SlideShare una empresa de Scribd logo
"ESTRATEGÍAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
      DE LA EMPRESA ESPAÑOLA”




             21 y 22 DE JULIO DE 2011
                Sede de Torrevieja
         Centro Cultural Virgen del Carmen




               Matrícula: 30 EUROS
            2 créditos de libre elección
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

        La práctica del Comercio Exterior se ve afectada ahora por aspectos de
política, economía o cultura internacional. Los principales cambios son los
provocados por la globalización, que constituye el fenómeno principal del
mundo contemporáneo. Amparados por un idioma universal, la pertenencia a
un entorno de riqueza y la clara proyección exterior, al profesional español sólo
le cabe una cosa para asegurarse el éxito, mostrar la mejor preparación. Por
ello, su programa ha sido elaborado con la intención de alcanzar una visión
general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior, lograr un
acercamiento real a las problemáticas habituales, insistiendo en el componente
práctico.
       En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización empieza
por convertirse en una clave de supervivencia no sólo de las grandes empresas
sino también para muchas pymes, pues el objetivo es continuar creciendo
cuando el espacio doméstico se ha quedado pequeño y es preciso ampliar
horizontes, aunque, en otras ocasiones, el motivo es la necesidad, la de seguir
a nuestros clientes allá donde vayan, y evitar así que algunos de nuestros
competidores se crucen en el camino.

       En este contexto, este Curso de verano pretende formar especialistas en
comercio internacional que puedan gestionar esos procesos de cambios,
tomando las decisiones adecuadas en cada momento, y ayudar a la
internacionalización empresarial de nuestras pymes.



PLAN DEL CURSO


Se desarrollará un programa adecuado a la realidad de las nuevas exigencias del
comercio internacional, y que abarca los siguientes Temas:


* JUEVES 21-07-2011 (09.00-14.00 horas)


* “La internacionalización de la empresa española: la decisión de
exportar” y“Estrategias de entrada en Mercados Internacionales”.


PONENTES:
D. Santiago Martínez Rodríguez. Licenciado en ADE. Consultor de empresas
(GEXPORT Consultores Internacionales).
D. Alfonso Ortega Giménez. Profesor de Derecho Internacional Privado de la
UMH de Elche.
* JUEVES 21-07-2011 (16.00-21.00 horas)


* “¿Cómo acceder a los mercados Exteriores”.


PONENTE:
D. Pablo O. Gómez Berenguer. Economista de Exportación (OFTEX
INTERNATIONAL).


* VIERNES 22-07-2011 (09.00-14.00 horas)


* “Internacionalización de la empresa y propiedad industrial”.


PONENTE:
D. Mario Pomares Caballero. Abogado experto en propiedad Industrial (LB &
A Abogados).


* VIERNES 22-07-2011 (16.00-21.00 horas)


* “Marketing Mix Internacional” e “Internet para la empresa exportadora”.


PONENTE:
Dña. Asunción Rosa Egea. DESMARKE




DIRECCIÓN DEL CURSO


D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ.
Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche.
alfonso.ortega@umh.es
SECRETARÍA DEL CURSO


D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL
Graduado Social
mjce@intrasoft.org




DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN



- DURACIÓN, HORARIO:

20 HORAS.

Jueves 21 y Viernes 22 (mañana y tarde) de Julio de 2011.

-Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)-



MATRÍCULA


¿Quién puede matricularse?

Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas
interesadas.
Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las
fichas informativas de los mismos.


¿Cómo puedes matricularte?
Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web
http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos:
   1. Elegir el curso en el que estás interesado.
   2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales.
   3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente.
   4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos.
   5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de
      admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los
      recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio.
6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del
      comienzo del curso en el que estés interesado

¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula?
Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la
entidad financiera.

Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has
abonado el recibo de la matrícula.

Devolución del importe de la matrícula.
Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso
no se realice.


Créditos de libre elección
   1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del
      80% de las horas del curso.
   2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre
      configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives
      d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el
      reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu
      universidad de origen.

¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats?

Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las
relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad
Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos
geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es
coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la
normalización de la propia lengua.
PATROCINA




AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA




       COLABORAN
"HABILIDADES DIRECTIVAS”.
Desarrollo de competencias personales y
             profesionales.




            28 y 29 DE JULIO DE 2011
               Sede de Torrevieja
        Centro Cultural Virgen del Carmen




              Matrícula: 30 EUROS
           2 créditos de libre elección
PLAN DEL CURSO


Presentación

El vértigo del cambio demanda de las empresas crear, innovar y renovarse
para adaptarse a las nuevas exigencias de un mercado fuertemente
competitivo. Otro tanto es de esperar en el orden profesional y dirigente. De allí
que, tanto las organizaciones como los profesionales, vengamos obligados a
desarrollar el potencial individual y colectivo para conseguir mejores y más
efectivas comunicaciones a todo nivel. Ganar la cooperación y el apoyo
necesario en las relaciones de trabajo y de negocios con el ejercicio de un
liderazgo ejemplar; convenientemente dispuesto para optimizar la gestión de
los recursos materiales y humanos.

Este curso contiene la síntesis de los temas y las prácticas más seguras para
gestionar un tiempo escaso, participar y dirigir reuniones, motivar a los
colaboradores y negociar con las guías y los recursos que conforman la
dotación intelectual y humana del líder más actual.


Objetivo general

Proporcionar contenidos y practicar el conjunto de habilidades que concurren
en la formación del líder para el óptimo ejercicio de los más exigentes
compromisos que demande la gestión profesional y de negocios.


Programa


Módulo 1

   -   Negociación: conceptos fundamentales.
   -   La índole de los temas a negociar: orientación.
   -   Tipos de negociadores y comportamientos.
   -   Fomento de las relaciones entre las partes.
   -   Negociación por posiciones: Operativa clásica.
   -   Negociación por Principios: Reglas y funcionamiento.
   -   Planificación de la negociación: Personal o de equipos.
   -   Proceso negociador: Aspiraciones mutuas y puntos comunes.
   -   Atención a intereses objetivos: Ejercicio.
   -   Desarrollo, alternativas y cierre del acuerdo.

Módulo 2

   -   Motivación: concepto, posibilidades y límites.
   -   Dos relaciones clave:
         o Motivación - satisfacción
o Organización – resultados
  -   Cinco componentes de situaciones de trabajo
         o Factores de motivación.
  -   Factores clásicos de disuasión
         o Cinco aspectos clave
         o Climas y cultura de empresa.
  -   Las ocho reglas de la motivación
  -   Motivación y resultados
         o Cinco reglas de acción
         o Comportamiento de la jerarquía directa.

Módulo 3

  -   Administración y empleo del tiempo: Control de “ladrones”
  -   Listado de los asuntos: Formas de priorizar.
  -   Delegación: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo? y ¿Cómo?
  -   Energías y eficacia en el trabajo profesional.
  -   Control mental y emocional: Guías y prácticas.
  -   Cultura de la calma: Imperturbabilidad razonada.
  -   Relajación dinámica simple y completa: Ejercicios.
  -   Distensión física y mental: Prácticas.

