SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: Mayhorin Calderón Castillo
Para Ríos, la comunicación
es un proceso social
fundamental. La
comunicación es la
exteriorización del
pensamiento del hombre
dentro de la esfera
personal, mediante un
proceso de transmisión, a
través de un canal a otra
persona con el fin de
ejercer en esta última cierta
interacción o producir en él
algún estímulo.
Asimismo sostiene que la
comunicación es la
transmisión de información,
ideas, emociones,
habilidades, etcétera
mediante símbolos:
palabras, imágenes, cifras,
gráficos entre otros.
Su transcendencia sería
que el leguaje es el medio
más importante de
exteriorizar el conocimiento
en todas las facetas de la
actividad humana por lo
que resulta ser un elemento
indispensable para el logro
del proceso de la
comunicación.
Ser el vehículo primario para la
comunicación
Reflejar simultáneamente la
personalidad del individuo y la
cultura de su sociedad.
Hacer posible el crecimiento y la
transmisión de la cultura, la
continuidad de las sociedades y el
funcionamiento y control efectivo de
los grupos sociales.
Evidentemente podemos
concluir que el lenguaje lo
que busca es la interacción
social de los hombres con
los hombres, la
exteriorización de sus
pensamientos, sentimientos
y conductas.
La semiótica es la ciencia que se
encarga del estudio de los signos. Lo
divide en tres áreas:
 La pragmática, que es la relación
entre signos y sus efectos sobre
quienes hacen uso de ellos.
 La sintaxis, que es la que se ocupa
de la relación de los signos entre si
 La semántica, que se ocupa del
significado de los mensajes.
La Informática Jurídica considera ciertos elementos de origen como son la
aplicación de la lógica del derecho, análisis del discurso jurídico, la aplicación de
la teoría de sistemas, aplicación de la teoría de la información.
Para el desarrollo de la Informática Jurídica, existe dos instrumentos lingüísticos:
el léxico y el thesaurus; el léxico es la agrupación de palabras contenidas en cada
uno de los documentos del banco de información, que organizados, constituye la
base documental
El thesaurus es un conjunto de conceptos de un área del
conocimiento determinada relacionados por su significado.
Su función principal es la de auxiliar al usuario a diseñar
estrategias conceptuales de búsqueda.
Entonces la relación que existe entre la informática jurídica y el
derecho, es que la informática dirigida y aplicada en el derecho;
en las fuentes de producción jurídica, en los procesos de
administración de justicia.
Su importancia radica en que es un derecho fundamental
reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia
denominado derecho a la información. Lo más resaltante
es que el derecho a la información es reconocido como un
derecho mixto, es decir, tanto individual como social, que
contiene efectos dirigidos a diversos ámbitos.
• Consiste en la elección de la documentación jurídica, como primer
dominio de la información jurídica, se comprende fácilmente por la
conjugación de numerosas razones en las cuales dos principales
aparentan ser los siguientes: por una parte, esta aplicación puede
fundarse técnicamente sobre trabajos muy próximos de avances de
informática documental en general; y por otra, sobre todo los
problemas presentados por la documentación jurídica, que son más
aparentes si no más agudos.
La informática jurídica de gestión, que también es conocida
como de administración y/o control, es utilizada en
tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas
jurídicas (de ahí también el nombre de ofimática), que se
utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y
procesos con el objeto de mantener actualizada la
información y llevar un buen control de la misma.
Un ejemplo sobre la Informática Jurídico de
gestión , vendría hacer los sistemas
informáticos que son utilizados por el Poder
Judicial y Ministerio Publico , por el cual
tiene acceso a los archivos de los
expedientes ,o carpetas fiscales , y llevan de
una manera más fácil el seguimiento del
proceso, ya sea en el Poder Judicial o
Ministerio Publico se suben todos los
documentos presentados por el fiscal o juez
dependiendo el órgano, así como las
