SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MAESTRÍAENFINANZAS
MAESTRÍA
EN FINANZAS
www.utdt.edu/mfin
ESCUELA DE NEGOCIOS
2
MAESTRÍAENFINANZAS
ESCUELA DE NEGOCIOS
NICOLÁS
MERENER
Ph.D. in Applied Mathematics,
Columbia University. Decano
de la Escuela de Negocios.
www.utdt.edu/negocios
Una educación en Negocios en la Universidad Torcuato
Di Tella constituye una experiencia única y te prepara
para los más grandes desafíos.
La Escuela de Negocios de la Di Tella es un importante
centro de formación y de elaboración de nuevas ideas,
tanto en la Argentina como en América Latina.Nuestros
profesores unen dos aspectos claves y complementarios:
sustancial énfasis práctico y excelencia académica.
Cuentan con maestrías y doctorados de las universidades
más prestigiosas del mundo y una destacada trayectoria
como investigadores,empresarios y consultores.
Nuestro objetivo es formar a los mejores líderes de la
región y generar conocimiento por medio de investigación
de vanguardia.Estudiar Negocios en la Di Tella te
preparará exitosamente para un mundo en permanente
evolución.Te invitamos a conocernos .
3
MAESTRÍAENFINANZAS
La Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella constituye una experiencia intelectual
desafiante que provee a sus alumnos de un herramental teórico y conceptual acorde a las mejores
prácticas internacionales en el área. Una característica distintiva de nuestro programa es la combinación
de dos aspectos claves y complementarios que hacen a su reconocida excelencia académica: sustancial
énfasis práctico en la gestión financiera y una sólida base teórica.
Nuestra Maestría exhibe una permanente innovación académica con el objetivo de satisfacer las
necesidades de una audiencia cada vez más demandante e inmersa en un entorno altamente cambiante. A
partir del año académico 2016 el programa ofrece dos modalidades diferenciadas e independientes. A la
Maestría en Finanzas que se viene dictando desde su creación, se incorporó la Maestría en Finanzas
Ejecutiva, caracterizada por un cronograma de cursada más concentrado en el tiempo.
Tanto en la Maestría en Finanzas como en la Maestría en Finanzas Ejecutiva, el programa se estructura a
partir de una combinación de cursos obligatorios con una amplia variedad de materias optativas,
posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Nuestro programa
ofrece a los alumnos la oportunidad de profundizar o ampliar sus conocimientos a través de las
orientaciones en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, a su vez divididas en las siguientes
especializaciones: Managerial Finance, Negociación y Estrategia, Estructuración, Law & Banking,
Asset Management y Métodos Cuantitativos.
La Maestría ofrece un prestigioso cuerpo de profesores,combinando profesionales entrenados en las principales
casas de estudios del mundo y destacados practitioners del mercado financiero local e internacional.La calidad
de nuestra Escuela de Negocios ha sido reconocida internacionalmente: estamos ubicados entre las mejores
instituciones académicas del subcontinente en el ranking de la revista América Economía.
Mi compromiso personal hacia el programa y sus alumnos es optimizar estos recursos para seguir
ofreciendo una Maestría de reconocido prestigio y nivel académico .
BIENVENIDOS
www.utdt.edu/mfin
GERMÁN
FERMO
Ph.D. in Economics, UCLA.
Director de la Maestría
en Finanzas.
5
MAESTRÍAENFINANZAS
1 6
2
7
3 8
4 9
5
10
10 RAZONES PARA ELEGIR LA MAESTRÍA EN FINANZAS DE LA DI TELLA
RECONOCIMIENTO
INTERNACIONAL
MÉTODODE
ENSEÑANZA
PRESTIGIOSOCUERPO
DEPROFESORES
REDDECONTACTOSY
DESARROLLOPROFESIONAL
PERMANENTE
INNOVACIÓNACADÉMICA
CONVENIOSDE
INTERCAMBIO
FLEXIBILIDAD
CURRICULAR
CFAPROGRAM
PARTNER
DOSMODALIDADES
DECURSADA
POSIBILIDADDECURSARMATERIAS
ENOTROSPOSGRADOS
La Escuela de Negocios de la Di Tella se ubica
entre las mejores de Latinoamérica y primera
en Argentina en: Finanzas (#2) y Economía (#5),
según el ranking 2016 de la revista América
Economía.
Fuente: ranking publicado en la edición 451 de la revista América
Economía, mayo 2016.
Nuestros profesores unen dos aspectos claves
y complementarios: sustancial énfasis práctico
y excelencia académica.
Destacados practitioners del mercado
financiero local e internacional y
profesionales capacitados en las mejores
universidades del mundo.
El Departamento de Graduados y Desarrollo
Profesional brinda a nuestros alumnos una
red de oportunidades, y los acompaña en la
búsqueda laboral y en el acceso a una vasta
red de vínculos con alumnos, graduados,
empresas y organismos gubernamentales.
Para mantener nuestro liderazgo hemos
adoptado un espíritu de constante innovación,
creando más de 30 nuevos cursos y 2 nuevas
especializaciones desde 2013.
A través de nuestra red de alianzas
internacionales, abrimos a nuestros alumnos
las puertas a 11 de las mejores Escuelas
del mundo para realizar programas de
intercambio.
Nuestros alumnos pueden personalizar su
programa eligiendo los cursos dentro de las
6 especializaciones académicas y más de 50
materias optativas.
Nuestra Maestría en Finanzas ha sido
designada Partner por el CFA Institute.
Además de dictar el curso preparatorio
para examen de CFA Nivel I y II, este
reconocimiento indica que nuestro programa
cubre una parte sustantiva de los tres niveles
del examen de CFA.
En la Maestría en Finanzas cada alumno
organiza la cursada según sus preferencias.
Las clases se dictan de lunes a viernes de
19.15 a 22.15 y los sábados de 9 a 15.30h.
En la Maestría en Finanzas Ejecutiva las
clases se dictan cada dos semanas, solo los
días viernes y sábados.
Los alumnos pueden cursar materias en
la Maestría en Econometría, la Maestría
en Economía, la Maestría en Derecho y
Economía, y la Maestría en Economía Urbana.
6
MAESTRÍAENFINANZAS
HILDEGART AHUMADA
M.Phil. in Economics, University
of Oxford. Distinguida con la
Guggenheim Fellowship.
Profesora full-time e
investigadora en la Escuela de Gobierno, UTDT.
Fue presidenta de la Asociación Argentina de
Economía Política y supervisora de
Investigaciones Económicas del BCRA. Realizó
visitas académicas a Nuffield College (University
of Oxford), a ILADES/Georgetown University
(Santiago de Chile) y al Centro de Estudios
Monetarios Latinoamericanos (Ciudad de México).
FERNANDO ALVAREZ
Ph.D. in Economics, University of
Minnesota. Profesor plenario del
Departamento de Economía,
University of Chicago. Se
especializa en macroeconomía, finanzas y teoría
de contratos. Es research associate del National
Bureau of Economic Research y editor del
Journal of Political Economy. Fue profesor en
Wharton (University of Pennsylvania) e
investigador de la Reserva Federal. Ha publicado
en Econometrica, Journal of Political Economy y
American Economic Review, entre otros journals.
SEBASTIÁN ARENA
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic.
en Economía, UBA. Tiene más de
10 años de experiencia en el
mercado de capitales. Director de
BAVSA, agencia de negociación, liquidación y
compensación del MERVAL, desde donde se
ejecutaron los proyectos para informatizar el
sistema bursátil argentino.
GABRIEL ARGUISSAIN
CFA Charterholder. Magíster en
Finanzas, UTDT. Economista,
UCA. Head portfolio manager de
Consultatio Asset Management,
una de las principales gestoras de fondos
mutuos de la Argentina.
DIEGO AUGSBURGER
Contador Público y Lic. en
Administración, UB. Partner,
Columbus Merchant Banking.
Tiene amplia experiencia en la
organización de transacciones complejas en
mercados de capitales, en reestructuración de
pasivos, y en fusiones y adquisiciones.
SEBASTIÁN AUGUSTE
Ph.D. in Economics, University of
Michigan. Profesor full-time y
director del MBA y Executive
MBA, UTDT. Fue economista
asociado de FIEL, economista investigador del
BID, además de consultor de organismos
internacionales (Banco Mundial, FMI, FIAP, etc.) y
de diversos gobiernos de América Latina. Sus
trabajos han sido publicados en el Journal of
Monetary Economics, entre otras publicaciones.
MARIO BERGARA
Ph.D. in Economics, University of
California, Berkeley. Economista
y Contador Público, Universidad
de la República. Presidente del
Banco Central del Uruguay. Fue ministro de
Economía y Finanzas del Uruguay. Ha publicado
libros y artículos en economía institucional,
regulación de servicios públicos y economía
bancaria, a nivel nacional e internacional. Ha
dirigido proyectos referidos a dichos temas,
patrocinados por el Banco Mundial, el BID y el
PNUD. Premio Internacional 2008 Elise y Walter
Haas de Berkeley.
MARIO BLEJER
Ph.D. in Economics, University of
Chicago. Director del Banco
Hipotecario, director titular de YPF
e IRSA, y consultor internacional.
Fue presidente del BCRA y director del Centre for
Central Banking Studies del Bank of England. Se
retiró del Fondo Monetario Internacional como
Senior Advisor. Fue profesor en New York
University, en Boston University y en The Hebrew
University of Jerusalem.
HERNÁN CABALLERO
Lic. en Administración, UBA.
Managing Partner de Inspirit
Angels (fondo de capital ángel) y
mentor de emprendedores
tecnológicos (NXTP Labs) y sociales (Ashoka y GPS,
entre otros). Trabajó en la Banca de Inversión de
Chase y de Santander y fue responsable de los
segmentos Empresas, PyMEs y Agro, de la relación
con las instituciones de Microfinanzas y de Nexo
Emprendedor (fondo de capital semilla) en el
Banco Santander Río.
RODOLFO CANESE
MÉNDEZ
Magíster en Finanzas
Corporativas, UCEMA. Contador
Público, UBA. Socio de los
Departamentos de Tributación Internacional y
Fusiones y Adquisiciones en el Área de Impuestos
y Legales, KPMG Argentina. Experto en
reestructuraciones societarias, procesos fiscales
de fusiones y adquisiciones, asesoramiento fiscal
para operaciones cross-border, y optimización de
costos. Trabajó como asociado extranjero en la
oficina de KPMG Madrid.
MARIO CARAMUTTI
MBA, INSEAD (Fontainebleau,
Francia). Lic. en Administración
de Empresas y Contador Público,
UCA. Socio en Finanzas & Gestión
S. A., donde está a cargo de la originación y
ejecución de diversos tipos de transacciones,
con foco en operaciones de financiamiento.
Posee más de 20 años de experiencia en el
negocio de la banca corporativa y la banca de
inversión. Trabajó para Crédit Agricole CIB,
Citibank, Banco Galicia y Crédit Lyonnais.
FERMÍN CARIDE
Abogado, UNLP (medalla de oro).
Socio del Estudio M. & M. Bomchil
en Buenos Aires, donde se
especializa en derecho financiero
y en mercado de capitales. Trabajó en Nueva
York en Simpson Thacher & Bartlett LLP en las
áreas de crédito y mercado de capitales y en el
Grupo Principal de Crédito para América Latina
de Merrill Lynch & Co.
FERNANDO CORVARO