Módulo 4

  -   Asistencia y participación en reuniones
          o Sociales y de trabajo: Acciones en cada caso.
  -   Reuniones de trabajo: Orden del día explícito e implícito.
  -   Conducción y animación de las reuniones de trabajo.
          o Empleo propicio de las preguntas.
          o Comisiones y tareas encomendadas.
          o Bases y límites del liderazgo compartido.
          o Evaluación de lo actuado y conseguido
  -   Minutas y seguimiento de minutas.
  -   Situaciones especiales
          o Acción con los “rompe reuniones”

Módulo 5

  -   El líder de 2010: Cualidades y perfil
  -   Liderazgo: Comportamiento habitual y extraordinario.
  -   Relaciones con colegas y colaboradores.
  -   Prevención y resolución de conflictos: Actuación
  -   Psicología del liderazgo
          o Patrones de comportamiento: Tratamiento.
          o Influencia en la toma de decisiones.
  -   Modelo de competencias del líder de éxito.
  -   Plan de desarrollo personal.
  -   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES.
PROFESOR INVITADO


D. ROBERTO GARCÍA CARBONELL.
Experto en temas de comunicación humana.


     Licenciado en Ciencias Económicas. Escritor. Pedagogo. Creador de los
CURSOS CARBONELL. Director de " Carbonell, Consultoría y Formación".
Desde 1969 está dedicado a la investigación de los problemas que plantean las
comunicaciones y las interrelaciones humanas. Es autor de diversos libros,
entre los que destacan “Todos pueden hablar bien en público”, en los negocios,
en la conversación privada”, “Leer, Escribir y Hablar”, “Lectura rápida para
todos”, “Estudiemos sin esfuerzo”, “El poder de la expresión oral”, “Nuevas
técnica de comunicación escrita” y “Un hombre nuevo para un orden nuevo”
publicados y distribuidos internacionalmente por EDAF, S.A. De sus obras,
actualmente agotadas conocemos: “Dirección de Reuniones”, “La Nueva
Lectura”, “Lenguaje, Pensamiento y Acción”, “Expresión Oral-Corporal y
Coordinación    Física”   y   “Manual   de   Lectura   Rápida   y   Técnicas   de
Propedéutica”. Numerosos ensayos y artículos de divulgación sobre temas
humanos, referidos a la conducta y a la comunicación, se suman al conjunto de
sus estudios y dedicaciones. A partir del año 1970 divulga sus temas y cursos
especialmente referidos al desarrollo de destrezas de comunicación en
España. Desde 1987 es profesor del Management Centre Europe (Bruselas), y
del American Management Association. Creador y director de los Cursos
Carbonell. Miembro de UNECTES -Unión Europea de Consultores Técnicos y
Científicos-.



DIRECCIÓN DEL CURSO


D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ.
Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche.
alfonso.ortega@umh.es
SECRETARÍA DEL CURSO


D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL
Graduado Social
mjce@intrasoft.org




DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN



- DURACIÓN, HORARIO:

20 HORAS.

Jueves 28 y Viernes 29 (mañana y tarde) de Julio de 2011.

-Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)-



MATRÍCULA


¿Quién puede matricularse?

Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas
interesadas.
Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las
fichas informativas de los mismos.


¿Cómo puedes matricularte?
Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web
http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos:
   1. Elegir el curso en el que estás interesado.
   2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales.
   3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente.
   4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos.
5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de
      admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los
      recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio.
   6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del
      comienzo del curso en el que estés interesado

¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula?
Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la
entidad financiera.

Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has
abonado el recibo de la matrícula.

Devolución del importe de la matrícula.
Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso
no se realice.


Créditos de libre elección
   1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del
      80% de las horas del curso.
   2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre
      configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives
      d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el
      reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu
      universidad de origen.

¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats?

Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las
relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad
Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos
geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es
coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la
normalización de la propia lengua.
PATROCINA




AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA




       COLABORAN
“GESTIÓN LOCAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL”




            26 y 27 DE JULIO DE 2011
                Campus de Elche
                Aula 1.3 ALTABIX




               Matrícula: 30 EUROS
            2 créditos de libre elección
PRESENTACIÓN

        Esta propuesta formativa, responde a una necesidad de especialización
que supone la incorporación a cualquier municipio de un mayor número de
personas procedentes de ámbitos culturales diversos. La calidad asistencial se
ve mermada si no se contempla el criterio de la competencia cultural, ya que es
la herramienta que permite al profesional, adaptarse a la diversidad cultural y
facilitar la autonomía de las personas migrantes mediante la práctica del
respeto y la sensibilidad hacia las diferencias culturales. Además de garantizar
la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso y disfrute para todas las
personas independientemente de su cultura.

      Para ello, debemos conocer las características actuales de la sociedad
española, el papel de las migraciones, la religión, los aspectos jurídicos básicos
y las diferentes formas de gestionar la diversidad cultural en el contexto
municipal. También es importante adquirir las herramientas básicas de la
competencia intercultural para el análisis y la gestión de los conflictos en
contextos multiculturales.


OBJETIVOS

   •   Reflexionar acerca de los nuevos retos que abre la diversidad cultural Y
       RELIGIOSA en el ámbito municipal y las estrategias de gestión que
       pueden aplicarse para afrontarlos.
   •   Proporcionar a los asistentes las herramientas prácticas para el
       reconocimiento de derechos a las personas inmigrantes en España.
   •   Identificar las claves conceptuales necesarias para el análisis de los
       conflictos en contextos multiculturales.
   •   Mejorar la competencia intercultural a nivel cognitivo, afectivo y de
       comportamiento del alumnado, mediante el entrenamiento de
       habilidades y actitudes para la comunicación y la negociación
       intercultural eficaz para optimizar la atención profesionalizada con la
       población culturalmente diversa.
   •   Crear un espacio de análisis, reflexión y generación de propuestas para
       dar solución a los problemas cotidianos de gestión de la diversidad.

CONTENIDOS

* MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
CULTURAL EN EL CONTEXTO MUNICIPAL. ESPECIAL REFERENCIA AL
CASO DE ELCHE.

Martes 26/07/2011 (09.00 a 14.00 horas)

Ponentes:
Juan D. Sempere. Geógrafo. Profesor Universidad de Alicante.
Lerdys Heredia. CeiMigra
1. El fenómeno de las migraciones.
           a. El fenómeno de las migraciones: conceptos y teorías explicativas
           b. Los efectos de las migraciones en las sociedades de origen y
           recepción
           c. La realidad sociodemográfica de la inmigración en España, la
           Comunitat Valenciana y la ciudad de Elche.
           d. Incidencia de las migraciones sobre una sociedad que ya era
           culturalmente diversa.
   2. Modelos de integración.
           a. La construcción de la identidad en sociedades multiculturales
           b. Diversos modelos de gestión de la diversidad cultural:
              multiculturalismo, asimilación e interculturalidad. Aplicación y
              repercusiones en los servicios públicos
           c. La adaptación cultural como proceso bidireccional
   3. Aspectos jurídicos básicos que regulan la entrada, residencia, trabajo y
      salida de los inmigrantes en España.
          a. Conceptos clave en torno a la extranjería, inmigración y
             ciudadanía.
          b. Aspectos prácticos de la entrada y residencia en España de
             personas inmigrantes.
          c. Novedades legislativas en materia de extranjería: principales
             modificaciones y efectos prácticos.
          d. Análisis de casos prácticos.



