicana de Francia es, antes que nada, una construcción política que reagrupa una comunidad de ciudadanos iguales entre sí más allá de sus orígenes (sociales, étnicos, religiosos, etc.). Volver
  • 4. Sus fundamentos y principios La República francesa es "una e indivisible", es decir que se compone de ciudadanos iguales entre sí y no de comunidades distintas. La República permite así conjugar la unidad con la diversidad, el "yo" con el "nosotros". De esto se derivan dos principios: soberanía nacional (una soberanía de arriba, la de los Estados-Naciones) y soberanía popular (una soberanía de abajo, la del pueblo). La soberanía nacional representa la idea de que cada Nación, en tanto que unión de ciudadanos reunidos por una historia, un idioma y una cultura comunes, sigue siendo dueña de las decisiones que toma en nombre del bien común. La soberanía popular es la base de la democracia: el poder emana del pueblo; éste lo delega de manera temporal a sus representantes electos. Es decir que la soberanía popular se delega pero es inalienable: el pueblo es quien decide libremente y hace o deshace los gobiernos. Volver
  • 5. Sus valores La República no sólo es indivisible, sino que también es democrática y social. "Social" hace referencia a la Igualdad y "democrática" a la Libertad. La República es también laica, lo cual hace referencia a la Fraternidad. La República privilegia el interés general y se apoya en el servicio público para que todos los Franceses, en cualquier lugar del territorio nacional, tengan el mismo acceso al conocimiento, a la seguridad y a la movilidad. La educación, la policía o los transportes colectivos son servicios públicos. Volver
  • 6. La Marsellesa : himno nacional francés. Compuesto en 1792 por Rouget de Lisle, este "Canto de guerra para el ejército del Rin" invita a combatir la tiranía y a defender la libertad. Volver
  • 7. Mariana : mujer que guía el pueblo hacia la libertad. Lleva el gorro frigio, un fusil en una mano y la bandera francesa en la otra. Simboliza la República desde 1792. Volver
  • 8. Bandera tricolor : el azul y el rojo, colores de la ciudad de París rodean al blanco, color de la monarquía. Volver
  • 9. Lema de la República : "Libertad, Igualdad, Fraternidad". Este lema está inscrito en la fachada de los edificios públicos. Volver