Magíster en Finanzas, UTDT. CFA
Level 1 y Series 7, FINRA. Asesor
financiero independiente,
especializado en multi-family
wealth management. Fue senior wealth manager
en la Banca Privada Global de Citibank
(Montevideo, Uruguay), donde tenía a su cargo el
asset allocation y las estrategias de trading de los
clientes más importantes de dicha institución.
FEDERICO DE CRISTO
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic.
en Economía, UBA. Consultor en
AyG Finanzas. Ha participado en
deals de M&A, fund raising y
reestructuraciones financieras. Se desempeñó
como analista financiero de Quantum Finanzas,
de AGM Finanzas y de InvertirOnLine.
ALEJANDRO DE NEVARES
MBA, The Fuqua School of
Business (Duke University).
Partner, Columbus Merchant
Banking. Posee más de 25 años
de experiencia en banca de inversión, mercado
de capitales y sales and trading. Trabajó en
Citigroup, en las áreas de Emerging Markets
Sales & Trading, Tesorería, Finanzas
Corporativas, Mercado de Capitales, y Negocios
Indirectos, hasta desempeñarse como Investors
Sales Head para América Latina en Nueva York.
JULIO DREIZZEN
Mestrado em Economia, PUC RIO.
CFO, Impsa. Director, Banco
Hipotecario. Fue director del
BCRA y subsecretario de
Financiamiento. Fue director alterno del FMI,
presidente del Fondo de Inversión Constellation,
y director ejecutivo de Banca de Inversión y
Mercado de Capitales en el Banco Galicia.
JAVIER ERRECONDO
Abogado, UBA. Matriculado en
Buenos Aires y en el estado de
Nueva York. Socio fundador de
Errecondo, González & Funes
Abogados. Fue socio de Bruchou, Fernández
Madero & Lombardi. Trabajó como asociado
extranjero en la oficina de Nueva York de
Shearman & Sterling LLP.
PRESTIGIO INTERNACIONAL BASADO EN LA EXCELENCIA DE NUESTRO CUERPO DE PROFESORES
7
MAESTRÍAENFINANZAS
JAVIER ESTRADA
Ph.D. in Economics, University of
Illinois at Urbana-Champaign.
Profesor de Finanzas en IESE
(Barcelona). Se especializa en
portfolio management y wealth management.
Socio y asesor financiero en Sport Global
Consulting Investments, empresa que asesora a
atletas profesionales en la gestión de sus
patrimonios. Autor de numerosas publicaciones
en journals académicos y de los libros The FT
Guide to Understanding Finance y The Essential
Financial Toolkit.
JUAN PABLO ESTRELLA
Magíster en Finanzas, UTDT.
Especialista en administración de
riesgo flat price y cobertura con
instrumentos derivados. Trader en
Bunge Agritrade. Trabajó en mesas de trading en
Bunge White Plains, Bunge de Argentina y Noble
Lausanne. Se desempeñó en el equipo comercial
de acopios, en logística marítima y en originación
en la Argentina para las empresas Cargill y Nidera.
GERMÁN FERMO
Ph.D. in Economics, UCLA. Head
of Strategy, Argenfunds (sociedad
administradora de fondos
comunes de inversión). Director
de la Maestría en Finanzas, UTDT. Director,
MacroFinance. Posee una extensa carrera
profesional en mercados financieros. Fue
gerente financiero de Ribera Desarrollos S.A.,
sociedad administradora de AlRío, uno de los
emprendimientos inmobiliarios más importantes
del país. Fue trader de credit default swaps,
opciones de monedas y derivados de tasas de
interés en mercados emergentes y del G10 en
Ginebra (Suiza), para Cargill y Trafigura Beheer.
Fue portfolio manager y estratega macro para el
Fondo Criteria Latino dedicado al
posicionamiento en bonos de mercados
emergentes. Se desempeñó como estratega
macro y de fixed income del Grupo Siembra,
perteneciente a Citigroup. Trabajó para Ernst &
Young en el sector de productos estructurados
en New York. Es profesor de la Maestría en
Finanzas, Maestría en Economía, Maestría en
Derecho y Economía, y el MBA, UTDT.
JULIO FERMO
Magíster en Finanzas, UCEMA.
Especialista en Sindicatura
Concursal, UBA. Contador Público
Nacional, UNR. Socio de Columbus
Merchant Banking. Posee más de 20 años de
experiencia en el negocio de banca de inversión y
mercado de capitales, tanto en la Argentina como
en el exterior. Trabajó como associate en el área de
Banca de Inversión de Salomon Smith Barney
(Nueva York) cubriendo la región latinoamericana,
y como head de Financiamiento Estructurado en
Citibank Argentina.
SATURNINO FUNES
Magíster en Derecho Empresarial,
Universidad Austral (Diploma de
Honor y premio a la mejor tesis de
graduación). Socio fundador del
estudio Errecondo, González & Funes Abogados.
Trabajó como asociado extranjero en la oficina de
San Francisco de Shearman & Sterling LLP.
FEDERICO FURIASE
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic.
en Economía (cum laude), UBA.
Economista senior, Estudio Bein &
Asociados. Se especializa en
tópicos de macroeconomía, finanzas
internacionales y estrategias financieras en el
contexto de la política monetaria global. Fue
columnista en el diario La Voz del Interior (Córdoba)
del suplemento Economía & Negocios.
EDUARDO GANAPOLSKY
Ph.D. in Economics, UCLA.
Presidente, Proficio Investment.
Fue economista y asesor de
política monetaria de la Reserva
Federal. Trabajó para el FMI y la IFC. Se
desempeñó como CFO del Banco de Córdoba,
asesor de Presidencia del Banco Macro y
economista del BCRA.
OLIVIER GARRIGUE
Doctor en Ciencias Sociales,
FLACSO. Profesor full-time, UTDT.
Consultor en áreas financieras y
de evaluación de riesgo crediticio.
Desarrolló el proyecto de Política de Crédito y
Control de Riesgo en DaimlerChrysler Financiera.
Fue subgerente de Riesgos de Leasing en el
Banco Tornquist. Trabajó en L’Air Liquide y en
PricewaterhouseCoopers.
FABRICIO GATTI
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic.
en Economía, UBA. A cargo de la
estructuración de productos
financieros para Consultatio S. A.
Trabajó para Binaria Seguros, con
responsabilidades en el análisis y selección de
activos. Fue portfolio manager en Criteria
Sociedad de Bolsa y en el fondo CMA Criteria
Estrategia (producto de retorno absoluto que
aplicaba estrategias dentro de la renta variable
latinoamericana).
FEDERICO KATTAN
M.S. in Computer Science,
Columbia University. Magíster en
Finanzas, UTDT. Asesoró a
numerosas startups y dirigió
equipos multidisciplinarios en grandes proyectos
de software. Posee amplia experiencia en
emprendimientos de tecnología.
SEBASTIÁN KATZ
Magíster en Política Económica,
UBA. Subsecretario de Finanzas,
Ministerio de Economía de la
Provincia de Buenos Aires. Se
desempeñó como subsecretario de Programación
Económica del Ministerio de Economía de la
Nación y como representante del ministro de
Economía ante el Directorio del BCRA. Ha sido
consultor de la CEPAL, del PNUD y del BID. Publicó
trabajos académicos en la revista Ensayos
Económicos y en la serie de Estudios del BCRA.
GUILLERMO LARRAÍN
Ph.D. in Economics, École des
Hautes Études en Sciences
Sociales. Fue presidente del
Banco del Estado de Chile.
Presidió la Superintendencia de Valores y Seguros
y la Superintendencia de Administradoras de
Fondos de Pensión en Chile. Ha asesorado sobre
políticas públicas relativas a seguros, valores y
pensiones a diversos gobiernos del mundo.
EDUARDO LEVYYEYATI
Ph.D.in Economics,University of
Pennsylvania.Profesor visitante de
Políticas Públicas,Harvard
University.Presidente del Consejo
de Administración de CIPPEC.Asesor de organismos,
gobiernos y empresas desde su consultora Elypsis.
Tiene más de 40 trabajos en revistas internacionales
con referato (n.° 1 en la Argentina según el ranking
de publicaciones de RePec).
NICOLÁS MERENER
Ph.D. in Applied Mathematics,
Columbia University. Decano de la
Escuela de Negocios y profesor
full-time, UTDT. Ha desarrollado
investigación sobre los determinantes de la
volatilidad de precios de commodities, y el impacto
de eventos climáticos y procesos de globalización
en precios, entre otros. Sus trabajos han aparecido
en Finance & Stochastics, The Journal of Futures
Markets y Quantitative Finance, entre otros. Trabajó
en Lehman Brothers, New York.
MAXIM MIRONOV
Ph.D. in Finance, University of
Chicago. Profesor en IE Business
School (Madrid). Miembro del
Directorio de Media3, el segundo
grupo de medios más grande de Rusia. Fue
director de Inversiones en PSC, uno de los fondos
de inversión directa más importantes de su país.
CLAUDIO MITEFF
Lic.en Economía,UBA.Director de
la consultora ESAMA.Fue gerente
general del Banco Industrial.Fue
gerente de Créditos e Inversiones
en el Banco Santander Río,responsable de créditos
hipotecarios y prendarios,banca privada,productos
pasivos,cambios y ventas de fondos.También fue
director ejecutivo de OrígenesVivienda.
8
MAESTRÍAENFINANZAS
LIONEL MODI
CFA Charterholder y Magíster en
Finanzas, UTDT. Gerente de
inversiones en Orígenes Seguros
de Retiro S. A., responsable de la
estrategia y administración del portfolio de
activos de uno de los fondos de inversión
institucionales más importantes del mercado,
con posicionamientos en renta fija, renta
variable y derivados.
GASTÓN MOLTRASIO
Magíster en Finanzas, UCEMA.
Actuario, UBA. Gerente de
Inversiones en Southern Trust,
sociedad gerente de Fondos
Comunes de Inversión de TPCG Group. Fue
director de Asset Management en Criteria
Sociedad de Bolsa y portfolio manager en Citigroup
Asset Management.
CARLOS OLIVIERI
Contador Público, UBA. Miembro
de los Directorios de Provida AFP
(Chile) y TGS S. A. Socio de
International Advice. Fue director
del BCRA,YPF, Quilmes, Met AFJP, Aerolíneas
Argentinas y Crown Point (Canadá). Fue presidente
de YPF Gas y Maxus Internacional (EE. UU.), y CFO
de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, y de
Cervecería Quilmes. Invited Fellow en Michigan
University. Premio El Ejecutivo del Año 2006 El
Cronista, Categoría Finanzas.
DIEGO PACE
MBA in Finance Concentration,
London Business School.
Magíster en Finanzas, UTDT. Es
asesor financiero. Fue director
de Corporate Finance de Arcos Dorados, donde
realizó tareas de financiamiento de deuda y
equity, risk management y planeamiento
estratégico. En Londres, trabajó en Royal Bank
of Scotland como director de Corporate Finance,
en AnaCap Financial Partners, firma de private
equity, y en IFL Capital, hedge fund fundado por
Robert Merton, Premio Nobel 1997.
FABIANA PENAS
Ph.D. in Economics, University of
Maryland. Profesora full-time,
UTDT. Miembro del European
Banking Center. Trabajó como
economista para el BCRA y el Banco Mundial.
Realizó publicaciones en el Journal of Financial
Economics, el Journal of Financial Intermediation
y el Review of Finance, entre otros.
LUIS PEREIRO
Ph.D. in Finance (Honors
Diploma), ESEADE. Profesor
full-time, UTDT. Dicta
Entrepreneurial & Corporate
Finance en HEC Paris School of Management. Ha
realizado publicaciones recientes en el Journal
of Portfolio Management, el Journal of Investing y