* MÓDULO II: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA DESDE EL
ÁMBITO      LOCAL.     PANORAMA        RELIGIOSO      EN    LA    COMUNITAT
VALENCIANA.

Martes 26/07/2011 (16.00 a 21.00 horas)

Ponente:

Josep Buades Fuster. CeiMigra

   1. Aproximación al hecho religioso a través de mapas conceptuales
   2. Pluralidad religiosa en la sociedad valenciana: mapa de entidades
      religiosas en la Comunitat Valenciana. El caso de Elche.
   3. Dimensión pública del hecho religioso: regulación constitucional y legal
      del derecho fundamental a la libertad religiosa.
   4. Debates actuales sobre libertad religiosa, pluralidad y laicidad
* MÓDULO III. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL
EN LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD.

Miércoles 27/07/2011 (09.00 a 14.00 horas)

Ponente:
Siham Ater. Mediadora Intercultural y Formadora


   1. ¿Qué entendemos por cultura (s)?
   2. La utilidad de la competencia intercultural en el ámbito de los servicios
   públicos.
   3. Entrenamiento personal en la adquisición de habilidades para una
   comunicación intercultural efectiva.
   4. Estereotipos y prejuicios.


* MODULO IV: ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONFLICTO                  Y MEDIACIÓN
INTERCULTURAL.
Miércoles 27/07/2011 (16.00 a 21.00 horas)

Ponente:

Inés Richarte. CeiMigra

   1. Gestión del conflicto en contextos multiculturales: Elementos
   2. Naturaleza y       funciones de la Mediación intercultural: Origen,
      Conceptualización, principios básicos. La figura mediadora: perfil,
      funciones, reconocimiento profesional, coordinación con otros recursos.
   3. Estudio de Casos prácticos sobre mediación intercultural en diferentes
      ámbitos.

* CONFERENCIA DE CLAUSURA: “LA COMUNIDAD VALENCIANA EN
CIFRAS”
Dña. Mónica Ortega Roig.
Coordinadora del Observatorio Valenciano de la Inmigración.



DIRECCIÓN DEL CURSO


D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ.
Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche.
alfonso.ortega@umh.es
D. ANTONIO LÓPEZ ÁLVAREZ.
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad CEU-Cardenal Herrera.
anloalva@uch.ceu.es



SECRETARÍA DEL CURSO


D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL
Graduado Social
mjce@intrasoft.org




DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN



- DURACIÓN, HORARIO:

20 HORAS.

Martes 26 y Miércoles 27 (mañana y tarde) de Julio de 2011.

-Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)-



- LUGAR DE CELEBRACIÓN:

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, ELCHE

Campus de Elche

Aula 1.3 Edificio ALTABIX



MATRÍCULA


¿Quién puede matricularse?

Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas
interesadas.
Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las
fichas informativas de los mismos.
¿Cómo puedes matricularte?
Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web
http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos:
   1. Elegir el curso en el que estás interesado.
   2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales.
   3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente.
   4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos.
   5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de
      admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los
      recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio.
   6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del
      comienzo del curso en el que estés interesado.


¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula?
Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la
entidad financiera.

Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has
abonado el recibo de la matrícula.

Devolución del importe de la matrícula.
Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso
no se realice.


Créditos de libre elección
   1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del
      80% de las horas del curso.
   2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre
      configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives
      d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el
      reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu
      universidad de origen.

¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats?

Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las
relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad
Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos
geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es
coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la
normalización de la propia lengua.
ORGANIZA




                            COLABORAN




ESTA ACTIVIDAD QUEDA ENCUADRADA BAJO LA SUBVENCIÓN DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE INMIGRACIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS EN
MATERIA DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES, CONCEDIDA A LA
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE, EN EL EJERCICIO 2011.
“MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO
           SOCIOLABORAL”




         7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011
                Sede de Aspe




             Matrícula: 30 EUROS
          2 créditos de libre elección
PRESENTACIÓN


       Para una integración adecuada de las personas inmigrantes en el país
de acogida es fundamental la orientación directa al mercado laboral. La
inmigración en numerosas ocasiones es por motivos económicos, siendo el
objetivo fundamental de las personas que se desplazan de un país a otro
trabajar y lograr con ello un futuro más próspero. Ello acentúa la importancia de
la relación socio laboral en el proceso de integración del extranjero en el país
que lo recibe.
       El presente curso especializado en mediación sociolaboral pretende dar
respuesta a cómo articular el recurso de la mediación intercultural como
herramienta complementaria a los instrumentos tendentes a la inserción
laboral. La mediación se torna, en efecto, un complemento dentro del conjunto
de actuaciones destinadas a mejorar las posibilidades de empleo de las
personas inmigrantes, favoreciendo su autonomía y proporcionándoles el
acceso a los recursos para lograr su plena integración social. De esta manera,
se vincula la utilidad de la mediación como herramienta de gestión de conflictos
laborales, con la necesidad del mediador/a de conocer las características
peculiares de las personas procedentes de otros países, puesto que            tal
formación condicionará los acuerdos futuros y el propio proceso de mediación.
El curso tiene una perspectiva eminentemente práctica e interactiva.


OBJETIVOS


   •   Proporcionar a las personas interesadas y profesionales de la
       intervención laboral en el campo de la inmigración las herramientas
       teóricas, prácticas y metodológicas de la realidad del mercado de trabajo
       y de la mediación con personas de otros países, como una estrategia
       innovadora y eficaz para la resolución de posibles discrepancias en el
       ámbito laboral.
•   Acercar al alumnado a la problemática de una inadecuada resolución de
       conflictos sociolaborales, en todas sus derivaciones, desde la necesidad
       de buscar alternativas y descubrir los beneficios de la mediación.
   •   Dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades e instrumentos
       necesarios para facilitar a los terceros la comunicación desde una
       perspectiva intercultural y optimizar su el trabajo de la mediación social
       en el ámbito laboral.


