SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCER TRIMESTRE
● 7. LA INDUSTRIA
● 8. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
TERCIARIO
● 10. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
● 11. LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
● 12. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
● 13. LOS CONJUNTOS GEOGRÁFICOS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA.
EL ESTADO
CONTENIDOS
● 1.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS
SOCIEDADES
● 2.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
● 3.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
● 4.LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE
ESPAÑA
● 5. LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
1.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS
SOCIEDADES
● Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado
formando sociedades en las que viven y se relacionan.
● De las tribus nómadas del Paleolítico se pasó a las
sociedades sedentarias del Neolítico y a la división del
trabajo, como consecuencia, surgió la necesidad de
organizar la sociedad y así nació la política o conjunto
de actividades relacionadas con la organización y el
gobierno de las sociedades humanas.
A) MESOPOTAMIA Y EGIPTO
● Con las primeras civilizaciones urbanas del Próximo Oriente se
iniciaron las primeras formas de organización.
● Los gobernantes (rey o faraón) dominaban todos los ámbitos de la
sociedad: leyes, justicia, ejército, etc
– La administración, dependiente del rey o faraón, estaba
formada por funcionarios que hacían cumplir su voluntad,
recaudaban impuestos o defendian los territorios
– El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de
la Historia.
B) GRECIA
● En torno al siglo VIII a.C. se desarrolló la polis, ciudad
estado que abarcaba un territorio reducido. Ejemplo:
Atenas y Esparta
● En Atenas surgió la democracia (gobierno del pueblo)
– Los ciudadanos, reunidos en asamblea, tomaban
las decisiones importantes que afectaban a la
política y sociedad.
– Los ciudadanos podían ser elegidos para cargos
públicos.
– Los ciudadanos eran una minoría (excluidos
mujeres, extranjeros y esclavos)
C) DE LOS REINOS MEDIEVALES AL ESTADO
MODERNO
● En los reinos medievales, el poder estaba repartido entre
el monarca, los nobles y el alto clero.
● Desde finales de la Edad Media, los reyes fueron
acumulando poder, crearon gobiernos eficaces e
impusieron leyes e instituciones en todos sus territorios,
así surgió el Estado moderno a partir del S.XV.
● En los siglos posteriores llegaron a concentrar en sus
manos casi todo el poder (absolutistas)
2.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
● Como reacción al excesivo poder de los monarcas, a
partir del S.XVIII surgieron los estados democráticos,
apoyados en 2 principios esenciales:
– El poder político pertenece al pueblo. Se eligen
diputados que representan la voluntad del
pueblo (soberanía nacional).
– Todos los ciudadanos se someten a una ley
fundamental o Constitución. Es un Estado de
derecho ya que ciudadanos e instituciones
están sometidos a la ley.
2.1. LAS DEMOCRACIAS EN LA
ACTUALIDAD
A) El poder se divide en tres:
PODERES FUNCIÓN RESPONSABLE
LEGISLATIVO Elabora las
leyes
Congreso Diputados y
Senado
EJECUTIVO Aplica las leyes Gobierno
JUDICIAL Hace que se
cumplan las
leyes
Jueces y Tribunales
● B) Los ciudadanos tienen derechos políticos:
– Eligen a sus representantes y estos ejercen el
poder por un período limitado.
– Todos los ciudadanos pueden ser elegidos como
representantes.
– Todos los ciudadanos tienen derecho a votar
(sufragio universal) y libertad de opinión.
– Se pueden crear libremente partidos políticos.
2.2. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS
A) DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA:
● Existe un presidente que es a la vez Jefe de Estado y
jefe de Gobierno y es elegido en unas elecciones
presidenciales.
● Los miembros de las cámaras son elegidos en
elecciones diferentes de las presidenciales y pueden
ser de un partido distinto al del presidente.
● Ejemplo: EEUU y países iberoamericanos.
B) DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
● El poder ejecutivo lo ejerce un Gobierno formado por
ministros, dirigidos por un presidente ( jefe de
Gobierno o primer ministro).