el Journal of Corporate Accounting and Finance.
Su libro Valuation of Companies in Emerging
Markets (Wiley) es un clásico entre banqueros de
inversión, capitalistas de riesgo y CFOs de todo
el mundo.
LORENA REICH
MBA, NYU Stern School of
Business. Responsable del
Departamento de Research en
Advanced Capital Securities.
Trabajó en el sell-side en Bank of America Merrill
Lynch (Nueva York), en Moody’s Investor
Services en finanzas corporativas (Nueva York) y
en instrumentos estructurados (Buenos Aires).
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Ph.D. in Economics, University of
Maryland. Profesor asociado,
Departamento de Finanzas de
Tilburg University (Países Bajos).
Se especializa en econometría financiera y
matemática financiera. Sus trabajos han sido
publicados por el Journal of Monetary Economics
y por el Journal of Empirical Finance.
GUIDO SANDLERIS
Ph.D. in Economics, Columbia
University. Profesor full-time, UTDT.
Fue subsecretario de Finanzas,
Ministerio de Economía de la Prov.
de Bs As. Fue decano de la Escuela de Negocios. Se
especializa en economía internacional,
macroeconomía y finanzas. Fue profesor en Johns
Hopkins University.Trabajó para el Banco Mundial,
el BID, Goldman Sachs y Credit Suisse.
MARTÍN SOLA
Ph.D. in Economics, University of
Southampton. Director del
Departamento de Economía y
profesor full-time, UTDT. Se
especializa en econometría financiera. Lleva
publicados más de 40 papers en las más
prestigiosas revistas especializadas. Fue
nombrado Distinguished Author por el Journal of
Applied Econometrics. Obtuvo el Arrow Prize for
Senior Economists.
SEBASTIÁN SONEYRA
Magíster en Finanzas, UNR.
Magíster en Derecho y Economía,
UTDT. Gerente de Compras y
Abastecimiento, Kleppe S. A. Fue
gerente de Finanzas y Operaciones en Oster de
Argentina S. A., gerente de Finanzas para
Argentina y Uruguay en Orange Business Services
y senior de Auditoría en Deloitte.
ANDRÉS VACAREZZA
MBA, Harvard Business School.
Contador Público, UCA. CFO,
Bioceres. Cofundador de Aleph
Partners, donde se desempeñó
como advisor de fondos de inversión,
emprendimientos y empresas en proyectos de
estrategia, operaciones, finanzas y M&A. Ocupó
posiciones ejecutivas en diversas empresas
multinacionales.
MARTÍN VAUTHIER
Lic. en Economía, UBA.
Economista senior del Estudio
Bein & Asociados, donde analiza la
coyuntura económica nacional e
internacional, con foco en tópicos monetarios,
fiscales y financieros, y la elaboración de
proyecciones.
TITO LIVIO VENTURINI
Magíster en Derecho y Economía
de la Empresa, Escuela Libre de
Derecho y Economía (Madrid).
Abogado, UBA. Profesor de
Régimen Fiscal de la Empresa, Universidad
Complutense de Madrid. Miembro de Laspiur,
Cabello de Martín & Asociados (Madrid). Socio de
Venturini & Warat.
FREDDYVIEYTES
Magíster en Finanzas, UTDT.
Analista independiente. Desarrolla
cursos de análisis técnico, renta
fija y opciones para participantes
del mercado de capitales. Cuenta con una
experiencia de más de treinta años en el mercado
local a través de varias empresas.
ANDRÉS VILELLA WEISZ
Magíster en Finanzas, UTDT.
Portfolio manager en Balanz
Capital y locutor de AfterMarkets,
programa de radio sobre
mercados de capitales. Se desempeñó como
analista de riesgo y derivados del Grupo IRSA. Fue
asistente de portfolio manager y analista de equity
en Compass Group, y analista macroeconómico
en Elypsis.
PRESTIGIO INTERNACIONAL BASADO EN LA EXCELENCIA DE NUESTRO CUERPO DE PROFESORES
9
MAESTRÍAENFINANZAS
MODALIDADES DE CURSADA
MAESTRÍA EN FINANZAS
MAESTRÍA EN FINANZAS EJECUTIVA
Cada alumno organiza su cursada de acuerdo a sus preferencias y posibilidades de
asistencia. Las clases se dictan de lunes a viernes de 19.15 a 22.15h, y los sábados
de 9 a 15.30h. El programa está diseñado para que los requisitos de cursada sean
cumplidos en diez meses. A partir del año 2012 los alumnos disponen de mayor
flexibilidad curricular, ya que se les brinda la opción de extender la cursada de las
materias a 24 meses.
A partir del año académico 2016, el programa incorporó una nueva modalidad. La
Maestría en Finanzas Ejecutiva se cursa cada dos semanas solo los días viernes
de 13 a 20h y sábados de 9 a 17h. La cursada comienza en marzo y se extiende
hasta diciembre del año siguiente, con un receso de tres meses a partir de la última
semana de diciembre.
Dedicada exclusivamente a las 6 materias obligatorias que exige el programa.
Dedicada exclusivamente a las 12 materias optativas.
Las dos modalidades de la Maestría comparten la misma estructura conceptual de cursos, si bien
los mismos se dictan en forma totalmente independiente y diferenciada. La Maestría en Finanzas
Ejecutiva exhibe un menor número relativo de cursos opcionales. De esta forma, para ambas
modalidades, el programa está compuesto por cursos genéricos de finanzas y dos orientaciones, a
su vez subdivididas en especializaciones.
CURSADA PRIMER AÑO
CURSADA SEGUNDO AÑO
ORIENTACIÓNEN
FINANZASCORPORATIVAS
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
ORIENTACIÓNEN
MERCADOSDECAPITALES
MANAGERIAL
FINANCE
NEGOCIACIÓNY
ESTRATEGIA
ESTRUCTURACIÓN
LAW&
BANKING
MÉTODOS
CUANTITATIVOS
ASSET
MANAGEMENT
UNA
MAESTRÍA
SEIS
ESPECIALIZACIONES
DOS
ORIENTACIONES
10
MAESTRÍAENFINANZAS
Para mantener nuestro liderazgo hemos adoptado un espíritu de constante
innovación, creando más de 30 nuevos cursos y 2 nuevas especializaciones
desde 2013.
En 2017 se dictarán los siguientes nuevos cursos:
›› Gestión Financiera en Agronegocios
›› Mercados de Commodities
›› Administración de Carteras de Equity en Latinoamérica
11
MAESTRÍAENFINANZAS
Nuestros alumnos pueden personalizar su programa eligiendo los cursos entre
más de 50 materias optativas, de acuerdo a sus intereses. Nuestro programa ofrece
la oportunidad de profundizar en alguna de las 6 especializaciones académicas o
ampliar los conocimientos a través de las mismas.
FRANCISCO
KLEIN
Programade
DesarrolloDirectivo,
GrupoFV/Ferrum.
MagísterenFinanzas
UTDT,2013.
IngenieroIndustrial,
ITBA.
Con el paso de los años,cada día estoy más convencido de que mi decisión de realizar una
Maestría en Finanzas en la UTDT fue más que acertada.El prestigio y la calidad del cuerpo de
profesores,además de la posibilidad de personalizar la Maestría según mis objetivos
profesionales gracias a un plan de estudios innovador con una amplia variedad de materias
electivas,resultaron un complemento ideal a mi formación de grado como ingeniero .
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
INNOVACIÓN
NOVEDADES 2017
12
MAESTRÍAENFINANZAS
PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN FINANZAS
PRIMER
TRIMESTRE
SEGUNDO
TRIMESTRE
CURSOS OBLIGATORIOS
›› Contabilidad Financiera
›› Instrumentos de Mercados de Capital
›› Probabilidad y Estadística
CURSOS OBLIGATORIOS
›› Finanzas Corporativas
›› Futuros, Opciones y Swaps
›› Valuación de Empresas
CURSOS OPTATIVOS
›› Administración de Negocios en Economías Emergentes
›› Instrumentos de Contabilidad Gerencial
›› Modelos Financieros en Excel
›› Diseño Estratégico de Acuerdos Corporativos
›› Implementación de Negocios Financieros
›› Mercados de Deuda Corporativa: Instrumentos y
Fundamentos de Riesgo
›› Seminario de Trading Electrónico
›› Teoría y Coyuntura Macroeconómica Aplicada
›› Instrumentos de Matemática Financiera
›› Programación de Macros en Excel y Visual Basic
CURSOS OPTATIVOS
›› Análisis Financiero de las Decisiones Estratégicas
›› Gerenciamiento Financiero de PYMES
›› Cases in Financial Management
›› Préstamos Sindicados y Financiación del Comercio Exterior
›› Tratamiento Impositivo de las Inversiones
›› Acceso al Mercado Financiero Internacional
›› Instrumentos de Banca de Inversión, Fusiones
y Adquisiciones
›› Tópicos de Finanzas Aplicadas
›› Estrategias Globales en Mercados Financieros
›› Macrofinanzas
›› Tópicos de Finanzas Internacionales
›› Instrumentos de Renta Fija y Teorías de Yield Curve
›› Introducción a las Matemáticas de los Derivados Financieros
›› Productos Estructurados y Valuación por Simulación
de Montecarlo
ESPECIALIZACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
CRÉDITOS
CRÉDITOS
Managerial Finance
Negociación y Estrategia
Estructuración
Asset Management
Métodos Cuantitativos
Managerial Finance
Negociación y Estrategia
Estructuración
Asset Management
Métodos Cuantitativos
3
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
3
3
3
3
3
1,5
3
3
1,5
13
MAESTRÍAENFINANZAS
TERCER
TRIMESTRE
* Los cursos preparatorios para el CFA son dictados por la CFA Society of Argentina & Uruguay. CFA es una marca registrada del CFA Institute.
El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios.
›› La Maestría requiere que los alumnos completen las 6 materias obligatorias y obtengan 14 créditos de materias optativas.
›› A partir de marzo del año siguiente a la finalización del ciclo académico, se dictarán los siguientes módulos: Taller de
Trabajo Final (para ambas modalidades, Maestría en Finanzas y Maestría en Finanzas Ejecutiva, en forma independiente),
Curso preparatorio para examen de CFA-Nivel I*, Curso preparatorio para examen de CFA-Nivel II*.
CURSOS OPTATIVOS
›› Aplicaciones de Información Asimétrica a Finanzas
Corporativas
›› Estrategias de Negociación Corporativa
›› Evaluación de Proyectos con Opcionalidad Real
›› Evaluación de Riesgo Crediticio
›› Gestión de Riesgo Financiero en Excel
›› Planificación Financiera en Entornos Inflacionarios
›› Estrategias de Financiamiento en Mercados Globalizados
›› Estructuración Financiera de PYMES y Grandes Empresas
›› Gestión Financiera en Mercados con Restricciones
Cambiarias
›› Instrumentos Financieros del Mercado Argentino
›› Corporate Finance y Valuación de Empresas para
Practitioners
›› Private Equity
›› Reestructuración de Deuda Corporativa
›› Banca Minorista
›› Instituciones Financieras
›› Microeconomía Bancaria
›› Riesgo Sistémico y Regulación Financiera
›› Administración de Portafolios
›› Gestión Financiera en Agronegocios
›› Mercados de Commodities
›› Behavioral Finance
›› Gestión de las Finanzas Personales
›› Macroeconomía para Decisiones Financieras
›› Seminario sobre Crisis y Mercados Financieros
Internacionales
›› Seminario sobre Valuación Fundamental y Análisis Técnico
en Emergentes
›› Administración de Carteras de Equity en Latinoamérica
›› Econometría Financiera
›› Estimación Econométrica de Modelos Financieros
›› Optimización Dinámica Aplicada a Finanzas
›› Pronósticos en Negocios
›› Seminario sobre Ingeniería Financiera en Lenguaje C++
ESPECIALIZACIÓN CRÉDITOS
Managerial Finance
Negociación y Estrategia
Estructuración
Law & Banking
Asset Management
Métodos Cuantitativos