CONTENIDOS


* MODULO I: INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO Y MEDIACIÓN (5
horas)
Ponente: Albert Mora Castro (Profesor Asociado Trabajo Social. Universidad
de Valencia).
Miércoles 07-09-2011 (09.00-14.00 horas)


1.1. Introducción: Actividad, empleo y paro de las personas inmigrantes en
España.
       1.1.1. Lo que la realidad nos muestra: el mercado laboral y las personas
inmigrantes.
       1.1.2. Perfil de los/as trabajadores/as inmigrantes en el mercado de
trabajo español.
       1.1.3. Posible discriminación de las personas inmigrantes en el mercado
       laboral. Políticas antidiscriminatorias: legislación europea y española.
1.2. La problemática específica de acceso y mantenimiento del empleo de
los/as trabajadores/as inmigrantes.
       1.2.1. Análisis práctico de procesos de inserción laboral desde le punto
       de vista de los/as inmigrantes y de los/as empresarios/as.
       1.2.2. Tipos de intervenciones con usuarios/as inmigrantes en distintos
       servicios relacionados con la Orientación Laboral y la búsqueda de
       empleo.
       1.2.3. Nuevas formas de trabajar con la empresa. La empresa y las
       Administraciones Públicas como Agentes de inserción.
1.3. Figuras profesionales en la inserción laboral de los/as inmigrantes
1.4. La mediación intercultural y el papel del mediador


* MODULO II: EL REGIMEN DE ACCESO DE LA INMIGRACIÓN AL
MERCADO LABORAL ESPAÑOL.
Ponente: Lerdys Heredia Sánchez (Profesora Asociada, Universidad de
Alicante y Responsable Fundación CeiMigra Alicante).
Miércoles 07-09-2011 (16.00-21.00 horas)


2.1. La dimensión laboral de la vida de las personas extranjeras en España.
     2.1.1. Marco jurídico vigente en esta materia.
     2.1.2. La contratación laboral de personas extranjeras: aspectos
     generales.
     2.1.3. La contratación en origen y la contratación en destino.
2.2. Las autorizaciones de trabajo: el trabajo por cuenta propia y el trabajo por
cuenta ajena.
       2.2.1 Tipos de Autorizaciones para trabajar. Aspectos prácticos a tener
en cuenta.
     2.2.2. Los Contingentes de trabajadores extranjeros: peculiaridades del
     sistema de contingentes en la actualidad.
2.3. Análisis de algunos supuestos prácticos.


* MODULO III: MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL PROCESO DE
INSERCIÓN SOCIOLABORAL (10 horas)
Ponente: Enma Sancho Alberola Mediadora Intercultural y Siham Ater Sro
Profesora y Mediadora Intercultural.
Jueves 08-09-2011 (09.00-14.00 y 16.00- 21.00 horas)


  3.0. Gestión del conflicto multicultural: especial referencia a los residentes
    europeos y a la inmigración latinoamericana
  3.1. El uso de la mediación como herramienta en el proceso de inserción
    sociolaboral.
    3.1.1. Definición, funciones, objetivos y límites de la mediación intercultural
    en el contexto sociolaboral.
   3.2. Conocimiento del contexto de trabajo y Herramientas del / de la
mediador-a.
  3.3. Retos y problemáticas en relación con la inserción sociolaboral de los/as
    inmigrantes y la población gitana y la necesidad de la mediación.
  3.4. Detección y previsión de conflictos que interfieran en la consecución y el
    mantenimiento de un puesto de trabajo.
    3.4.1. - Experiencias de Mediación Intercultural en el ámbito laboral.
    3.4.2.-Trabajo de casos y roll playing.
  3.5. El diálogo multicultural: herramienta para la construcción de una nueva
ciudadanía intercultural




DIRECCIÓN DEL CURSO


D. ENRIQUE CONEJERO PAZ.
Profesor de Ciencia Política, UMH de Elche.
ecp@umh.es


D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ.
Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche.
alfonso.ortega@umh.es




DURACIÓN Y HORARIO


20 HORAS.


Miércoles 7 y Jueves 8 de septiembre (mañana y tarde) de 2011.


- Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)-
MATRÍCULA



¿Quién puede matricularse?


Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas
interesadas.
Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las
fichas informativas de los mismos.


¿Cómo puedes matricularte?

Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web
http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos:

   1. Elegir el curso en el que estás interesado.

   2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales.

   3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente.

   4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos.

   5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de
      admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los
      recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio.

   6. No obstante, el plazo de matrícula estará abierto hasta una semana
      antes del comienzo del curso en el que estés interesado.


¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula?
Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la
entidad financiera.


Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has
abonado el recibo de la matrícula.
Devolución del importe de la matrícula.
Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso
no se realice.



Créditos de libre elección

   1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del
       80% de las horas del curso.

   2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre
       configuración     por    todas     las    universidades   de    la   Xarxa   Vives
       d’Universitats.    Por    tanto,     es     necesario     que   compruebes      el
       reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu
       universidad de origen.


¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats?


Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las
relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad
Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos
geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es
coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la
normalización de la propia lengua.
PATROCINA




AYUNTAMIENTO DE ASPE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Master en Banca. Número 3
Revista Master en Banca. Número 3Revista Master en Banca. Número 3
Revista Master en Banca. Número 3
Universidad de Cantabria y Banco de Santander
 
Mio
MioMio
Syllabus Técnicas de Negociación
Syllabus Técnicas de NegociaciónSyllabus Técnicas de Negociación
Syllabus Técnicas de Negociación
Maximiliano Alegre
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
Nidia Arias
 
Informe IBERIA
Informe IBERIA Informe IBERIA
Presentacion iberia
Presentacion iberia Presentacion iberia
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Maria Suarez
 
52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento
iBabies
 
50. políticas de marketing
50. políticas de marketing50. políticas de marketing
50. políticas de marketing
iBabies
 
Silabo de estadistica
Silabo de estadisticaSilabo de estadistica
Silabo de estadistica
Manuel Chávez Villanueva
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
danielagrupo1
 
Experto en marketing
Experto en marketingExperto en marketing
Experto en marketing
Agencia Exportadora®
 
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALEMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
Vilma Uribe Báez
 
Curso práctico: Como crear y financiar una start up
Curso práctico:  Como crear y financiar una start upCurso práctico:  Como crear y financiar una start up
Curso práctico: Como crear y financiar una start up
Pedro Franco de Sarabia
 
Informe profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apoloInforme profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apolo
Karen A Leon
 
Spain worldwide
Spain worldwideSpain worldwide
Spain worldwide
mmorenosanta
 
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturales
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturalesPrograma executive en marketing para las industrias creativas y culturales
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturales
José Cantero Gómez
 
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETINGBARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona
 

La actualidad más candente (18)

Revista Master en Banca. Número 3
Revista Master en Banca. Número 3Revista Master en Banca. Número 3
Revista Master en Banca. Número 3
 
Mio
MioMio
Mio
 
Syllabus Técnicas de Negociación
Syllabus Técnicas de NegociaciónSyllabus Técnicas de Negociación
Syllabus Técnicas de Negociación
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
 
Informe IBERIA
Informe IBERIA Informe IBERIA
Informe IBERIA
 
Presentacion iberia
Presentacion iberia Presentacion iberia
Presentacion iberia
 
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i  2014.ajustSyllabus proyecto de empresa i  2014.ajust
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
 
52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento52. plan de aprovisionamiento
52. plan de aprovisionamiento
 
50. políticas de marketing
50. políticas de marketing50. políticas de marketing
50. políticas de marketing
 
Silabo de estadistica
Silabo de estadisticaSilabo de estadistica
Silabo de estadistica
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
 