● El Gobierno es elegido por los miembros de las
cámaras legislativas votados por los ciudadanos en
unas elecciones legislativas.
● Ejemplo: estados europeos.
C) OTROS CRITERIOS
– REPÚBLICA: Si el jefe de Estado es elegido por los
ciudadanos. Ej: Francia
– MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: El cargo de jefe de Estado
es hereditario y el rey no ejerce ningún poder político. Ej:
España
– ESTADOS CENTRALIZADOS: asumen todas las funciones
en exclusiva. Ej: Francia
– ESTADOS DESCENTRALIZADOS: Distribuyen parte de sus
poderes y funciones entre instituciones repartidas por todo
el país. Ej: España
3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
● El sistema político en España está regulado por la
Constitución española, una ley fundamental aprobada por
el pueblo mediante reférendum el 6 de diciembre de
1978.
● Esta norma incluye los principios básicos del Estado
español:
– España es un Estado democrático cuyos pilares
son la soberanía nacional y el sufragio
universal.
– Es una monarquía parlamentaria.
– Se fundamenta en la división de poderes.
A) LAS CORTES GENERALES
● Las eligen los ciudadanos cada 4 años
● Son las cámaras legislativas. Se dividen en 2:
– Congreso de los Diputados: aprueban leyes y
presupuestos generales y controlan acción
del gobierno.
– Senado: es la cámara de representación
territorial y en ella se votan los proyectos de
ley.
B) EL GOBIERNO
● EJERCE EL PODER
EJECUTIVO
● Está formado por su
presidente y los ministros.
● Aplica las leyes y dirige la
política interior y exterior,
la Administración y la
defensa.
C) LOS TRIBUNALES
DE JUSTICIA
● Están formados por
jueces y magistrados.
● Ejercen el poder
judicial.
● El órgano superior es
el Tribunal Supremo.
D) LOS DERECHOS Y LIBERTADES
FUNDAMENTALES
● Personales: derecho a la vida, libertad
ideológica y religiosa, libertad de expresión, …
● Cívico-políticos: derecho de reunión,
asociación, etc
● Socioeconómicos: derecho a la educación,
trabajo, huelga, propiedad privada, etc
4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE
ESPAÑA
● La Constitución de 1978 establece un
modelo de Estado descentralizado que
reconoce la división territorial en
municipios y provincias, y se permite la
posibilidad de crear CCAA, estas se
constituyeron a partir de 1979, y
posteriormente Ceuta y Melilla fueron
reconocidas como ciudades autonómas.
4.1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE
LAS CCAA
● Cada una de las 17 CCAA cuenta con su estatuto de autonomía.
● Contenido de los Estatutos de autonomía:
● Denominación de la Comunidad, territorio y símbolos.
● Organización política y administrativa: Parlamento, Consejo y
Tribunal Superior.
● Competencias:
– Artículo 148: obras públicas, agricultura o turismo
– Artículo 149: educación, trabajo, seguridad, etc
● Financiación:
– Régimen foral: País Vasco y Navarra
– Régimen común: resto de CCAA.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
● El Estado español se divide en:
– Provincias: entidades territoriales establecidas
por el Estado que agupan a varios municipios.
Gobernadas por las diputaciones.
– Municipios: entidades básicas de la
organización territorial en España.
Gobernadas por los ayuntamientos.
5. LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
● El 28 de febrero de 1980 los andaluces aprobaron
constituirse en una comunidad autónoma formada por
8 provincias: Almeria, Cádiz, Córdoba, Granada,
Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
● El primer Estatuto de Autonomía de Andalucía fue
aprobado en 1981.
● En 2007 los andaluces aprobaron un nuevo Estatuto.
5.1. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
5.2. LAS INSTITUCIONES DE ANDALUCÍA
● La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente la
Comunidad Autónoma.
● Tiene su sede en Sevilla y está formada por:
– Parlamento: formado por diputados elegidos cada 4 años. Poder
legislativo.
– Presidente. Lo elige el parlamento.
– Consejo de Gobierno: presidente, vicepresidentes y consejeros.
– Defensor del Pueblo.
– Cámara de Cuentas.
– Tribunal Superior de Justicia.
– Otras instituciones: Consejo Consultivo, AudiovisuaL y Económico y
Social.
5.3. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE
ANDALUCÍA
● 8 PROVINCIAS
● NUMEROSOS
MUNICIPIOS
● VARIAS
MANCOMUNIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Españolifontal
 