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
-
1,5
1,5
3
1,5
3
1,5
1,5
14
MAESTRÍAENFINANZAS
PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN FINANZAS EJECUTIVA
La Maestría requiere que los alumnos completen las 6 materias obligatorias y obtengan 14 créditos de materias optativas.
El presente listado de materias optativas es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios.
La Maestría en Finanzas Ejecutiva exhibe la misma estructura conceptual que la Maestría en Finanzas. A lo largo del tiempo, la Maestría en Finanzas Ejecutiva
incorporará más cursos opcionales pertenecientes a todas las especializaciones.
PRIMER
AÑO
CURSOS OBLIGATORIOS
›› Contabilidad Financiera
›› Instrumentos de Mercados de Capital
›› Probabilidad y Estadística
›› Finanzas Corporativas
›› Futuros, Opciones y Swaps
›› Valuación de Empresas
SEGUNDO
AÑO
CURSOS OPTATIVOS
›› Estrategias de Negociación Corporativa
›› Gerenciamiento Financiero de PYMES
›› Gestión de Riesgo Financiero en Excel
›› Instrumentos de Contabilidad Gerencial
›› Instrumentos de Banca de Inversión, Fusiones y
Adquisiciones
›› Mercados de Deuda Corporativa: Instrumentos y
Fundamentos de Riesgo
›› Private Equity
›› Reestructuración de Deuda Corporativa
›› Administración de Portafolios
›› Estrategias Globales en Mercados Financieros
›› Gestión Financiera en Agronegocios
›› Gestión de las Finanzas Personales
Managerial Finance
Estructuración
Asset Management
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
ESPECIALIZACIÓN CRÉDITOS
SILVIA ADDUCI
Ph.D.inMathematics,
TheUniversityof
TexasatAustin.
MagísterenFinanzas
UTDT,2015.Quant
Institute, Deutsche
Bank,Berlín,
Alemania.
Elegí a la UTDT para mi Maestría en Finanzas por la calidad de sus profesores.Los
mismos tienen una muy sólida experiencia laboral en el mercado financiero,tanto local
como internacional.Adicionalmente,muchos de ellos se educaron en las mejores
universidades internacionales y dan clases actualmente en el exterior,concurriendo a la Di
Tella durante sus vacaciones de verano.Esta característica posibilita una permanente
interconexión con el mundo académico internacional y representa una oportunidad única en
Argentina.Hoy sé que tomé la decisión correcta,ya que mediante las habilidades obtenidas
en la Maestría pude conseguir una posición laboral en el mercado financiero europeo en el
área de finanzas cuantitativas.Me faltan palabras para expresar el agradecimiento que tengo​
hacia la UTDT por hacer accesible esta oportunidad en el país .
16
MAESTRÍAENFINANZAS
El programa se caracteriza por exhibir un perfil multidisciplinario: profesionales con formaciones académicas muy diversas
en sus carreras de grado pueden aprovechar las herramientas disponibles en la Maestría para ampliar y enriquecer su
perfil profesional. Los alumnos de la Maestría tienen una gran diversidad de experiencias laborales. A las tradicionales
formaciones de grado en Ciencias Económicas, se ha agregado un creciente número de alumnos provenientes de Marketing,
Abogacía, Ciencias Médicas, Comercialización, Computación, Física, Ingeniería, Matemática, Psicología, Química y Relaciones
Internacionales.
Los participantes aspiran a ampliar sus oportunidades profesionales combinando la profundidad del conocimiento teórico con
una significativa inmersión en la práctica. Buscan desarrollarse en dirección financiera de empresas, management financiero,
administración bancaria, banca de inversión, administración de fondos y trading, regulación, consultoría e investigación.
El programa permite a los estudiantes producir un cambio en su perfil profesional orientándolo hacia las finanzas y
administración financiera de negocios.
FORMACIÓN
Lic. en Economía
Contador Público
Abogacía
Lic. en Administración y
Economía Empresarial
Ingeniería
Actuario, Lic. en Comercio Exterior,
Psicología, Lic. en Relaciones
Internacionales, Lic. en Sistemas,
Lic. en Biotecnología
24%
21%
16%
23%
10%
6%
ALUMNOS
PROCEDENCIA DE ALUMNOS DE LA MODALIDAD EJECUTIVA
C.A.B.A.
Provincia de Buenos Aires
Córdoba
Otras provincias (Santa Fe,
Corrientes, Entre Ríos y Salta)
Uruguay
Chile
Mendoza
30%
15%
11%
15%
15%
7%
7%
17
MAESTRÍAENFINANZAS
La Universidad Torcuato Di Tella cuenta con un Departamento de Relaciones con Graduados y Desarrollo Profesional cuya
misión es facilitar la inserción y progreso profesional de sus estudiantes y graduados de posgrado a través del coaching de
carrera y de búsquedas laborales.
Los graduados de la Maestría trabajan en empresas de primera línea y en importantes organismos nacionales e
internacionales. Algunas instituciones que confían en nuestros graduados son:
› DI TELLA GATEWAY | gateway.utdt.edu
Contacto con otros
graduados de la
Universidad
Información sobre
eventos sociales y
académicos en la Di
Tella
Acceso a búsquedas
laborales
Actualización del
perfil profesional
Fortalecimiento
del networking
El Departamento de Relaciones con Graduados y Desarrollo Profesional ofrece esta plataforma virtual con el objetivo
de generar, mantener y profundizar los vínculos entre alumnos y graduados con empresas, instituciones y organismos
gubernamentales. Más de 300 compañías acceden regularmente a Di Tella Gateway como forma de headhunting.
DESARROLLO PROFESIONAL
6665ALUMNOS Y GRADUADOS
ACTIVOS EN GATEWAY
RESULTADOS
503
20
BÚSQUEDAS LABORALES EN 2015 DIRIGIDAS A
ALUMNOS Y GRADUADOS DE LA MAESTRÍA EN FINANZAS
EMPRESAS LÍDERES PARTICIPAN DE LA
JOBFAIR VIRTUAL
ENCUENTROS DE GRADUADOS EN WASHINGTON, NUEVA
YORK, LONDRES Y BOGOTÁ
18
MAESTRÍAENFINANZAS
Nuestra Maestría en Finanzas ha sido designada CFA Program Partner por el
CFA Institute, asociación que establece partnerships con un número limitado de
universidades seleccionadas que son reconocidas como líderes y sirven de modelo a
otras instituciones. Otros CFA Program Partners en el mundo incluyen a las Escuelas
de Negocios de University of Oxford, New York University, Università Commerciale Luigi
Bocconi, London School of Economics, Cornell University, entre otras.
Este partnership significa un logro para nuestra Escuela y su comunidad de alumnos
y graduados. Entre otros beneficios, permite el otorgamiento de becas parciales para
rendir el nivel I del examen de CFA.
Además, este reconocimiento indica a potenciales alumnos, empleadores y al mercado
en general que el programa de estudio está estrechamente vinculado a la práctica
profesional y cubre una parte sustantiva de los tres niveles del examen de CFA.
Nuestra Escuela es miembro del Partnership in International Management (PIM), un
consorcio internacional de Escuelas de Negocios fundado en 1973. Cada institución
miembro representa el más alto nivel de excelencia en las áreas de Management y
Finanzas, y demuestra liderazgo en su región geográfica.
Las Escuelas de Negocios que lo integran, entre las que se encuentran McGill
University, New York University, UCLA, Università Commerciale Luigi Bocconi, ESADE
Business School, HEC Paris y University of Chicago, eligieron a nuestra Escuela como
único socio en la Argentina.
University of Cologne
University of Economics,
Praga, República Checa
Vienna University of Economics and
Business Administration
› ALIANZAS INTERNACIONALES
A través de nuestra red de alianzas internacionales, abrimos a nuestros participantes las puertas a once de las mejores
Escuelas de Negocios del mundo para realizar un intercambio con programas de Maestrías en Finanzas. Los cupos para
intercambio con cada universidad varían año a año dependiendo, entre otros factores, del número de alumnos que la
Universidad Torcuato Di Tella reciba como visitantes.
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Warsaw School of Economics
Aquellos postulantes que cumplan los requisitos de admisión deberán realizar adicionalmente una entrevista
personal de evaluación.
ADMISIONES
El horario de atención es de
lunes a viernes de 12 a 21h,
excepto en el mes de enero que
es de 10 a 19h.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
›› Av. Figueroa Alcorta 7350
›› (011) 5169 7197 I 7397
›› admisionesmfin@utdt.edu
adm_mfin@utdt.edu
›› www.utdt.edu/mfin
La Maestría en Finanzas de la Di Tella se destaca por la jerarquía académica de sus
profesores y el enfoque práctico implementado en cada uno de los cursos.Esta combinación
óptima entre conocimientos teóricos e implementación en ejercicios prácticos enriqueció mis
conocimientos en Economía con tópicos de Finanzas y potenció mi carrera al permitirme
implementar estrategias financieras consistentes que traducen el escenario macroeconómico
al lenguaje de portfolio manager y corporate finance.Me brindó una oportunidad para abrir
nuevos caminos,en un mundo donde el entendimiento de las finanzas globales constituye
una condición necesaria para hacer más eficiente el proceso diario de toma de decisiones .
FEDERICO
FURIASE
Economistasenior,
EstudioBein&
Asociados.Magíster
enFinanzasUTDT,
2015.Lic.en
Economía(cum
laude),UBA.
20
MAESTRÍAENFINANZAS
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines
de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador
industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión
artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di
Tella (1958). Su misión es la formación de las nuevas
generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales
y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento
básico y aplicado, en el marco del pluralismo de ideas, la
excelencia académica y la igualdad de oportunidades.
RECTOR: ERNESTO SCHARGRODSKY
Ph.D. in Economics, Harvard University.
VICERRECTORA: CATALINA SMULOVITZ
Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University.
CAMPUS ALCORTA
Av. Figueroa Alcorta 7350
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu
El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que
brinda la Universidad Torcuato Di Tella para conectar el
Campus Alcorta con la red de transporte público (subte
Línea D, tren Línea Mitre y colectivos).
DC|2016
INFORMES
E INSCRIPCIÓN
Departamento de Admisiones
(+54 11) 5169 7197 I 7397
admisionesmfin@utdt.edu
adm_mfin@utdt.edu
www.utdt.edu/mfin
LA UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
OFRECE POSGRADOS Y CURSOS EN:
› Arquitectura
› Arte
› Ciencia Política
› Derecho
› Econometría
› Economía
› Economía Urbana
› Educación
› Educación Ejecutiva
› Educación Legal Ejecutiva
› Estudios Internacionales
› Executive MBA
› Finanzas
› Historia
› MBA
› Periodismo
› Políticas Públicas
Maestría en Finanzas | CONEAU: Res. N° 1155/11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talentoynegocio Nº 15
Talentoynegocio Nº 15Talentoynegocio Nº 15
Talentoynegocio Nº 15
talentoynegocio
 