Experto en marketing
Experto en marketingExperto en marketing
Experto en marketing
 
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIALEMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
 
Curso práctico: Como crear y financiar una start up
Curso práctico:  Como crear y financiar una start upCurso práctico:  Como crear y financiar una start up
Curso práctico: Como crear y financiar una start up
 
Informe profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apoloInforme profesora maritza apolo
Informe profesora maritza apolo
 
Spain worldwide
Spain worldwideSpain worldwide
Spain worldwide
 
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturales
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturalesPrograma executive en marketing para las industrias creativas y culturales
Programa executive en marketing para las industrias creativas y culturales
 
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETINGBARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
BARCELONA MASTER CLASS - ENTRENEMIENTO EN NETWORK MARKETING
 

Similar a Programa cursos umh

Experto en comercio internacional
Experto en comercio internacionalExperto en comercio internacional
Experto en comercio internacional
CenproexFormacion
 
Escuela de gobierno 2014
Escuela de gobierno 2014Escuela de gobierno 2014
Escuela de gobierno 2014
Servitalent
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
PDD_DyP
PDD_DyPPDD_DyP
Catalogo pdi
Catalogo pdiCatalogo pdi
Catalogo pdi
isbsinternacional
 
Fashion
FashionFashion
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu EmprendedorRevista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Ruben Torres
 
Postgrado en Comercio Internacional
Postgrado en Comercio InternacionalPostgrado en Comercio Internacional
Postgrado en Comercio Internacional
IEBSchool
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Catalogo pdgi
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgi
isbsinternacional
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
caico14
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
Mdf
MdfMdf
Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"Presentación Proyecto "SpeedUp"
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acciónLa estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010
Tassilo Gartner
 
Ensayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertidoEnsayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertido
jesusfernandez233
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Ricardo Alfaro
 
Cursos - 3ª Sesión RH Club
Cursos - 3ª Sesión RH ClubCursos - 3ª Sesión RH Club

Similar a Programa cursos umh (20)

Experto en comercio internacional
Experto en comercio internacionalExperto en comercio internacional
Experto en comercio internacional
 
Escuela de gobierno 2014
Escuela de gobierno 2014Escuela de gobierno 2014
Escuela de gobierno 2014
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
PDD_DyP
PDD_DyPPDD_DyP
PDD_DyP
 
Catalogo pdi
Catalogo pdiCatalogo pdi
Catalogo pdi
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu EmprendedorRevista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
 
Postgrado en Comercio Internacional
Postgrado en Comercio InternacionalPostgrado en Comercio Internacional
Postgrado en Comercio Internacional
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Catalogo pdgi
Catalogo pdgiCatalogo pdgi
Catalogo pdgi
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
 
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"Presentación Proyecto "SpeedUp"
Presentación Proyecto "SpeedUp"
 
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acciónLa estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
La estrategia de una buena decisión: tres reflexiones para la acción
 
Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010Diplomado_Comex_2010
Diplomado_Comex_2010
 
Ensayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertidoEnsayo 2020 convertido
Ensayo 2020 convertido
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
 
Cursos - 3ª Sesión RH Club
Cursos - 3ª Sesión RH ClubCursos - 3ª Sesión RH Club
Cursos - 3ª Sesión RH Club
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Programa cursos umh