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
Unidad 8 la organización política y territorial   blancoUnidad 8 la organización política y territorial   blanco
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
amorsj
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españapilarbueno10
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
amorsuarez
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.Ignacio Ayza
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de Españajmartinezveron
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización políticaGeografiaMundial
 
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españaTema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Oscar González García - Profesor
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de Españaprofeshispanica
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAamartinezbel
 
Organizacion política española
Organizacion política españolaOrganizacion política española
Organizacion política españolaSara404
 
4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españapcastel30
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Junta de Castilla y León
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades3esommdelaiglesia
 
Organización del Estado Español
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Españolifontal
 
España un país democrático
España un país democráticoEspaña un país democrático
España un país democrático
padi1113
 

La actualidad más candente (20)

Organización Estado Español
Organización Estado EspañolOrganización Estado Español
Organización Estado Español
 
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
Unidad 8 la organización política y territorial   blancoUnidad 8 la organización política y territorial   blanco
Unidad 8 la organización política y territorial blanco
 
Organización administrativa de españa
Organización administrativa de españaOrganización administrativa de españa
Organización administrativa de españa
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
 
Organización política y territorial de España
Organización política y territorial de EspañaOrganización política y territorial de España
Organización política y territorial de España
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españaTema 3  - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
 
Organizacion política española
Organizacion política españolaOrganizacion política española
Organizacion política española
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa4a. geografía política. la organización territorial de españa
4a. geografía política. la organización territorial de españa
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
 
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las SociedadesTema 9: Organización política de las Sociedades
Tema 9: Organización política de las Sociedades
 
Organización del Estado Español
Organización del Estado EspañolOrganización del Estado Español
Organización del Estado Español
 
España un país democrático
España un país democráticoEspaña un país democrático
España un país democrático
 

Similar a Tema 10 geografía organización política

Tema 10 geografía organización política lqtqs
Tema  10 geografía organización política lqtqsTema  10 geografía organización política lqtqs
Tema 10 geografía organización política lqtqs
Ana Sánchez
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadororri72
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOmoroguadalupe
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadororri72
 
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptxesp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
DaturaInoxia1
 
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICOTEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
beatrizruez
 
Const_material adaptado.pdf
Const_material adaptado.pdfConst_material adaptado.pdf
Const_material adaptado.pdf
Miguel Ángel Alcocer
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
saradocente
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
Luis Lecina
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del EstadoGeomundoo
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del EstadoGeomundoo
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
Patricia Jimenez Espinosa
 
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
Beatriz Flores Guerrero
 

Similar a Tema 10 geografía organización política (20)

Tema 10 geografía organización política lqtqs
Tema  10 geografía organización política lqtqsTema  10 geografía organización política lqtqs
Tema 10 geografía organización política lqtqs
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
 
La organización del estado2
La organización del estado2La organización del estado2
La organización del estado2
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptxesp_and_org_pol_presentacion.pptx
esp_and_org_pol_presentacion.pptx
 
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICOTEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Const_material adaptado.pdf
Const_material adaptado.pdfConst_material adaptado.pdf
Const_material adaptado.pdf
 
La organización política
La organización políticaLa organización política
La organización política
 
T10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estadoT10. La organización política. El estado
T10. La organización política. El estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
La organización del Estado
La organización del EstadoLa organización del Estado
La organización del Estado
 
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptxORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
 
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptxUNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
 
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD
 
Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1Tema 6 parte 1
Tema 6 parte 1
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
Ana Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
Ana Sánchez
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ana Sánchez
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
Ana Sánchez
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (20)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tema 10 geografía organización política