Programa cursos umh
Programa cursos umhPrograma cursos umh
Programa cursos umhFETEAlicante
 
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...dirdeuniandes
 
Tendencias en viajes_live_like_a_local
Tendencias en viajes_live_like_a_localTendencias en viajes_live_like_a_local
Tendencias en viajes_live_like_a_local
David Mora
 
Facultad de negocios internacionales
Facultad de negocios internacionalesFacultad de negocios internacionales
Facultad de negocios internacionales
dayanarocioherrera
 
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios InternacionalesCiencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
Universidad de Alcalá
 
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
Xii edición   convocatoria jóvenes líderes iberoamericanosXii edición   convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanosPrograma De Economia
 

La actualidad más candente (8)

Talentoynegocio Nº 15
Talentoynegocio Nº 15Talentoynegocio Nº 15
Talentoynegocio Nº 15
 
Programa cursos umh
Programa cursos umhPrograma cursos umh
Programa cursos umh
 
Beca oea
Beca oeaBeca oea
Beca oea
 
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...
Embajada De Colombia "Oportunidades Laborales Cass London Business Schoo...
 
Tendencias en viajes_live_like_a_local
Tendencias en viajes_live_like_a_localTendencias en viajes_live_like_a_local
Tendencias en viajes_live_like_a_local
 
Facultad de negocios internacionales
Facultad de negocios internacionalesFacultad de negocios internacionales
Facultad de negocios internacionales
 
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios InternacionalesCiencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
Ciencias Sociales y Jurídicas - Grado en Economía y Negocios Internacionales
 
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
Xii edición   convocatoria jóvenes líderes iberoamericanosXii edición   convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
 

Similar a Testimonio - Brochure Maestría Finanzas UTDT

Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Dr. Santiago Marqués
 
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...Dr. Santiago Marqués
 
CUNEF
CUNEFCUNEF
CUNEF
cunef
 
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...Dr. Santiago Marqués
 
___orientación.pptx_.pptx_
  ___orientación.pptx_.pptx_  ___orientación.pptx_.pptx_
___orientación.pptx_.pptx_SIMines4
 
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
guillermo pereda
 
Rectos profesionales
Rectos profesionales Rectos profesionales
Rectos profesionales
guillermo pereda
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
guillermo pereda
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
guillermo pereda
 
MaestríaDirecciónFinanciera.pdf
MaestríaDirecciónFinanciera.pdfMaestríaDirecciónFinanciera.pdf
MaestríaDirecciónFinanciera.pdf
VictorFernandez133145
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
Alfredo Viteri
 
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
BANCO SANTANDER
 
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAEMaster of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
LAE España - Educación Internacional
 
Folleto economicas
Folleto economicasFolleto economicas
Folleto economicastiamarita
 
Portafolio universitario
Portafolio universitario Portafolio universitario
Portafolio universitario
Estefaniia Riivera
 
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50florentbernardbernard
 
Presentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
Presentacion MBA Philadelphia La Salle MadridPresentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
Presentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
La Salle Campus Madrid
 

Similar a Testimonio - Brochure Maestría Finanzas UTDT (20)

Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
 
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
Programa de Estructuras de Financiamiento en el Mercado de Capitales-Facultad...
 
CUNEF
CUNEFCUNEF
CUNEF
 
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
Programa Ejecutivo de Mercados de capitales - Facultad de Ciencias Económicas...
 
___orientación.pptx_.pptx_
  ___orientación.pptx_.pptx_  ___orientación.pptx_.pptx_
___orientación.pptx_.pptx_
 
Retos profesionales
Retos profesionales Retos profesionales
Retos profesionales
 
Rectos profesionales
Rectos profesionales Rectos profesionales
Rectos profesionales
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
 
Desarrollo profesional
Desarrollo  profesionalDesarrollo  profesional
Desarrollo profesional
 
MaestríaDirecciónFinanciera.pdf
MaestríaDirecciónFinanciera.pdfMaestríaDirecciónFinanciera.pdf
MaestríaDirecciónFinanciera.pdf
 
InformESAN de mayo y junio de 2013
InformESAN de mayo y junio de 2013InformESAN de mayo y junio de 2013
InformESAN de mayo y junio de 2013
 
InformESAN de mayo y junio de 2013
 InformESAN de mayo y junio de 2013 InformESAN de mayo y junio de 2013
InformESAN de mayo y junio de 2013
 
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIOUNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
UNIVERSIDAD SANTA MARIA - MBA 2010 JUNIO
 
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
K Foundation, con el apoyo del Santander, dona casi 300.000 dólares a la Univ...
 
Licenciatura en contadurìa pùblica.
Licenciatura en contadurìa  pùblica.Licenciatura en contadurìa  pùblica.
Licenciatura en contadurìa pùblica.
 
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAEMaster of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
Master of International Sustainable Tourism Management con Monash - LAE
 
Folleto economicas
Folleto economicasFolleto economicas
Folleto economicas
 
Portafolio universitario
Portafolio universitario Portafolio universitario
Portafolio universitario
 
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
 
Presentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
Presentacion MBA Philadelphia La Salle MadridPresentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
Presentacion MBA Philadelphia La Salle Madrid
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Testimonio - Brochure Maestría Finanzas UTDT