  • 1. "ESTRATEGÍAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA” 21 y 22 DE JULIO DE 2011 Sede de Torrevieja Centro Cultural Virgen del Carmen Matrícula: 30 EUROS 2 créditos de libre elección
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La práctica del Comercio Exterior se ve afectada ahora por aspectos de política, economía o cultura internacional. Los principales cambios son los provocados por la globalización, que constituye el fenómeno principal del mundo contemporáneo. Amparados por un idioma universal, la pertenencia a un entorno de riqueza y la clara proyección exterior, al profesional español sólo le cabe una cosa para asegurarse el éxito, mostrar la mejor preparación. Por ello, su programa ha sido elaborado con la intención de alcanzar una visión general de los instrumentos operativos del Comercio Exterior, lograr un acercamiento real a las problemáticas habituales, insistiendo en el componente práctico. En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización empieza por convertirse en una clave de supervivencia no sólo de las grandes empresas sino también para muchas pymes, pues el objetivo es continuar creciendo cuando el espacio doméstico se ha quedado pequeño y es preciso ampliar horizontes, aunque, en otras ocasiones, el motivo es la necesidad, la de seguir a nuestros clientes allá donde vayan, y evitar así que algunos de nuestros competidores se crucen en el camino. En este contexto, este Curso de verano pretende formar especialistas en comercio internacional que puedan gestionar esos procesos de cambios, tomando las decisiones adecuadas en cada momento, y ayudar a la internacionalización empresarial de nuestras pymes. PLAN DEL CURSO Se desarrollará un programa adecuado a la realidad de las nuevas exigencias del comercio internacional, y que abarca los siguientes Temas: * JUEVES 21-07-2011 (09.00-14.00 horas) * “La internacionalización de la empresa española: la decisión de exportar” y“Estrategias de entrada en Mercados Internacionales”. PONENTES: D. Santiago Martínez Rodríguez. Licenciado en ADE. Consultor de empresas (GEXPORT Consultores Internacionales). D. Alfonso Ortega Giménez. Profesor de Derecho Internacional Privado de la UMH de Elche.
  • 3. * JUEVES 21-07-2011 (16.00-21.00 horas) * “¿Cómo acceder a los mercados Exteriores”. PONENTE: D. Pablo O. Gómez Berenguer. Economista de Exportación (OFTEX INTERNATIONAL). * VIERNES 22-07-2011 (09.00-14.00 horas) * “Internacionalización de la empresa y propiedad industrial”. PONENTE: D. Mario Pomares Caballero. Abogado experto en propiedad Industrial (LB & A Abogados). * VIERNES 22-07-2011 (16.00-21.00 horas) * “Marketing Mix Internacional” e “Internet para la empresa exportadora”. PONENTE: Dña. Asunción Rosa Egea. DESMARKE DIRECCIÓN DEL CURSO D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ. Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche. alfonso.ortega@umh.es
  • 4. SECRETARÍA DEL CURSO D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL Graduado Social mjce@intrasoft.org DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN - DURACIÓN, HORARIO: 20 HORAS. Jueves 21 y Viernes 22 (mañana y tarde) de Julio de 2011. -Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)- MATRÍCULA ¿Quién puede matricularse? Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas interesadas. Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las fichas informativas de los mismos. ¿Cómo puedes matricularte? Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos: 1. Elegir el curso en el que estás interesado. 2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales. 3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente. 4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos. 5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio.
  • 5. 6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del comienzo del curso en el que estés interesado ¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula? Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la entidad financiera. Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has abonado el recibo de la matrícula. Devolución del importe de la matrícula. Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso no se realice. Créditos de libre elección 1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del 80% de las horas del curso. 2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu universidad de origen. ¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats? Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la normalización de la propia lengua.
  • 7. "HABILIDADES DIRECTIVAS”. Desarrollo de competencias personales y profesionales. 28 y 29 DE JULIO DE 2011 Sede de Torrevieja Centro Cultural Virgen del Carmen Matrícula: 30 EUROS 2 créditos de libre elección
  • 8. PLAN DEL CURSO Presentación El vértigo del cambio demanda de las empresas crear, innovar y renovarse para adaptarse a las nuevas exigencias de un mercado fuertemente competitivo. Otro tanto es de esperar en el orden profesional y dirigente. De allí que, tanto las organizaciones como los profesionales, vengamos obligados a desarrollar el potencial individual y colectivo para conseguir mejores y más efectivas comunicaciones a todo nivel. Ganar la cooperación y el apoyo necesario en las relaciones de trabajo y de negocios con el ejercicio de un liderazgo ejemplar; convenientemente dispuesto para optimizar la gestión de los recursos materiales y humanos. Este curso contiene la síntesis de los temas y las prácticas más seguras para gestionar un tiempo escaso, participar y dirigir reuniones, motivar a los colaboradores y negociar con las guías y los recursos que conforman la dotación intelectual y humana del líder más actual. Objetivo general Proporcionar contenidos y practicar el conjunto de habilidades que concurren en la formación del líder para el óptimo ejercicio de los más exigentes compromisos que demande la gestión profesional y de negocios. Programa Módulo 1 - Negociación: conceptos fundamentales. - La índole de los temas a negociar: orientación. - Tipos de negociadores y comportamientos. - Fomento de las relaciones entre las partes. - Negociación por posiciones: Operativa clásica. - Negociación por Principios: Reglas y funcionamiento. - Planificación de la negociación: Personal o de equipos. - Proceso negociador: Aspiraciones mutuas y puntos comunes. - Atención a intereses objetivos: Ejercicio. - Desarrollo, alternativas y cierre del acuerdo. Módulo 2 - Motivación: concepto, posibilidades y límites. - Dos relaciones clave: o Motivación - satisfacción
  • 9. o Organización – resultados - Cinco componentes de situaciones de trabajo o Factores de motivación. - Factores clásicos de disuasión o Cinco aspectos clave o Climas y cultura de empresa. - Las ocho reglas de la motivación - Motivación y resultados o Cinco reglas de acción o Comportamiento de la jerarquía directa. Módulo 3 - Administración y empleo del tiempo: Control de “ladrones” - Listado de los asuntos: Formas de priorizar. - Delegación: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo? y ¿Cómo? - Energías y eficacia en el trabajo profesional. - Control mental y emocional: Guías y prácticas. - Cultura de la calma: Imperturbabilidad razonada. - Relajación dinámica simple y completa: Ejercicios. - Distensión física y mental: Prácticas. Módulo 4 - Asistencia y participación en reuniones o Sociales y de trabajo: Acciones en cada caso. - Reuniones de trabajo: Orden del día explícito e implícito. - Conducción y animación de las reuniones de trabajo. o Empleo propicio de las preguntas. o Comisiones y tareas encomendadas. o Bases y límites del liderazgo compartido. o Evaluación de lo actuado y conseguido - Minutas y seguimiento de minutas. - Situaciones especiales o Acción con los “rompe reuniones” Módulo 5 - El líder de 2010: Cualidades y perfil - Liderazgo: Comportamiento habitual y extraordinario. - Relaciones con colegas y colaboradores. - Prevención y resolución de conflictos: Actuación - Psicología del liderazgo o Patrones de comportamiento: Tratamiento. o Influencia en la toma de decisiones. - Modelo de competencias del líder de éxito. - Plan de desarrollo personal. - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES.
  • 10. PROFESOR INVITADO D. ROBERTO GARCÍA CARBONELL. Experto en temas de comunicación humana. Licenciado en Ciencias Económicas. Escritor. Pedagogo. Creador de los CURSOS CARBONELL. Director de " Carbonell, Consultoría y Formación". Desde 1969 está dedicado a la investigación de los problemas que plantean las comunicaciones y las interrelaciones humanas. Es autor de diversos libros, entre los que destacan “Todos pueden hablar bien en público”, en los negocios, en la conversación privada”, “Leer, Escribir y Hablar”, “Lectura rápida para todos”, “Estudiemos sin esfuerzo”, “El poder de la expresión oral”, “Nuevas técnica de comunicación escrita” y “Un hombre nuevo para un orden nuevo” publicados y distribuidos internacionalmente por EDAF, S.A. De sus obras, actualmente agotadas conocemos: “Dirección de Reuniones”, “La Nueva Lectura”, “Lenguaje, Pensamiento y Acción”, “Expresión Oral-Corporal y Coordinación Física” y “Manual de Lectura Rápida y Técnicas de Propedéutica”. Numerosos ensayos y artículos de divulgación sobre temas humanos, referidos a la conducta y a la comunicación, se suman al conjunto de sus estudios y dedicaciones. A partir del año 1970 divulga sus temas y cursos especialmente referidos al desarrollo de destrezas de comunicación en España. Desde 1987 es profesor del Management Centre Europe (Bruselas), y del American Management Association. Creador y director de los Cursos Carbonell. Miembro de UNECTES -Unión Europea de Consultores Técnicos y Científicos-. DIRECCIÓN DEL CURSO D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ. Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche. alfonso.ortega@umh.es