  • 1. TERCER TRIMESTRE ● 7. LA INDUSTRIA ● 8. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO ● 10. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO ● 11. LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA ● 12. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA ● 13. LOS CONJUNTOS GEOGRÁFICOS
  • 2. TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
  • 3. CONTENIDOS ● 1.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES ● 2.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS ● 3.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA ● 4.LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA ● 5. LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
  • 4. 1.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES ● Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado formando sociedades en las que viven y se relacionan. ● De las tribus nómadas del Paleolítico se pasó a las sociedades sedentarias del Neolítico y a la división del trabajo, como consecuencia, surgió la necesidad de organizar la sociedad y así nació la política o conjunto de actividades relacionadas con la organización y el gobierno de las sociedades humanas.
  • 5. A) MESOPOTAMIA Y EGIPTO ● Con las primeras civilizaciones urbanas del Próximo Oriente se iniciaron las primeras formas de organización. ● Los gobernantes (rey o faraón) dominaban todos los ámbitos de la sociedad: leyes, justicia, ejército, etc – La administración, dependiente del rey o faraón, estaba formada por funcionarios que hacían cumplir su voluntad, recaudaban impuestos o defendian los territorios – El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la Historia.
  • 6. B) GRECIA ● En torno al siglo VIII a.C. se desarrolló la polis, ciudad estado que abarcaba un territorio reducido. Ejemplo: Atenas y Esparta ● En Atenas surgió la democracia (gobierno del pueblo) – Los ciudadanos, reunidos en asamblea, tomaban las decisiones importantes que afectaban a la política y sociedad. – Los ciudadanos podían ser elegidos para cargos públicos. – Los ciudadanos eran una minoría (excluidos mujeres, extranjeros y esclavos)
  • 7. C) DE LOS REINOS MEDIEVALES AL ESTADO MODERNO ● En los reinos medievales, el poder estaba repartido entre el monarca, los nobles y el alto clero. ● Desde finales de la Edad Media, los reyes fueron acumulando poder, crearon gobiernos eficaces e impusieron leyes e instituciones en todos sus territorios, así surgió el Estado moderno a partir del S.XV. ● En los siglos posteriores llegaron a concentrar en sus manos casi todo el poder (absolutistas)
  • 8. 2.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS ● Como reacción al excesivo poder de los monarcas, a partir del S.XVIII surgieron los estados democráticos, apoyados en 2 principios esenciales: – El poder político pertenece al pueblo. Se eligen diputados que representan la voluntad del pueblo (soberanía nacional). – Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental o Constitución. Es un Estado de derecho ya que ciudadanos e instituciones están sometidos a la ley.
  • 9. 2.1. LAS DEMOCRACIAS EN LA ACTUALIDAD A) El poder se divide en tres: PODERES FUNCIÓN RESPONSABLE LEGISLATIVO Elabora las leyes Congreso Diputados y Senado EJECUTIVO Aplica las leyes Gobierno JUDICIAL Hace que se cumplan las leyes Jueces y Tribunales
  • 10. ● B) Los ciudadanos tienen derechos políticos: – Eligen a sus representantes y estos ejercen el poder por un período limitado. – Todos los ciudadanos pueden ser elegidos como representantes. – Todos los ciudadanos tienen derecho a votar (sufragio universal) y libertad de opinión. – Se pueden crear libremente partidos políticos.
  • 11. 2.2. TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS A) DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA: ● Existe un presidente que es a la vez Jefe de Estado y jefe de Gobierno y es elegido en unas elecciones presidenciales. ● Los miembros de las cámaras son elegidos en elecciones diferentes de las presidenciales y pueden ser de un partido distinto al del presidente. ● Ejemplo: EEUU y países iberoamericanos.
  • 12. B) DEMOCRACIA PARLAMENTARIA ● El poder ejecutivo lo ejerce un Gobierno formado por ministros, dirigidos por un presidente ( jefe de Gobierno o primer ministro). ● El Gobierno es elegido por los miembros de las cámaras legislativas votados por los ciudadanos en unas elecciones legislativas. ● Ejemplo: estados europeos.