  • 2. 2 MAESTRÍAENFINANZAS ESCUELA DE NEGOCIOS NICOLÁS MERENER Ph.D. in Applied Mathematics, Columbia University. Decano de la Escuela de Negocios. www.utdt.edu/negocios Una educación en Negocios en la Universidad Torcuato Di Tella constituye una experiencia única y te prepara para los más grandes desafíos. La Escuela de Negocios de la Di Tella es un importante centro de formación y de elaboración de nuevas ideas, tanto en la Argentina como en América Latina.Nuestros profesores unen dos aspectos claves y complementarios: sustancial énfasis práctico y excelencia académica. Cuentan con maestrías y doctorados de las universidades más prestigiosas del mundo y una destacada trayectoria como investigadores,empresarios y consultores. Nuestro objetivo es formar a los mejores líderes de la región y generar conocimiento por medio de investigación de vanguardia.Estudiar Negocios en la Di Tella te preparará exitosamente para un mundo en permanente evolución.Te invitamos a conocernos .
  • 3. 3 MAESTRÍAENFINANZAS La Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella constituye una experiencia intelectual desafiante que provee a sus alumnos de un herramental teórico y conceptual acorde a las mejores prácticas internacionales en el área. Una característica distintiva de nuestro programa es la combinación de dos aspectos claves y complementarios que hacen a su reconocida excelencia académica: sustancial énfasis práctico en la gestión financiera y una sólida base teórica. Nuestra Maestría exhibe una permanente innovación académica con el objetivo de satisfacer las necesidades de una audiencia cada vez más demandante e inmersa en un entorno altamente cambiante. A partir del año académico 2016 el programa ofrece dos modalidades diferenciadas e independientes. A la Maestría en Finanzas que se viene dictando desde su creación, se incorporó la Maestría en Finanzas Ejecutiva, caracterizada por un cronograma de cursada más concentrado en el tiempo. Tanto en la Maestría en Finanzas como en la Maestría en Finanzas Ejecutiva, el programa se estructura a partir de una combinación de cursos obligatorios con una amplia variedad de materias optativas, posibilitando una flexibilidad curricular única para esta clase de programas a nivel local. Nuestro programa ofrece a los alumnos la oportunidad de profundizar o ampliar sus conocimientos a través de las orientaciones en Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales, a su vez divididas en las siguientes especializaciones: Managerial Finance, Negociación y Estrategia, Estructuración, Law & Banking, Asset Management y Métodos Cuantitativos. La Maestría ofrece un prestigioso cuerpo de profesores,combinando profesionales entrenados en las principales casas de estudios del mundo y destacados practitioners del mercado financiero local e internacional.La calidad de nuestra Escuela de Negocios ha sido reconocida internacionalmente: estamos ubicados entre las mejores instituciones académicas del subcontinente en el ranking de la revista América Economía. Mi compromiso personal hacia el programa y sus alumnos es optimizar estos recursos para seguir ofreciendo una Maestría de reconocido prestigio y nivel académico . BIENVENIDOS www.utdt.edu/mfin GERMÁN FERMO Ph.D. in Economics, UCLA. Director de la Maestría en Finanzas.
  • 4.
  • 5. 5 MAESTRÍAENFINANZAS 1 6 2 7 3 8 4 9 5 10 10 RAZONES PARA ELEGIR LA MAESTRÍA EN FINANZAS DE LA DI TELLA RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL MÉTODODE ENSEÑANZA PRESTIGIOSOCUERPO DEPROFESORES REDDECONTACTOSY DESARROLLOPROFESIONAL PERMANENTE INNOVACIÓNACADÉMICA CONVENIOSDE INTERCAMBIO FLEXIBILIDAD CURRICULAR CFAPROGRAM PARTNER DOSMODALIDADES DECURSADA POSIBILIDADDECURSARMATERIAS ENOTROSPOSGRADOS La Escuela de Negocios de la Di Tella se ubica entre las mejores de Latinoamérica y primera en Argentina en: Finanzas (#2) y Economía (#5), según el ranking 2016 de la revista América Economía. Fuente: ranking publicado en la edición 451 de la revista América Economía, mayo 2016. Nuestros profesores unen dos aspectos claves y complementarios: sustancial énfasis práctico y excelencia académica. Destacados practitioners del mercado financiero local e internacional y profesionales capacitados en las mejores universidades del mundo. El Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional brinda a nuestros alumnos una red de oportunidades, y los acompaña en la búsqueda laboral y en el acceso a una vasta red de vínculos con alumnos, graduados, empresas y organismos gubernamentales. Para mantener nuestro liderazgo hemos adoptado un espíritu de constante innovación, creando más de 30 nuevos cursos y 2 nuevas especializaciones desde 2013. A través de nuestra red de alianzas internacionales, abrimos a nuestros alumnos las puertas a 11 de las mejores Escuelas del mundo para realizar programas de intercambio. Nuestros alumnos pueden personalizar su programa eligiendo los cursos dentro de las 6 especializaciones académicas y más de 50 materias optativas. Nuestra Maestría en Finanzas ha sido designada Partner por el CFA Institute. Además de dictar el curso preparatorio para examen de CFA Nivel I y II, este reconocimiento indica que nuestro programa cubre una parte sustantiva de los tres niveles del examen de CFA. En la Maestría en Finanzas cada alumno organiza la cursada según sus preferencias. Las clases se dictan de lunes a viernes de 19.15 a 22.15 y los sábados de 9 a 15.30h. En la Maestría en Finanzas Ejecutiva las clases se dictan cada dos semanas, solo los días viernes y sábados. Los alumnos pueden cursar materias en la Maestría en Econometría, la Maestría en Economía, la Maestría en Derecho y Economía, y la Maestría en Economía Urbana.
  • 6. 6 MAESTRÍAENFINANZAS HILDEGART AHUMADA M.Phil. in Economics, University of Oxford. Distinguida con la Guggenheim Fellowship. Profesora full-time e investigadora en la Escuela de Gobierno, UTDT. Fue presidenta de la Asociación Argentina de Economía Política y supervisora de Investigaciones Económicas del BCRA. Realizó visitas académicas a Nuffield College (University of Oxford), a ILADES/Georgetown University (Santiago de Chile) y al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Ciudad de México). FERNANDO ALVAREZ Ph.D. in Economics, University of Minnesota. Profesor plenario del Departamento de Economía, University of Chicago. Se especializa en macroeconomía, finanzas y teoría de contratos. Es research associate del National Bureau of Economic Research y editor del Journal of Political Economy. Fue profesor en Wharton (University of Pennsylvania) e investigador de la Reserva Federal. Ha publicado en Econometrica, Journal of Political Economy y American Economic Review, entre otros journals. SEBASTIÁN ARENA Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía, UBA. Tiene más de 10 años de experiencia en el mercado de capitales. Director de BAVSA, agencia de negociación, liquidación y compensación del MERVAL, desde donde se ejecutaron los proyectos para informatizar el sistema bursátil argentino. GABRIEL ARGUISSAIN CFA Charterholder. Magíster en Finanzas, UTDT. Economista, UCA. Head portfolio manager de Consultatio Asset Management, una de las principales gestoras de fondos mutuos de la Argentina. DIEGO AUGSBURGER Contador Público y Lic. en Administración, UB. Partner, Columbus Merchant Banking. Tiene amplia experiencia en la organización de transacciones complejas en mercados de capitales, en reestructuración de pasivos, y en fusiones y adquisiciones. SEBASTIÁN AUGUSTE Ph.D. in Economics, University of Michigan. Profesor full-time y director del MBA y Executive MBA, UTDT. Fue economista asociado de FIEL, economista investigador del BID, además de consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, FIAP, etc.) y de diversos gobiernos de América Latina. Sus trabajos han sido publicados en el Journal of Monetary Economics, entre otras publicaciones. MARIO BERGARA Ph.D. in Economics, University of California, Berkeley. Economista y Contador Público, Universidad de la República. Presidente del Banco Central del Uruguay. Fue ministro de Economía y Finanzas del Uruguay. Ha publicado libros y artículos en economía institucional, regulación de servicios públicos y economía bancaria, a nivel nacional e internacional. Ha dirigido proyectos referidos a dichos temas, patrocinados por el Banco Mundial, el BID y el PNUD. Premio Internacional 2008 Elise y Walter Haas de Berkeley. MARIO BLEJER Ph.D. in Economics, University of Chicago. Director del Banco Hipotecario, director titular de YPF e IRSA, y consultor internacional. Fue presidente del BCRA y director del Centre for Central Banking Studies del Bank of England. Se retiró del Fondo Monetario Internacional como Senior Advisor. Fue profesor en New York University, en Boston University y en The Hebrew University of Jerusalem. HERNÁN CABALLERO Lic. en Administración, UBA. Managing Partner de Inspirit Angels (fondo de capital ángel) y mentor de emprendedores tecnológicos (NXTP Labs) y sociales (Ashoka y GPS, entre otros). Trabajó en la Banca de Inversión de Chase y de Santander y fue responsable de los segmentos Empresas, PyMEs y Agro, de la relación con las instituciones de Microfinanzas y de Nexo Emprendedor (fondo de capital semilla) en el Banco Santander Río. RODOLFO CANESE MÉNDEZ Magíster en Finanzas Corporativas, UCEMA. Contador Público, UBA. Socio de los Departamentos de Tributación Internacional y Fusiones y Adquisiciones en el Área de Impuestos y Legales, KPMG Argentina. Experto en reestructuraciones societarias, procesos fiscales de fusiones y adquisiciones, asesoramiento fiscal para operaciones cross-border, y optimización de costos. Trabajó como asociado extranjero en la oficina de KPMG Madrid. MARIO CARAMUTTI MBA, INSEAD (Fontainebleau, Francia). Lic. en Administración de Empresas y Contador Público, UCA. Socio en Finanzas & Gestión S. A., donde está a cargo de la originación y ejecución de diversos tipos de transacciones, con foco en operaciones de financiamiento. Posee más de 20 años de experiencia en el negocio de la banca corporativa y la banca de inversión. Trabajó para Crédit Agricole CIB, Citibank, Banco Galicia y Crédit Lyonnais. FERMÍN CARIDE Abogado, UNLP (medalla de oro). Socio del Estudio M. & M. Bomchil en Buenos Aires, donde se especializa en derecho financiero y en mercado de capitales. Trabajó en Nueva York en Simpson Thacher & Bartlett LLP en las áreas de crédito y mercado de capitales y en el Grupo Principal de Crédito para América Latina de Merrill Lynch & Co. FERNANDO CORVARO Magíster en Finanzas, UTDT. CFA Level 1 y Series 7, FINRA. Asesor financiero independiente, especializado en multi-family wealth management. Fue senior wealth manager en la Banca Privada Global de Citibank (Montevideo, Uruguay), donde tenía a su cargo el asset allocation y las estrategias de trading de los clientes más importantes de dicha institución. FEDERICO DE CRISTO Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía, UBA. Consultor en AyG Finanzas. Ha participado en deals de M&A, fund raising y reestructuraciones financieras. Se desempeñó como analista financiero de Quantum Finanzas, de AGM Finanzas y de InvertirOnLine. ALEJANDRO DE NEVARES MBA, The Fuqua School of Business (Duke University). Partner, Columbus Merchant Banking. Posee más de 25 años de experiencia en banca de inversión, mercado de capitales y sales and trading. Trabajó en Citigroup, en las áreas de Emerging Markets Sales & Trading, Tesorería, Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales, y Negocios Indirectos, hasta desempeñarse como Investors Sales Head para América Latina en Nueva York. JULIO DREIZZEN Mestrado em Economia, PUC RIO. CFO, Impsa. Director, Banco Hipotecario. Fue director del BCRA y subsecretario de Financiamiento. Fue director alterno del FMI, presidente del Fondo de Inversión Constellation, y director ejecutivo de Banca de Inversión y Mercado de Capitales en el Banco Galicia. JAVIER ERRECONDO Abogado, UBA. Matriculado en Buenos Aires y en el estado de Nueva York. Socio fundador de Errecondo, González & Funes Abogados. Fue socio de Bruchou, Fernández Madero & Lombardi. Trabajó como asociado extranjero en la oficina de Nueva York de Shearman & Sterling LLP. PRESTIGIO INTERNACIONAL BASADO EN LA EXCELENCIA DE NUESTRO CUERPO DE PROFESORES