pruebas disposiciones o resoluciones
emitidas por los mismos.
Asimismo tenemos como ejemplo de
informática de gestión el SPIJ (Sistema
Peruano de Información Judicial) en el cual
se puede averiguar sobre las leyes desde su
proyecto de ley hasta su promulgación; la
normatividad jurídica.
Esta rama se caracteriza por conformarse por
bases de conocimiento jurídico. La Informática
Jurídica Metadocumental constituye aquella
rama de la informática jurídica que tiene un
mayor significado de complejidad, por cuanto
no se agota en la recopilación de textos
documentarios, en la realización
de documentos jurídicos, o control de asuntos,
sino que es aún más profunda en su aplicación
de la informática, extendiéndose al campo
decisional, educativo, investigativo, entre otras
cosas.
A barca un gran variedad de esfuerzos y
proyectos que intentan obtener de las
aplicaciones de la informática al derecho
resultados que vayan más allá de la
recuperación y reproducción de información,
con la pretensión de que la maquina resuelva
por si misma problemas jurídicos, o al menos
auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la
teoría jurídica. Se subdivide en:
*Sistemas expertos legales.
*Sistemas de enseñanza del derecho asistidos
por computadora.
La Heurística consiste en el
encuentro o búsqueda, arte de
la búsqueda, la cual mediante
su método, procede paso a
paso decidiendo tras cada uno
de ellos la estrategia que
conviene aplicar para dar el
siguiente, así sucesivamente.
Es un método que se aplica en
el ámbito de la inteligencia
artificial, la relación que tiene la
heurística con la Informática
Jurídico es que a través de
esta se pueden dar solución a
algunos campos o áreas
específicas del derecho, así
como procesar información
incierta o incompleta,
ayudando con el planteamiento
de la solución de
conflictos, también a la
enseñanza del derecho, con
una determinación de
información específica que
ayude al alumno a aprender.
La heurística en cuanto a la
informática jurídica aplicada a
la enseñanza del derecho,
cuya finalidad es crear
sistemas de enseñanza cuyo
soporte de realización se
aplica, en primera, en la
utilización de un instrumento
computacional; en segundo
lugar, las bases de
conocimiento para representar,
organizar, analizar y
estructurar la información
La teoría general de los sistemas parte de un estudio análogo del sistema.
La idea del sistema implica el hecho de ordenación y estructuración y una estructura es un
conjunto de elementos entre los cuales existen relaciones tales que todo cambio de un elemento
o de una relación entraña la modificación de los otros elementos o relaciones.
El sistema es el complejo formado por diversos elementos que mantienen entre ellos relaciones
de diversas índoles en aras a la conservación del todo sistemático en este caso el sistema
jurídico. Estas relaciones e interrelaciones directas o indirectamente son para alcanzar un fin u
objetivo determinado para el derecho.
Por tanto la jurimetría es la disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de
la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada,
simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, que
mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo
que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y
lógica jurídica dar una sentencia llena de la información en favor de la paz y la justicia,
para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.
La Jurimetría es el uso efectivo de los ordenadores en el derecho, se comenzó a hablar
sobre el uso de los ordenadores o computadores en el mundo jurídico aproximadamente
en los años en que nace la cibernética de Nobert Wiener; es decir en 1948; fue Lee
Loevinger quien habla por primera vez de la Jurimetría, ya que aplica criterios
cuantitativos al derecho.
Porque se llegó a determinar que
la cibernética es la ciencia del
control y la comunicación con
especial referencia a los sistemas
adaptables o auto controlados. Y
porque es el estudio de sistemas
abiertos en cuanto a la energía y
cerrados en cuanto a la
información y al control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivasInformatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivas
Jhon Maz Nahh
 