  • 11. SECRETARÍA DEL CURSO D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL Graduado Social mjce@intrasoft.org DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN - DURACIÓN, HORARIO: 20 HORAS. Jueves 28 y Viernes 29 (mañana y tarde) de Julio de 2011. -Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)- MATRÍCULA ¿Quién puede matricularse? Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas interesadas. Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las fichas informativas de los mismos. ¿Cómo puedes matricularte? Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos: 1. Elegir el curso en el que estás interesado. 2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales. 3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente. 4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos.
  • 12. 5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio. 6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del comienzo del curso en el que estés interesado ¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula? Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la entidad financiera. Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has abonado el recibo de la matrícula. Devolución del importe de la matrícula. Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso no se realice. Créditos de libre elección 1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del 80% de las horas del curso. 2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu universidad de origen. ¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats? Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la normalización de la propia lengua.
  • 14. “GESTIÓN LOCAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL” 26 y 27 DE JULIO DE 2011 Campus de Elche Aula 1.3 ALTABIX Matrícula: 30 EUROS 2 créditos de libre elección
  • 15. PRESENTACIÓN Esta propuesta formativa, responde a una necesidad de especialización que supone la incorporación a cualquier municipio de un mayor número de personas procedentes de ámbitos culturales diversos. La calidad asistencial se ve mermada si no se contempla el criterio de la competencia cultural, ya que es la herramienta que permite al profesional, adaptarse a la diversidad cultural y facilitar la autonomía de las personas migrantes mediante la práctica del respeto y la sensibilidad hacia las diferencias culturales. Además de garantizar la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso y disfrute para todas las personas independientemente de su cultura. Para ello, debemos conocer las características actuales de la sociedad española, el papel de las migraciones, la religión, los aspectos jurídicos básicos y las diferentes formas de gestionar la diversidad cultural en el contexto municipal. También es importante adquirir las herramientas básicas de la competencia intercultural para el análisis y la gestión de los conflictos en contextos multiculturales. OBJETIVOS • Reflexionar acerca de los nuevos retos que abre la diversidad cultural Y RELIGIOSA en el ámbito municipal y las estrategias de gestión que pueden aplicarse para afrontarlos. • Proporcionar a los asistentes las herramientas prácticas para el reconocimiento de derechos a las personas inmigrantes en España. • Identificar las claves conceptuales necesarias para el análisis de los conflictos en contextos multiculturales. • Mejorar la competencia intercultural a nivel cognitivo, afectivo y de comportamiento del alumnado, mediante el entrenamiento de habilidades y actitudes para la comunicación y la negociación intercultural eficaz para optimizar la atención profesionalizada con la población culturalmente diversa. • Crear un espacio de análisis, reflexión y generación de propuestas para dar solución a los problemas cotidianos de gestión de la diversidad. CONTENIDOS * MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO MUNICIPAL. ESPECIAL REFERENCIA AL CASO DE ELCHE. Martes 26/07/2011 (09.00 a 14.00 horas) Ponentes: Juan D. Sempere. Geógrafo. Profesor Universidad de Alicante. Lerdys Heredia. CeiMigra
  • 16. 1. El fenómeno de las migraciones. a. El fenómeno de las migraciones: conceptos y teorías explicativas b. Los efectos de las migraciones en las sociedades de origen y recepción c. La realidad sociodemográfica de la inmigración en España, la Comunitat Valenciana y la ciudad de Elche. d. Incidencia de las migraciones sobre una sociedad que ya era culturalmente diversa. 2. Modelos de integración. a. La construcción de la identidad en sociedades multiculturales b. Diversos modelos de gestión de la diversidad cultural: multiculturalismo, asimilación e interculturalidad. Aplicación y repercusiones en los servicios públicos c. La adaptación cultural como proceso bidireccional 3. Aspectos jurídicos básicos que regulan la entrada, residencia, trabajo y salida de los inmigrantes en España. a. Conceptos clave en torno a la extranjería, inmigración y ciudadanía. b. Aspectos prácticos de la entrada y residencia en España de personas inmigrantes. c. Novedades legislativas en materia de extranjería: principales modificaciones y efectos prácticos. d. Análisis de casos prácticos. * MÓDULO II: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA DESDE EL ÁMBITO LOCAL. PANORAMA RELIGIOSO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Martes 26/07/2011 (16.00 a 21.00 horas) Ponente: Josep Buades Fuster. CeiMigra 1. Aproximación al hecho religioso a través de mapas conceptuales 2. Pluralidad religiosa en la sociedad valenciana: mapa de entidades religiosas en la Comunitat Valenciana. El caso de Elche. 3. Dimensión pública del hecho religioso: regulación constitucional y legal del derecho fundamental a la libertad religiosa. 4. Debates actuales sobre libertad religiosa, pluralidad y laicidad
  • 17. * MÓDULO III. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD. Miércoles 27/07/2011 (09.00 a 14.00 horas) Ponente: Siham Ater. Mediadora Intercultural y Formadora 1. ¿Qué entendemos por cultura (s)? 2. La utilidad de la competencia intercultural en el ámbito de los servicios públicos. 3. Entrenamiento personal en la adquisición de habilidades para una comunicación intercultural efectiva. 4. Estereotipos y prejuicios. * MODULO IV: ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONFLICTO Y MEDIACIÓN INTERCULTURAL. Miércoles 27/07/2011 (16.00 a 21.00 horas) Ponente: Inés Richarte. CeiMigra 1. Gestión del conflicto en contextos multiculturales: Elementos 2. Naturaleza y funciones de la Mediación intercultural: Origen, Conceptualización, principios básicos. La figura mediadora: perfil, funciones, reconocimiento profesional, coordinación con otros recursos. 3. Estudio de Casos prácticos sobre mediación intercultural en diferentes ámbitos. * CONFERENCIA DE CLAUSURA: “LA COMUNIDAD VALENCIANA EN CIFRAS” Dña. Mónica Ortega Roig. Coordinadora del Observatorio Valenciano de la Inmigración. DIRECCIÓN DEL CURSO D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ. Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche. alfonso.ortega@umh.es
  • 18. D. ANTONIO LÓPEZ ÁLVAREZ. Profesor de Derecho Constitucional, Universidad CEU-Cardenal Herrera. anloalva@uch.ceu.es SECRETARÍA DEL CURSO D. MIGUEL J. CANO ESQUIVEL Graduado Social mjce@intrasoft.org DURACIÓN, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN - DURACIÓN, HORARIO: 20 HORAS. Martes 26 y Miércoles 27 (mañana y tarde) de Julio de 2011. -Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)- - LUGAR DE CELEBRACIÓN: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, ELCHE Campus de Elche Aula 1.3 Edificio ALTABIX MATRÍCULA ¿Quién puede matricularse? Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas interesadas. Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las fichas informativas de los mismos.
  • 19. ¿Cómo puedes matricularte? Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos: 1. Elegir el curso en el que estás interesado. 2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales. 3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente. 4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos. 5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio. 6. No obstante, el plazo estará abierto hasta una semana antes del comienzo del curso en el que estés interesado. ¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula? Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la entidad financiera. Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has abonado el recibo de la matrícula. Devolución del importe de la matrícula. Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso no se realice. Créditos de libre elección 1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del 80% de las horas del curso. 2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu universidad de origen. ¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats? Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la normalización de la propia lengua.