  • 7. 7 MAESTRÍAENFINANZAS JAVIER ESTRADA Ph.D. in Economics, University of Illinois at Urbana-Champaign. Profesor de Finanzas en IESE (Barcelona). Se especializa en portfolio management y wealth management. Socio y asesor financiero en Sport Global Consulting Investments, empresa que asesora a atletas profesionales en la gestión de sus patrimonios. Autor de numerosas publicaciones en journals académicos y de los libros The FT Guide to Understanding Finance y The Essential Financial Toolkit. JUAN PABLO ESTRELLA Magíster en Finanzas, UTDT. Especialista en administración de riesgo flat price y cobertura con instrumentos derivados. Trader en Bunge Agritrade. Trabajó en mesas de trading en Bunge White Plains, Bunge de Argentina y Noble Lausanne. Se desempeñó en el equipo comercial de acopios, en logística marítima y en originación en la Argentina para las empresas Cargill y Nidera. GERMÁN FERMO Ph.D. in Economics, UCLA. Head of Strategy, Argenfunds (sociedad administradora de fondos comunes de inversión). Director de la Maestría en Finanzas, UTDT. Director, MacroFinance. Posee una extensa carrera profesional en mercados financieros. Fue gerente financiero de Ribera Desarrollos S.A., sociedad administradora de AlRío, uno de los emprendimientos inmobiliarios más importantes del país. Fue trader de credit default swaps, opciones de monedas y derivados de tasas de interés en mercados emergentes y del G10 en Ginebra (Suiza), para Cargill y Trafigura Beheer. Fue portfolio manager y estratega macro para el Fondo Criteria Latino dedicado al posicionamiento en bonos de mercados emergentes. Se desempeñó como estratega macro y de fixed income del Grupo Siembra, perteneciente a Citigroup. Trabajó para Ernst & Young en el sector de productos estructurados en New York. Es profesor de la Maestría en Finanzas, Maestría en Economía, Maestría en Derecho y Economía, y el MBA, UTDT. JULIO FERMO Magíster en Finanzas, UCEMA. Especialista en Sindicatura Concursal, UBA. Contador Público Nacional, UNR. Socio de Columbus Merchant Banking. Posee más de 20 años de experiencia en el negocio de banca de inversión y mercado de capitales, tanto en la Argentina como en el exterior. Trabajó como associate en el área de Banca de Inversión de Salomon Smith Barney (Nueva York) cubriendo la región latinoamericana, y como head de Financiamiento Estructurado en Citibank Argentina. SATURNINO FUNES Magíster en Derecho Empresarial, Universidad Austral (Diploma de Honor y premio a la mejor tesis de graduación). Socio fundador del estudio Errecondo, González & Funes Abogados. Trabajó como asociado extranjero en la oficina de San Francisco de Shearman & Sterling LLP. FEDERICO FURIASE Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía (cum laude), UBA. Economista senior, Estudio Bein & Asociados. Se especializa en tópicos de macroeconomía, finanzas internacionales y estrategias financieras en el contexto de la política monetaria global. Fue columnista en el diario La Voz del Interior (Córdoba) del suplemento Economía & Negocios. EDUARDO GANAPOLSKY Ph.D. in Economics, UCLA. Presidente, Proficio Investment. Fue economista y asesor de política monetaria de la Reserva Federal. Trabajó para el FMI y la IFC. Se desempeñó como CFO del Banco de Córdoba, asesor de Presidencia del Banco Macro y economista del BCRA. OLIVIER GARRIGUE Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO. Profesor full-time, UTDT. Consultor en áreas financieras y de evaluación de riesgo crediticio. Desarrolló el proyecto de Política de Crédito y Control de Riesgo en DaimlerChrysler Financiera. Fue subgerente de Riesgos de Leasing en el Banco Tornquist. Trabajó en L’Air Liquide y en PricewaterhouseCoopers. FABRICIO GATTI Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía, UBA. A cargo de la estructuración de productos financieros para Consultatio S. A. Trabajó para Binaria Seguros, con responsabilidades en el análisis y selección de activos. Fue portfolio manager en Criteria Sociedad de Bolsa y en el fondo CMA Criteria Estrategia (producto de retorno absoluto que aplicaba estrategias dentro de la renta variable latinoamericana). FEDERICO KATTAN M.S. in Computer Science, Columbia University. Magíster en Finanzas, UTDT. Asesoró a numerosas startups y dirigió equipos multidisciplinarios en grandes proyectos de software. Posee amplia experiencia en emprendimientos de tecnología. SEBASTIÁN KATZ Magíster en Política Económica, UBA. Subsecretario de Finanzas, Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como subsecretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación y como representante del ministro de Economía ante el Directorio del BCRA. Ha sido consultor de la CEPAL, del PNUD y del BID. Publicó trabajos académicos en la revista Ensayos Económicos y en la serie de Estudios del BCRA. GUILLERMO LARRAÍN Ph.D. in Economics, École des Hautes Études en Sciences Sociales. Fue presidente del Banco del Estado de Chile. Presidió la Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensión en Chile. Ha asesorado sobre políticas públicas relativas a seguros, valores y pensiones a diversos gobiernos del mundo. EDUARDO LEVYYEYATI Ph.D.in Economics,University of Pennsylvania.Profesor visitante de Políticas Públicas,Harvard University.Presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.Asesor de organismos, gobiernos y empresas desde su consultora Elypsis. Tiene más de 40 trabajos en revistas internacionales con referato (n.° 1 en la Argentina según el ranking de publicaciones de RePec). NICOLÁS MERENER Ph.D. in Applied Mathematics, Columbia University. Decano de la Escuela de Negocios y profesor full-time, UTDT. Ha desarrollado investigación sobre los determinantes de la volatilidad de precios de commodities, y el impacto de eventos climáticos y procesos de globalización en precios, entre otros. Sus trabajos han aparecido en Finance & Stochastics, The Journal of Futures Markets y Quantitative Finance, entre otros. Trabajó en Lehman Brothers, New York. MAXIM MIRONOV Ph.D. in Finance, University of Chicago. Profesor en IE Business School (Madrid). Miembro del Directorio de Media3, el segundo grupo de medios más grande de Rusia. Fue director de Inversiones en PSC, uno de los fondos de inversión directa más importantes de su país. CLAUDIO MITEFF Lic.en Economía,UBA.Director de la consultora ESAMA.Fue gerente general del Banco Industrial.Fue gerente de Créditos e Inversiones en el Banco Santander Río,responsable de créditos hipotecarios y prendarios,banca privada,productos pasivos,cambios y ventas de fondos.También fue director ejecutivo de OrígenesVivienda.
  • 8. 8 MAESTRÍAENFINANZAS LIONEL MODI CFA Charterholder y Magíster en Finanzas, UTDT. Gerente de inversiones en Orígenes Seguros de Retiro S. A., responsable de la estrategia y administración del portfolio de activos de uno de los fondos de inversión institucionales más importantes del mercado, con posicionamientos en renta fija, renta variable y derivados. GASTÓN MOLTRASIO Magíster en Finanzas, UCEMA. Actuario, UBA. Gerente de Inversiones en Southern Trust, sociedad gerente de Fondos Comunes de Inversión de TPCG Group. Fue director de Asset Management en Criteria Sociedad de Bolsa y portfolio manager en Citigroup Asset Management. CARLOS OLIVIERI Contador Público, UBA. Miembro de los Directorios de Provida AFP (Chile) y TGS S. A. Socio de International Advice. Fue director del BCRA,YPF, Quilmes, Met AFJP, Aerolíneas Argentinas y Crown Point (Canadá). Fue presidente de YPF Gas y Maxus Internacional (EE. UU.), y CFO de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, y de Cervecería Quilmes. Invited Fellow en Michigan University. Premio El Ejecutivo del Año 2006 El Cronista, Categoría Finanzas. DIEGO PACE MBA in Finance Concentration, London Business School. Magíster en Finanzas, UTDT. Es asesor financiero. Fue director de Corporate Finance de Arcos Dorados, donde realizó tareas de financiamiento de deuda y equity, risk management y planeamiento estratégico. En Londres, trabajó en Royal Bank of Scotland como director de Corporate Finance, en AnaCap Financial Partners, firma de private equity, y en IFL Capital, hedge fund fundado por Robert Merton, Premio Nobel 1997. FABIANA PENAS Ph.D. in Economics, University of Maryland. Profesora full-time, UTDT. Miembro del European Banking Center. Trabajó como economista para el BCRA y el Banco Mundial. Realizó publicaciones en el Journal of Financial Economics, el Journal of Financial Intermediation y el Review of Finance, entre otros. LUIS PEREIRO Ph.D. in Finance (Honors Diploma), ESEADE. Profesor full-time, UTDT. Dicta Entrepreneurial & Corporate Finance en HEC Paris School of Management. Ha realizado publicaciones recientes en el Journal of Portfolio Management, el Journal of Investing y el Journal of Corporate Accounting and Finance. Su libro Valuation of Companies in Emerging Markets (Wiley) es un clásico entre banqueros de inversión, capitalistas de riesgo y CFOs de todo el mundo. LORENA REICH MBA, NYU Stern School of Business. Responsable del Departamento de Research en Advanced Capital Securities. Trabajó en el sell-side en Bank of America Merrill Lynch (Nueva York), en Moody’s Investor Services en finanzas corporativas (Nueva York) y en instrumentos estructurados (Buenos Aires). JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Ph.D. in Economics, University of Maryland. Profesor asociado, Departamento de Finanzas de Tilburg University (Países Bajos). Se especializa en econometría financiera y matemática financiera. Sus trabajos han sido publicados por el Journal of Monetary Economics y por el Journal of Empirical Finance. GUIDO SANDLERIS Ph.D. in Economics, Columbia University. Profesor full-time, UTDT. Fue subsecretario de Finanzas, Ministerio de Economía de la Prov. de Bs As. Fue decano de la Escuela de Negocios. Se especializa en economía internacional, macroeconomía y finanzas. Fue profesor en Johns Hopkins University.Trabajó para el Banco Mundial, el BID, Goldman Sachs y Credit Suisse. MARTÍN SOLA Ph.D. in Economics, University of Southampton. Director del Departamento de Economía y profesor full-time, UTDT. Se especializa en econometría financiera. Lleva publicados más de 40 papers en las más prestigiosas revistas especializadas. Fue nombrado Distinguished Author por el Journal of Applied Econometrics. Obtuvo el Arrow Prize for Senior Economists. SEBASTIÁN SONEYRA Magíster en Finanzas, UNR. Magíster en Derecho y Economía, UTDT. Gerente de Compras y Abastecimiento, Kleppe S. A. Fue gerente de Finanzas y Operaciones en Oster de Argentina S. A., gerente de Finanzas para Argentina y Uruguay en Orange Business Services y senior de Auditoría en Deloitte. ANDRÉS VACAREZZA MBA, Harvard Business School. Contador Público, UCA. CFO, Bioceres. Cofundador de Aleph Partners, donde se desempeñó como advisor de fondos de inversión, emprendimientos y empresas en proyectos de estrategia, operaciones, finanzas y M&A. Ocupó posiciones ejecutivas en diversas empresas multinacionales. MARTÍN VAUTHIER Lic. en Economía, UBA. Economista senior del Estudio Bein & Asociados, donde analiza la coyuntura económica nacional e internacional, con foco en tópicos monetarios, fiscales y financieros, y la elaboración de proyecciones. TITO LIVIO VENTURINI Magíster en Derecho y Economía de la Empresa, Escuela Libre de Derecho y Economía (Madrid). Abogado, UBA. Profesor de Régimen Fiscal de la Empresa, Universidad Complutense de Madrid. Miembro de Laspiur, Cabello de Martín & Asociados (Madrid). Socio de Venturini & Warat. FREDDYVIEYTES Magíster en Finanzas, UTDT. Analista independiente. Desarrolla cursos de análisis técnico, renta fija y opciones para participantes del mercado de capitales. Cuenta con una experiencia de más de treinta años en el mercado local a través de varias empresas. ANDRÉS VILELLA WEISZ Magíster en Finanzas, UTDT. Portfolio manager en Balanz Capital y locutor de AfterMarkets, programa de radio sobre mercados de capitales. Se desempeñó como analista de riesgo y derivados del Grupo IRSA. Fue asistente de portfolio manager y analista de equity en Compass Group, y analista macroeconómico en Elypsis. PRESTIGIO INTERNACIONAL BASADO EN LA EXCELENCIA DE NUESTRO CUERPO DE PROFESORES
  • 9. 9 MAESTRÍAENFINANZAS MODALIDADES DE CURSADA MAESTRÍA EN FINANZAS MAESTRÍA EN FINANZAS EJECUTIVA Cada alumno organiza su cursada de acuerdo a sus preferencias y posibilidades de asistencia. Las clases se dictan de lunes a viernes de 19.15 a 22.15h, y los sábados de 9 a 15.30h. El programa está diseñado para que los requisitos de cursada sean cumplidos en diez meses. A partir del año 2012 los alumnos disponen de mayor flexibilidad curricular, ya que se les brinda la opción de extender la cursada de las materias a 24 meses. A partir del año académico 2016, el programa incorporó una nueva modalidad. La Maestría en Finanzas Ejecutiva se cursa cada dos semanas solo los días viernes de 13 a 20h y sábados de 9 a 17h. La cursada comienza en marzo y se extiende hasta diciembre del año siguiente, con un receso de tres meses a partir de la última semana de diciembre. Dedicada exclusivamente a las 6 materias obligatorias que exige el programa. Dedicada exclusivamente a las 12 materias optativas. Las dos modalidades de la Maestría comparten la misma estructura conceptual de cursos, si bien los mismos se dictan en forma totalmente independiente y diferenciada. La Maestría en Finanzas Ejecutiva exhibe un menor número relativo de cursos opcionales. De esta forma, para ambas modalidades, el programa está compuesto por cursos genéricos de finanzas y dos orientaciones, a su vez subdivididas en especializaciones. CURSADA PRIMER AÑO CURSADA SEGUNDO AÑO
  • 11. Para mantener nuestro liderazgo hemos adoptado un espíritu de constante innovación, creando más de 30 nuevos cursos y 2 nuevas especializaciones desde 2013. En 2017 se dictarán los siguientes nuevos cursos: ›› Gestión Financiera en Agronegocios ›› Mercados de Commodities ›› Administración de Carteras de Equity en Latinoamérica 11 MAESTRÍAENFINANZAS Nuestros alumnos pueden personalizar su programa eligiendo los cursos entre más de 50 materias optativas, de acuerdo a sus intereses. Nuestro programa ofrece la oportunidad de profundizar en alguna de las 6 especializaciones académicas o ampliar los conocimientos a través de las mismas. FRANCISCO KLEIN Programade DesarrolloDirectivo, GrupoFV/Ferrum. MagísterenFinanzas UTDT,2013. IngenieroIndustrial, ITBA. Con el paso de los años,cada día estoy más convencido de que mi decisión de realizar una Maestría en Finanzas en la UTDT fue más que acertada.El prestigio y la calidad del cuerpo de profesores,además de la posibilidad de personalizar la Maestría según mis objetivos profesionales gracias a un plan de estudios innovador con una amplia variedad de materias electivas,resultaron un complemento ideal a mi formación de grado como ingeniero . FLEXIBILIDAD CURRICULAR INNOVACIÓN NOVEDADES 2017