  • 13. C) OTROS CRITERIOS – REPÚBLICA: Si el jefe de Estado es elegido por los ciudadanos. Ej: Francia – MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: El cargo de jefe de Estado es hereditario y el rey no ejerce ningún poder político. Ej: España – ESTADOS CENTRALIZADOS: asumen todas las funciones en exclusiva. Ej: Francia – ESTADOS DESCENTRALIZADOS: Distribuyen parte de sus poderes y funciones entre instituciones repartidas por todo el país. Ej: España
  • 14. 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA ● El sistema político en España está regulado por la Constitución española, una ley fundamental aprobada por el pueblo mediante reférendum el 6 de diciembre de 1978. ● Esta norma incluye los principios básicos del Estado español: – España es un Estado democrático cuyos pilares son la soberanía nacional y el sufragio universal. – Es una monarquía parlamentaria. – Se fundamenta en la división de poderes.
  • 15.
  • 16. A) LAS CORTES GENERALES ● Las eligen los ciudadanos cada 4 años ● Son las cámaras legislativas. Se dividen en 2: – Congreso de los Diputados: aprueban leyes y presupuestos generales y controlan acción del gobierno. – Senado: es la cámara de representación territorial y en ella se votan los proyectos de ley.
  • 17. B) EL GOBIERNO ● EJERCE EL PODER EJECUTIVO ● Está formado por su presidente y los ministros. ● Aplica las leyes y dirige la política interior y exterior, la Administración y la defensa. C) LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA ● Están formados por jueces y magistrados. ● Ejercen el poder judicial. ● El órgano superior es el Tribunal Supremo.
  • 18. D) LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES ● Personales: derecho a la vida, libertad ideológica y religiosa, libertad de expresión, … ● Cívico-políticos: derecho de reunión, asociación, etc ● Socioeconómicos: derecho a la educación, trabajo, huelga, propiedad privada, etc
  • 19. 4. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA ● La Constitución de 1978 establece un modelo de Estado descentralizado que reconoce la división territorial en municipios y provincias, y se permite la posibilidad de crear CCAA, estas se constituyeron a partir de 1979, y posteriormente Ceuta y Melilla fueron reconocidas como ciudades autonómas.
  • 20. 4.1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS CCAA ● Cada una de las 17 CCAA cuenta con su estatuto de autonomía. ● Contenido de los Estatutos de autonomía: ● Denominación de la Comunidad, territorio y símbolos. ● Organización política y administrativa: Parlamento, Consejo y Tribunal Superior. ● Competencias: – Artículo 148: obras públicas, agricultura o turismo – Artículo 149: educación, trabajo, seguridad, etc ● Financiación: – Régimen foral: País Vasco y Navarra – Régimen común: resto de CCAA.
  • 22. 4.2. PROVINCIAS Y MUNICIPIOS ● El Estado español se divide en: – Provincias: entidades territoriales establecidas por el Estado que agupan a varios municipios. Gobernadas por las diputaciones. – Municipios: entidades básicas de la organización territorial en España. Gobernadas por los ayuntamientos.
  • 23. 5. LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
  • 24. ● El 28 de febrero de 1980 los andaluces aprobaron constituirse en una comunidad autónoma formada por 8 provincias: Almeria, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. ● El primer Estatuto de Autonomía de Andalucía fue aprobado en 1981. ● En 2007 los andaluces aprobaron un nuevo Estatuto. 5.1. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
  • 25. 5.2. LAS INSTITUCIONES DE ANDALUCÍA ● La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente la Comunidad Autónoma. ● Tiene su sede en Sevilla y está formada por: – Parlamento: formado por diputados elegidos cada 4 años. Poder legislativo. – Presidente. Lo elige el parlamento. – Consejo de Gobierno: presidente, vicepresidentes y consejeros. – Defensor del Pueblo. – Cámara de Cuentas. – Tribunal Superior de Justicia. – Otras instituciones: Consejo Consultivo, AudiovisuaL y Económico y Social.
  • 26. 5.3. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ANDALUCÍA ● 8 PROVINCIAS ● NUMEROSOS MUNICIPIOS ● VARIAS MANCOMUNIDADES