  • 20. ORGANIZA COLABORAN ESTA ACTIVIDAD QUEDA ENCUADRADA BAJO LA SUBVENCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS EN MATERIA DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS INMIGRANTES, CONCEDIDA A LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE, EN EL EJERCICIO 2011.
  • 21. “MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO SOCIOLABORAL” 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Sede de Aspe Matrícula: 30 EUROS 2 créditos de libre elección
  • 22. PRESENTACIÓN Para una integración adecuada de las personas inmigrantes en el país de acogida es fundamental la orientación directa al mercado laboral. La inmigración en numerosas ocasiones es por motivos económicos, siendo el objetivo fundamental de las personas que se desplazan de un país a otro trabajar y lograr con ello un futuro más próspero. Ello acentúa la importancia de la relación socio laboral en el proceso de integración del extranjero en el país que lo recibe. El presente curso especializado en mediación sociolaboral pretende dar respuesta a cómo articular el recurso de la mediación intercultural como herramienta complementaria a los instrumentos tendentes a la inserción laboral. La mediación se torna, en efecto, un complemento dentro del conjunto de actuaciones destinadas a mejorar las posibilidades de empleo de las personas inmigrantes, favoreciendo su autonomía y proporcionándoles el acceso a los recursos para lograr su plena integración social. De esta manera, se vincula la utilidad de la mediación como herramienta de gestión de conflictos laborales, con la necesidad del mediador/a de conocer las características peculiares de las personas procedentes de otros países, puesto que tal formación condicionará los acuerdos futuros y el propio proceso de mediación. El curso tiene una perspectiva eminentemente práctica e interactiva. OBJETIVOS • Proporcionar a las personas interesadas y profesionales de la intervención laboral en el campo de la inmigración las herramientas teóricas, prácticas y metodológicas de la realidad del mercado de trabajo y de la mediación con personas de otros países, como una estrategia innovadora y eficaz para la resolución de posibles discrepancias en el ámbito laboral.
  • 23. Acercar al alumnado a la problemática de una inadecuada resolución de conflictos sociolaborales, en todas sus derivaciones, desde la necesidad de buscar alternativas y descubrir los beneficios de la mediación. • Dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades e instrumentos necesarios para facilitar a los terceros la comunicación desde una perspectiva intercultural y optimizar su el trabajo de la mediación social en el ámbito laboral. CONTENIDOS * MODULO I: INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO Y MEDIACIÓN (5 horas) Ponente: Albert Mora Castro (Profesor Asociado Trabajo Social. Universidad de Valencia). Miércoles 07-09-2011 (09.00-14.00 horas) 1.1. Introducción: Actividad, empleo y paro de las personas inmigrantes en España. 1.1.1. Lo que la realidad nos muestra: el mercado laboral y las personas inmigrantes. 1.1.2. Perfil de los/as trabajadores/as inmigrantes en el mercado de trabajo español. 1.1.3. Posible discriminación de las personas inmigrantes en el mercado laboral. Políticas antidiscriminatorias: legislación europea y española. 1.2. La problemática específica de acceso y mantenimiento del empleo de los/as trabajadores/as inmigrantes. 1.2.1. Análisis práctico de procesos de inserción laboral desde le punto de vista de los/as inmigrantes y de los/as empresarios/as. 1.2.2. Tipos de intervenciones con usuarios/as inmigrantes en distintos servicios relacionados con la Orientación Laboral y la búsqueda de empleo. 1.2.3. Nuevas formas de trabajar con la empresa. La empresa y las Administraciones Públicas como Agentes de inserción. 1.3. Figuras profesionales en la inserción laboral de los/as inmigrantes
  • 24. 1.4. La mediación intercultural y el papel del mediador * MODULO II: EL REGIMEN DE ACCESO DE LA INMIGRACIÓN AL MERCADO LABORAL ESPAÑOL. Ponente: Lerdys Heredia Sánchez (Profesora Asociada, Universidad de Alicante y Responsable Fundación CeiMigra Alicante). Miércoles 07-09-2011 (16.00-21.00 horas) 2.1. La dimensión laboral de la vida de las personas extranjeras en España. 2.1.1. Marco jurídico vigente en esta materia. 2.1.2. La contratación laboral de personas extranjeras: aspectos generales. 2.1.3. La contratación en origen y la contratación en destino. 2.2. Las autorizaciones de trabajo: el trabajo por cuenta propia y el trabajo por cuenta ajena. 2.2.1 Tipos de Autorizaciones para trabajar. Aspectos prácticos a tener en cuenta. 2.2.2. Los Contingentes de trabajadores extranjeros: peculiaridades del sistema de contingentes en la actualidad. 2.3. Análisis de algunos supuestos prácticos. * MODULO III: MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL PROCESO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL (10 horas) Ponente: Enma Sancho Alberola Mediadora Intercultural y Siham Ater Sro Profesora y Mediadora Intercultural. Jueves 08-09-2011 (09.00-14.00 y 16.00- 21.00 horas) 3.0. Gestión del conflicto multicultural: especial referencia a los residentes europeos y a la inmigración latinoamericana 3.1. El uso de la mediación como herramienta en el proceso de inserción sociolaboral. 3.1.1. Definición, funciones, objetivos y límites de la mediación intercultural en el contexto sociolaboral. 3.2. Conocimiento del contexto de trabajo y Herramientas del / de la
  • 25. mediador-a. 3.3. Retos y problemáticas en relación con la inserción sociolaboral de los/as inmigrantes y la población gitana y la necesidad de la mediación. 3.4. Detección y previsión de conflictos que interfieran en la consecución y el mantenimiento de un puesto de trabajo. 3.4.1. - Experiencias de Mediación Intercultural en el ámbito laboral. 3.4.2.-Trabajo de casos y roll playing. 3.5. El diálogo multicultural: herramienta para la construcción de una nueva ciudadanía intercultural DIRECCIÓN DEL CURSO D. ENRIQUE CONEJERO PAZ. Profesor de Ciencia Política, UMH de Elche. ecp@umh.es D. ALFONSO ORTEGA GIMÉNEZ. Profesor de Derecho Internacional Privado, UMH de Elche. alfonso.ortega@umh.es DURACIÓN Y HORARIO 20 HORAS. Miércoles 7 y Jueves 8 de septiembre (mañana y tarde) de 2011. - Mañanas (09.00 a 14.00 horas) y Tardes (16.00 a 21.00 horas)-
  • 26. MATRÍCULA ¿Quién puede matricularse? Pueden matricularse en los cursos de verano de la UMH, todas las personas interesadas. Cualquier requisito para el acceso a los cursos se indicará expresamente en las fichas informativas de los mismos. ¿Cómo puedes matricularte? Para formalizar la matrícula debes acceder al formulario en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y seguir los siguientes pasos: 1. Elegir el curso en el que estás interesado. 2. Cumplimentar el formulario con tus datos personales. 3. Seleccionar el tipo de matrícula correspondiente. 4. El 13 de junio saldrán publicados los listados de admitidos. 5. El Servicio de Gestión Académica publicará el 13 de junio los listados de admitidos en la web http://cursosverano.mediaumh.es/ y enviará los recibos para formalizar el pago de la matricula hasta el 30 de junio. 6. No obstante, el plazo de matrícula estará abierto hasta una semana antes del comienzo del curso en el que estés interesado. ¿Qué debes hacer cuando has pagado el recibo de la matrícula? Debes conservar los resguardos o justificantes de pago que te proporcione la entidad financiera. Debes tener presente que la matriculación no se hará efectiva si no has abonado el recibo de la matrícula.
  • 27. Devolución del importe de la matrícula. Únicamente se devolverá el importe de la matrícula en el caso de que el curso no se realice. Créditos de libre elección 1. Se entregará un diploma a los estudiantes que asistan a un mínimo del 80% de las horas del curso. 2. Los cursos son susceptibles de ser reconocidos como créditos de libre configuración por todas las universidades de la Xarxa Vives d’Universitats. Por tanto, es necesario que compruebes el reconocimiento del curso como créditos de libre configuración en tu universidad de origen. ¿Qué es la Xarxa Vives d’Universitats? Es una asociación de universidades sin ánimo de lucro, que potencia las relaciones entre instituciones universitarias de Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, Andorra, y otras regiones con vínculos geográficos, históricos, culturales y lingüísticos comunes. Su objetivo es coordinar la docencia, investigación, las actividades culturales, y potenciar la normalización de la propia lengua.