  • 12. 12 MAESTRÍAENFINANZAS PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN FINANZAS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE CURSOS OBLIGATORIOS ›› Contabilidad Financiera ›› Instrumentos de Mercados de Capital ›› Probabilidad y Estadística CURSOS OBLIGATORIOS ›› Finanzas Corporativas ›› Futuros, Opciones y Swaps ›› Valuación de Empresas CURSOS OPTATIVOS ›› Administración de Negocios en Economías Emergentes ›› Instrumentos de Contabilidad Gerencial ›› Modelos Financieros en Excel ›› Diseño Estratégico de Acuerdos Corporativos ›› Implementación de Negocios Financieros ›› Mercados de Deuda Corporativa: Instrumentos y Fundamentos de Riesgo ›› Seminario de Trading Electrónico ›› Teoría y Coyuntura Macroeconómica Aplicada ›› Instrumentos de Matemática Financiera ›› Programación de Macros en Excel y Visual Basic CURSOS OPTATIVOS ›› Análisis Financiero de las Decisiones Estratégicas ›› Gerenciamiento Financiero de PYMES ›› Cases in Financial Management ›› Préstamos Sindicados y Financiación del Comercio Exterior ›› Tratamiento Impositivo de las Inversiones ›› Acceso al Mercado Financiero Internacional ›› Instrumentos de Banca de Inversión, Fusiones y Adquisiciones ›› Tópicos de Finanzas Aplicadas ›› Estrategias Globales en Mercados Financieros ›› Macrofinanzas ›› Tópicos de Finanzas Internacionales ›› Instrumentos de Renta Fija y Teorías de Yield Curve ›› Introducción a las Matemáticas de los Derivados Financieros ›› Productos Estructurados y Valuación por Simulación de Montecarlo ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN CRÉDITOS CRÉDITOS Managerial Finance Negociación y Estrategia Estructuración Asset Management Métodos Cuantitativos Managerial Finance Negociación y Estrategia Estructuración Asset Management Métodos Cuantitativos 3 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 3 3 3 3 3 1,5 3 3 1,5
  • 13. 13 MAESTRÍAENFINANZAS TERCER TRIMESTRE * Los cursos preparatorios para el CFA son dictados por la CFA Society of Argentina & Uruguay. CFA es una marca registrada del CFA Institute. El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios. ›› La Maestría requiere que los alumnos completen las 6 materias obligatorias y obtengan 14 créditos de materias optativas. ›› A partir de marzo del año siguiente a la finalización del ciclo académico, se dictarán los siguientes módulos: Taller de Trabajo Final (para ambas modalidades, Maestría en Finanzas y Maestría en Finanzas Ejecutiva, en forma independiente), Curso preparatorio para examen de CFA-Nivel I*, Curso preparatorio para examen de CFA-Nivel II*. CURSOS OPTATIVOS ›› Aplicaciones de Información Asimétrica a Finanzas Corporativas ›› Estrategias de Negociación Corporativa ›› Evaluación de Proyectos con Opcionalidad Real ›› Evaluación de Riesgo Crediticio ›› Gestión de Riesgo Financiero en Excel ›› Planificación Financiera en Entornos Inflacionarios ›› Estrategias de Financiamiento en Mercados Globalizados ›› Estructuración Financiera de PYMES y Grandes Empresas ›› Gestión Financiera en Mercados con Restricciones Cambiarias ›› Instrumentos Financieros del Mercado Argentino ›› Corporate Finance y Valuación de Empresas para Practitioners ›› Private Equity ›› Reestructuración de Deuda Corporativa ›› Banca Minorista ›› Instituciones Financieras ›› Microeconomía Bancaria ›› Riesgo Sistémico y Regulación Financiera ›› Administración de Portafolios ›› Gestión Financiera en Agronegocios ›› Mercados de Commodities ›› Behavioral Finance ›› Gestión de las Finanzas Personales ›› Macroeconomía para Decisiones Financieras ›› Seminario sobre Crisis y Mercados Financieros Internacionales ›› Seminario sobre Valuación Fundamental y Análisis Técnico en Emergentes ›› Administración de Carteras de Equity en Latinoamérica ›› Econometría Financiera ›› Estimación Econométrica de Modelos Financieros ›› Optimización Dinámica Aplicada a Finanzas ›› Pronósticos en Negocios ›› Seminario sobre Ingeniería Financiera en Lenguaje C++ ESPECIALIZACIÓN CRÉDITOS Managerial Finance Negociación y Estrategia Estructuración Law & Banking Asset Management Métodos Cuantitativos 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 - 1,5 1,5 3 1,5 3 1,5 1,5
  • 14. 14 MAESTRÍAENFINANZAS PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN FINANZAS EJECUTIVA La Maestría requiere que los alumnos completen las 6 materias obligatorias y obtengan 14 créditos de materias optativas. El presente listado de materias optativas es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de hacer cambios en el plan de estudios. La Maestría en Finanzas Ejecutiva exhibe la misma estructura conceptual que la Maestría en Finanzas. A lo largo del tiempo, la Maestría en Finanzas Ejecutiva incorporará más cursos opcionales pertenecientes a todas las especializaciones. PRIMER AÑO CURSOS OBLIGATORIOS ›› Contabilidad Financiera ›› Instrumentos de Mercados de Capital ›› Probabilidad y Estadística ›› Finanzas Corporativas ›› Futuros, Opciones y Swaps ›› Valuación de Empresas SEGUNDO AÑO CURSOS OPTATIVOS ›› Estrategias de Negociación Corporativa ›› Gerenciamiento Financiero de PYMES ›› Gestión de Riesgo Financiero en Excel ›› Instrumentos de Contabilidad Gerencial ›› Instrumentos de Banca de Inversión, Fusiones y Adquisiciones ›› Mercados de Deuda Corporativa: Instrumentos y Fundamentos de Riesgo ›› Private Equity ›› Reestructuración de Deuda Corporativa ›› Administración de Portafolios ›› Estrategias Globales en Mercados Financieros ›› Gestión Financiera en Agronegocios ›› Gestión de las Finanzas Personales Managerial Finance Estructuración Asset Management 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 ESPECIALIZACIÓN CRÉDITOS SILVIA ADDUCI Ph.D.inMathematics, TheUniversityof TexasatAustin. MagísterenFinanzas UTDT,2015.Quant Institute, Deutsche Bank,Berlín, Alemania. Elegí a la UTDT para mi Maestría en Finanzas por la calidad de sus profesores.Los mismos tienen una muy sólida experiencia laboral en el mercado financiero,tanto local como internacional.Adicionalmente,muchos de ellos se educaron en las mejores universidades internacionales y dan clases actualmente en el exterior,concurriendo a la Di Tella durante sus vacaciones de verano.Esta característica posibilita una permanente interconexión con el mundo académico internacional y representa una oportunidad única en Argentina.Hoy sé que tomé la decisión correcta,ya que mediante las habilidades obtenidas en la Maestría pude conseguir una posición laboral en el mercado financiero europeo en el área de finanzas cuantitativas.Me faltan palabras para expresar el agradecimiento que tengo​ hacia la UTDT por hacer accesible esta oportunidad en el país .
  • 15.
  • 16. 16 MAESTRÍAENFINANZAS El programa se caracteriza por exhibir un perfil multidisciplinario: profesionales con formaciones académicas muy diversas en sus carreras de grado pueden aprovechar las herramientas disponibles en la Maestría para ampliar y enriquecer su perfil profesional. Los alumnos de la Maestría tienen una gran diversidad de experiencias laborales. A las tradicionales formaciones de grado en Ciencias Económicas, se ha agregado un creciente número de alumnos provenientes de Marketing, Abogacía, Ciencias Médicas, Comercialización, Computación, Física, Ingeniería, Matemática, Psicología, Química y Relaciones Internacionales. Los participantes aspiran a ampliar sus oportunidades profesionales combinando la profundidad del conocimiento teórico con una significativa inmersión en la práctica. Buscan desarrollarse en dirección financiera de empresas, management financiero, administración bancaria, banca de inversión, administración de fondos y trading, regulación, consultoría e investigación. El programa permite a los estudiantes producir un cambio en su perfil profesional orientándolo hacia las finanzas y administración financiera de negocios. FORMACIÓN Lic. en Economía Contador Público Abogacía Lic. en Administración y Economía Empresarial Ingeniería Actuario, Lic. en Comercio Exterior, Psicología, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Sistemas, Lic. en Biotecnología 24% 21% 16% 23% 10% 6% ALUMNOS PROCEDENCIA DE ALUMNOS DE LA MODALIDAD EJECUTIVA C.A.B.A. Provincia de Buenos Aires Córdoba Otras provincias (Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Salta) Uruguay Chile Mendoza 30% 15% 11% 15% 15% 7% 7%
  • 17. 17 MAESTRÍAENFINANZAS La Universidad Torcuato Di Tella cuenta con un Departamento de Relaciones con Graduados y Desarrollo Profesional cuya misión es facilitar la inserción y progreso profesional de sus estudiantes y graduados de posgrado a través del coaching de carrera y de búsquedas laborales. Los graduados de la Maestría trabajan en empresas de primera línea y en importantes organismos nacionales e internacionales. Algunas instituciones que confían en nuestros graduados son: › DI TELLA GATEWAY | gateway.utdt.edu Contacto con otros graduados de la Universidad Información sobre eventos sociales y académicos en la Di Tella Acceso a búsquedas laborales Actualización del perfil profesional Fortalecimiento del networking El Departamento de Relaciones con Graduados y Desarrollo Profesional ofrece esta plataforma virtual con el objetivo de generar, mantener y profundizar los vínculos entre alumnos y graduados con empresas, instituciones y organismos gubernamentales. Más de 300 compañías acceden regularmente a Di Tella Gateway como forma de headhunting. DESARROLLO PROFESIONAL 6665ALUMNOS Y GRADUADOS ACTIVOS EN GATEWAY RESULTADOS 503 20 BÚSQUEDAS LABORALES EN 2015 DIRIGIDAS A ALUMNOS Y GRADUADOS DE LA MAESTRÍA EN FINANZAS EMPRESAS LÍDERES PARTICIPAN DE LA JOBFAIR VIRTUAL ENCUENTROS DE GRADUADOS EN WASHINGTON, NUEVA YORK, LONDRES Y BOGOTÁ
  • 18. 18 MAESTRÍAENFINANZAS Nuestra Maestría en Finanzas ha sido designada CFA Program Partner por el CFA Institute, asociación que establece partnerships con un número limitado de universidades seleccionadas que son reconocidas como líderes y sirven de modelo a otras instituciones. Otros CFA Program Partners en el mundo incluyen a las Escuelas de Negocios de University of Oxford, New York University, Università Commerciale Luigi Bocconi, London School of Economics, Cornell University, entre otras. Este partnership significa un logro para nuestra Escuela y su comunidad de alumnos y graduados. Entre otros beneficios, permite el otorgamiento de becas parciales para rendir el nivel I del examen de CFA. Además, este reconocimiento indica a potenciales alumnos, empleadores y al mercado en general que el programa de estudio está estrechamente vinculado a la práctica profesional y cubre una parte sustantiva de los tres niveles del examen de CFA. Nuestra Escuela es miembro del Partnership in International Management (PIM), un consorcio internacional de Escuelas de Negocios fundado en 1973. Cada institución miembro representa el más alto nivel de excelencia en las áreas de Management y Finanzas, y demuestra liderazgo en su región geográfica. Las Escuelas de Negocios que lo integran, entre las que se encuentran McGill University, New York University, UCLA, Università Commerciale Luigi Bocconi, ESADE Business School, HEC Paris y University of Chicago, eligieron a nuestra Escuela como único socio en la Argentina. University of Cologne University of Economics, Praga, República Checa Vienna University of Economics and Business Administration › ALIANZAS INTERNACIONALES A través de nuestra red de alianzas internacionales, abrimos a nuestros participantes las puertas a once de las mejores Escuelas de Negocios del mundo para realizar un intercambio con programas de Maestrías en Finanzas. Los cupos para intercambio con cada universidad varían año a año dependiendo, entre otros factores, del número de alumnos que la Universidad Torcuato Di Tella reciba como visitantes. RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES Warsaw School of Economics
  • 19. Aquellos postulantes que cumplan los requisitos de admisión deberán realizar adicionalmente una entrevista personal de evaluación. ADMISIONES El horario de atención es de lunes a viernes de 12 a 21h, excepto en el mes de enero que es de 10 a 19h. INFORMES E INSCRIPCIÓN: ›› Av. Figueroa Alcorta 7350 ›› (011) 5169 7197 I 7397 ›› admisionesmfin@utdt.edu adm_mfin@utdt.edu ›› www.utdt.edu/mfin La Maestría en Finanzas de la Di Tella se destaca por la jerarquía académica de sus profesores y el enfoque práctico implementado en cada uno de los cursos.Esta combinación óptima entre conocimientos teóricos e implementación en ejercicios prácticos enriqueció mis conocimientos en Economía con tópicos de Finanzas y potenció mi carrera al permitirme implementar estrategias financieras consistentes que traducen el escenario macroeconómico al lenguaje de portfolio manager y corporate finance.Me brindó una oportunidad para abrir nuevos caminos,en un mundo donde el entendimiento de las finanzas globales constituye una condición necesaria para hacer más eficiente el proceso diario de toma de decisiones . FEDERICO FURIASE Economistasenior, EstudioBein& Asociados.Magíster enFinanzasUTDT, 2015.Lic.en Economía(cum laude),UBA.
  • 20. 20 MAESTRÍAENFINANZAS UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento básico y aplicado, en el marco del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades. RECTOR: ERNESTO SCHARGRODSKY Ph.D. in Economics, Harvard University. VICERRECTORA: CATALINA SMULOVITZ Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University. CAMPUS ALCORTA Av. Figueroa Alcorta 7350 Ciudad de Buenos Aires, Argentina www.utdt.edu El bus ditelliano es un servicio de transporte gratuito que brinda la Universidad Torcuato Di Tella para conectar el Campus Alcorta con la red de transporte público (subte Línea D, tren Línea Mitre y colectivos). DC|2016 INFORMES E INSCRIPCIÓN Departamento de Admisiones (+54 11) 5169 7197 I 7397 admisionesmfin@utdt.edu adm_mfin@utdt.edu www.utdt.edu/mfin LA UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA OFRECE POSGRADOS Y CURSOS EN: › Arquitectura › Arte › Ciencia Política › Derecho › Econometría › Economía › Economía Urbana › Educación › Educación Ejecutiva › Educación Legal Ejecutiva › Estudios Internacionales › Executive MBA › Finanzas › Historia › MBA › Periodismo › Políticas Públicas Maestría en Finanzas | CONEAU: Res. N° 1155/11.