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICA
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICADERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICA
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICANellychambilla
 
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOLA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOisaiaschambilla
 
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica JuridicaDefinicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridicaguest9ca8c4
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoHectorchg
 
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICA
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICADIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICA
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICAjelotorr
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoBryan Castillo
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridicaNelson RM
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
reynaldogr
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
romanelapalza
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
reynaldogr
 
TEST DE ESTAVILLO
TEST DE ESTAVILLO TEST DE ESTAVILLO
TEST DE ESTAVILLO
Augusto Mejis Guzman
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
sandracconza
 
Información jurídica
Información jurídica Información jurídica
Información jurídica
Alejandro Valdez
 
La Informatica Juridica y su clasificacion
La Informatica Juridica y su clasificacionLa Informatica Juridica y su clasificacion
La Informatica Juridica y su clasificacion
rodrigo orcada reyes
 

La actualidad más candente (19)

Informatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivasInformatica juridica y derecho diapositivas
Informatica juridica y derecho diapositivas
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICA
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICADERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICA
DERECHO INFORMÁTICO E INFORMÁTICA JURÍDICA
 
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHOLA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO
 
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica JuridicaDefinicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
Definicion Y Clasificacion De La Informatica Juridica
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
 
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICA
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICADIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICA
DIAPOSITIVAS RAMAS DE LA INFORMATICA JURIDICA
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derecho
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
 
Relacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derechoRelacion entre la informatica y el derecho
Relacion entre la informatica y el derecho
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
 
TEST DE ESTAVILLO
TEST DE ESTAVILLO TEST DE ESTAVILLO
TEST DE ESTAVILLO
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Diap. 1 icuestionario
Diap. 1 icuestionarioDiap. 1 icuestionario
Diap. 1 icuestionario
 
Información jurídica
Información jurídica Información jurídica
Información jurídica
 
La Informatica Juridica y su clasificacion
La Informatica Juridica y su clasificacionLa Informatica Juridica y su clasificacion
La Informatica Juridica y su clasificacion
 

Similar a Test de informatica juridica

Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos EstavilloInformática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
mel2011040738
 
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho   fernando rios estabilloInformática juridica y derecho   fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Vania220
 
Informática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joaoInformática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joao
joaojesus221295
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
JULISSATHC
 
Diapos 01 en clase
Diapos 01 en clase Diapos 01 en clase
Diapos 01 en clase Athyliuz
 
informatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informaticainformatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informatica
pedro bahamonde
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
chur4777
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoPractica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoyesseniaespinozavidal
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
Jedely Vargas Catunta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedro bahamonde
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Pattsegovia
 
Informática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheInformática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheluislimache25
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillopedromc14
 
Test de estavillo
Test de estavilloTest de estavillo
Test de estavilloCrzti4n
 
Test de estavillo
Test de estavilloTest de estavillo
Test de estavilloCrzti4n
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionariolizVH
 

Similar a Test de informatica juridica (20)

Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
 
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos EstavilloInformática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
 
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho   fernando rios estabilloInformática juridica y derecho   fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Informática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joaoInformática jurídica y derecho, joao
Informática jurídica y derecho, joao
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
 
Estavillo
EstavilloEstavillo
Estavillo
 
Diapos 01 en clase
Diapos 01 en clase Diapos 01 en clase
Diapos 01 en clase
 
informatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informaticainformatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informatica
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoPractica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Informática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheInformática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limache
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillo
 
Test de estavillo
Test de estavilloTest de estavillo
Test de estavillo
 
Test de estavillo
Test de estavilloTest de estavillo
Test de estavillo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Test de informatica juridica

  • 2. Para Ríos, la comunicación es un proceso social fundamental. La comunicación es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de la esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estímulo. Asimismo sostiene que la comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etcétera mediante símbolos: palabras, imágenes, cifras, gráficos entre otros. Su transcendencia sería que el leguaje es el medio más importante de exteriorizar el conocimiento en todas las facetas de la actividad humana por lo que resulta ser un elemento indispensable para el logro del proceso de la comunicación.
  • 3. Ser el vehículo primario para la comunicación Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales. Evidentemente podemos concluir que el lenguaje lo que busca es la interacción social de los hombres con los hombres, la exteriorización de sus pensamientos, sentimientos y conductas.
  • 4. La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos. Lo divide en tres áreas:  La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.  La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre si  La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.
  • 5. La Informática Jurídica considera ciertos elementos de origen como son la aplicación de la lógica del derecho, análisis del discurso jurídico, la aplicación de la teoría de sistemas, aplicación de la teoría de la información. Para el desarrollo de la Informática Jurídica, existe dos instrumentos lingüísticos: el léxico y el thesaurus; el léxico es la agrupación de palabras contenidas en cada uno de los documentos del banco de información, que organizados, constituye la base documental
  • 6. El thesaurus es un conjunto de conceptos de un área del conocimiento determinada relacionados por su significado. Su función principal es la de auxiliar al usuario a diseñar estrategias conceptuales de búsqueda. Entonces la relación que existe entre la informática jurídica y el derecho, es que la informática dirigida y aplicada en el derecho; en las fuentes de producción jurídica, en los procesos de administración de justicia.
  • 7. Su importancia radica en que es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información. Lo más resaltante es que el derecho a la información es reconocido como un derecho mixto, es decir, tanto individual como social, que contiene efectos dirigidos a diversos ámbitos.
  • 8. • Consiste en la elección de la documentación jurídica, como primer dominio de la información jurídica, se comprende fácilmente por la conjugación de numerosas razones en las cuales dos principales aparentan ser los siguientes: por una parte, esta aplicación puede fundarse técnicamente sobre trabajos muy próximos de avances de informática documental en general; y por otra, sobre todo los problemas presentados por la documentación jurídica, que son más aparentes si no más agudos.
  • 9. La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarias, entre otras oficinas jurídicas (de ahí también el nombre de ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
  • 10. Un ejemplo sobre la Informática Jurídico de gestión , vendría hacer los sistemas informáticos que son utilizados por el Poder Judicial y Ministerio Publico , por el cual tiene acceso a los archivos de los expedientes ,o carpetas fiscales , y llevan de una manera más fácil el seguimiento del proceso, ya sea en el Poder Judicial o Ministerio Publico se suben todos los documentos presentados por el fiscal o juez dependiendo el órgano, así como las pruebas disposiciones o resoluciones emitidas por los mismos. Asimismo tenemos como ejemplo de informática de gestión el SPIJ (Sistema Peruano de Información Judicial) en el cual se puede averiguar sobre las leyes desde su proyecto de ley hasta su promulgación; la normatividad jurídica.
  • 11. Esta rama se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurídico. La Informática Jurídica Metadocumental constituye aquella rama de la informática jurídica que tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilación de textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos, sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose al campo decisional, educativo, investigativo, entre otras cosas. A barca un gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información, con la pretensión de que la maquina resuelva por si misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica. Se subdivide en: *Sistemas expertos legales. *Sistemas de enseñanza del derecho asistidos por computadora.
  • 12. La Heurística consiste en el encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda, la cual mediante su método, procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, así sucesivamente. Es un método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial, la relación que tiene la heurística con la Informática Jurídico es que a través de esta se pueden dar solución a algunos campos o áreas específicas del derecho, así como procesar información incierta o incompleta, ayudando con el planteamiento de la solución de conflictos, también a la enseñanza del derecho, con una determinación de información específica que ayude al alumno a aprender. La heurística en cuanto a la informática jurídica aplicada a la enseñanza del derecho, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza cuyo soporte de realización se aplica, en primera, en la utilización de un instrumento computacional; en segundo lugar, las bases de conocimiento para representar, organizar, analizar y estructurar la información
  • 13. La teoría general de los sistemas parte de un estudio análogo del sistema. La idea del sistema implica el hecho de ordenación y estructuración y una estructura es un conjunto de elementos entre los cuales existen relaciones tales que todo cambio de un elemento o de una relación entraña la modificación de los otros elementos o relaciones. El sistema es el complejo formado por diversos elementos que mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles en aras a la conservación del todo sistemático en este caso el sistema jurídico. Estas relaciones e interrelaciones directas o indirectamente son para alcanzar un fin u objetivo determinado para el derecho.
  • 14. Por tanto la jurimetría es la disciplina que tiene como propósito o razón la posibilidad de la sustitución del juez por la computadora, finalidad que por los momentos es inaceptada, simplemente porque a través de la jurisdicción se emana una sentencia, y para ello, que mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la información en favor de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades. La Jurimetría es el uso efectivo de los ordenadores en el derecho, se comenzó a hablar sobre el uso de los ordenadores o computadores en el mundo jurídico aproximadamente en los años en que nace la cibernética de Nobert Wiener; es decir en 1948; fue Lee Loevinger quien habla por primera vez de la Jurimetría, ya que aplica criterios cuantitativos al derecho.
  • 15. Porque se llegó a determinar que la cibernética es la ciencia del control y la comunicación con especial referencia a los sistemas adaptables o auto controlados. Y porque es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto a la información y al control.